Proceso de Debate - Ley de Partidos y Agrupaciones Políticas y Ley de Elecciones Primarias
45
y los liderazgos personales. Nada hay más grande en cada partido que el propio partido y nadie es más en cada partido que la organización partidaria. 5 La totalidad del sistema de partidos debe propender al establecimiento de consensos de largo plazo, que sustenten una adecuada gobernabilidad democrática para Republica Dominicana, que deberá quedar reflejado en los programas partidarios. Para ello, las direcciones partidarias deberían constituir una instancia que permita diseñar estos consensos inter-partidarios, aunque sean 4, 5 ó 6. Tal vez sería conveniente institucionalizar en la Ley de Partidos lo que existe en algunos países, y creo que aquí también han existido intentos, los Foros Permanentes de Partidos Políticos, con un programa de trabajo y un reglamento dictado para su funcionamiento. Estos Foros deberían dictar un Código Ético para el funcionamiento del sistema de partidos y establecer instancias de relacionamiento permanente con actores claves de la sociedad civil, tales como empresarios, trabajadores, iglesias, etcétera.
En el ámbito del sistema de partidos, debería establecerse un sistema de gestión partidaria que instituya al menos cuatro funciones fundamentales, y que deben ser implementadas por todas las instancias partidarias, a saber: a. Funciones analíticas o de análisis; b. Funciones de relación o relacionales; c. Funciones programáticas; d. Funciones Técnico-administrativas.