Acusación de Corrupción contra el senador Félix Bautista

Page 34

ACUSACIÓN DE CORRUPCIÓN CONTRA EL SENADOR FÉLIX BAUTISTA

Subero Isa ha admitido públicamente, que el caso SUNLAND fue un crespón negro en la toga de los jueces de la SCJ y en más de una ocasión ha reconocido, que la sentencia del caso SUNLAND fue una “decisión política” que marcó negativamente a los jueces de ese tribunal.

85

CUÁLES FUERON LOS JUECES QUE VOTARON A FAVOR DE LA INADMISIBILIDAD DE LA ACCIÓN EN INCONSTITUCIONALIDAD? Los jueces que votaron a favor se dividieron, a su vez, en dos grupos: un primer grupo de ocho (8) que simplemente acomodó la sentencia para complacer al Poder Ejecutivo, integrado por los jueces Jorge A. Subero Isa, Juan Luperón Vásquez, Julio Ibarra Ríos, Enilda Reyes Pérez, Dulce María Rodríguez Gori, Victor José Castellanos Estrella, Edgar Hernández Mejía y Pedro Romero Confesor. Debe señalarse que, dentro de las consideraciones del dictamen de este grupo, se admite explícitamente que el Contrato debió ser enviado al Congreso Nacional para su ratificación.

86

CUÁLES ARGUMENTOS ADICIONALES UTILIZARON LOS DEMÁS JUECES DEL PLENO DE LA SCJ QUE APOYARON LA INADMISIBILIDAD? El segundo grupo de cinco (5) jueces que apoyó el dictamen de inadmisibilidad, estuvo conformado por: Rafael Luciano Pichardo, Hugo Álvarez Valencia, José Enrique Hernández Machado, Margarita A. Tavares y Darío O. Fernández Espinal. Estos jueces elaboraron un “voto salvado” en el cual, además de la “falta de calidad” de los accionantes, le agregaron el argumento de “inadmisibilidad por falta de objeto”, fundamentado en que desde el 28/11/07 el Contrato había quedado resuelto de manera definitiva e irrevocable por mutuo acuerdo de las partes. Y no conformes con lo anterior, y al parecer para mostrar mayor lealtad y compromiso con el Presidente de la República, los miembros de este grupo de jueces agregaron en su “voto salvado” que aún en el hipotético caso de que el Contrato no hubiese sido resuelto, se trataba de un caso que no comprometía el crédito de la República, por lo cual la actuación del Poder Ejecutivo no implicaba violación constitucional alguna. Importa señalar, que ese es el mismo argumento con que el presidente Leonel Fernández pretendió justificar su actuación, en el almuerzo-entrevista llevada a cabo el 27 de octubre de 2007 con los directores de los principales periódicos del país. 33


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.