PBI Colombia's Annual report 2020

Page 40

Protestar es un derecho

D

acompañadas, mientras ejercían su legítimo derecho a la protesta. En el marco del Paro Nacional, el 23 de noviembre de 2019 murió Dilan Cruz, un joven estudiante2 que fue disparado por un agente del ESMAD. Durante el año 2020 hemos acompañado al CSPP, que representan jurídicamente a la familia, en numerosas diligencias. El acompañamiento político de PBI permite resaltar, en este caso, el compromiso que tenemos con organizaciones como el CSPP en la lucha contra la impunidad. También, nuestro acompañamiento físico ha supuesto un apoyo emocional y muestra de solidaridad con aquellos que defienden la protesta pacífica. A inicios del 2020, el clima de movilizaciones sufrió un parón de seis meses debido a la pandemia. Sin embargo, las protestas volvieron a resurgir con fuerza el 9 de septiembre de 2020 en Bogotá tras el asesinato del abogado Javier Ordóñez4 a manos de la Comisiones de verificación PBI acompañó a estas Comisiones de Verificación Policía. desde su creación, y ha garantizado que las personas Durante las noches del 9, 10 y 11 de septiembre defensoras que las conformaban pudieran realizar su se desató una ola de manifestaciones que fue trabajo de documentación y verificación. brutalmente reprimida y terminó con un saldo de muertes y heridos sin precedentes5. Nuestra presencia física e interlocución con las Durante esos días PBI acompañó a las Comisiones de autoridades permitió que las organizaciones Verificación, quienes resaltaron que nuestra presencia acompañadas pudieran defender el derecho a desescaló el clima de tensión a la hora de interlocutar la protesta social y mitigar la represión de la con la Fuerza Pública.

esde que inició el Paro Nacional el 21 de noviembre de 2019, Peace Brigades International. ha contribuido a garantizar el derecho a la participación ciudadana en la protesta social. Varias de nuestras organizaciones acompañadas: el Comité de Solidaridad con los Presos Políticos, (CSPP), el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (CCAJAR) y DH Colombia participaron en la Campaña Defender la Libertad1, que promueve la conformación de una Red Nacional de Comisiones de Verificación e Intervención de la Sociedad Civil en escenarios de movilización social. Durante estos ejercicios, PBI acompañó la documentación del uso excesivo de la fuerza por parte de las autoridades policiales, detenciones arbitraria y las otras modalidades de represión hacia los manifestantes y personas defensoras de derechos humanos.

misma.

Corte Suprema

Acompañamiento y movilizaciones Asimismo, nuestro acompañamiento físico durante las manifestaciones redujo el riesgo al que estaban expuestas las integrantes de la Fundación Nydia Erika Bautista (FNEB), otra de nuestras organizaciones

PBI incidió en la reducción del riesgo de las Comisiones de Verificación y posibilitó la interlocución entre la sociedad civil y las autoridades en aras de evitar que escalase la violencia.

Gracias a una sociedad civil consciente de que protestar es un derecho y, gracias a varias de las organizaciones acompañadas por PBI, el 22 de septiembre de 2020, la Corte Suprema de Colombia emitió un fallo histórico9: concluyendo que el cuerpo policial ESMAD realizó una intervención sistemática, arbitraria y violenta, en las protestas de noviembre de 2019, y que la forma de actuar del Gobierno y de la Policía Nacional en dichas protestas violó los derechos constitucionales de quienes se manifestaron. 40


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.