Política 5: Conservación de los ecosistemas estratégicos del Meta

Page 1

POLÍTICAS


POLÍTICA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS DEL META El Meta es el cuarto departamento en extensión del país y ocupa el 7.5% del territorio nacional30. Es poseedor de numerosos ecosistemas estratégicos gracias a su relieve, variedad de pisos térmicos y riqueza natural. Este evidente potencial, desemboca, sin embargo, en grandes amenazas, lo que obliga a adoptar medidas especiales para garantizar su protección. El departamento cuenta con el Área de Manejo Especial La Macarena (AMEM), escenario de 3.4 millones de hectáreas sobre las que pesan diversas amenazas identificadas por CORMACARENA en el informe de 201431, las cuales tienen que ver con la pérdida de biodiversidad por ocupación humana desde hace más de 50 años; construcción de corredores viales ilegales; modelo de ganadería extensiva tradicional no sostenible; modelo extractivo de madera inadecuado; caza y pesca indiscriminada; incendios forestales; extracción ilegal de flora y fauna; construcción de infraestructura vial y productiva; expansión de cultivos empresariales; sísmica y explotación de hidrocarburos; expansión urbanística; y alta demanda del recurso hídrico. Son situaciones complejas que requieren decisiones contundentes y rápidas. Debido a la diversidad de ecosistemas que se encuentran en el territorio y sus diferentes amenazas, se han establecido áreas protegidas del orden nacional y áreas protegidas del orden regional. Del orden nacional se han reconocido 11 áreas protegidas en el departamento, 5 de ellas administradas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) junto a la Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales (UAESPNN) y las otras 6 por CORMACARENA. Tabla 34. Áreas Protegidas del Orden Nacional del Departamento del Meta No.

Nombre del Área

Extensión del Área

% en el Dpto.

Municipios

Encargado de su Administración

1

PNN CHINGAZA

21.412 Has

14.2%

Calvario, Sanjuanito, Restrepo y Cumaral

MADS - UAEPSNN

2

PNN LOS PICACHOS

288.265 Has

53.6%

La Macarena y La Uribe

MADS - UAEPSNN MADS - UAEPSNN

3

PNN SIERRA DE LA MACRENA

605.798 Has

100%

La Macarena, Mesetas, Puerto Concordia, Puerto Rico, San Juan de Arama, y Vistahermosa

4

PNN SUMAPAZ

154.960 Has

84.9%

Acacias, El Castillo, Guamal, Cubarral, Uribe, Lejanías.

MADS - UAEPSNN

5

PNN TINIGUA

215.107 Has

100%

Las Macarena, Mesetas, Uribe y Vistahermosa

MADS - UAEPSNN

30 31

Ibíd.

CORMACARENA. (2014), “Áreas Protegidas en el Departamento del Meta”, (en línea), disponible en:file:///C:/Users/usuario/Downloads/Areas%20Protegidas%20en%20el%20Departamento%20del%20Meta%20(1).pdf

165


Encargado de su Administración

Nombre del Área

Extensión del Área

% en el Dpto.

6

RFP QUEBRADA HONDA Y CAÑOS PARRADO Y BUQUE “BUENAVISTA”

1.213,805 Has

100%

Villavicencio

CORMACARENA

7

RFP CUENCA ALTA DEL CAÑO VANGUARDIA Y QUEBRADA VANGUARDIUNO

520 HAS

100%

Villavicencio

CORMACARENA

8

RFP CERRO VANGUARDIA

200 HAS

100%

Villavicencio

CORMACARENA

360.000 Has

100%

Mestas, San Juan de Arama , Vistahermosa y Puerto Rico

CORMACARENA

52.219,62 Has

100%

La Macarena

CORMACARENA

100%

Cubarral, El Castillo, Lejanías, Mesetas, Granada, Vistahermosa, Puerto Lleras,, Fuente de Oro, San Juan de Arama, Puerto Rico Puerto Concordia Y La Macarena

CORMACARENA

No.

9

DMI MACARENA NORTE

10

DMI MACARENA SUR

11

1.853.350,27 Has

DMI ARIARI-GUAYABERO

Municipios

Fuente: Elaborado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Minero Energéticos con base en: CORMACARENA. (2014), Cartilla “Áreas Protegidas en el Departamento del Meta”.

En cuanto al orden regional, se han reconocido 11 áreas protegidas, las cuales están ubicadas en los municipios de Puerto Lleras, Puerto Rico, Villavicencio, El Calvario y Puerto Gaitán y se encuentran bajo jurisdicción de CORMACARENA. Cabe resaltar que las principales amenazas sobre ellas, se relacionan con la ocupación ilegal por viviendas, turismo desorganizado, pesca y tala indiscriminada, cacería, contaminación del agua y disposición inadecuada de residuos sólidos. Pero además se tiene dos reservas naturales del orden municipal como es la reserva natural del Alto Menegua y Parque Natural Municipal el Yucao. La Unidad Administrativa Especial de Parques Nacionales Naturales se encuentra realizando los estudios para declarar el Parque Nacional Natural el Alto Manacacías. Tabla 35. Áreas Protegidas de Orden Regional No.

Nombre del Área

Extensión del área

% en el Dpto.

Municipios

Encargado de su Administración

1

PNR LAGUNA DE LOMALINDA

810.409 HAS

100%

PUERTO LLERAS

CORMACARENA

2

PNR LAGUNA DE SAN VICENTE

493.39 HAS

100%

PUERTO RICO

CORMACARENA

3

PNR QUEBRADA HONDA

4.976,68

100%

VILLAVICENCIO Y EL CALVARIO

CORMACARENA

4

ARPE HUMEDAL CARACOLI

33.23 HAS

100%

VILLAVICENCIO

CORMACARENA

5

ARPE HUMEDAL CORONCORO

30.32 HAS

100%

VILLAVICENCIO

CORMACARENA

6

ARPE HUMEDAL EL CHARCO-OASIS

10.74 HAS

100%

VILLAVICENCIO

CORMACARENA

7

ARPE HUMEDAL ZURÍA

67.88 HAS

100%

VILLAVICENCIO

CORMACARENA

8

ARPE HUMEDAL CALATRAVA

7.088 HAS

100%

VILLAVICENCIO

CORMACARENA

9

ARPE HUMEDAL MAICIANA - MANACAL

128.4 HAS

100%

PUERTO GAITAN

CORMACARENA

10

DCS KIRPAS PINILLA LA CUERERA

294.21 HAS

100%

VILLAVICENCIO

CORMACARENA

11

DRMI CARIMAGUA

15.123,62 HAS

100%

PUERTO GAITAN

CORMACARENA

Fuente: Elaborado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Minero Energéticos con base en: CORMACARENA. (2014), Cartilla “Áreas Protegidas en el Departamento del Meta”.

166


Resulta alarmante reconocer que entre 1983 y 2003 se perdió el 30,7% de la cobertura vegetal del departamento, es decir, aproximadamente 2.6 millones de hectáreas32 correspondientes a sabanas y bosques. Esto debido, principalmente, a “los frentes de colonización, la expansión de la frontera agropecuaria, la utilización de madera para construcción de vivienda y de cercas, la implantación de cultivos comerciales como el arroz y la palma africana principalmente, los cultivos de uso ilícito, la demanda creciente de materia prima para la industria de la madera, para cubrir los mercados de Bogotá y Villavicencio, el consumo de leña como combustible, tanto en las áreas rurales como para el mercado local de los asaderos y la producción de carbón vegetal”33. Todo esto sumado a las nuevas obras de infraestructura que se llevan a cabo en el Meta.

Tabla 36. Cambios de la cobertura boscosa en el Meta 2005 – 2010 (Has). Bosque Estable

No Bosque Estable

Deforestación

Regeneración

Sin Información

2.906.062

5.031.166

142.474

7.496

464.102

Fuente: Elaborado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Minero Energéticos con base en Cabrera et. al, IDEAM, 2011.

Entre 2005 y 2010 se perdieron 142.474 hectáreas de bosque debido al fenómeno de deforestación. Esto se ha concentrado principalmente en los municipios de La Macarena, Uribe, Mapiripán y Puerto Rico34. Lo más preocupante es que los esfuerzos de reforestación en el departamento son bastante tímidos. Según la Contraloría Departamental del Meta, para la vigencia de 2014 se proyectó únicamente 82 hectáreas para someterlas a procesos de reforestación, de estas sólo se ejecutaron 6435. Cabe resaltar que fueron ocho municipios los que ejecutaron recursos para este fin: Puerto Concordia, Cumaral, Fuente de Oro, Mesetas, Puerto Gaitán, San Juanito, Uribe y Vista Hermosa. En términos de biodiversidad, aunque se sabe que el departamento posee una incalculable riqueza en cuanto a flora y fauna, se requiere de estudios específicos que permitan caracterizarla en ecosistemas estratégicos, es decir: bosques, páramos, rastrojos altos, humedales y bosques de galería. Adicional a ello, se deben reforzar las estrategias para combatir el tráfico y comercialización ilegal de especies de fauna y flora silvestre, pues dicha actividad sumada al establecimiento de cultivos de uso ilícito, continúan causando graves pérdidas de biodiversidad. Actualmente, en el departamento se identifican 12 especies de flora y fauna en peligro crítico de extinción, 6 en peligro y 13 en condición de vulnerabilidad36.

32

CORMACARENA. (2010), “Plan de Gestión Ambiental Regional para el período 2010-2019”, (en línea), disponible en: http://www. cormacarena.gov.co/contenido-vin.php?tp=5&contenido_in=57&titulo=PLAN%20DE%20GESTI%D3N%20AMBIENTAL%20REGIONAL

33 34

Ibíd.

Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas (SINCHI). (2011), “Monitoreo de los bosques y otras coberturas de la Amazonía colombiana, a escala 1:100.000”, (en línea), disponible en: http://siatac.co/c/document_library/get_file?uuid=38d21505-590c-4faa-a593-050d a603aa1c&groupId=762

35

Contraloría Departamental del Meta. (2015), “Informe del estado de los recursos naturales y medio ambiente en el departamento del meta – vigencia 2014”, (en línea), disponible en: file:///C:/Users/usuario/Downloads/Informe_Estado_Recursos_Naturales_y_Medio_Ambiente_en_el_Departamento_del_Meta_Vigencia_2014.pdf

36

Información proporcionada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Minero Energéticos del Meta. (Febrero, 2016).

167


El uso del suelo es otro de los grandes desafíos, pues solamente el 35% del total de la superficie del departamento, es decir, lo correspondiente a aproximadamente 2.9 millones de hectáreas del territorio, cuentan con un uso adecuado del suelo, o sea, que su empleo actual corresponde a su vocación. El 48,8% (4.1 millones de hectáreas) se han intervenido inadecuadamente. El 14,3% (1.2 millones de hectáreas) están subutilizadas y el 1,9% (0.1 millones de hectáreas) están sobre utilizadas con ganadería intensiva y cultivos tradicionales37. Además de ello, la inadecuada disposición de vertimientos en forma directa en el suelo ha generado contaminación y, por ende, grandes desequilibrios en la composición biológica del medio.

PROGRAMA: PROTECCIÓN DE LOS ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS Para garantizar el éxito de este programa, el departamento contará con estrategias de fortalecimiento institucional y organizativo con el fin adoptar las herramientas necesarias para actuar de manera decisiva y pertinente frente a las acciones que impacten la sostenibilidad de los ecosistemas estratégicos y recursos de diversidad biológica con los que cuenta el territorio. Adicional a ello, se consolidarán diferentes alianzas estratégicas para poner en marcha una gestión articulada para la protección y conservación de los estos ecosistemas, y, para coordinar procesos direccionados a promover el respeto, la preservación y la reparación a los daños ambientales. Subprograma: POR UN META SOSTENIBLE Con este subprograma se pretenden reactivar y reestructurar los espacios de concertación en temas ambientales con los que cuenta el departamento; brindar apoyo a los municipios en la adaptación de lineamientos ambientales; y liderar acciones orientadas al empoderamiento de la comunidad en cuanto a la importancia de conservar y restaurar los ecosistemas estratégicos del departamento. Metas LÍNEA BASE

3

META DE PRODUCTO

Respaldar 40 iniciativas promovidas por el sector público, privado y del tercer sector en materia de ambiental.

37

INDICADOR DE PRODUCTO

META CUATRIENAL 2016- 2019

Número de Iniciativas promovidas por el sector público, privado y del tercer sector en materia ambiental respaldadas por la administración departamental.

30

ENTIDAD RESPONSABLE

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS MINERO ENERGÉTICOS

CORMACARENA. (2010), “Plan de Gestión Ambiental Regional para el período 2010-2019”, (en línea), disponible en: http://www. cormacarena.gov.co/contenido-vin.php?tp=5&contenido_in=57&titulo=PLAN%20DE%20GESTI%D3N%20AMBIENTAL%20REGIONAL

168


LÍNEA BASE

META DE PRODUCTO

INDICADOR DE PRODUCTO

META CUATRIENAL 2016- 2019

ENTIDAD RESPONSABLE

0

Promover el fortalecimiento y funcionamiento del Jardín Botánico de Villavicencio.

Jardín Botánico de Villavicencio fortalecido y en funcionamiento.

1

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS MINERO ENERGÉTICOS

0

Impulsar y promover una (1) iniciativa nacional ó internacional para la restauración ecológica de la zona de influencia de la selva amazónica.

Iniciativa nacional e internacional para la restauración ecológica de la zona de influencia en el marco de visión amazonia promovida por la gobernación.

1

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS MINERO ENERGÉTICOS

Fortalecer en un 100% los mecanismos de participación y articulación institucional del Departamento del Meta para la consolidación de la gestión ambiental.

Porcentaje de mecanismos de participación y articulación institucional consolidados

100%

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS MINERO ENERGÉTICOS

100%

Subprograma: GESTIÓN PARA PROTECCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Y ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS Este programa tiene como objetivo disponer de información y documentación oficial que sirvan como soporte investigativo en la toma de decisiones para el manejo de los recursos naturales y promover la investigación aplicada a la biodiversidad y los ecosistemas estratégicos.

Metas

LÍNEA BASE

META DE PRODUCTO

INDICADOR DE PRODUCTO

META CUATRIENAL 2016- 2019

57

Implementar acciones de conservación, recuperación y restauración en (100) Has de interés ambiental en el departamento.

Número de hectáreas de interés ambiental en el departamento con acciones de conservación, recuperación y restauración.

100

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS MINERO ENERGÉTICOS

202

Implementar acciones de manejo silvicultural y/o mantenimiento de 173 Has reforestadas en los años anteriores en el departamento.

Número de hectáreas reforestadas en los años anteriores en el departamento con acciones de manejo silvicultural y/o mantenimiento.

173

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS MINERO ENERGÉTICOS

Reactivar el Vivero Departamental y apoyar la consolidación de 4 viveros municipales para la producción de 400.000 plántulas.

Número de viveros creados y reactivados en el departamento para producción de plántulas forestales protectoras-productoras y ornamentales

5

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS MINERO ENERGÉTICOS

0

169

ENTIDAD RESPONSABLE


LÍNEA BASE

INDICADOR DE PRODUCTO

META CUATRIENAL 2016- 2019

0

Conservación, restauración y recuperación de los ecosistemas estratégicos en resguardos indígenas a través del conocimiento ancestral

Número de ecosistemas estratégicos en resguardos indígenas conservados, restaurados y recuperados a través del conocimiento ancestral

3

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS MINERO ENERGÉTICOS

10

Establecer 40 Has para conservación, restauración y recuperación de ecosistemas naturales, incentivando la producción sostenible en el Departamento.

Hectáreas para conservación, restauración y recuperación de ecosistemas naturales incentivando la producción sostenible establecidas

40

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS MINERO ENERGÉTICOS

META DE PRODUCTO

170

ENTIDAD RESPONSABLE


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.