Política 4: Minero Energética

Page 1

POLÍTICAS


POLÍTICA MINERO ENERGÉTICA El gobierno colombiano ha venido impulsando la minería como un sector esencial para el desarrollo económico del país, al punto que durante el periodo presidencial 2010 – 2014 una de las denominadas locomotoras, fue la minería. La intención ha sido atraer la inversión extranjera, para lo que se han definido estrategias con el fin de darles seguridad jurídica. Los resultados fueron muy positivos y el ingreso de capital foráneo llegó a oscilar anualmente entre 11.000 y 15.000 millones de dólares. El Meta se ha consolidado como el primer productor de petróleo del país, al registrar 506.285 barriles diarios (2015), lo que representa el 50.7% de la producción nacional. Esto ha generado recursos adicionales a las finanzas públicas departamentales por la vía de las regalías. También ha servido como sector líder para el crecimiento económico de muchos municipios, que han visto aumentar significativamente sus ingresos, el número de habitantes y la cantidad de negocios comerciales. Sin embargo, la explotación de los hidrocarburos ha generado quejas y rechazos por los impactos ambientales relacionados con el manejo de las aguas residuales y los efectos en los suelos. Según las estadísticas más recientes de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, en 20 de los 29 municipios del departamento del Meta, hay actividades ya sea de exploración o de explotación. Además de las autorizaciones para la explotación petrolera, en el Meta existe también una minería basada en materiales pétreos, que es dinámica debido a la diversidad de recursos que posee el territorio, pero nunca comparable con los hidrocarburos. Se cuenta en el Departamento con la explotación de sal (principalmente en el municipio de Restrepo), piedra mineralizada, arenas silíceas, arenas cuarzosas, gravas, limos y calizas. Gracias a la posición geoestratégica del departamento y a su disponibilidad de tierras y de agua, el Meta, así mismo, se ha venido posicionando como un gran productor de biocombustibles en el país. Los cultivos agroenergético representan un potencial para el Departamento del Meta desde la producción de palma de aceite y caña de azúcar, así: • Bioenergy S.A. en la Balsa, ubicada en el municipio de Puerto López. Producción de alcohol a partir de caña. (475 Lt/día proyectado) • Aceites Manuelita, ubicada en el municipio de San Carlos de Guaroa: Producción de Biodiesel a partir de la palma de aceite.(375 Lt/día) El Plan de Desarrollo Departamental 2016-2019 El META, Tierra de Oportunidades. Inclusión - Reconciliación – Equidad, promoverá una minería sostenible y responsable e impulsará tecnologías innovadoras en materia energética.

161


PROGRAMA: FORTALECIMIENTO DEL DESARROLLO MINERO ENERGÉTICO Si bien es cierto que se deben potenciar otros renglones económicos con el fin de diversificar el apuntalamiento del desarrollo del departamento, las actividades extractivas siguen y seguirán teniendo una importancia sustancial en formación de la riqueza territorial. Partiendo de esta evidencia la Gobernación del Meta liderará estrategias orientadas a mejorar los sistemas de control y vigilancia de dichas actividades y se promocionarán iniciativas que incentiven el uso de buenas prácticas mineras. Todo esto con el objetivo de disminuir los impactos negativos de esta industria sobre el medio ambiente y la sociedad. SUBPROGRAMA: VIGILANCIA Y CONTROL A LAS ACTIVIDADES EXTRACTIVAS Este subprograma tiene por objetivo el levantamiento de la línea base para implementar un sistema de vigilancia y control a las actividades extractivas.

Metas LÍNEA BASE

META DE PRODUCTO

0

Establecer la línea base, seguimiento y acompañamiento de las actividades minera y de hidrocarburos en el departamento del Meta en un 100%

0

Apoyar 4 iniciativas de generación de energías alternativas

META CUATRIENAL 2016- 2019

ENTIDAD RESPONSABLE

Línea base de minera e hidrocarburos establecida, con seguimiento y acompañamiento

1

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS MINERO ENERGÉTICOS

Iniciativas de generación de energías alternativas apoyadas

4

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS MINERO ENERGÉTICOS

INDICADOR DE PRODUCTO

SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL El medio ambiente continúa siendo uno de los temas con mayor relevancia en la agenda internacional. De los 17 puntos condensados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, 5 están relacionados con la sostenibilidad ambiental y comprometen a los Estados a liderar acciones responsables encaminadas a preservar el planeta. En Colombia, el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 contempló la creación de una estrategia de crecimiento verde que va ligada a los lineamientos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Dicha estrategia plantea la promoción de la investigación, el desarrollo tecnológico e innovación para el fortalecimiento de la competitividad nacional y regional a partir de productos y actividades que contribuyan

162


con el desarrollo sostenible y que aporten al crecimiento verde28. Por su lado, el Departamento del Meta cuenta, entre otros, con el Plan de Acción Ambiental 2016-2019, el Plan de Gestión Ambiental Regional 2010-201929 y la Declaración de Áreas Protegidas, que permiten dimensionar la realidad ambiental y buscar alianzas con diferentes actores para encontrar y ejecutar las soluciones a los problemas relacionados con los recursos naturales. La Gobernación promocionará un “Desarrollo Ambientalmente Sostenible”, capaz de incentivar la producción y el crecimiento económico, sin que se comprometan los recursos de las futuras generaciones. El reto que se plantea el Plan de Desarrollo Departamental 2016-2019 El META, Tierra de Oportunidades. Inclusión - Reconciliación – Equidad, es mejorar el entorno ambiental y la competitividad empresarial en el departamento, a través de la producción y consumo bajo estándares sustentables. En este sentido, el fortalecimiento institucional, la coordinación y la cooperación intersectorial son elementos esenciales para generar los mejores impactos posibles.

28

Congreso de la República de Colombia. (2015), Ley 1753 de 2015, “Plan Nacional de Desarrollo: Juntos por un nuevo país 20142018”, Pág. 72, (en línea), disponible en: http://www.achc.org.co/documentos/prensa/LEY-1753-15%20Plan%20Nacional%20de%20Desarrollo%202014%20-%202018.pdf

29

CORMACARENA. (2010), “Plan de Gestión Ambiental Regional para el período 2010-2019”, (en línea), disponible en: http://www. cormacarena.gov.co/contenido-vin.php?tp=5&contenido_in=57&titulo=PLAN%20DE%20GESTI%D3N%20AMBIENTAL%20REGIONAL

163


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.