1 minute read

Flauta dulce en la música académica del siglo XX

La flauta dulce en la música académica del Siglo XX

Durante el Siglo XX se desarrollan composiciones de diferente índole, reconociendo el sonido dulce y clásico que se ha mantenido desde el periodo clásico. Pese a su popularidad disminuyó con el nacimiento de la flauta traversa en el siglo XVIII, el sonido característico de la flauta dulce ha permitido que se incluya en composiciones contemporáneas. El instrumento se popularizó en el Siglo XX además por su producción masiva y comercialización como un instrumento de bajo costo y de fácil acceso. La trayectoria que ha tenido la flauta en la historia, ha permitido que trascienda durante este siglo y se popularice para las creaciones musicales contemporáneas. De no haber sido de esta forma, el instrumento hubiera caído rápidamente en el olvido debido a la fabricación de instrumentos más complejos. Su incorporación en el estudio académico de escolares ha permitido también su popularidad, al punto inclusive de ser subestimada, sin embargo es función del docente fungir como promotor de respecto y conservación del instrumento.

Advertisement

La flauta dulce en la música académica del Siglo XX

01

This article is from: