Política 3: Tic, Ciencia, Investigación e Innovación

Page 1

POLÍTICAS


POLÍTICA DE TIC, CIENCIA, INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN El acceso a las tecnologías de la información y las comunicaciones son prerrequisitos básicos para el avance de la sociedad del conocimiento. Lograr que esto ocurra en el Meta, será posible si se eliminan o reducen barreras técnicas, económicas y geográficas, y si se dota a los territorios de algún tipo de energía. Las TIC son el camino a las oportunidades capaces que generan efectos positivos en la educación, la salud, el comercio de bienes y servicios, los establecimientos financieros, la justicia y la productividad de la sociedad. El departamento del Meta cuenta hoy con infraestructura de comunicaciones que conectan a 25 municipios por fibra óptica y los 4 restantes por red de alta velocidad, infraestructura que su uso hoy en día es muy reducido por las tarifas y niveles de servicios ofrecidos a los usuarios del Departamento; es así como el departamento del Meta debe realizar esfuerzos conjuntos con las administraciones municipales para que esta conectividad llegue a los rincones más apartados de los sectores rurales de cada uno de nuestros municipios, asegurando de esta manera que exista gobernanza en los sectores más vulnerables y poco favorecidos en donde no ha existido la adecuada presencia institucional para poder fortalecer la competitividad y generar estrategias de desarrollo en estas zonas. De acuerdo con cifras del Boletín Trimestral de las TIC del Ministerio de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información, el número de suscriptores de Internet en el Meta aumentó entre el primer trimestre de 2014 y el primer trimestre de 2015 pasando de 73,140 a 86,941. Esto significa que el departamento se está acercando a una penetración promedio del 10% de Internet. En Villavicencio, el 15% de población tiene acceso directo a Internet. Municipios como Acacias, Granada, Guamal y San Martin tienen una penetración superior al 5%. Tabla 32. Suscriptores a Internet e índice de penetración del servicio en los municipios del departamento del Meta. 2014 y 2015

MUNICIPIO

No. SUSCRIPTORES 1T-2014

4T-2014

1T-2015

73.140

82.367

86.941

4.788

5.434

5.820

26

25

5

3

37

64

Castilla La Nueva

318

455

400

Cumaral

534

499

481

El Calvario

1

3

25

El Castillo

1

8

58

El Dorado

5

42

93

Meta Acacías Barranca De Upía Cabuyaro

154


No. SUSCRIPTORES

MUNICIPIO Fuente de Oro Granada Guamal

1T-2014

4T-2014

1T-2015

4

227

309

2.355

3.213

3.326

325

364

488

La Macarena

0

3

9

Lejanías

3

112

142

Mapiripán

2

4

5

Mesetas

2

83

149

Puerto Concordia

3

4

65

121

336

323

Puerto Lleras

4

64

64

Puerto López

1.161

1.187

1.187

5

180

220

264

241

359

San Carlos de Guaroa

4

10

116

San Juan de Arama

6

114

145

San Juanito

1

2

18

San Luis De Cubarral

9

69

140

1.024

1.230

1.322

Puerto Gaitán

Puerto Rico Restrepo

San Martín Uribe Villavicencio Vistahermosa

1

2

5

62.164

68.243

71.362

6

176

241

Fuente: Informe Trimestral de las TIC- MINTIC.

En cuanto al acceso a telefonía móvil, según datos de la Gran Encuesta Integrada de Hogares realizada por el DANE en octubre de 2015, el 98% de los hogares cuentan con acceso a esta tecnología a través de alguno de sus miembros. Esto muestra que en el caso de la telefonía móvil las barreras de acceso son menores y va camino a convertirse en la principal herramienta para el acceso a Internet en los próximos años. Sin embargo el servicio en los cascos urbanos de los municipios es inestable y presenta fallas de cobertura, situación que se agrava en los centros poblados y áreas rurales donde la cobertura es muy limitada. Existen alternativas complementarias de acceso a Internet mediante los Kioskos Vive Digital, que son una iniciativa del Ministerio de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información para el acceso comunitario y capacitación en las zonas más alejadas del Departamento. De otro lado, el Meta obtuvo muy buenos indicadores de Gobierno Abierto, que requiere altos niveles de uso de tecnologías de la información y las comunicaciones, en el periodo 2013 - 2015. Se destacaron Puerto Concordia, Vistahermosa, San Juan de Arama, Barranca de Upía y Puerto Lleras que se ubicaron dentro de los 100 municipios con indicadores más altos en el país. Además, con relación a los indicadores de gobierno electrónico, sobresalieron Fuentedeoro, Vistahermosa, Acacias, Puerto Lleras y Mapiripán, en todos los casos

155


con indicadores superiores a 95, muy por encima del promedio a nivel nacional, que fue 72.6. El departamento del Meta ocupa actualmente el ranking número 3 en índice de Gobierno Abierto IGA con un puntaje de 87.34 según calificación de la Procuraduría General de la Republica año 2014-2015, en este sentido hay que trazar estrategias que nos garanticen mantener o superar este puesto a nivel nacional. Tabla 33. Principales indicadores de gobierno abierto en los municipios del departamento del Meta. 2014- 2015

RANKING

MUNICIPIO

ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN

EXPOSICIÓN DE LA INFORMACIÓN

GOBIERNO EN LÍNEA

T. GOBIERNO ELECTRÓNICO

DIÁLOGO DE LA INFORMACIÓN

TOTAL IGA

137

Villavicencio

81.1

83.5

88.8

71.2

65.4

77.6

120

Acacias

59.6

81.9

97.0

87.9

84.3

78.2

55

Barranca de Upía

64.0

92.2

92.8

74.7

73.6

81.0

285

Cabuyaro

53.6

84.6

94.8

72.5

67.7

73.3

212

Castilla La Nueva

60.8

82.3

85.0

64.8

73.3

75.3

604

Cubarral

47.0

72.0

77.1

59.2

67.7

65.7

763

Cumaral

54.4

71.8

79.2

62.1

47.4

61.0

785

El Calvario

24.8

80.0

48.8

38.0

50.8

60.2

473

El Castillo

50.8

87.1

64.6

49.9

50.1

68.8

684

El Dorado

68.9

64.0

88.9

73.0

59.6

63.7

518

Fuente De Oro

26.1

82.6

98.9

80.5

70.0

67.5

747

Granada

77.8

75.3

0.0

1.5

28.1

61.6

734

Guamal

24.8

94.9

0.0

2.5

32.1

62.0

582

Mapiripán

40.3

67.6

96.0

74.5

81.0

66.1

420

Mesetas

56.6

83.2

64.7

49.9

56.7

70.0

472

La Macarena

34.9

87.5

80.3

61.6

60.1

68.8

540

Uribe

40.6

84.2

66.3

51.1

56.0

67.0

166

Lejanías

48.5

94.4

84.8

65.5

65.5

76.6

17

Puerto Concordia

68.4

96.2

89.5

69.8

78.5

85.3

557

Puerto Gaitán

53.8

70.5

86.2

66.0

68.8

66.7

706

Puerto López

53.2

63.8

72.9

56.4

67.8

62.9

71

Puerto Lleras

58.5

91.2

96.2

75.5

75.7

80.0

496

Puerto Rico

61.0

88.9

0.0

1.4

38.2

68.1

698

Restrepo

50.9

89.3

0.0

1.4

27.7

63.1

113

San Carlos de Guaroa

60.3

88.3

88.6

70.8

74.2

78.5

38

San Juan de Arama

71.6

94.5

87.2

68.4

69.5

82.4

917

San Juanito

19.4

82.8

0.0

0.8

27.5

53.5

593

San Martin

42.5

81.6

57.7

48.0

55.8

66.0

36

Vistahermosa

59.6

93.9

97.6

76.0

79.1

82.6

Fuente: Procuraduría General de la Nación.

Referente a Ciencia, Tecnología e innovación, el departamento del Meta tiene 142 grupos

156


de investigación reconocidos, de acuerdo con el informe anual de Indicadores de Ciencia y Tecnología del Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología. Pero sólo se cuenta con una revista indexada en Publindex y Colciencias. Además, en los últimos diez años sólo se solicitaron 14 patentes de invención ante la Superintendencia de Industria y Comercio y ninguna fue concedida. Esto implica un gran esfuerzo de las universidades, centros de investigación y demás sectores de CTeI en el territorio para trabajar mucho en Ciencia e Innovación, lo cual debe incluir la empresa privada y el sector productivo del Departamento. La Gobernación liderara las iniciativas que de estos temas surjan en el territorio e incentivara, además, la investigación e innovación.

PROGRAMA: TIC - PLATAFORMAS DE OPORTUNIDADES El uso de las TIC por parte de personas y empresas conducirá a la eliminación de barreras de acceso a información sobre gobierno, educación, salud y otros sectores. Facilitará el fortalecimiento del aprendizaje de lenguas extranjeras y permitirá reducir el efecto de restricciones geográficas y horarias en las redes productivas y empresariales. Además, en el Plan Nacional de Desarrollo se destaca el papel de estas tecnologías como posible motor para la superación de la pobreza y la promoción de la equidad, y en disminuir los costos para que el Estado haga presencia en los territorios más alejados y de mayor dispersión poblacional. Las TIC son la herramienta fundamental para la difusión de nuestra cultura y apoyo para la promoción y comercialización del turismo. La eliminación de barreras de acceso es solo el primer paso en el propósito de incentivar el uso productivo de las TIC, lo que supone trabajar en la capacitación de la población para la transformación de la información en conocimiento y en la generación de habilidades que permitan aprovechar las oportunidades que brindan estas tecnologías. Subprograma: TIC PARA LA COMUNIDAD Se pretende que la comunidad pueda tener un mayor acceso a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y desarrollar actividades relacionadas con la gobernanza, la educación, la salud, el comercio electrónico y la banca, entre muchos otros. Metas de producto LINEA BASE

META PRODUCTO

INDICADOR DE PRODUCTO

META CUATRIENAL 2016 - 2019

ENTIDAD RESPONSABLE

n.d.

Implementar, integrar y operar 126 zonas de wi-fi públicas para los 29 municipios

Número de zonas wi-fi públicas implementadas, integradas y operadas en 29 municipios

63

SECRETARIA DE TIC

120

Garantizar la conectividad en 120 sedes educativas.

Número de Sedes educativas con conectividad.

120

SECRETARIA DE EDUCACIÓN

Implementar 200 kioskos o puntos TICTOC

Kioscos o puntos TIC-TOC instalados

250

SECRETARIA DE TIC

75

157


LINEA BASE

12,000 106

INDICADOR DE PRODUCTO

META CUATRIENAL 2016 - 2019

ENTIDAD RESPONSABLE

Capacitar a 4800 ciudadanos digitales en el Departamento del Meta en el cuatrienio

Ciudadanos digitales o alfabetizaciones digitales certificadas en el cuatrienio

4800

SECRETARIA DE TIC

Dotar a 212 sedes educativas de infraestructura tecnológica

Número de sedes educativas dotadas con infraestructura tecnológica.

212

SECRETARIA DE EDUCACIÓN

META PRODUCTO

Subprograma: GOBIERNO EN LÍNEA Y FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL El objetivo es que mejoren los servicios prestados por el Gobierno Departamental, los municipios y el Gobierno nacional para facilitar a la comunidad la búsqueda de información institucional, con lo que será posible aumentar los niveles de transparencia pública y de eficiencia en los servicios que son prestados a los ciudadanos y a las empresas. Así mismo, se avanzará en la renovación tecnológica y en la capacitación a los funcionarios. Metas LINEA BASE

META PRODUCTO

INDICADOR DE PRODUCTO

META CUATRIENAL 2016 - 2019

90%

n.d.

Alcanzar un 90% de adopción de los estándares de la estrategia de gobierno en línea en la administración

Porcentaje de adopción de los estándares de la estrategia de gobierno en línea en la administración

n.d.

Acompañar y equipar la infraestructura tecnológica para el desarrollo local en 29 instituciones públicas en el departamento del Meta

Número de Instituciones públicas beneficiadas

0

Implementar una plataforma transversal de integración de datos y aplicaciones como sistema único de información

Porcentaje plataforma transversal de integración de datos y aplicaciones como sistema único de información

29

60%

ENTIDAD RESPONSABLE

SECRETARIA TIC

SECRETARIA TIC

SECRETARIA TIC

PROGRAMA: CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN –CteI El departamento del Meta en sus últimos años ha evidenciado transformaciones en el área científica y tecnológica, gracias a estrategias de articulación con actores claves en el país, que le están apuntando a la innovación. Esto le ha permitido al Meta obtener reconocimiento como líder en el desarrollo científico de la región de la Orinoquía. Hoy la oportunidad es fortalecer las redes del conocimiento con los diferentes actores del departamento con el fin de liderar, promover y orientar la ciencia, la tecnología y la innovación como ejes de desarrollo en el departamento del Meta.

158


Subprograma: EL META CIEN-TE E INNOVA Con la creación de la Secretaria TIC / Ciencia, tecnología e innovación, se han apalancando iniciativas para el desarrollo sostenible del departamento a través de la ciencia, la tecnología y la investigación aplicada, la cual se articula con estrategias de orden nacional, con el fin de ser un departamento más innovador y productivo que respalda a la sociedad del conocimiento metense. Metas LINEA BASE

META PRODUCTO

META CUATRIENAL 2016 - 2019

INDICADOR DE PRODUCTO

ENTIDAD RESPONSABLE

NA

Fortalecer el Sistema Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación a través de diversas acciones

Número de acciones implementadas del Sistema Departamental de Ciencia Tecnología e Innovación

5

NA

Formular un proyecto de Investigación social para la construcción de la paz

Proyecto formulado y aprobado

1

SECRETARÍA DE TIC

Implementar o fortalecer 6 CECI Centros Exploración de Ciencia e Innovación

Números de Centros Exploración de Ciencia e Innovación - CECI implementados.

6

SECRETARÍA DE TIC

Implementar mínimo 3 Proyectos de investigación en líneas estratégicas del departamento

Número de proyectos financiados

3

SECRETARÍA DE TIC

0

Implementar un (1) plan de incentivos a las experiencias significativas en innovación social y apoyo a la investigación en establecimientos educativos.

Plan de incentivos para las experiencias significativas en innovación social e investigación implementado en establecimientos educativos.

1

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

0

Crear una (1) red de estudiantes con talentos en tecnología.

Red de estudiantes con talentos en tecnología creada.

1

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

Formar profesionales de alto nivel para fortalecer la competitividad y el emprendimiento en el Departamento del Meta

Maestrías apoyadas

40

SECRETARÍA DE TIC

Doctorados Apoyados

10

SECRETARÍA DE TIC

Red de investigación e innovación para el avance social creada e implementada.

1

SECRETARIA DE EDUCACIÓN

0 3 proyectos

70 12

0

Crear e implementar una (1) red de investigación e innovación para el avance social y de la ciencia en el Meta.

159

SECRETARÍA DE TIC


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.