Tinta Obrera 15 (Noviembre 2016)

Page 1

LA DESTRUCCION DE LA INDUSTRIA EN NUESTROS MUNICIPIOS. Vemos como nuestros polígonos industriales van desapareciendo, desasistidos, dejando que la propia naturaleza los haga desaparecer ante el abandono y olvido. La desindustrialización en la Comarca del Henares es un hecho; el cierre de la producción, fábricas y naves industriales en los polígonos de Coslada, San Fernando de Henares, Mejorada… en definitiva, en todo el Corredor. El abandono del cuidado de estos polígonos, en calles y carreteras, señalizaciones y asfaltado, baches, basura, escombros… es un grave peligro para vehículos y los propios trabajadores. Pero la cuestión principal, lo que realmente nos lleva hablar de esto, es el cierre de la industria, el paro, el ejército de reserva de obreros sin trabajo, recortes salariales, temporalidad, despidos masivos acogiéndose a la reforma laboral; mientras el empresario, el capitalista, se llena los bolsillos a nuestra costa mediante EREs, ERTEs y la destrucción de los centros de producción. SKF, Garaeta, Continental, Quilosa… son algunas de las empresas afectadas por la desindustrialización en nuestra comarca, algunas de ellas son ya solares vacíos y naves ruinosas. Otras están dejando paso a nuevos sectores productivos como el de la logísitica o grandes superficies comerciales donde el empleo se caracteriza por su flexibilidad, temporalidad, bajos salarios, vulneración de derechos laborales y altas tasas de explotación. Algunas fábricas se mantienen aún a costa de reducciones de plantilla y recortes salariales como en Inabensa, Tourline o recientemente Aeroquip Ibérica.

Desde hace meses el Partido Comunista y su Juventud venimos denunciando este proceso que ha supuesto la destrucción de buena parte del tejido productivo del Corredor del Henares y sus pueblos, y por tanto, de cientos de puestos de trabajo con las terribles consecuencias para la clase obrera y los sectores populares. Se trata de un proceso paulatino que empezó en los años 80 pero que continúa a día de hoy bajo los planes económicos y las políticas antiobreras marcadas por la Unión Europea desde Bruselas. Reivindicamos la necesidad de reindustrializar nuestra comarca como una prioridad para asegurar el futuro de la clase obrera en el Corredor del Henares. Ya hemos visto a donde nos llevan las políticas económicas y de empleo de la UE: al paro, la miseria y la pobreza. Es hora de organizarnos y luchar para revertir esta situación.

servicio a los hospitales de Madrid, para evitar que fuese privatiza a favor de la ONCE. La huelga fue dura, pero justo cuando empezaba a dar sus frutos se cerró el conflicto con un acuerdo que no aprobaban la mayoría de las trabajadoras. El resultado: decidir entre ver su salario reducido a la mitad o ser despedidas. Desde que la ONCE controla el monopolio de las lavanderías industriales, la ropa llega a los hospitales sucia y sin haber sido desinfectada debidamente. Sin industria y empleo público no hay futuro para el pueblo trabajador.

LIMPIEZA DE EDIFICIOS PÚBLICOS EN SAN FERNANDO EN CONFLICTO.

Lavandería Hospitalaria Central: 2012 - 1.200€ sueldo. 2016 - 650€ sueldo.

El pasado jueves 20 de octubre, durante el transcurso del pleno municipal, el gobierno local de San Fernando de Henares Sí Puede (SFHSP) presentó su propuesta para la limpieza de los edificios municipales, consistente en pagar aún más a la empresa contratada a la par que se reducen las horas de trabajo; es decir, pagar más a una empresa privada que limpie menos y pague menos a sus trabajadoras. Cabe destacar que los sueldos actuales de estas compañeras no alcanzan los 500€.

Durante cuarenta y cinco días permanecieron en pie de guerra las trabajadoras de esta lavandería industrial que presta

Una vez más vemos como bajo un criterio de supuesta eficacia, un servicio público privatizado acaba sirviendo para

POR EL EMPLEO PÚBLICO EN EL CORREDOR DEL HENARES.


el enriquecimiento particular del empresario a costa de mayor explotación para la plantilla y un peor servicio para los vecinos. Una vez más quedan retratados quienes bajo la retórica del “cambio”, de “la gente común”, las falsas ilusiones y las promesas vacías; realmente legislan en favor del empresario y no de la clase obrera. Además en San Fernando de Henares bajo el enorme riesgo que esto supone, pues un desencanto con la izquierda oportunista y la nueva socialdemocracia podría llevar a los trabajadores a caer en las cándidas mentiras populistas del fascismo y el racismo que representan España2000 y su concejal. La solución para estas trabajadoras no pasa por mejorar sus precarias condiciones laborales en el marco de una contratación externa donde una empresa se lucra a costa de su explotación, sino por asumir como una necesidad imperiosa la remunicipalización de este servicio manteniendo todos los puestos. Esta es la única manera de asegurar unos puestos de trabajo con salarios dignos y por tanto, la única medida realmente beneficiosa para las trabajadoras. ¿Qué fuerzas políticas han planteado esto? He ahí el “quid de la cuestión”, ¿están las fuerzas políticas que componen la corporación municipal con los trabajadores o con la empresa?

Coslada, llegando a alcanzar la escalofriante cifra de 43 millones, si se ampliase dicho contrato. Es de recibo recordar que en 2012 ya se les abrió un expediente, pero aun así continúan con el contrato, pese a no subsanar los pliegos. Paseando por el municipio podemos ver que la suciedad de las calles de Coslada es algo por lo que no debemos dejar de preocuparnos. Falta de papeleras, contenedores rotos y escasos, algunas zonas totalmente abandonadas, dan una sensación de deterioro de nuestra ciudad; algo que al monopolio que posee la adjudicación le importa bien poco, así como al Consistorio, según parece. Una multa de unos centenares de miles de euros por no disponer de carros, vehículos o los equipamientos y trabajadores necesarios, cuando se están ingresando millones y se sigue renovando el contrato, es perfectamente asumible por esta empresa, siendo más que rentable. Las condiciones de los trabajadores las podemos imaginar: arcaicas herramientas, ropa escasa... por un salario que no compensa el trabajo realizado. Mientras tanto hay a quienes no les importa, cuando sentados en sus sillones evitan que les salpique a la cara la basura que se barre en las calles. La cuestión no pasa por qué empresa o qué gobierno municipal gestionará mejor la limpieza de nuestro municipio, la cuestión pasa porque este servicio, que es publico, pase a manos municipales dejando de costar millones de euros a los cosladeños y revierta en unas condiciones dignas para trabajadores y vecinos y, nunca más, tengamos que ver cómo una empresa privada ejecuta, o deja de hacerlo incumpliendo contrato, el servicio publico de limpieza viaria.

En 2011 el PP prometía en su programa electoral la “eliminación de la indeterminación del suelo privado de uso público”, algo que no cumplió durante sus 4 años de legislatura desde el consistorio, y ahora el PSOE tampoco parece poner solución al problema: reconocimiento de zona pública y recepción de los terrenos por parte del Ayuntamiento, para su mantenimiento y cuidado. Desde hace más de un año la mancomunidad “Los Girasoles” en el Barrio de la Estación viene denunciando esta situación, habiendo conseguido a través de la lucha algunas mejoras en cuanto a la limpieza y poda de las zonas por parte del Ayuntamiento pero, como decíamos al principio de este artículo, el total de parcelas afectadas es de 54 entre dicho barrio, Ciudad-70, Valleaguado y Casco Antiguo. ¿Por qué se posterga esta situación? Habría que atender a quien explota la privatización de los servicios de jardinería y limpieza viaria en Coslada. ¿Por qué estas empresas privadas, a las que se paga con dinero municipal, no atienden las necesidades del conjunto de los vecinos de Coslada? Por la única lógica que impera en el capitalismo, la de la acumulación de beneficios. Estas empresas tratan por todos los medios de realizar el servicio más barato para ganar más, lo que pasa necesariamente por dar un servicio cada vez peor. La solución para nosotros es clara: remunicipalización de los servicios externalizados, subrrogando al conjunto de las plantillas, y acuerdo del consistorio para asumir el cuidado y la limpieza de estas zonas que actualmente sostienen los vecinos.

MULTA A VALORIZA POR INCUMPLIMIENTO DE CONTRATO. El Ayuntamiento de Coslada, reunido en pleno el pasado 7 de Octubre, impuso una multa de 272.000 euros a la contrata de limpieza Valoriza (perteneciente a Sacyr, uno de los principales monopolios del sector) por incumplimiento del pliego de condiciones del contrato. Valoriza Servicios Medioambientales S.A., tiene un contrato en vigor con el Ayuntamiento de Coslada de 6 años, ampliable a otros 4 más (por un total de 10 años). A día de hoy 24 millones de euros desembolsados por los vecinos de

En primer lugar habría que definir el término “suelo privado de uso público”: se trata de una serie de parcelas que pertenecen a las comunidades vecinales adyacentes pero son de tránsito, de paso de transeúntes, donde los vecinos no pueden construir un garaje (por ejemplo) pero sí deben de costear los gastos que genera su mantenimiento, principalmente el de jardines.

SUELOS PRIVADOS ¿O DE USO PÚBLICO? Un total de 54 parcelas en Coslada se ven afectadas por esta problemática.

¡Basta de promesas vacías y falsas ilusiones! Nada podemos esperar de quienes viven y gestionan bajo la lógica de enriquecerse a costa de nuestras condiciones de vida. Es hora de organizarse, siguiendo el ejemplo de los vecinos de “Los Girasoles”, para empezar a luchar por unos barrios donde vivir dignamente; por nuestros barrios.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.