Política 12

Page 1

POLÍTICAS


POLÍTICA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA El documento CONPES Social 113 de 2008, define la Seguridad Alimentaria y Nutricional como “la disponibilidad suficiente y estable de alimentos, el acceso y el consumo oportuno y permanente de los mismos en cantidad, calidad e inocuidad por parte de todas las personas, bajo condiciones que permitan su adecuada utilización biológica, para llevar una vida saludable y activa”. En Colombia es evidente que los más pobres y vulnerables, ubicados en las zonas rurales y las periferias urbanas, no tienen segura su alimentación. El 14,9% de los hogares se encuentran en inseguridad alimentaria, mientras que la desnutrición por anemia nutricional afecta al 17,9% de mujeres gestantes entre 13 y 49 años y al 7,6% de las mujeres en edad fértil (ENSIN, 2010). Los estudios indican que hay una relación biunívoca entre la situación alimentaria y nutricional y la pobreza, lo que obliga al Estado a tomar decisiones sobre qué producir y cómo distribuir adecuadamente la producción. Este tema de la seguridad alimentaria, por su importancia estratégica, es uno de los puntos que mayor énfasis tiene en el Plan Nacional de Desarrollo.25 Tabla 23. Determinantes Intermedios de la Salud – Seguridad Alimentaria y Nutricional en el Departamento del Meta 2005- 2011

Determinantes intermediarios de la salud

Colombia

Meta 2010

2010

2006

Comportamiento 2007

2008

2009

2010

2011

Duración de la lactancia materna exclusiva en menores de 6 meses (ENSIN 2010)

1,8

2

Porcentaje de nacidos vivos con bajo peso al nacer (EEW-DANE 2011)

9

6,86

Prevalencia de desnutrición global en menores de cinco años (ENSIN 2010)

3,4

1,8

Prevalencia de desnutrición crónica en menores de cinco años (ENSIN 2010)

13,2

7,7

Prevalencia de obesidad en hombres de 18 a 64 años (ENSIN 2010)

16,5

19

Prevalencia de obesidad en mujeres de 15 a 49 años (ENSIN 2010)

15,2

19,8

Prevalencia de anemia nutricional en niños y niñas entre 6 meses y 4 años (ENSIN 2010)

27,5

42,6

 

Fuente: SISPRO (2013)

El Departamento del Meta cuenta con el Plan de Seguridad Alimentaria 2012 – 2019 que busca aplicar los principios de equidad social, sostenibilidad, corresponsabilidad y respeto a la diversidad e identidad cultural del Departamento, para ofertar soluciones a los problemas alimentarios de la población.

25

Plan Nacional de Desarrollo Todos por Un nuevo País 2014 – 2018

99


PROGRAMA: SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA AGENDA PÚBLICA El departamento del Meta vive la gran paradoja de ser uno de los grandes abastecedores de alimentos en la región central de Colombia, pero en su interior no tiene la capacidad de garantizar una distribución adecuada de su producción. Una situación que debe cambiar. Por ello, el Plan de Desarrollo Departamental 2016-2019 El META, Tierra de Oportunidades. Inclusión - Reconciliación – Equidad, teniendo como prioridad que haya una adecuada disponibilidad de alimentos y que las personas tengan acceso a ellos, los puedan consumir, los aprovechen biológicamente y su calidad e inocuidad sean las más adecuadas. Subprograma: ASEGURANDO LA DISPONIBLIDAD ALIMENTARIA El gobierno departamental busca garantizar el desarrollo de las acciones necesarias para que el disfrute del derecho a una alimentación adecuada y saludable sea una realidad en la población vulnerable, proporcionando el acceso a la canasta básica nutricional e incidiendo en los factores determinantes de la seguridad alimentaria y nutricional del Meta. Metas LÍNEA BASE 0

0

0

META DE PRODUCTO

INDICADOR DE PRODUCTO

Formular e implementar el Plan Departamental de Seguridad Alimentaria y Nutricional

Número de planes Departamentales de seguridad alimentaria formulados e implementados

Desarrollar la estrategia de seguimiento y evaluación a la implementación del Plan Departamental de Seguridad Alimentaria y Nutricional

Número de Estrategias de seguimiento y evaluación a la implementación de Plan Departamental de Seguridad Alimentaria y Nutricional desarrolladas.

Desarrollar y ejecutar convenios con la Región Central RAPE para articular y optimizar procesos de acompañamiento y asesoramiento a los municipios en la priorización de problemáticas por ejes de seguridad alimentaria y nutricional.

Número de convenios con la Región Central RAPE para articular y optimizar procesos de acompañamiento y asesoramiento a los municipios en la priorización de problemáticas por ejes de seguridad alimentaria y nutricional desarrollados y ejecutados.

META CUATRIENAL 2016- 2019 1

4

2

ENTIDAD RESPONSABLE COMITÉ DEPARTAMENTAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA COMITÉ DEPARTAMENTAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA

SECRETARÍA SOCIAL - GERENCIA PLAN DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN - PAN

Subprograma: ACCESO Y CONSUMO DE ALIMENTOS La Gobernación busca que la población tenga la posibilidad de acceder a los alimentos, y consumirlos oportunamente, creando las condiciones necesarias para que tanto productores como distribuidores y consumidores puedan actuar de manera transparente en toda la cadena del negocio de los alimentos, evitando distorsiones como el acaparamiento y la especulación, y procurando que haya una verdadera seguridad alimentaria y nutricional para la mayoría de metenses. Lograr este objetivo será posible con una institucionalidad sólida y con reglas de juego claras, que sean conocidas por todos los actores a nivel departamental. El enfoque de intervención que se propone es diferencial y étnico, con el

100


fin de atender adecuadamente a los distintos grupos poblacionales del Departamento, respetando sus derechos y costumbres. Metas LÍNEA BASE

META DE PRODUCTO

INDICADOR DE PRODUCTO

19.900

Implementar y mantener estrategias para que 19.900 personas en condiciones de vulnerabilidad tengan acceso a los alimentos de la canasta básica en los CENA “Centro de Nutrición y Alimentación”

Personas en condición de vulnerabilidad con acceso a la canasta básica en los CENA “Centro de Nutrición y Alimentación”

0

Implementar y mantener el modelo piloto de atención diferencial para 5.000 personas de la población indígena con acceso a los beneficios del programa de seguridad alimentaria y nutricional

Número de personas de la población indígena con acceso al modelo piloto de atención diferencial.

0

Desarrollar un (1) programa anual de sensibilización de una cultura de la alimentación adecuada, saludable e inocua, para mejorar los hábitos alimentarios.

Número de programas de sensibilización de una cultura de la alimentación adecuada, saludable e inocua, para mejorar los hábitos alimentarios desarrollados.

0

Crear y desarrollar un (1) programa bienal de formación nutricional a los actores de seguridad alimentaria y nutricional, para contribuir a la diversificación de cultivos y promover la conservación, preparación y consumo de alimentos con énfasis en los alimentos autóctonos de la región.

Número de programas de formación nutricional a los actores de seguridad alimentaria y nutricional, para contribuir a la diversificación de cultivos y promover la conservación, preparación y consumo de alimentos con énfasis en los alimentos autóctonos de la región, creados y desarrollados.

0

Desarrollar una (1) investigación para complementación alimentaria y fortalecimiento del sistema de información PANIS (Plan de alimentación y nutrición, sistema de información).

Número de investigaciones para complementación alimentaria desarrolladas y sistema de información PANIS (Plan de alimentación y nutrición, sistema de información) fortalecido

META CUATRIENAL 2016- 2019

ENTIDAD RESPONSABLE

19.900

SECRETARÍA SOCIAL GERENCIA PLAN DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN - PAN

0

SECRETARÍA SOCIAL GERENCIA PLAN DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN - PAN

0

SECRETARÍA SOCIAL GERENCIA PLAN DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN - PAN

0

SECRETARÍA SOCIAL GERENCIA PLAN DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN - PAN

0

SECRETARÍA SOCIAL GERENCIA PLAN DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN - PAN

101


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.