ATALAYA DE JUNIO 2010 -ARTICULO DE ESTUDIO

Page 1

34567 15 DE JUNIO DE 2010

6

´ (Paginas 6-14, 15-24, 25-29) ´ ART ICULOS DE ESTUDIO: 26 de julio–1 de agosto

´ El pueblo de Jehova ´ nos ofrece proteccion ´ PAGINA 6

´ CANTICOS: 107, 122

2-8 de agosto

´ Sigamos edificandonos unos a otros

´ PAGINA 10

´ CANTICOS: 124, 53

9-15 de agosto

Venzamos el mal controlando la ira

´ PAGINA 15

´ CANTICOS: 83, 76

16-22 de agosto

Hablemos “con gracia” y nos llevaremos mejor ´ con los demas ´ PAGINA 20

´ CANTICOS: 80, 77

23-29 de agosto

Las actividades espirituales nos reaniman ´ PAGINA 25

´ CANTICOS: 57, 48

´ ´ PROP OSITO DE LOS ART ICULOS DE ESTUDIO ´ ´ ARTICULOS DE ESTUDIO 1 Y 2 PAGINAS 6-14 ´ Estos artıculos aumentan nuestro aprecio por las bendiciones que recibimos al pertenecer ´ al pueblo de Dios. Tambien exponen distintas maneras de edificar y ayudar a los herma´ nos de nuestra congregacion. ´ ´ ARTICULOS DE ESTUDIO 3 Y 4 PAGINAS 15-24 ´ ´ Estos dos artıculos explican como nos ayu´ dan los principios bıblicos a mantener la paz a pesar de las imperfecciones propias y aje´ ´ nas. Tambien subrayan cuanto contribuye a las buenas relaciones el que hablemos con bondad. ´ ´ ARTICULO DE ESTUDIO 5 PAGINAS 25-29 ´ El mundo tiene una vision desequilibrada sobre las actividades que pueden reanimarnos y se centra en todo aquello que atrae a nuestra naturaleza pecadora. El pueblo de Dios, por el contrario, recibe fuerzas de las cosas ´ ´ espirituales. Este artıculo muestra que debemos hacer para vivir verdaderamente felices y satisfechos.

5 2010 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania. Todos los derechos reservados.

wst10 06/15-S


´ EL PUEBLO DE JEHOVA´ NOS OFRECE PROTECCION ´ ´ “Te elogiare en la congregacion grande.” (SAL. 35:18)

D

URANTE sus vacaciones, Joe y su esposa fueron a explorar un arrecife tropical ˜ repleto de peces de todos los tamanos y colo´ res. Se pusieron la mascara y el tubo de respi´ racion, y nadaron hasta llegar a los corales ´ mas apartados. Cuando el lecho marino dio paso a un profundo abismo, la esposa dijo preocupada: “Creo que nos estamos alejan´ ´ do demasiado”, a lo que el respondio: “Tranquila. Tengo todo bajo control”. Sin embar´ ´ ˜ go, poco despues observo con extraneza que ´ los peces se habıan ido. Enseguida compren´ dio horrorizado el motivo al ver surgir de la ´ ´ oscuridad un tiburon que venıa directo ha´ ´ cia el. No habıa escapatoria. El temible pez se ´ ´ ´ le acerco muchısimo, pero por alguna razon ´ dio media vuelta y termino desapareciendo. 2 Si un cristiano se dejara seducir por el ´ mundo de Satanas y sus encantos —como las diversiones, las oportunidades laborales ´ y los bienes materiales—, podrıa adentrarse, sin darse cuenta, en aguas peligrosas. Joe, que sirve como anciano, comenta: “Mi experiencia me hace pensar en que, espiri´ tualmente hablando, tambien es muy importante mantenerse en ‘aguas seguras’, o ´ sea, quedarse dentro de la congregacion y ˜ ´ ´ no exponerse a malas companıas”. Ası es, tenemos que evitar las “aguas profundas”, ´ pues nos quedarıamos aislados y nuestra fe ´ ´ correrıa peligro. Si llegaramos a ese punto, ´ deberıamos volver de inmediato a “aguas seguras” para que no nos devore el enemigo. ´ ´ 1-3. a) ¿Como podrıa terminar un cristiano en ´ ´ aguas peligrosas? b) ¿Con que proteccion contamos los siervos de Dios? 6

L A ATAL AYA ˙ 15 DE JUNIO DE 2010

El mundo actual es un lugar peligroso ´ para los cristianos (2 Tim. 3:1-5). Satanas ´ ´ sabe que tiene los dıas contados y esta decidido a devorar a todo el que se descuide (1 Ped. 5:8; Rev. 12:12, 17). Afortunadamente, no estamos indefensos, pues contamos con el refugio espiritual que nos ha dado ´ ´ Jehova: la congregacion. ´ 4 La proteccion que ofrece la sociedad de hoy es muy limitada. En el caso de la seguri´ dad fısica, muchas personas se sienten a ´ merced del delito, la violencia, la inflacion y ´ ´ hasta los cambios climaticos. Ademas, todos tenemos que lidiar con las enfermedades o la vejez. Y quienes disfrutan de un empleo, ´ un hogar, estabilidad economica y buena sa´ ´ lud se preguntan cuanto les durara la tranquilidad. 5 En el campo de la seguridad emocional, ´ las cosas no estan mejor. Es triste decirlo, ´ pero un gran numero de personas que esperaban encontrar paz y sentido de logro en el matrimonio y la familia han visto frustradas sus expectativas. Por otro lado, en el plano ´ espiritual, cada vez hay mas gente que, a pesar de ser religiosa, se siente desorientada. ´ Muchos cuestionan el valor de la guıa que reciben de sus pastores, sobre todo al ver que ˜ llevan vidas inmorales y ensenan doctrinas contrarias a la Biblia. Por eso no ven otra op´ cion que confiar en la ciencia o en la buena ´ voluntad y el sentido comun del ser huma´ no. Con razon son tantos los que se sienten inseguros o prefieren no pensar en el futuro. 3

´ ´ 4, 5. ¿Como ven muchos el futuro, y por que?


Nade en aguas seguras: no deje ´ la congregacion

La actitud de los cristianos ante la vida es completamente distinta. Aunque en buena medida tenemos los mismos problemas que ´ los demas, no los afrontamos de la misma ´ ´ ´ manera (leanse Isaıas 65:13, 14 y Malaquıas ´ 3:18). ¿Por que? Porque la Biblia nos ha dado ´ ´ una explicacion satisfactoria de la condicion en que se encuentra la humanidad y nos ha ´ preparado para hacer frente a los desafıos de 6

´ 6, 7. a) ¿Por que tenemos los siervos de Dios una ´ actitud distinta ante la vida? b) ¿Que analizaremos a ´ continuacion?

la vida. Como resultado, no nos angustiamos por el futuro. Dado que somos sier´ vos de Jehova, estamos protegidos de ˜ las ensenanzas falsas y las doctrinas ´ ´ ´ antibıblicas, ası como de las practicas inmorales y sus consecuencias. Por eso, experimentamos una tranquilidad desconocida para el mundo (Isa. 48:17, 18; Fili. 4:6, 7). 7 La Biblia ofrece ejemplos que nos ayudan a valorar la seguridad de la que solo disfrutamos quienes adoramos a Jeho´ ´ va. Analizar dichos ejemplos nos permitira ´ evaluar nuestra actitud y conducta. Ası podremos aplicar mejor los consejos que Dios ´ nos ha dado para nuestra proteccion (Isa. 30:21). ´ “Mis pies casi se habıan desviado” 8 Desde los comienzos de la historia, quienes deciden obedecer a Dios evitan tener ´ una relacion estrecha con quienes no lo ha´ cen. De hecho, Jehova predijo que los segui´ ´ dores de Satanas serıan enemigos de su pue´ blo (Gen. 3:15). Debido a su firme deseo de respetar los principios divinos, los siervos de Dios se niegan a imitar la manera de actuar del mundo (Juan 17:15, 16; 1 Juan 2:15-17). ´ Pero esto no siempre les resulta facil. Tanto ´ es ası que algunos de ellos se han preguntado si realmente es lo mejor llevar una vida de sacrificio. ´ 8. ¿Que han tenido que hacer desde siempre los ´ siervos de Jehova? L A ATAL AYA ˙ 15 DE JUNIO DE 2010

7


´ Uno de los siervos de Jehova que se pre´ ´ gunto si habrıa tomado las mejores decisiones fue el escritor del Salmo 73, quien al pa´ recer era descendiente de Asaf. No entendıa ´ por que a los malos muchas veces les iba ´ bien y se les veıa felices y contentos, mien´ ´ tras que habıa personas fieles que sufrıan ´ tanto (lease Salmo 73:1-13). 10 ¿Alguna vez ha tenido usted inquietu´ des como las del salmista? Si ası es, no tiene ´ por que dejarse llevar por la culpa o pensar ´ que su fe se esta derrumbando. Un buen ´ ´ numero de siervos de Jehova —incluidos algunos escritores de la Biblia— han abrigado sentimientos similares (Job 21:7-13; Sal. 37:1; Jer. 12:1; Hab. 1:1-4, 13). En realidad, todo el que desea agradar a Dios tiene que plantearse inevitablemente la siguiente pregunta: ¿es el mejor camino obedecer a Jeho´ ´ va? Esta pregunta esta muy relacionada con ´ un asunto que Satanas hizo surgir en el jar´ ´ ´ dın de Eden: el derecho de Jehova a ser So´ berano universal (Gen. 3:4, 5). Por eso es importante que analicemos el dilema al que se ´ ´ enfrento el salmista. ¿Deberıamos envidiar a los malvados que presumen de tener vidas ´ exitosas? ¿Deberıamos desviarnos del ca´ mino de Jehova y actuar como ellos? Eso es ´ justo lo que Satanas quisiera. ´ ´ 11 ¿Que ayudo al salmista a despejar sus ´ dudas? Aunque reconocio que estuvo a punto de desviarse del camino de la justicia, ´ ´ cambio de actitud al entrar en “el magnıfico ´ santuario de Dios” —es decir, el tabernaculo o el templo—, donde pudo relacionarse con personas espirituales y reflexionar en el pro´ ´ ´ posito divino. Ası logro comprender lo que 9

´ ´ 9. ¿Que inquietud sentıa el escritor del Salmo 73? ´ 10. ¿Por que es tan importante que analicemos las ´ inquietudes que tenıa el salmista? ´ ´ 11, 12. a) ¿Como logro despejar sus dudas el sal´ ˜ ´ mista, y que nos ensena su ejemplo? b) ¿Que lo ha ´ ayudado a usted a llegar a la misma conclusion que el salmista? 8

L A ATAL AYA ˙ 15 DE JUNIO DE 2010

les espera a los pecadores y no quiso acabar ´ como ellos. Entendio que su manera de vivir y sus decisiones los han puesto en “suelo resbaloso”. Todo el que inmoralmente deja a ´ ´ Jehova llegara a su fin sumido en “repentinos terrores”. En cambio, quien le sirve reci´ ´ bira su apoyo (lease Salmo 73:16-19, 27, 28). Sin duda, hemos comprobado lo ciertas que ´ son esas palabras. Quizas a muchos les parezca atractiva la idea de vivir a su antojo, sin ´ pensar en Dios, pero al final no podran li´ brarse de las consecuencias de sus actos (Gal. 6:7-9). ´ ˜ 12 ¿Que´ mas nos ensena este ejemplo? Que solo en el pueblo de Dios se puede ´ ´ hallar proteccion y sabidurıa. Cuando el sal´ ´ mista acudio al centro de la adoracion verda´ ´ dera, empezo a pensar con claridad y logica. ´ ´ Hoy dıa, nosotros tambien encontramos sabios consejeros y nutritivo alimento espiri´ ´ tual en la congregacion. ¡Con razon nos pide ´ ´ Jehova que no faltemos a las reuniones! Allı ´ ´ recibimos animo y estımulo para seguir la senda del bien (Isa. 32:1, 2; Heb. 10:24, 25). ˜ ´ Elijamos bien nuestras companıas 13 El ejemplo de Dina, la hija de Jacob, ilus˜ ´ tra los peligros de las malas companıas. El re´ ˜ ´ lato de Genesis senala que solıa frecuentar a ´ las muchachas cananeas que vivıan cerca de su familia. Sin embargo, los habitantes de ´ ´ Canaan no compartıan las altas normas ´ morales de los siervos de Jehova. Todo lo ´ ´ contrario. Segun testimonios arqueologicos, ´ ´ terminaron llenando su paıs de idolatrıa, inmoralidad, violencia y depravados ritos se´ xuales (Exo. 23:23; Lev. 18:2-25; Deu. 18:9´ ´ 12). ¿En que acabo la amistad de Dina con ´ aquellas jovenes? ´ 14 Siquem, un cananeo que, segun el rela´ ´ ´ ˜ 13-15. a) ¿Que le sucedio a Dina, y que nos ensena ´ ´ su experiencia? b) ¿Por que es una proteccion relacionarnos con otros cristianos?


´ to, era “el mas honorable de toda la casa ´ ´ de su padre”, la tomo, “se acosto con ella y ´ ´ ´ la violo” (Gen. 34:1, 2, 19). ¡Que tragedia! ¿Cree usted que Dina se imaginaba que po´ ´ ´ drıa ocurrirle algo ası? Lo mas probable es ´ que solo le interesara la amistad de los jove´ nes de la region y que los considerara inofen´ ´ sivos. Sin embargo, no podıa estar mas equivocada. ˜ ´ 15 Este pasaje nos ensena una leccion importante: es poco realista esperar que no pase nada malo si hacemos vida social con no creyentes. Como advierten las Escri˜ ´ turas, “las malas companıas echan a perder ´ ´ los habitos utiles” (1 Cor. 15:33). En cambio, ´ es una proteccion relacionarse con quienes ´ aman a Jehova y comparten nuestras creencias y normas morales. Ellos siempre nos ´ ´ animaran a actuar con sabidurıa (Pro.13:20). “Ustedes han sido lavados” ´ La congregacion ha ayudado a muchas ´ personas a abandonar habitos inmundos. ´ En la primera carta que escribio a los cristia´ nos de Corinto, Pablo les hablo de los cam´ bios que habıan efectuado a fin de cumplir ´ las normas divinas. Algunos habıan partici´ ´ pado en practicas como la fornicacion, la ´ idolatrıa, el adulterio, la homosexualidad, el ´ robo o la borrachera. Pero el apostol les dijo: ´ “Ustedes han sido lavados” (lease 1 Corintios 6:9-11). 17 Las personas sin fe carecen de principios confiables para guiar su vida. O bien eligen ´ ellas mismas el rumbo que seguiran, o bien se dejan arrastrar por la decadencia moral ´ que las rodea, tal como hacıan los corintios del siglo primero antes de ser cristianos (Efe. 4:14). No obstante, el conocimiento exacto 16

´ ´ 16. ¿Que dijo el apostol Pablo sobre algunos cristianos corintios? ´ ´ 17. ¿Como han cambiado los principios bıblicos la vida de muchas personas?

´ de la Palabra y el proposito de Dios tiene un poder extraordinario. Transforma por com´ pleto la vida de quienes lo ponen en practica (Col. 3:5-10; Heb. 4:12). Antes de aceptar las ´ justas normas de Jehova, muchos de nuestros hermanos daban rienda suelta a sus de´ seos. Pero reconocen que se sentıan insatisfechos e infelices, y que solo encontraron verdadera tranquilidad cuando entraron en el pueblo de Dios y comenzaron a vivir con´ forme a los principios bıblicos. 18 En agudo contraste, algunos de los que abandonaron las “aguas seguras” de la con´ ´ gregacion lo lamentan de todo corazon. Una hermana a la que llamaremos Tania explica que estuvo en contacto con la verdad desde ˜ ˜ pequena, pero que al llegar a los 16 anos, se ´ dejo cautivar por “los atractivos de este ´ mundo”. Sin embargo, termino sufriendo las consecuencias, entre ellas un embarazo no deseado y un aborto provocado. Ahora re˜ conoce: “Los tres anos que estuve fuera de la ´ organizacion me dejaron horribles heridas ´ ´ emocionales que difıcilmente sanaran. Algo ´ que no me deja vivir es saber que mate a mi ´ ´ propio hijo. [...] Se que hay jovenes a los que ´ les gustarıa probar, aunque fuera un poquito, lo que ofrece este mundo. Mi consejo es: ´ ‘¡No lo hagan!’. Al principio podrıa gustarles, pero al final, el sabor que queda es muy ´ amargo. Lo unico que ofrece el mundo es su´ ´ frimiento. Lo se por experiencia. Quedense ´ ´ ´ 18. ¿Por que experiencias paso una joven, y que lec´ cion encierra su caso?

´ ´ ¿Que responderıa?

´ ˙ ¿Que aprendemos de la experiencia del escritor del Salmo 73? ´ ˜ ˙ ¿Que nos ensena el caso de Dina? ´ ´ ˙ ¿Que proteccion nos ofrece ´ la congregacion cristiana? L A ATAL AYA ˙ 15 DE JUNIO DE 2010

9


´ ´ dentro del pueblo de Jehova. Solo ası encon´ traran la felicidad”. ´ ´ 19 ¿Que´ serıa de nosotros si abandonara´ mos el refugio de la congregacion? Muchos se estremecen tan solo de pensarlo, pues re´ cuerdan muy bien lo vacıa que era su vida antes de conocer la verdad (Juan 6:68, 69). ´ Para seguir disfrutando de esa proteccion y evitar los sufrimientos tan comunes en el ´ mundo de Satanas, debemos mantenernos ˜ ´ cerca de los hermanos. Buscar su companıa y asistir regularmente a las reuniones nos ayu´ ´ 19, 20. ¿Que proteccion nos ofrece la congrega´ ´ cion, y que debemos hacer para obtenerla?

da a tener muy presente lo sabias que son las normas divinas y nos anima a obedecerlas. ´ ¡Cuantas razones tenemos para elogiar a ´ ´ Jehova “en la congregacion grande”, tal como hizo el salmista! (Sal. 35:18.) 20 Claro, todos los cristianos atraviesan ´ momentos en los que, por una razon u otra, ´ les resulta difıcil mantenerse leales a Jeho´ ´ va. En esos casos, quizas solo necesiten un ´ ´ poco de orientacion. ¿Que puede hacer cada ´ miembro de la congregacion para ayudar´ ´ ´ los? El siguiente artıculo mostrara como podemos consolar y edificar a nuestros hermanos (1 Tes. 5:11).

´ SIGAMOS EDIFICANDONOS UNOS A OTROS ´ ´ “Sigan consolandose unos a otros y edificandose unos a otros.” (1 TES. 5:11)

´ ER parte de la congregacion cristiana nos ´ aporta muchısimos beneficios. Para em´ pezar, disfrutamos de una hermosa relacion ´ con Jehova. Y, como nos guiamos por la Palabra de Dios, nos ahorramos todos los sufrimientos que ocasiona una vida contraria a ´ ´ los principios bıblicos. Ademas, gozamos de ˜ ´ la companıa de verdaderos amigos que quie´ ren vernos felices. ¡Cuantas bendiciones! ´ No obstante, la mayorıa de los hermanos lidian con diversos problemas, desde la difi´ cultad para entender las verdades bıblicas ´ mas profundas hasta las enfermedades, la ´ depresion o las consecuencias de una mala

´ ´ decision. Y todos sufrimos la presion de este mundo alejado de Dios. 2 A nadie le gusta ver a un hermano en la fe angustiado por sus luchas y sufrimientos. ´ Como bien dijo Pablo, la congregacion es un cuerpo, de modo que “si un miembro sufre, ´ ´ todos los demas miembros sufren con el” (1 Cor. 12:12, 26). Cuando alguien pasa por una mala racha, tenemos que darle nuestro apoyo. Por eso, haremos bien en examinar ´ varios relatos bıblicos en los que algunos cristianos ayudaron a otros a superar un determinado problema. Al analizar cada caso, ´ pensemos: “¿Como puedo yo brindar una

´ ´ 1. ¿Que bendiciones nos aporta la congregacion, ´ pero que problemas seguimos teniendo?

´ 2. ¿Que debemos hacer si nuestros hermanos tie´ nen problemas, y por que?

S

10

L A ATAL AYA ˙ 15 DE JUNIO DE 2010


´ Cuando Aquila y Priscila —un matrimo´ nio cristiano— oyeron la valiente exposicion que hizo Apolos en la sinagoga, decidieron ´ llevarselo consigo para darle explicaciones ´ ´ mas profundas (lease Hechos 18:24-26). Era ´ ´ lo mas amoroso que podıan hacer. No cabe ´ duda de que abordaron la conversacion con tacto y con deseos de ayudarle, y que hicieron todo lo posible para que no se sintiera criticado. Al fin y al cabo, lo que le faltaba era conocer mejor los comienzos de la congre´ ´ ´ gacion primitiva. Y seguro que el agradecio que le aclararan aquellos detalles esenciales. ´ ´ ´ Ası, con esta nueva informacion, “ayudo mucho” a sus hermanos de Acaya y dio un poderoso testimonio (Hech. 18:27, 28). ´ 5 Hoy dıa, millones de Testigos se sienten en deuda con quienes les ayudaron a entender la Biblia, y en muchos casos han forma´ do con ellos solidas amistades. Por lo general, los maestros tuvieron que celebrar durante meses sesiones de estudio, pero hicieron con gusto ese sacrificio, pues com´ prendıan que era un asunto de vida o muer´ te (Juan 17:3). ¡Que alegres se sintieron al ver a sus estudiantes captar la verdad, ponerla en ´ practica y dedicar su vida a hacer la voluntad ´ de Jehova! 4

Apoyemos a nuestros hermanos sea cual sea la dificultad a la que se enfrenten

´ ayuda parecida? ¿Como puedo fortalecer es´ piritualmente a mis hermanos y ası edificar ´ ´ a la congregacion de Jehova?”. “Lo tomaron consigo” ´ ´ Cuando Apolos se mudo a Efeso, ya era un fervoroso evangelizador, como indica el libro de Hechos: “Puesto que estaba fulgu´ rante con el espıritu, iba hablando y ense˜ nando con exactitud las cosas acerca de ´ ´ Jesus”. El problema era que “conocıa solamente el bautismo de Juan”, pero no el bautismo “en el nombre del Padre y del Hijo y ´ ´ ´ del espıritu santo”. ¿Por que razon? Proba´ blemente porque habıa escuchado la predi´ cacion de los seguidores de Juan el Bautista o ´ ´ de los discıpulos de Jesus antes del Pentecos´ ˜ tes del ano 33. Aunque era muy celoso por la ´ verdad, su conocimiento tenıa lagunas importantes. Pero otros creyentes le dieron ´ ayuda. ¿De que manera? (Hech. 1:4, 5; 18:25; Mat. 28:19.) 3

´ ´ ´ 3, 4. ¿Que ayuda recibio Apolos de Aquila y Priscila?

“Daban buenos informes ´ acerca de el” ´ 6 Durante su segunda expedicion misio´ nera, Pablo visito la ciudad de Listra acompa˜ ´ ´ nado de Silas. Allı, aquellos dos apostoles trataron de cerca a Timoteo. “Los hermanos de Listra y de Iconio daban buenos infor´ mes” de ese muchacho, que estarıa acaban´ ´ do la adolescencia o tendrıa poco mas de ˜ 20 anos. Tanto su madre, Eunice, como su ´ 5. ¿Que amorosa ayuda dan millones de proclama´ dores del Reino, y que resultados obtienen? ´ ´ 6, 7. a) ¿Por que eligio Pablo a Timoteo como com˜ ´ panero de viaje? b) ¿Que progresos hizo Timoteo ´ con la ayuda del apostol? L A ATAL AYA ˙ 15 DE JUNIO DE 2010

11


abuela, Loida, eran cristianas, pero su padre no (2 Tim. 1:5). Puede que Pablo hubiera conocido a esta ˜ familia un par de anos antes, en su primera visita a la ´ region. Pero esta vez expre´ ´ so particular interes en Timoteo, quien se destacaba como un joven muy espiri´ tual. Con la aprobacion del cuerpo de ancianos local, ´ Timoteo comenzo a acom˜ ´ panar al apostol en su obra ´ misional (lease Hechos 16: 1-3). ´ ´ 7 Timoteo ahora podrıa Muchos jovenes cristianos tienen gran potencial aprender mucho de su ma˜ ˜ 9 Martin, quien lleva veinte anos en Betel, duro companero de viaje. Y ciertamente ´ ´ aprovecho bien la oportunidad, pues llego el recuerda con aprecio a un superintendente ´ ´ ´ momento en que Pablo pudo enviarlo con de circuito que se intereso por el hace tres de´ toda confianza a visitar las congregaciocadas. Un dıa salieron juntos a predicar, y el ´ nes como representante suyo. Durante unos hermano le hablo con entusiasmo de Be˜ ´ ´ ´ quince anos trabajo codo a codo con el apostel, donde habıa trabajado en su juventud. ´ ´ tol, lo que le permitio dejar de ser un joven Le animo a ofrecerse para colaborar con la ´ ´ ´ inexperto —y probablemente tımido— para organizacion de Jehova en esa misma la´ ´ convertirse en un magnıfico superintendenbor. Aquella inolvidable conversacion influ´ te cristiano (Fili. 2:19-22; 1 Tim. 1:3). yo mucho en sus decisiones posteriores. ´ ´ 8 En la actualidad hay muchos cristianos y ¡Quien sabe todo el bien que usted lograra si ´ ´ cristianas jovenes con gran potencial. Si reciconversa con los jovenes sobre metas cristia´ ben el animo y el apoyo de hermanos madunas! ´ ´ ros, podran trazarse metas y asumir mas res´ “Hablen confortadoramente ponsabilidades en el pueblo de Jehova. Tan ´ ´ a las almas abatidas” solo fijemonos en nuestra congregacion. 10 Durante su estancia en Roma como pri´ ¿Vemos jovenes como Timoteo, con poten´ sionero a causa de su fe, Pablo recibio la visicial para crecer espiritualmente? Con la ayu´ ´ ta de Epafrodito, quien habıa realizado un da y estımulo de los mayores, tal vez lleguen largo y fatigoso viaje desde Filipos como rea ser precursores, betelitas, misioneros o su´ ´ ´ presentante de su congregacion. Tenıa la miperintendentes viajantes. ¿Como se les pue´ ´ sion de entregarle al apostol una ayuda ecode ayudar a ponerse esos objetivos y alcan´ ´ ´ nomica y ademas querıa quedarse junto a zarlos? ´ el un tiempo para aliviar sus dificultades. ´ ´ 8, 9. ¿Que ayuda podemos dar a los jovenes? Mencione un ejemplo. 12

L A ATAL AYA ˙ 15 DE JUNIO DE 2010

´ ´ ´ 10. ¿Como llego a sentirse Epafrodito, y por que?


´ El problema fue que, al llegar a Roma, cayo enfermo y estuvo “casi a punto de morir”. ´ ´ Creyendo que habıa fracasado, se hundio en ´ la depresion (Fili. 2:25-27). ´ 11 Hoy muchos sufren depresion por di´ ´ versas causas. Segun la Organizacion Mundial de la Salud, 1 de cada 5 personas la pade´ ´ cera en algun momento de la vida. Y los ´ siervos de Jehova no somos inmunes a este mal. Es posible que nos desanimen factores como los problemas para mantener a la familia, la mala salud y los errores cometidos. ´ ´ En el caso de Epafrodito, ¿como podıan los filipenses infundirle aliento? Siguiendo la ´ recomendacion que les hizo Pablo: “Denle la ˜ acostumbrada acogida en el Senor con todo gozo; y sigan teniendo aprecio a hombres de ˜ esa clase, porque a causa de la obra del Senor ´ ´ llego a estar muy proximo a la muerte, al exponer su alma al peligro, para compensar de ´ lleno la ausencia de ustedes aquı para prestarme servicio personal” (Fili. 2:29, 30). ´ 12 Nosotros tambien debemos consolar a ´ los hermanos que estan desanimados o deprimidos. Seguramente encontraremos algo positivo que decirles sobre su servicio a Jeho´ ´ va. Quizas hayan hecho grandes cambios a fin de bautizarse o para emprender el ministerio de tiempo completo. Podemos recalcar´ les que tanto nosotros como Jehova valoramos mucho sus esfuerzos. Y aunque algunos cristianos ya no hagan tanto por culpa de la edad o la salud, siguen mereciendo todo ˜ nuestro respeto por sus anos de servicio fiel. ´ ´ Sin importar cual sea la situacion implicada, todos debemos seguir siempre esta exhorta´ ´ cion de Jehova: “Hablen confortadoramente ´ a las almas abatidas, den su apoyo a los debi-

“Deben perdonarlo bondadosamente y consolarlo” 13 Los cristianos de Corinto del siglo primero se vieron frente al caso de un hombre ´ ´ que vivıa en fornicacion y no demostraba arrepentimiento. Su conducta amenazaba la ´ pureza de la congregacion y escandalizaba incluso a los no creyentes. Por ese motivo, ´ Pablo dio la acertada instruccion de expulsarlo (1 Cor. 5:1, 7, 11-13). 14 Aquella medida disciplinaria dio bue´ ´ nos resultados. La congregacion quedo protegida de la mala influencia del pecador, y ´ este termino recapacitando y demostrando ´ con sus obras que se habıa arrepentido de ´ ˜ ´ todo corazon. En vista de ello, Pablo senalo a ´ los corintios en su segunda carta que tenıan que readmitirlo. Pero no bastaba con eso, ´ pues tambien les dijo: “Deben perdonarlo bondadosamente y consolarlo, para que de un modo u otro tal hombre no sea tragado ´ por hallarse demasiado triste” (lease 2 Corintios 2:5-8). ˜ 15 Veamos que´ nos ensena este relato. Es cierto que nos llena de tristeza que al´ guien tenga que ser expulsado. Ademas, puede que haya deshonrado el nombre de Dios ´ y la congregacion. Y tal vez hasta nos haya perjudicado personalmente. Ahora bien, ´ ¿que sucede si el pecador pide ser readmi´ tido? Los ancianos encargados evaluaran ´ su solicitud siguiendo la direccion divina. ´ Y si determinan que esta arrepentido y me´ ´ rece ser readmitido, esa decision indicara ´ ´ que ya ha recibido el perdon de Jehova (Mat. 18:17-20). Por lo tanto, si Dios le ha

´ ´ 11. a) ¿Por que no deberıa sorprendernos que al´ gunos miembros de la congregacion se depriman? ´ ´ b) ¿Que recomendo Pablo en el caso de Epafrodito? ´ 12. ¿De que manera podemos consolar a los deprimidos?

´ ´ 13, 14. a) ¿Que medida correctiva tomo la congre´ ´ ´ ´ gacion de Corinto, y por que razon? b) ¿Que se lo´ ´ gro con la expulsion? ´ 15. ¿Como debemos ver a las personas que son ´ readmitidas en la congregacion?

les, tengan gran paciencia para con todos” (1 Tes. 5:14).

L A ATAL AYA ˙ 15 DE JUNIO DE 2010

13


´ demostrado misericordia, ¿no deberıamos ´ nosotros hacer igual? En realidad, si fuera´ ´ mos implacables, estarıamos oponiendonos ´ a Jehova. Nuestro deseo es fomentar la paz y ´ la unidad en la congregacion y gozar de la ´ ´ aprobacion divina. Por eso, ¿no deberıamos confirmarle nuestro amor a todo pecador que se arrepienta y sea readmitido? (Mat. 6: 14, 15; Luc. 15:7.) ´ “Me es util” 16 Hay un relato que ilustra la necesidad de no guardarles resentimiento a quienes nos ´ desilusionan. Se trata de la ocasion en que ´ Juan Marcos decepciono a Pablo. Cuando el ´ ´ apostol y Bernabe iniciaron su primer viaje ˜ misional, aquel joven los acompanaba como ayudante. Pero en cierto momento, y por al´ guna razon que desconocemos, los abando´ ´ ´ no y se volvio a casa. Pablo quedo muy dis´ ´ gustado con su decision. Tanto es ası que, cuando se puso a organizar su segundo viaje, ´ ´ discutio con Bernabe porque no estaba de acuerdo en que Marcos volviera a acompa˜ ´ narlos. No olvidaba lo que habıa hecho en ´ ´ la primera expedicion (leanse Hechos 13: 1-5, 13 y 15:37, 38). 17 Es evidente que el rechazo de Pablo ´ no dejo a Marcos hundido en la tristeza, pues ´ este continuo su actividad misionera en otro ´ territorio junto a Bernabe (Hech. 15:39). Y sin duda fue un evangelizador fiel y confia´ ˜ ´ ble, ya que Pablo lo elogio anos despues. ´ En efecto, cuando el apostol se hallaba preso ´ en Roma, le escribio a Timoteo una carta en ´ ´ la que le pidio que fuera a verlo y ademas le ´ dijo: “Toma a Marcos y traelo contigo, por´ que me es util para ministrar” (2 Tim. 4:11). ´ Como vemos, Pablo habıa llegado a estimar mucho a Marcos. ´ ´ 16. ¿Por que quedo Pablo tan desilusionado con Marcos? ´ 17, 18. ¿Como sabemos que Pablo y Marcos solucio´ ˜ naron sus diferencias, y que nos ensena su ejemplo? 14

L A ATAL AYA ˙ 15 DE JUNIO DE 2010

´ Esta historia encierra una leccion. En vez de tropezar por el rechazo inicial de ´ Pablo, Marcos cultivo cualidades que le permitieron ser un buen misionero. Como ambos eran hombres espirituales, no se dejaron llevar por el rencor. Todo lo contrario: el ´ ´ ´ apostol reconocio mas tarde que Marcos era un excelente colaborador. En la actualidad, ´ ´ ¿que deberıamos hacer nosotros una vez que logramos solucionar nuestros proble´ ´ mas con algun hermano? Dejar atras las dife´ rencias y seguir ayudando a los demas a progresar en la verdad. Sin duda, al mantener una actitud positiva edificaremos a la con´ gregacion. ´ La congregacion y usted ´ ´ 19 En estos “tiempos crıticos” y “difıciles ´ de manejar”, usted necesita mas que nunca la ayuda de sus hermanos, y ellos necesitan ´ la suya (2 Tim. 3:1). Aunque algun cristiano ´ ´ no sepa como encarar los problemas, Jehova ´ ´ sı. Y puede ayudarle a afrontarlos valiendose de los diversos miembros de la congrega´ cion, entre ellos usted (Isa. 30:20, 21; 32: 1, 2). Por ello, todos debemos esforzarnos al ´ ´ maximo por seguir la exhortacion de Pablo: ´ ´ “Sigan consolandose unos a otros y edifican´ dose unos a otros, ası como de hecho lo es´ tan haciendo” (1 Tes. 5:11). 18

´ 19. ¿Que ayuda debemos ofrecernos unos a otros?

´ ´ ¿Cual serıa su respuesta? ´ ˙ ¿Por que es necesario que todos ´ los miembros de la congregacion nos edifiquemos mutuamente? ´ ˙ ¿Cuales son algunas de las dificultades de nuestros hermanos que podemos ayudarles a sobrellevar? ´ ˙ ¿Por que necesitamos la ayuda ´ de los demas cristianos?


VENZAMOS EL MAL CONTROLANDO LA IRA “No se venguen, amados, [...] sino [sigan] venciendo el mal con el bien.” (ROM. 12:19, 21) ´ N GRUPO de 34 testigos de Jehova viaja´ ba a la inauguracion de una sucursal. ´ Su avion hizo escala en una zona remota para cargar combustible, pero aquella parada, que normalmente tomaba 60 minutos, se convir´ ´ tio por problemas mecanicos en un suplicio ´ de 44 horas. Como no habıa suficiente comi˜ da ni agua ni banos adecuados, muchos pasajeros se pusieron furiosos y amenazaron al personal del aeropuerto. En cambio, los Testigos conservaron la calma en todo momento. 2 Finalmente, los hermanos llegaron a su destino y por lo menos pudieron asistir a la ´ ´ ultima parte del programa de dedicacion. Aunque estaban agotados, se quedaron a dis˜ ´ frutar de la companıa de sus anfitriones. ´ Tiempo despues se enteraron de que su pa´ ciencia y su autodominio no habıan pasado desapercibidos. Uno de los pasajeros le confe´ ´ so al personal de la aerolınea: “Si no hubiera sido por los treinta y cuatro cristianos del ´ vuelo, aquello habrıa terminado en un desastre”.

U

Vivimos en un mundo ´ dominado por la colera 3 Las presiones de este malvado mundo pueden hacer que la gente se enfurezca (Ecl. 7:7). A menudo, esa furia engendra odio e incluso acciones violentas. Desata guerras civi´ 1, 2. ¿Que ejemplo dio un grupo de cristianos durante un viaje? ´ ´ 3, 4. a) ¿Cual fue el primer acto violento, y que otras demostraciones de ira ha habido desde enton´ ´ ces? b) ¿Como sabemos que Caın pudo haber contenido su furia?

les y conflictos entre naciones, y crea tensiones y disputas en las familias. Pero esto no es nada nuevo. La envidia y la rabia llevaron a ´ ´ Caın, el hijo mayor de Adan y Eva, a matar a Abel, su hermano menor. Y eso a pesar de que ´ ´ Jehova le habıa pedido que controlara sus ´ emociones y le habıa prometido su bendi´ ´ ´ ´ ´ cion si ası lo hacıa (lease Genesis 4:6-8). ´ 4 Es cierto que Caın era imperfecto. Pero ´ ´ ´ aun ası, tenıa libertad de eleccion, de modo ´ que pudo haberse contenido. De ahı que ´ Jehova le pidiera cuentas por aquel violento ´ ´ acto. La imperfeccion tambien nos dificulta a nosotros mantener a raya la ira y la agresivi´ ´ dad. Ademas, en estos “tiempos crıticos” existen muchas presiones externas (2 Tim. 3:1). ´ Por ejemplo, los problemas economicos nos ´ someten a un gran estres. De hecho, tanto la ´ policıa como las organizaciones de apoyo a la familia vinculan las crisis financieras con el ´ aumento de la violencia domestica y los ´ arranques de colera. 5 Por otro lado, muchos de los hombres y mujeres con los que nos relacionamos a ´ diario son “amadores de sı mismos”, “alti´ vos” y hasta “feroces”. Es muy facil que esas actitudes se nos contagien (2 Tim. 3:2-5). ´ De hecho, el cine y la television presentan la venganza como un objetivo noble, y la violencia como un recurso natural y justificable. ´ ´ ´ ˜ ´ El guion tıpico esta disenado para que el publico espere con ansias el momento en que ´ el villano recibira su merecido a manos del ´ ´ 5, 6. ¿Que actitudes del mundo se nos podrıan contagiar? L A ATAL AYA ˙ 15 DE JUNIO DE 2010

15


´ ´ Simeon y Levı volvieron al campamento tras dar rienda suelta a su furia

´ heroe. Y esto a menudo implica un final violento. 6 Ese tipo de propaganda no promueve la ´ manera de pensar de Dios, sino “el espıritu [o ´ actitud] del mundo” y de su colerico gober´ nante, Satanas (1 Cor. 2:12; Efe. 2:2; Rev. 12:12). Esta actitud fomenta las malas ten´ dencias y va en contra del espıritu santo y de su fruto. En cambio, uno de los principios ´ ˜ ´ mas importantes que enseno Cristo es no ce´ der a las provocaciones (lease Mateo 5:39, ´ ´ 44, 45). ¿Que nos ayudara a aplicar mejor las ˜ ´ ensenanzas de Jesus?

Buenos y malos ejemplos ´ La Biblia esta llena de consejos sobre la ira y de ejemplos que muestran los beneficios de ´ ponerlos en practica y las consecuencias de ´ no hacerlo. Analicemos la ocasion en que

´ ´ Simeon y Levı, dos hijos de Jacob, se tomaron la justicia por mano propia. Al enterarse de ´ que un hombre llamado Siquem habıa violado a su hermana Dina, se sintieron “heridos en su sensibilidad, y se encolerizaron mu´ ´ cho” (Gen. 34:7). Luego, los demas hijos de Jacob atacaron la ciudad de Siquem, la sa˜ quearon y se llevaron cautivos a los ninos y ´ las mujeres. Pero parece que no actuaron ası solo por causa de Dina, sino porque vieron el acto de Siquem como una ofensa contra ellos y su padre, como una afrenta contra su orgu´ ´ llo. Ahora bien, ¿como reacciono el patriar´ ca al enterarse de lo que habıan hecho sus hijos? 8 Aunque Jacob sin duda se sintio´ muy afli´ ´ gido por la violacion de Dina, condeno la conducta de sus vengativos hijos. Con todo, ´ ´ Simeon y Levı se justificaron diciendo: “¿Ha-

´ ´ 7. ¿En que resulto la falta de autodominio de ´ ´ Simeon y Levı?

´ ˜ 8. ¿Que nos ensena sobre la venganza el relato de ´ ´ Simeon y Levı?

7

16

L A ATAL AYA ˙ 15 DE JUNIO DE 2010


´ bıa alguien de tratar a nuestra hermana como ´ a una prostituta?” (Gen. 34:31). Pero hubo ´ mas consecuencias, pues sus acciones tam´ ´ ˜ bien desagradaron a Jehova. Muchos anos ´ despues, Jacob predijo que, debido a la bruta´ lidad de ambos, sus descendientes vivirıan ´ desperdigados entre las tribus de Israel (lea´ se Genesis 49:5-7). Como vemos, la furia descontrolada de estos dos hombres les hizo perder el favor de Dios y de su padre. ´ 9 ¡Que´ distinto era David! El tuvo muchas oportunidades de vengarse, pero nunca lo hizo (1 Sam. 24:3-7). No obstante, hubo una ´ ´ ocasion en la que sı estuvo a punto de dar ´ rienda suelta a su colera. Fue cuando un rico ´ ´ hacendado llamado Nabal los insulto a el y a ´ sus soldados a pesar de que estos habıan pro˜ tegido a sus pastores y sus rebanos. Es muy ´ probable que lo que mas le doliera a David ´ fuera la humillacion contra sus hombres, de ´ modo que decidio tomar represalias. Mientras tanto, un muchacho fue a ver a Abigail, la ´ prudente esposa de Nabal, le conto lo sucedi´ ´ do y le rogo que hiciera algo. Ella preparo de ´ inmediato abundantes provisiones y salio al ´ encuentro de David, quien ya venıa con sus hombres para atacar a Nabal y su casa. Al ha´ llarlo, se disculpo por la insolencia de su ma´ ´ rido y apelo al respeto que David sentıa por ´ ´ ´ Jehova. Como resultado, el recapacito y le ´ dijo: “Bendita seas tu que me has restringido ´ este dıa de entrar en culpa de sangre” (1 Sam. 25:2-35).

La actitud cristiana ´ ´ Los casos de Simeon y Levı, y de David y Abigail demuestran sin lugar a dudas que ´ Jehova condena la ira descontrolada y la violencia, pero bendice a quienes buscan la paz. ´ Bien lo dijo el apostol Pablo: “Si es posible, en ´ cuanto dependa de ustedes, sean pacıficos

con todos los hombres. No se venguen, ama´ ´ dos, sino cedanle lugar a la ira; porque esta es´ ´ crito: ‘Mıa es la venganza; yo pagare, dice ´ Jehova’. Pero, ‘si tu enemigo tiene hambre, ´ alimentalo; si tiene sed, dale algo de beber; ´ porque haciendo esto amontonaras brasas ardientes sobre su cabeza’. No te dejes vencer por el mal, sino sigue venciendo el mal con el bien” (Rom. 12:18-21).1 ´ ´ 11 ¿Como podemos poner en practica ese consejo? Veamos el caso de una cristiana que ´ le conto a un anciano sus problemas en el trabajo. Le dijo que estaba furiosa y que pensaba renunciar porque la nueva gerente era grose´ ra e injusta. El anciano le pidio que no toma´ ra decisiones precipitadas, pues percibio que ´ ´ ella habıa agravado la situacion al reaccionar con enojo ante su jefa (Tito 3:1-3). Le hizo ver ´ que aunque encontrara otro empleo, tendrıa que aprender a responder mejor a la falta de ´ amabilidad de la gente. Ademas, le recomen´ ´ do que siguiera el consejo de Jesus y tratara a ´ su jefa como a ella misma le gustarıa que la ´ trataran (lease Lucas 6:31). La hermana le hizo caso, y con el tiempo la gerente se ablan´ ´ do e incluso le agradecio su buen trabajo. 12 No nos sorprende tener ese tipo de dificultades con quienes no son cristianos. Estamos mentalizados de que muchas personas del mundo son injustas y de que debemos resistir sus provocaciones (Sal. 37:1-11; Ecl. 8: 12, 13; 12:13, 14). Lo que no esperamos es tener problemas con un hermano; eso es mu´ cho mas doloroso. Una cristiana recuerda: ´ ´ “Cuando me hice Testigo, el obstaculo mas

10

´ ´ 9. ¿En que ocasion estuvo David a punto de ceder a ´ la colera? ´ 10. ¿Como deben ver la venganza los cristianos?

´ 1 La imagen de amontonar “brasas ardientes” esta to´ ´ mada de un antiguo metodo de fundicion en el que se calentaba el mineral por encima y por debajo para derretirlo y extraer el metal. Quiere decir que si respondemos con bondad a quienes nos tratan mal, probablemente ablandemos su actitud y saquemos lo mejor de ellos.

´ ´ 11. ¿Como aprendio una cristiana a manejar su enojo? ´ 12. ¿Por que es tan doloroso tener problemas con los hermanos? L A ATAL AYA ˙ 15 DE JUNIO DE 2010

17


La bondad puede ablandar la actitud de la gente

´ grande fue aceptar que los siervos de Jehova no son perfectos”. Viniendo de un mundo ´ ´ frıo y egoısta, lo que queremos es que se nos ˜ trate con carino y amabilidad. Por eso, si un ´ hermano actua de forma desconsiderada o ´ poco cristiana, podrıamos sentirnos heridos ´ y enojarnos con el, sobre todo si tiene respon´ ´ sabilidades en la congregacion. Quizas nos ´ preguntemos: “¿Como es posible que pase ´ esto en el pueblo de Jehova?”. En realidad, esas situaciones se daban aun entre los cristia´ ´ ´ nos ungidos de la epoca de los apostoles (Gal. ´ 2:11-14; 5:15; Sant. 3:14, 15). ¿Como debe´ mos reaccionar cuando nos sucede algo ası? ´ 13 “Aprendı´ a orar por quienes me hacıan ´ sentir mal —comenta la hermana del parrafo ´ anterior—. Eso siempre ayuda.” Como ya leı´ ˜ ´ mos, Jesus nos enseno a pedir por nuestros ´ ´ perseguidores (Mat. 5:44). ¡Cuanto mas de´ berıamos hacerlo por nuestros hermanos! Tal ´ 13. ¿Por que debemos resolver nuestras diferencias, ´ y como podemos hacerlo? 18

L A ATAL AYA ˙ 15 DE JUNIO DE 2010

como un padre desea que sus hijos se amen, ´ Jehova desea que sus siervos nos llevemos bien. Nuestra esperanza es vivir juntos en paz ´ ´ y felicidad para siempre, y el nos esta ense˜ nando a hacerlo ya desde ahora. Quiere que realicemos su gran obra en equipo. Por eso debemos resolver las diferencias o simple´ mente “pasar por alto la transgresion” y se´ guir colaborando en unidad (lease Proverbios 19:11). En vez de distanciarnos de los hermanos cuando surgen conflictos, hemos de ayudarnos mutuamente a seguir en la congrega´ cion, protegidos en “los brazos eternos” de ´ ´ Jehova (Deu. 33:27, La Biblia de las Americas).

Los beneficios de ser amable con todos ´ 14 Satanas y sus demonios quieren que dejemos de predicar, y por ello tratan de perturbar la paz de las familias y las congregaciones. Como saben que las divisiones internas son ´ 14. ¿Como podemos combatir la influencia divisiva del Diablo?


destructivas, se dedican a sembrar discordia ´ (Mat. 12:25). Si queremos combatir su malevola influencia, debemos seguir este consejo ˜ de Pablo: “El esclavo del Senor no tiene necesidad de pelear, sino de ser amable para con todos” (2 Tim. 2:24). Recordemos que nuestra lucha no es “contra sangre y carne, sino contra [...] fuerzas espirituales inicuas”. Para vencer, siempre hemos de usar la armadura espiritual, la cual incluye “el equipo de las buenas nuevas de la paz” (Efe. 6:12-18). 15 Desde fuera, los enemigos lanzan feroces ´ ´ ataques contra el pacıfico pueblo de Jehova. ´ Algunos nos agreden fısicamente, y otros nos calumnian en la prensa y los tribunales. Es tal ´ ´ ´ como Jesus advirtio que sucederıa (Mat. 5: ´ 11, 12). Ahora bien, ¿como debemos responder? “No [devolviendo] mal por mal”, ni de ´ palabra ni de obra (Rom. 12:17; lease 1 Pedro 3:16). 16 Independientemente de lo que nos haga el Diablo, podemos dar un excelente testimonio “venciendo el mal con el bien”. ´ Por ejemplo, en cierta isla del Pacıfico, una ´ ´ congregacion alquilo una sala para la Con´ memoracion. Al enterarse, los dirigentes de la ´ iglesia local anunciaron que celebrarıan un servicio religioso a la misma hora y en el mis´ ´ mo lugar. El jefe de la policıa les advirtio que ´ debıan desocuparlo a tiempo, pero cuando ´ ´ llego la hora de la Conmemoracion, la sala estaba repleta de feligreses, y dio comienzo el servicio. ´ 17 Mientras la policıa se preparaba para desalojarlos a la fuerza, el presidente de la ´ iglesia se acerco a uno de los ancianos y le ´ ´ ´ pregunto: “¿Pero es que tenıan algun evento planeado para esta noche?”. Cuando el her´ ´ mano le dijo que sı, el hombre contesto: ´ ´ “¡Ah, no lo sabıa!”. Al instante, un policıa le ´ 15. ¿Como debemos responder a los ataques de nuestros enemigos? ´ ´ ´ 16, 17. ¿Que difıcil prueba enfrento cierta congre´ gacion?

´ ´ replico: “¡Claro que sı! ¡Se lo dijimos esta ma˜ ´ ´ nana!”. Entonces, el clerigo miro al hermano ´ y con una sonrisa burlona le pregunto: “¿Y ´ ´ que van a hacer ahora? La sala esta llena. ´ ¿Van a pedir a la policıa que nos eche?”. Astu´ tamente habıa maniobrado los asuntos para que los Testigos quedaran como los persegui´ ´ dores. ¿Que harıan nuestros hermanos? 18 Los hermanos propusieron que la iglesia ´ tuviera una reunion de media hora antes de que ellos celebraran la suya. El servicio termi´ ´ no tarde, pero una vez que se marcho la gente, pudieron llevar a cabo la Conmemora´ ´ ´ cion. Al dıa siguiente, el gobierno formo una ´ ´ comision para investigar los hechos. Despues ´ ´ de la evaluacion, ordeno a la iglesia que acla´ rara publicamente que la causa del problema ´ habıa sido su presidente, no los Testigos. Ade´ ´ ´ mas, la comision agradecio a los hermanos la ´ paciencia que demostraron en aquella difıcil ´ situacion. Como vemos, sus esfuerzos por ser ´ “pacıficos con todos los hombres” rindieron fruto. 19 Otra clave para mantener la paz con el ´ projimo es, como dice la Biblia, hablar “con ´ ´ gracia”. El siguiente artıculo analizara el sig´ ´ ´ nificado de dicha expresion y explicara como hacerlo. ´ 18. ¿Como respondieron los hermanos a la provo´ ´ ´ cacion, y en que acabo el asunto? ´ ´ 19. ¿Que mas se requiere para mantener la paz con ´ el projimo?

´ ¿Podrıa explicarlo?

´ ˙ ¿Por que hay tanta ira en el mundo? ´ ´ ˙ ¿Que ejemplos bıblicos muestran los beneficios de controlar el genio y las malas consecuencias de no hacerlo? ´ ˙ ¿Como debemos reaccionar si un hermano nos ofende? ´ ˙ ¿Como hemos de responder a los ataques de los enemigos? L A ATAL AYA ˙ 15 DE JUNIO DE 2010

19


HABLEMOS “CON GRACIA” Y NOS LLEVAREMOS ´MEJOR CON LOS DEMAS “Que su habla siempre sea con gracia.” (COL. 4:6) ˜ ´ N SENOR que encontre de casa en casa se puso tan enfadado que le temblaban los labios y, de hecho, el cuerpo entero —relata un ´ hermano—. Sin perder la calma, trate de razo´ ´ nar con el citandole de la Biblia, pero se moles´ ´ ´ ´ to aun mas. Su esposa y sus hijos tambien comenzaron a hablarme con desprecio, y com´ prendı que era el momento de irme. Les dije ´ ´ que habıa venido en son de paz y que querıa ´ ´ irme en paz. Luego les leı Galatas 5:22 y 23, que habla del amor, la apacibilidad, el autodomi´ nio y la paz, y me marche. ´ 2 ”Mas tarde, cuando estaba visitando los hogares del otro lado de la calle, vi a la familia sentada en los escalones de su casa. Me llama´ ´ ´ ron y pense: ‘¿Con que me iran a salir ahora?’. El padre llevaba en la mano una jarra con agua ´ ´ ´ frıa y me ofrecio un vaso. Se disculpo por sus ´ malos modales y me felicito por tener una fe tan firme. Al final nos despedimos amigablemente.” ´ 3 Este mundo somete a tanta presion a la gente que no podemos evitar encontrarnos con personas irritadas, sea en el ministerio o en otras situaciones. En tales casos, es esencial actuar “con genio apacible y profundo respeto” (1 Ped. 3:15). Si el publicador de la experiencia hubiera reaccionado con enojo, es muy proba˜ ble que el senor no se hubiera aplacado, sino todo lo contrario. Pero como el hermano se ´ controlo y supo elegir bien sus palabras, obtuvo buenos resultados.

“U

´ ´ 1, 2. ¿Que logro la amabilidad de un hermano? ´ 3. ¿Por que no debemos ceder a las provocaciones? 20

L A ATAL AYA ˙ 15 DE JUNIO DE 2010

´ ¿Que implica hablar “con gracia”? ´ 4 El apostol Pablo dio un consejo que es fun´ damental aplicar en toda situacion, sea dentro ´ o fuera de la congregacion, e incluso en el hogar: “Que su habla siempre sea con gracia, sazonada con sal” (Col. 4:6). En otras palabras, ´ debemos expresarnos con educacion y buen ´ gusto. Ası fomentaremos la buena comunica´ cion y la paz. ´ 5 La buena comunicacion no debe confundirse con decir siempre lo que opinamos y sentimos, sobre todo si estamos disgustados. Las Escrituras indican que perder los estribos es una muestra de debilidad, y no de fortaleza ´ ´ (leanse Proverbios 25:28 y 29:11). “Moises era ´ con mucho el mas manso de todos los hom´ ´ bres” de la epoca, pero en cierta ocasion no lo´ ´ gro soportar la actitud rebelde de su nacion. ´ Por el contrario, se salio de sus casillas y no le ´ ´ dio a Jehova la gloria que debıa. Es cierto ´ que expreso claramente sus sentimientos, pero ´ Dios no quedo complacido. Por ello, aunque lo ´ ´ habıa tenido como caudillo de la nacion por ˜ ´ cuarenta anos, no le permitio entrar junto con ´ los israelitas en la Tierra Prometida (Num. 12:3; 20:10, 12; Sal. 106:32). 6 Las Escrituras alaban a quienes hablan con ´ discrecion, es decir, con sensatez y tacto: “En la abundancia de palabras no deja de haber trans´ gresion, pero el que tiene refrenados sus la´ ´ 4. ¿Por que es esencial expresarse con educacion y buen gusto? ´ 5. ¿Con que no debe confundirse la buena comuni´ ´ cacion? Explıquelo con un ejemplo. ´ ´ 6. ¿Que implica hablar con discrecion?


Dese tiempo para calmarse y busque el mejor momento para hablar

´ bios esta actuando discretamente” (Pro. 10:19; 17:27). Pero ser discreto no exige quedarse ca´ llado. Mas bien, requiere comunicarse “con ´ gracia”, usando la lengua como balsamo cal´ ˜ mante, y no como un punal (leanse Proverbios 12:18 y 18:21).

“Tiempo de callar y tiempo de hablar” ´ 7 No es unicamente en el ministerio o en las ˜ conversaciones con los companeros de trabajo donde hay que demostrar amabilidad y autodo´ minio. Tambien hemos de hacerlo en la con´ gregacion y en el hogar. Las explosiones de ira ´ perjudican nuestra propia salud fısica, emocio´ ´ nal y espiritual, ası como la del projimo (Pro.18: 6, 7). Debemos pensar en las consecuencias de nuestras palabras y esforzarnos por controlar las emociones negativas que, como imperfectos ´ que somos, todos tenemos. Nunca estan justificados los insultos, las burlas, los desprecios y las ´ actitudes colericas (Col. 3:8; Sant.1:20). No solo ´ ´ son un cancer para las relaciones con el proji-

´ mo, sino tambien para nuestra amistad con ´ ´ Jehova. De hecho, Jesus hizo esta advertencia: ´ “Todo el que continue airado con su hermano ´ sera responsable al tribunal de justicia; pero quienquiera que se dirija a su hermano con una ´ ´ palabra execrable de desden sera responsable al Tribunal Supremo; mientras que quienquiera ´ que diga: ‘¡Despreciable necio!’, estara expuesto al Gehena de fuego” (Mat. 5:22). 8 Aunque hay que tener cuidado con lo que decimos, a veces es necesario hablar. Si las palabras o acciones de un hermano nos indignan tanto que no podemos dejarlas pasar, no permi´ tamos que el rencor nos envenene el corazon ´ (Pro. 19:11). Mas bien, tratemos de calmarnos y tomemos medidas para arreglar los asuntos. ´ Pablo escribio: “Que no se ponga el sol estando ustedes en estado provocado”, o sea, en estado ´ de irritacion. Como el problema no deja de ´ inquietarnos, es necesario mencionarselo al hermano con bondad y en un momento opor´ tuno (lease Efesios 4:26, 27, 31, 32). Seamos

´ ´ 7. ¿Que palabras nunca deberıan salir de nuestra ´ boca, y por que?

´ ´ 8. ¿Cuando y como debemos expresar nuestros sentimientos? L A ATAL AYA ˙ 15 DE JUNIO DE 2010

21


´ francos, pero al mismo tiempo expresemonos “con gracia”, o amabilidad, procurando hacer las paces (Lev. 19:17; Mat. 18:15). 9 Vale la pena recalcar la importancia de ele´ gir el momento mas adecuado. A veces es “tiempo de callar”, y otras, “tiempo de hablar” ´ ´ (Ecl. 3:1, 7). Ademas, “el corazon del justo medita para responder” (Pro. 15:28). Por ello, en ´ ocasiones sera necesario esperar. Hablar de ´ problemas cuando se esta muy molesto suele empeorar las cosas; con todo, no es prudente demorarse demasiado.

Los actos bondadosos favorecen las buenas relaciones 10 Si somos amables y procuramos comuni´ carnos abiertamente con los demas, nos costa´ ´ ra menos vivir en paz con ellos. Pero tambien sucede a la inversa: si procuramos vivir en paz ´ ´ con los demas, nos costara menos comunicarnos abiertamente con ellos. Cuando nos comportamos con bondad —dando ayuda, hacien´ do regalos de corazon o siendo hospitalarios—, ´ ´ favorecemos la comunicacion franca. Ademas, ´ si actuamos ası cuando tenemos un problema con alguien, “amontonar[emos] brasas ardien´ tes sobre su cabeza”, lo que seguramente sacara ´ a la luz sus mejores cualidades y nos facilitara hablar las cosas y arreglarlas (Rom. 12:20, 21). ´ 11 Alguien que tenıa muy claro el efecto de la bondad era el patriarca Jacob. Temiendo que ´ Esau, su hermano gemelo, se dejara llevar por ´ la furia y lo matara, salio huyendo. Pero al cabo ˜ ´ ´ ´ de muchos anos regreso. Esau salio a su en˜ cuentro acompanado de 400 hombres. En ese ´ ´ momento, el patriarca pidio ayuda a Jehova. ´ ´ Pero ademas le envio a su hermano muchos ´ animales de sus manadas. Aquel regalo logro ´ ´ ´ ablandar su corazon, de modo que Esau corrio ´ 9. ¿Por que debemos controlar las emociones antes de hablar? ´ 10. ¿Como contribuye la conducta bondadosa a mejorar las relaciones humanas? ´ ´ ´ ´ 11. ¿Que iniciativa tomo Jacob, y que consiguio con ello? 22

L A ATAL AYA ˙ 15 DE JUNIO DE 2010

´ enseguida a abrazar a Jacob (Gen. 27:41-44; 32: 6, 11, 13-15; 33:4, 10).

´ Animemos a los demas con palabras amables 12 Los hermanos no nos sirven a nosotros ´ ni a ningun otro ser humano, sino a Dios. Pero, como es natural, les gusta recibir nuestra apro´ bacion. Si les hablamos con amabilidad, les aliviaremos las cargas, mientras que si los critica´ mos implacablemente, se las haremos mas pesadas y tal vez hasta los llevemos a pensar ´ que han perdido el favor de Jehova. Queremos animarlos con palabras sinceras y decirles solo ´ ´ lo “que sea bueno para [su] edificacion segun haya necesidad”. Nuestro deseo es “[impartirles] lo que sea favorable” (Efe. 4:29). 13 Los ancianos, en particular, han de ser ˜ amables y tiernos con el rebano (1 Tes. 2:7, 8). Tienen que tratar “con apacibilidad [incluso] a ´ los que no estan favorablemente dispuestos” a escuchar sus consejos (2 Tim. 2:24, 25). Tam´ ´ ´ bien deben demostrar cortesıa y consideracion al comunicarse por escrito, sea con otro cuerpo de ancianos o con la sucursal. Es necesario que ´ se expresen con bondad y tacto, segun el principio expuesto en Mateo 7:12. ´ La comunicacion en la familia ´ ´ 14 Es facil no darse cuenta de como afectan a ´ los demas nuestros comentarios, expresiones faciales y lenguaje corporal. Hay hombres, por ejemplo, que no comprenden el impacto que tienen sus palabras en las mujeres. Una herma´ na llego a decir: “Me asusto cuando mi esposo me levanta la voz enfadado”. Las palabras duras suelen tener un mayor impacto en la mujer que en el hombre, y quedar en su memoria por ´ ´ ´ mucho mas tiempo (Luc. 2:19). Y mas aun si ´ 12. ¿Por que debemos usar palabras amables con los hermanos? ´ 13. a) ¿Que deben tener presente los superinten´ dentes al dar consejo? b) ¿Que deben recordar los ancianos al preparar una carta? ´ ´ 14. ¿Que consejo da Pablo al esposo, y por que?


´ que pudieran tardar en cerrarse” (lease 1 Pedro 3:7). ´ 16 Claro, al hombre tambien lo animan —o ´ lo desaniman— las palabras de las demas perso´ nas, incluida su mujer. ¿Cual es una de las ca´ racterısticas de “la esposa discreta” en la que su marido “ha cifrado [su] confianza”? Que de´ muestra consideracion por los sentimientos y ´ opiniones de su esposo, tal como espera que el haga con ella (Pro. 19:14; 31:11). En realidad, la Biblia reconoce que la esposa puede ejercer una gran influencia sobre toda la familia, sea para bien o para mal: “La mujer verdaderamente sabia ha edificado su casa, pero la tonta la demuele con sus propias manos” (Pro. 14:1). 17 Los hijos deben dirigirse a sus padres con ´ ´ 15. Explique con una comparacion por que debe el amabilidad (Mat. 15:4). Y los padres han de marido tratar a su esposa con delicadeza. demostrar esa misma actitud El marido debe hablar siempre con bondad a su esposa al tratar con ellos. En efecto, el ´ tacto los ayudara a no estar “exasperando” o “provocando a ira” a sus hijos (Col. 3:21; Efe. 6:4, nota). Hasta si tienen que disciplinarlos, deben hablarles con respeto, y lo mismo han de hacer los ancia´ ´ nos de la congregacion. Ası les ´ ayudaran a corregir sus errores y a mantener una buena ´ relacion con Dios. Esto es mucho mejor que transmitirles la ´ impresion de que los dan por perdidos, lo que puede llevar ´ a que ellos terminen rindiendose. Es posible que un joven no recuerde bien el consejo ´ que recibio, pero nunca olvi´ dara la forma en que se lo dieron.

quien se las dice es una persona a la que ella ´ ama y quiere respetar. De ahı que Pablo diera este consejo a los maridos: “Sigan amando a sus esposas y no se encolericen amargamente con ellas” (Col. 3:19). ˜ 15 Un hermano que lleva bastantes anos ca´ ´ sado ilustro la razon por la que el hombre debe tratar a su mujer con la misma delicadeza que a ´ ´ “un vaso mas debil”. Dijo: “Cuando tomamos en las manos un valioso recipiente de porcelana, no lo agarramos con demasiada fuerza, ´ pues podrıa quebrarse. Y aunque se repare, las grietas suelen notarse. Igualmente, si el marido ´ ˜ emplea palabras muy duras, le hara dano a su ´ ´ esposa y quizas se formen en su relacion fisuras

´ 16. ¿Como puede edificar la esposa a su familia? ´ 17. a) ¿Como deben dirigirse los ´ hijos a sus padres? b) ¿Como ´ ´ debe hablarse a los mas jovenes, ´ y por que? 23


´ El corazon debe movernos a decir cosas edificantes ´ 18 Manejar bien el enojo no es solo cuestion de adoptar una apariencia de tranquilidad. ´ No basta con reprimir la colera. Nada nos desgasta tanto emocionalmente como tratar de proyectar una imagen de serenidad mientras por dentro nos consume la rabia. Es como pisar el freno y el acelerador al mismo tiempo: el au´ ´ tomovil se ve sometido a tension y puede averiarse. Por eso, evitemos a toda costa que la ira ´ ´ se acumule y acabe estallando mas tarde. Pida´ ´ mosle a Jehova que limpie nuestro corazon de ´ emociones negativas y dejemos que su espıritu ´ transforme nuestra mente y corazon para po´ der hacer su voluntad (leanse Romanos 12:2 y Efesios 4:23, 24). ´ 19 Es conveniente tomar medidas practicas. ´ Si nos encontramos en una situacion tensa y notamos que nos invade el enojo, tal vez sea mejor que nos vayamos y nos demos tiempo para calmarnos (Pro.17:14). Y si es la otra persona la que comienza a irritarse, debemos res´ ´ ´ ponder con mas cortesıa y bondad todavıa. No olvidemos que “la respuesta, cuando es apacible, aparta la furia, pero la palabra que ´ causa dolor hace subir la colera” (Pro. 15:1). En efecto, hacer comentarios hirientes o agresivos, aunque no se suba la voz, solo sirve para ´ ˜ echar mas lena al fuego (Pro. 26:21). En cual´ 18. ¿Como podemos librarnos de los pensamientos ˜ y emociones que nos hacen dano? ´ ´ 19. ¿Que nos ayudara a evitar choques con los de´ mas?

´ ¿Sabrıa explicarlo?

´ ˙ ¿Por que hay que elegir bien el momento de tratar los problemas? ´ ˙ ¿Por que deben comunicarse todos con bondad en la familia? ´ ˜ ˙ ¿Como evitamos hacer dano con nuestras palabras? ´ ˙ ¿Que nos ayuda a perdonar? 24

L A ATAL AYA ˙ 15 DE JUNIO DE 2010

´ quier situacion que ponga a prueba la paciencia, uno ha de ser “lento en cuanto a hablar” y ´ “lento en cuanto a [la] ira”. Y tambien hay que ´ ´ pedirle a Jehova su espıritu para no decir nada malo, sino solo cosas edificantes (Sant. 1:19).

´ Perdonemos de corazon 20 Lamentablemente, nadie controla su len´ ´ gua a la perfeccion (Sant. 3:2). Por mas que se esfuercen, hasta los miembros de nuestra familia y nuestros queridos hermanos espirituales pueden hacer un comentario que nos lastime. En vez de ofendernos a la primera, seamos pa´ ´ cientes y tratemos de ver por que razon lo ha´ ´ ´ bran hecho (lease Eclesiastes 7:8, 9). ¿Se encon´ ´ traban estresados? ¿Tenıan miedo? ¿Se sentıan ´ mal? ¿Estaban preocupados por algun proble´ ma o por otra razon que desconozcamos? 21 Aunque estos factores no justifican los ´ arrebatos de colera, hay que tenerlos en cuenta, ´ pues nos permiten entender por que las otras personas dicen y hacen cosas que no debieran, ´ y eso nos ayuda a perdonar. En algun momento, todos hemos herido a alguien con nuestras palabras y acciones, y esperamos que nos haya ´ perdonado (Ecl. 7:21, 22). Jesus dijo que Dios ´ ´ nos perdonara unicamente si perdonamos al ´ projimo (Mat. 6:14, 15; 18:21, 22, 35). Por eso, sea que tengamos que disculparnos o perdo´ ´ nar, hagamoslo cuanto antes. Ası mantendre´ ´ mos vivo el amor, “vınculo perfecto de union”, ´ en la familia y en la congregacion (Col. 3:14). ´ 22 Al ir acercandose a su fin este mundo ´ feroz, sin duda se veran sometidos a pruebas cada vez mayores nuestro gozo y unidad. Pero si aplicamos los principios de la Palabra de Dios, usaremos la lengua para bien, y no para ´ ´ ´ mal. Ası disfrutaremos de relaciones mas pacı´ ficas tanto en la congregacion como en la familia, y daremos un excelente testimonio de Jeho´ va, el “Dios feliz” (1 Tim. 1:11). ´ 20, 21. ¿Por que tenemos el deber de perdonar, y ´ que nos ayuda a hacerlo? ´ 22. ¿Por que vale la pena esforzarse por hablar con bondad?


LAS ACTIVIDADES ESPIRITUALES NOS REANIMAN ´ ´ “Tomen sobre sı mi yugo [...] y hallaran refrigerio para sus almas.” (MAT. 11:29) ´ ´ UANDO Jehova instituyo el pacto de la ´ ´ Ley en el monte Sinaı, incluyo el manda´ ´ to de celebrar el sabado. Mediante Moises dio ´ ´ esta orden a la nacion de Israel: “Seis dıas has ´ ´ de hacer tu trabajo; pero el septimo dıa has de desistir, para que descansen tu toro y tu asno y para que se refresquen el´ hijo de tu esclava y el residente forastero” (Exo. 23:12). En una ´ muestra de amor y consideracion por sus ´ ´ siervos israelitas, Dios establecio un dıa de descanso semanal “para que se refres[caran]” o renovaran las fuerzas. ´ ´ 2 Pero ¿era el sabado simplemente un dıa de reposo? No. Era parte esencial de la adora´ cion de los israelitas. Entre otras cosas, permi´ ˜ tıa que el padre ensenara a los miembros de su ´ casa a “[guardar] el camino de Jehova” y ha´ ´ cer lo que es justo (Gen. 18:19). Tambien brindaba la oportunidad de que las familias y los amigos se reunieran para meditar en los actos ´ de Jehova y disfrutar de sana convivencia (Isa. ´ ´ ´ 58:13, 14). Mas importante aun, el sabado fue ´ un modelo profetico del Reinado Milenario ´ ´ de Cristo, el cual traera autentico alivio a ´ la humanidad (Rom. 8:21). ¿Y que hay de ´ ´ nuestros dıas? ¿Como podemos los verdade´ ros cristianos recobrar las energıas para se´ guir andando en “el camino de Jehova”? ˜ ´ La companıa de nuestros hermanos nos reanima ´ ´ ´ 3 El apostol Pablo llamo a la congregacion

C

´ ´ ´ 1. ¿Que mandato dio Jehova en el monte Sinaı, y ´ con que objetivo? ´ ´ ´ 2. ¿Como beneficio a Israel la ley del sabado? ´ ´ 3. ¿Como se apoyaban entre sı los cristianos del si´ glo primero, y con que resultado?

“columna y apoyo de la verdad” (1 Tim. 3:15). Y, en efecto, los primeros cristianos contaban con el apoyo de sus hermanos. To´ dos se animaban y se fortalecıan mutuamente con amor (Efe. 4:11, ´ 12, 16). Por ejemplo, ´ mientras estaba en Efeso, Pablo recibio la vi´ sita de algunos miembros de la congregacion ´ de ´ Corinto. ¿Que efecto tuvo dicha visita? El mismo responde: “Me regocijo por la pre´ sencia de Estefanas y de Fortunato y de Acai´ co, porque [...] han refrescado mi espıritu” ´ ´ (1 Cor. 16:17, 18). Y ası mismo se sintio Tito ´ despues de haber ido a Corinto para servir a ´ los cristianos de aquella ciudad, como mas ´ tarde reconocio Pablo en la carta que les diri´ ´ gio: “Su espıritu ha sido refrescado por todos ustedes” (2 Cor. 7:13). De igual modo hoy ´ ´ dıa, los testigos de Jehova nos sentimos rea˜ ´ nimados gracias a la companıa de nuestros hermanos. 4 Todos sabemos por experiencia que las ´ reuniones producen gran alegrıa. En ellas ´ disfrutamos de “un intercambio de estımulo”, en el que “cada uno [se beneficia] mediante la fe del otro” (Rom. 1:12). Nuestros hermanos no son simples conocidos con los que nos topamos de vez en cuando. No, son verdaderos amigos, a quienes queremos y respetamos. Y verlos todas las semanas en las ´ reuniones nos llena de animo y consuelo (File. 7). ´ 5 Algo mas que nos reconforta es asistir a ´ las asambleas del pueblo de Dios. Ademas de ´ 4. ¿Como nos revitalizan las reuniones? ´ 5. ¿Como podemos animarnos mutuamente en las asambleas? L A ATAL AYA ˙ 15 DE JUNIO DE 2010

25


´ El yugo de Jesus nos reanima ´ de multiples maneras

saciarnos con las vivificantes aguas de la ver´ dad bıblica, estas grandes reuniones nos dan ´ la oportunidad de ensanchar nuestro cırculo ´ de amistades (2 Cor. 6:12, 13). Pero ¿que po´ demos hacer si somos tımidos y nos cuesta romper el hielo? Una buena manera de rela´ cionarnos con mas cristianos es trabajar de ´ voluntarios. Una hermana que ayudo en una ´ asamblea internacional comento: “No cono´ cıa a nadie aparte de mi familia y de unos cuantos amigos. Pero al trabajar en la limpie´ za llegue a conocer a muchos hermanos y hermanas. Fue muy divertido”. ´ 6 Los israelitas viajaban a Jerusalen para las tres fiestas religiosas que se celebraban cada ´ ˜ ´ ano (Exo. 34:23). En muchos casos tenıan que dejar de atender sus campos y negocios y recorrer a pie caminos polvorientos durante ´ ´ dıas. Pero valıa la pena, pues en el templo ´ sentıan “gran regocijo” al unirse a quie´ nes “estaban ofreciendo alabanza a Jehova” ´ ´ (2 Cro. 30:21). Ası mismo, muchos siervos de Dios de tiempos modernos descubren que ´ tambien es muy agradable viajar con la familia para visitar Betel, como se conoce a las su´ ´ cursales de los testigos de Jehova. ¿Podrıa in´ cluir usted en sus proximas vacaciones una ´ visita al Betel mas cercano? 7 Las reuniones sociales con la familia y los ´ amigos tambien pueden ser muy estimulan´ ´ tes. El sabio rey Salomon escribio: “En cuanto al hombre, no hay nada mejor que el que coma y en realidad beba y haga que su alma vea el bien a causa de su duro trabajo” (Ecl. 2:24). Al juntarnos con los hermanos en tales ocasiones, no solo nos sentimos reanimados, sino que estrechamos nuestros lazos con ellos, pues llegamos a conocerlos mejor. A fin de que esas reuniones sean edificantes y me´ ´ 6. ¿Cual es una manera de recuperar las energıas espirituales durante las vacaciones? ´ 7. a) ¿Como nos ayudan las reuniones sociales? ´ b) ¿Que puede contribuir a que dichas reuniones sean edificantes y memorables?

26

L A ATAL AYA ˙ 15 DE JUNIO DE 2010


˜ morables, es mejor que sean pequenas y que ´ ´ haya buena supervision. Este consejo es aun ´ mas oportuno en los casos en que vaya a servirse alcohol.

que tengan la oportunidad de responder al mensaje del Reino (Juan 6:44).

El ministerio ´ renueva nuestras energıas ´ ˜ ´ 8 Jesus desempeno con celo su ministerio y ´ ´ exhorto a sus discıpulos a hacer lo mismo. Les dijo: “La mies es mucha, pero los obreros son pocos. Por lo tanto, rueguen al Amo de la ´ mies que envıe obreros a su siega” (Mat. 9: 37, 38). Su mensaje era muy refrescante, pues ´ contenıa “buenas nuevas” para todos (Mat. ´ 4:23; 24:14). ¡Que diferente de las pesadas ´ normas que imponıan a la gente los fariseos! ´ (Lease Mateo 23:4, 23, 24.) 9 Cuando anunciamos el mensaje del Reino, no solo saciamos la sed espiritual de quienes nos escuchan, sino que grabamos ´ ´ ´ aun mas las inapreciables verdades bıblicas ´ ´ en nuestra mente y corazon. Con toda razon dijo el salmista: “Alaben a Jah, porque es ´ bueno celebrar con melodıa a nuestro Dios; ´ porque es agradable” (Sal. 147:1). ¿Podrıa us´ ted participar mas en la gozosa obra de alabar ´ a Jehova? ´ 10 Es cierto que algunos territorios son mas ´ productivos que otros (lease Hechos 18:1, 5-8). Si usted vive en una zona donde muchos vecinos son indiferentes al mensaje, in´ tente concentrarse en lo que esta logrando con su ministerio. Recuerde que no es en vano el esfuerzo que realiza por seguir ´ proclamando el nombre de Jehova (1 Cor. ´ ´ 15:58). Ademas, lo que determina el exito de su labor no es la respuesta que obtiene. Pue´ de estar seguro: Jehova es quien atrae a las personas sinceras y siempre se encarga de

´ La Noche de Adoracion en Familia nos devuelve las fuerzas 11 Ustedes, padres, tienen el deber de ha´ blarles a sus hijos acerca de Jehova y su voluntad (Deu. 11:18, 19). ¿Ya han establecido ˜ un programa para ensenarles´ acerca de nuestro amoroso Padre celestial? El les ofrece ayuda para cumplir con la seria responsabilidad de cuidar de la espiritualidad de su fami´ ´ lia. ¿De que manera? Suministrandoles una abundancia de libros, revistas, videos y grabaciones con nutritivo alimento espiritual. ´ 12 Ademas, el esclavo fiel ha instituido la ´ Noche de Adoracion en Familia para que los ´ ´ miembros del hogar se reunan un dıa fijo de la semana a estudiar la Biblia. Muchos padres ˜ ´ han senalado que esta reunion ha hecho crecer el amor y la unidad en su familia y los ha ´ ´ ´ acercado mas a Jehova. Ahora bien, ¿como debe celebrarse a fin de que sea realmente animadora? ´ 13 La Noche de Adoracion en Familia no debe ser aburrida ni demasiado formal. ´ ´ Despues de todo, servimos al “Dios feliz”, y el ´ quiere que lo adoremos con alegrıa (1 Tim. 1:11; Fili. 4:4). Contar con una noche adicio´ nal para analizar valiosas verdades bıblicas es ´ toda una bendicion. Los padres deben ser fle˜ ´ xibles y ensenar con imaginacion y creativi˜ dad. Por ejemplo, a Brandon, de 10 anos, le permitieron en su casa presentar un informe ´ titulado: “¿Por que en la Biblia se representa a ´ Satanas como una serpiente?”. Este tema lo ´ ´ venıa molestando desde hacıa tiempo, pues le fascinaban las serpientes y no le gustaba que las relacionaran con el Diablo. Otras

´ ´ ˜ 8, 9. a) ¿Que diferencia habıa entre las ensenanzas ´ ´ de Jesus y las de los escribas y fariseos? b) ¿Como nos beneficia anunciar el mensaje del Reino? ´ ´ 10. ¿Por que decimos que el exito en nuestro ministerio no depende de la respuesta que obtenemos?

´ ´ ´ 11. ¿Que obligacion ha asignado Jehova a los pa´ dres, y como pueden llevarla a cabo? ´ 12, 13. a) ¿Que beneficios reporta la Noche de ´ ´ Adoracion en Familia? b) ¿Que pueden hacer los pa´ dres para que sea una ocasion animadora? L A ATAL AYA ˙ 15 DE JUNIO DE 2010

27


´ familias eligen un pasaje bıblico y asignan a ´ cada uno que lea la porcion correspondiente a un personaje o escenifican el relato. Estos ´ metodos no solo son divertidos, sino que logran que los hijos se sientan involucrados y ´ que los principios bıblicos les lleguen al cora´ zon.1

Evitemos las cargas innecesarias ´ El estres y la inseguridad han aumentado mucho en el tiempo del fin. Millones de ´ personas tienen graves problemas economi´ ´ cos o estan desempleadas. Y las que sı tienen trabajo sienten que el dinero que ganan se les ´ va muy rapido, como si lo hubieran echado en una bolsa rota, y a duras penas logran cu´ brir las necesidades de la familia (compare´ ´ se con Ageo 1:4-6). Los polıticos y otros lıderes del mundo parecen impotentes frente al ´ terrorismo y los demas males de la sociedad. Y en el plano personal, mucha gente tiene que hacer frente a las consecuencias de sus propios errores (Sal. 38:4). ´ 15 Los discıpulos de Cristo no somos inmu14

´ ´ 1 Encontrara mas sugerencias para lograr que su estudio de familia sea interesante e instructivo en Nuestro ´ Ministerio del Reino de diciembre de 1990, paginas 1 y 2.

´ ´ 14, 15. a) ¿Por que han aumentado el estres y la ´ inseguridad en el tiempo del fin? b) ¿Que dificultades adicionales afrontamos los cristianos?

´ ´ ¿Que responderıa?

˙ ˙ ˙ ˙

28

´ ´ ´ ¿Como recobran hoy dıa las energıas ´ los siervos de Jehova? ´ ¿Como nos reanima el ministerio a nosotros y a quienes escuchan nuestro mensaje? ´ ¿Que pueden hacer los padres para ´ que la Noche de Adoracion en Fami´ lia sea una ocasion animadora? ´ ´ ¿Que cosas podrıan ahogar nuestra espiritualidad? L A ATAL AYA ˙ 15 DE JUNIO DE 2010

nes a las dificultades y presiones del mundo ´ de Satanas (1 Juan 5:19). A veces, incluso ´ afrontamos mas problemas debido a que se ´ pone a prueba nuestra fidelidad a Jehova. ´ ´ Es como Jesus advirtio: “Si ellos me han per´ ´ seguido a mı, a ustedes tambien los persegui´ ran” (Juan 15:20). Sin embargo, aun cuando “se nos persigue, [...] no se nos deja sin ayu´ da” (2 Cor. 4:9). ¿Por que decimos esto? ´ ´ ´ 16 Jesus hace esta invitacion: “Vengan a mı, ´ todos los que se afanan y estan cargados, y yo ´ los refrescare” (Mat. 11:28). Al demostrar fe absoluta en el rescate de Cristo, nos pone´ ´ ´ mos, por ası decirlo, en manos de Jehova, y el ´ ´ nos da “poder que es mas alla de lo normal” ´ ´ (2 Cor. 4:7). Ademas, “el ayudante” —el espı´ ritu santo— refuerza nuestra fe. Ası, no solo logramos resistir las tribulaciones, sino mantener el gozo (Juan 14:26; Sant. 1:2-4). 17 Por otro lado, los siervos de Jehova´ no debemos dejarnos llevar por la actitud de ´ este mundo obsesionado con el placer (lease ´ Efesios 2:2-5). De lo contrario, podrıan entramparnos “el deseo de la carne y el deseo de ´ los ojos y la exhibicion ostentosa del medio ´ de vida de uno” (1 Juan 2:16). O podrıamos llegar a pensar que seremos felices si cedemos a los deseos contrarios a la voluntad de Dios (Rom. 8:6). Por ejemplo, hay quienes han recurrido a las drogas, al alcohol, a la ´ pornografıa, a los deportes extremos e inclu´ so a actividades ilıcitas con el fin de estimular ´ sus sentidos. Con sus “metodos astutos”, Sa´ ˜ tanas intenta enganarnos y hacernos creer ´ que lo malo produce verdadera satisfaccion (Efe. 6:11, Hendriksen). 18 Claro, no hay nada de malo en comer, beber o disfrutar de diversiones sanas, siem´ pre que se haga con moderacion. Sin embar´ 16. ¿Que es lo que nos permite mantener el gozo? ´ 17, 18. a) ¿Que actitud debemos evitar los siervos ´ ´ de Dios? b) ¿Que podrıa pasar si convertimos los placeres en el centro de nuestra vida?


go, no podemos dejar que esas cosas se conviertan en el centro de nuestra vida. Es imprescindible ser equilibrados y saber dominarse, sobre todo en vista de los tiempos en que vivimos. Si nos dedicamos a alcanzar ´ objetivos personales, podrıamos agobiarnos ´ y terminar siendo “inactivos o infructıferos respecto al conocimiento exacto de nuestro ˜ Senor Jesucristo” (2 Ped. 1:8). 19 Quienes ven las cosas como las ve Jeho´ va comprenden que los placeres de este ´ ´ mundo son pasajeros. Moises lo reconocio, y ´ nosotros tambien (Heb. 11:25). No hay duda ´ 19, 20. ¿Que hemos de hacer para sentirnos revitalizados?

alguna: si queremos sentirnos revitalizados y satisfechos de verdad, debemos cumplir la voluntad de nuestro Padre celestial (Mat. 5:6). ´ 20 Renovemos nuestras energıas partici´ pando en actividades espirituales. Ası podremos “repudiar la impiedad y los deseos mundanos [...], mientras aguardamos la feliz ´ esperanza y la gloriosa manifestacion del gran Dios y del Salvador nuestro, Cristo ´ Jesus” (Tito 2:12, 13). Aceptemos el yugo ´ ´ de Jesus. Ası es, reconozcamos su autoridad y ´ sigamos su guıa en todo momento. Eso es ´ ´ lo que realmente nos reanimara y hara felices.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.