digitalbicentenariook

Page 1

NUEVA ERA EN PERIODISMO

Mujeres

多Dise単adas para el

sacrificio?


acaso10@hotmail.com

JEFE DE INFORMACIÓN: Araceli Calderón Soto

calderon_ara@hotmail.com

REPORTEROS:

Patricia Morales, Geovanni Requena, Kevin Alain Contreras Cortés, Alejandro Bolaños

ARTE Y DISEÑO

Coordinador: Miriam A. Guerrero Guadarrama miram_abigail08@yahoo.com.mx

publicidad y ventas:

p_bicentenario@hotmail.com

Directorio

DIRECTOR GENERAL:

Leonardo Ruvalcaba Ramírez

58817695 5540542401

Tel.

redacción:

Avenida de los Reyes, Edificio 20, Depto. 102, Colonia Centro Urbano, Cuautitlán Izcalli, Estado de México, C.P. 54701 Tel.

58817695

p_bicentenario@hotmail.com Bicentenario es una publicación quincenal de 30 mil ejemplares distribuidos en el Valle de México. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor: en trámite. Número de Certificado de Licitud de Título: en trámite. Número de Licitud de Contenido: en trámite. Impreso en Consorcio Interamericano de Comunicación, S.A. de C.V.

En la

WEB

facebook.com/ periodico.bicentenario Nueva era en periodismo Si te interesa recibir esta revista periódicamente mándanos tus datos a nuestro e-mail

58817695

p_bicentenario@hotmail.com 2

Bicentenario

edecán de promotoras en calza

Belleza femenina C

hicas como ella engalanan y dan el toque atractivo a las competencias de tunning, carreras automovilísticas, exhibiciones de coches de lujo y demás actividades afines; es la fantasía de cualquier hombre; un coche de lujo y al lado una bella chica para ser la envidia de los demás.

Placer alivia el estrés

L

as actividades placenteras como tener sexo o comer reducen el estrés inhibiendo la respuesta de ansiedad en nuestro cerebro por hasta siete días, así lo reveló un estudio la Universidad de Cincinnati (EU). La investigadora Yvonne Ulrich-Lai y sus colegas del Laboratorio de Neurobiología del Estrés suministraron una solución de agua con azúcar a un grupo de ratas durante dos semanas para, a continuación, estudiar su respuesta fisiológica y su comportamiento ante situaciones de estrés.


SENSUALIDAD Y ADRENALINA SE DESBORDAN EN LA PISTA

Ritmo de Cuba por PATRICIA MORAles

U

n ambiente alusivo a los viejos bodegones de la Cuba tradicional, con paisajes de momentos, lugares y personas que habitan la isla; una pista de baile, un mojito, luces y mucha adrenalina es lo que ofrece Varadero Ritmo de Cuba, un nuevo lugar donde el ritmo, la pasión y la entrega se conjugan en un solo baile: la salsa. Las continuas visitas a lugares donde el ritmo cubano prevalece y una arraigada pasión por la música cubana, fueron el detonante para traer a la zona norte del estado de México, un lugar alusivo a los viejos bodegones de Cuba, donde las fiestas amenizadas por el baile y el sabor conjugaron un místico ambiente que caracterizó para siempre a la Isla, para entregarlo a todo aquel que guste de conocerlo.

Baile Caliente

La salsa es más que un género musical, es una cultura gestada en países latinos que tiene como patrón el ritmo del son cubano. La salsa tiene sus orígenes en diversos ritmos como la guaracha, la bomba, el guaguancó, el mambo y chachachá, por mencionar algunos y, es considerada por muchos como un baile sumamente sensual que desborda pasiones al compás de su ritmo. Los bailarines cubanos tienen verdaderamente la música por dentro, es un don innato, son de los mejores del mundo. Varadero es un“lugar pensado para gente que le gusta bailar, sobre todo para las mujeres. La salsa es un baile muy sensual y erótico que permite moverse de muchas maneras, expresarse y sentir. Cuando (las mujeres) encuentran a la pareja ideal, se vuelven fanáticas”, comenta uno de los socios, quien por 24 años ha sido visitante asiduo de estos lugares y mantiene un romance con la cultura cubana. Si eres de las personas que les gusta el baile, moverse al compás de la música y expresarte a través de ella, este sitio es el mejor. Disfruta toda la noche de música en vivo con el repertorio de una extraordinaria orquesta conformada por músicos de gran experiencia que alguna vez tocaron en Cuba en diversas orquestas, y hace más de ocho años que radican en nuestro país.

Que sientes el ritmo en la sangre pero aún no dominas los pasos de baile, no te preocupes, Varadero ofrece clases gratis de baile con instructores profesionales de 9 a 10 de la noche. Pero a partir de las 10:30, la orquesta en vivo parte plaza y enciende la noche. Aunque está particularmente pensado para personas adultas que gusten del baile, al lugar llegan desde los jóvenes de 25 años que encuentran atractiva y peculiar está música, hasta los adultos mayores que piden ayuda para subir y bajar las escaleras, pero que una vez en la pista, rejuvenecen totalmente.

Servicio de 10

Varadero ofrece 10 estilos diferentes del delicioso y refrescante mojito, tradicional bebida cubana, que no puede faltar en tu mesa. El ron Bacardí es otra de las bebidas de origen netamente cubano que puedes disfrutar. Si prefieres las bebidas sin alcohol, sin duda hay algo interesante que puedes probar en este lugar. Los meseros ofrecen un gran servicio y puedes despreocuparte, ya que no son los clásicos hostigadores que cada 10 minutos te ofrecen más y más bebida. Para saciar tu hambre, una gama de botanas hechas a base de pollo como nuggets y alitas, además de papas a la francesa, te permitirán seguir bailando sin sentirte pesado. Aunque todavía no se concreta ya se está cocinando un proyecto para incluir deliciosos baggets a la carta.

Bicentenario 3


10 días de intenso movimiento mexiquense

Un éxito precampaña de Eruviel En sus recorridos, el aspirante a la gubernatura del estado, dio a conocer su propuesta de gobierno, basada en 5 ejes temáticos Por patricia morales

C

on un ánimo marcado y con el respaldo de todos los sectores de su partido, Eruviel Ávila Villegas, precandidato único a la gubernatura del Estado de México por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) inició el pasado 29 de marzo su precampaña rumbo a la gubernatura del estado de México, por los municipios de Lerma y Toluca donde reconoció la problemática de cada uno de ellos y propuso soluciones a los males comunes. Así mismo, dio a conocer su propuesta de gobierno que estaría basada en cinco ejes temáticos:

4

Bicentenario

Mayor seguridad Empleo de calidad Educación para el futuro Combate a la pobreza Gobierno incluyente “honesto y eficaz” Su primer acto de precampaña en el valle de México, lo realizó en el municipio de Cuautitlán Izcalli, donde alrededor de 8 mil personas provenientes de los municipios de Cuautitlán Izcalli, Coyotepec, Huehuetoca, Nicolás Romero y Tepotzotlán acudieron a su encuentro.


A su paso por los municipios de Tlalnepantla, Atizapán y Naucalpan, el abanderado tricolor envió un mensaje de mutuo respeto para la contienda electoral y llamó a sus adversarios a terminar con las descalificaciones y ejercer claras propuestas de campaña que en verdad beneficien a los mexiquenses. En este sentido, subrayó que el Revolucionario Institucional es un partido que sabe mantener acuerdos. “Hemos dado muestra de fraternidad, aquí sí nos ponemos de acuerdo; mientras que en otros partidos se están disputando las candidaturas o las dirigencias, aquí hay unidad”, dijo. Eruviel reconoció que en la territorialidad del Valle de México, la carencia de agua y la inseguridad son un factor común en estos municipios, por lo que, expuso, “deben terminar”. Con una ventaja clara al no tener contrincantes definidos por los partidos de oposición, el ex alcalde de Ecatepec, también visitó los municipios de Atlacomulco, Chalco, Los Reyes La Paz, Tejupilco, Valle de Bravo, Ixtapan de la Sal, Zumpango, Otumba entre otros, donde subrayó no temer ni estar preocupado por una posible alianza electoral entre PAN y PRD rumbo a los comicios del 3 de julio.

El candidato priista realizó su cierre de precampaña en su lugar de origen, el municipio de Ecatepec. Ahí, ante más de 20 mil militantes procedentes de distintos puntos de este municipio y de Tecámac, reunidos en el estacionamiento del centro comercial Las Américas, reconoció a las mujeres, adultos mayores y a los jóvenes que son el presente y el futuro del partido. En cada una de sus visitas, el priísta se reunió con miles militantes a quienes les presentó su propuesta de campaña, y a otros más llegó a través de las redes sociales de Facebook y Twitter, donde dio a conocer cada uno de sus movimientos de precampaña, de igual forma lo hizo en su blog personal: http://www.eruviel.com.mx/. En caso de ser elegido, el aspirante aseguró que ocuparía la fórmula que lo llevó a conseguir el triunfo electoral en cuatro ocasiones: escuchar a la gente, cumplir lo que se promete, no olvidar los orígenes para no perder la sensibilidad ante los problemas, y ser agradecido con la gente. Luego de diez días de intensa actividad, Eruviel calificó esta precampaña cómo “incluyente y que permitió ver un priísmo responsable, fuerte y en movimiento”.

Bicentenario 5


Arturo Ugalde Meneses entrega obras por más de 7 mdp

Nos pintamos solos E

l gobierno que encabeza el alcalde Arturo Ugalde Meneses, en el municipio de Tlalnepantla, trabaja para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, por lo que entregó obras de pavimentación por más de 7 millones de pesos, así mismo puso en marcha el programa “En Tlalnepantla nos pintamos solos” en las Unidades Habitacionales de Los Reyes Ixtacala y Tejavanes y festejó el día del niño con un magno evento con más de 10 mil asistentes. “En Tlalnepantla llevamos a cabo las obras sociales sin colores partidistas; los apoyos y los programas son para los ciudadanos”, enfatizó Ugalde Meneses quien entregó la obra de pavimentación de nueve calles, con una inversión de más de 5 millones de pesos, en beneficio de más de 12 mil habitantes en el Pueblo de San Pedro Barrientos. En la Unidad Habitacional “Tejavanes” el edil puso en marcha el programa “En Tlalnepantla nos pintamos solos”, donde destacó que alrededor del 30 por ciento de los habitantes del municipio viven en unidades habitacionales, por lo que expresó su preocupación por darle mantenimiento y remozamiento a cada una de ellas. Más obras y niños felices Por otra parte en la colonia Ex Ejido de San Lucas Patoni inauguró la pavimentación de la calle Durango, con una inversión de más de 2 millones 800 mil pesos en beneficio de cerca de 6 mil habitantes. Con motivo del Día del niño Ugalde Meneses festejó a cerca del 10 mil niños y niñas del municipio en el Deportivo “Cri-Cri”, ubicado en la zona oriente de Tlalnepvantla, y acompañado por la presidenta del Sistema Municipal DIF, Denisse Ugalde Alegría, entregó miles de juguetes y rifó bicicletas a los pequeñines.

Abuelitos pasan el examen en Tlalnepantla

C

on gran éxito finalizó el primer ciclo escolar 2011-1 de la Unidad de Desarrollo y Educación para la tercera edad (UNIDE) por medio de la cual, el DIF Tlalnepantla, dirigido por Denisse Ugalde Alegría, de la mano con el gobierno municipal, presidido por Arturo Ugalde Meneses, ofrece diversas clases a los adultos mayores a fin de promover su desarrollo integral, así como otorgarles las herramientas necesarias a través del conocimiento para que puedan integrarse laboralmente. Durante la ceremonia de clausura la líder del DIF municipal aseguró que hay gran participación y entusiasmo de los adultos mayores en cada una de las clases e informó que en pocos meses se tendrán

6

Bicentenario

nuevas instalaciones del UNIDE donde se espera aumentar de 149 alumnos a más de 2 mil: “Ustedes (Los adultos mayores graduados) están rompiendo estereotipos al estar aquí y darse la oportunidad de seguir aprendiendo, “declaró. En la actual sede de la UNIDE en ubicada en el DIF Central Santa Mónica Denisse Ugalde entregó los reconocimientos a los casi 150 alumnos y agregó:”Esta generación de adultos mayores esta marcando un cambio importante y nos hacen un regalo al ser el mejor ejemplo de perseverancia. Agradezco el saber que este curso ha impactado positivamente su vida, esta es mi mayor satisfacción y ustedes son un gran orgullo.”


Apoyo social a trabajadores

“E

n Cuautitlán Izcalli las autoridades correspondemos al esfuerzo de los trabajadores con más apoyos sociales que beneficien a las familias izcallenses, pues no estamos ajenos a las necesidades de quienes trabajan día a día por rescatar la planta productiva sustentando el país y su desarrollo,” declaró Víctor Enrique Domínguez Todd, en representación de la alcaldesa Alejandra del Moral Vela en el marco de la celebración por el Día del Trabajo y el 35 aniversario de la Confederación de Trabajadores y Campesinos (CTC). Destacó que en este municipio Alejandra Del Moral Vela cumple con la labor diaria de la limpieza de calles, reactivación de las becas, dotación de más apoyos sociales y alimentarios para las familias de los trabajadores, gestiones que igualmente contribuyen a forjar un mejor futuro. En el encuentro participaron trabajadores de federaciones provenientes de Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán México, Texcoco, Zumpango e Hidalgo, quienes rindieron además un homenaje a Leonel Domínguez Rivero, quien hace 35 años inició la lucha sindical de la CTC. Ahí, Domínguez Todd cuestionó durante su discurso el imparable incremento de alimentos e insumos propiciados por el Gobierno federal, lo que dijo, vulnera la economía de los trabajadores, quienes deben hacer frente a estas alzas generadas principalmente por el aumento mensual a las gasolinas que aplica la administración federal. El auditorio de la Universidad de Cuautitlán Izcalli (UCI) fue el escenario del encuentro sindicalista, al que también acudió Gustavo Reséndiz, representante personal del Gobernador Enrique Peña Nieto y director general de la Previsión Social de la Secretaría del Trabajo del Gobierno del Estado de México; Ana Silvia Roa Moreno, secretaria del Ayuntamiento, Yolanda Lara Melo, novena regidora, así como directores de la administración municipal.

trabajamos en unidad para que ningún niño deje la escuela

Los niños son el motor que estimula mi trabajo: Ale C on la asistencia de cerca de 20 mil izcallenses, el gobierno municipal de Cuautitlán Izcalli organizó y celebró el tradicional Día del Niño, festival que presidió la alcaldesa Alejandra del Moral Vela, acompañada de síndicos, regidores, miembros de su gabinete y la presidenta del DIF, Alejandra Vela Campos. En su intervención luego de felicitar a los infantes, Alejandra del Moral manifestó que los niños son el motor que estimula mi trabajo, y por ello, en el Ayuntamiento se trabaja para que todos los niños tengan acceso a la educación, a la alimentación, a la salud, a la recreación y a una vida digna que respete sus derechos. En Izcalli trabajamos en unidad gobierno y sociedad, para que ningún niño deje la escuela por falta de recursos económicos, ni sea objeto de maltrato alguno, por lo que estamos haciendo un gran esfuerzo incrementando y mejorando la vigilancia en las escuelas.

Y agregó: hemos mejorado y equipado los parques y jardines públicos para que nuestros niños izcallenses tengan lugares seguros para jugar y poder hacer que nuestro Izcalli vuelva a ser un municipio modelo donde los derechos de los niños se cumplan sin ningún pretexto. Los pequeños fueron agasajados con el espectáculo de Toy Story, el show de Gomita y Lapicito, quienes fueron recibidos con una gran ovación de parte del público que se dio cita en la explanada municipal. Los payasitos deleitaron a los asistentes, quienes mencionaron que es la primera vez que actúan ante un público de manera masiva con tanto éxito, por lo cual durante dos horas brindaron a los pequeños un entretenido show y agradecieron a Alejandra del Moral la invitación y poder festejar con los niños izcallenses.

Retiran comercio ambulante en Izcalli

C

umpliendo uno de sus compromisos signados en campaña, Alejandra del Moral Vela, presidenta municipal de Cuautitlán Izcalli, retiro de manera pacífica de 80 comercios en la vía pública de las principales avenidas del municipio en el primer cuatrimestre del año. “Estamos cumpliendo el compromiso de devolver a nuestro querido municipio el orden y el modelo con el que fue creado, velando por una mejor imagen urbana; por eso hemos realizado los seis operativos en las principales colonias y avenidas del municipio,” destacó Del Moral Vela. A la fecha se han realizado seis operativos de manera exitosa, en los que se ha logrado el desalojo sin contratiempos de los puestos

colocados en las calles de las colonias San Antonio, Cofradía III y Ejidos del Socorro, así como en las avenidas Constitución y Huehuetoca, lo que ha ayudado a mejorar no sólo la imagen urbana, sino la fluidez de la circulación vehicular sobre esas avenidas.

Bicentenario 7


El gobierno mexiquense trabaja sin distingo

No nos distraerán tiempos electora E

l gobernador del estado de México Enrique Peña Nieto aseguró que se seguirá enfocando a su labor como mandatario mexiquense y que los tiempos electorales no le desviarán la atención para seguir cumpliendo con los compromisos en al entidad. Al acudir al municipio de Naucalpan para hacer entrega de pólizas del seguro popular, el gobernador mexiquense expuso que su gobierno seguirá trabajando hasta el final de su gestión, “dejemos, como lo hemos insistido, a los partidos políticos en lo suyo: compitiendo políticamente”. Peña Nieto aseguró que la actual administración estatal trabaja sin distingo y para todos, haciendo labor conjunta con los gobiernos municipales, sumando esfuerzos con diputados para potenciar la capacidad de realización y aprovechar el tiempo que queda de gobierno, pero sobre todo, aseguró, cumplirles en todos los compromisos a los mexiquenses” El gobierno del estado de México ha ampliado en los últimos años la cobertura médica para dar más y mejor atención a la

8

Bicentenario

población con la construcción de hospitales en la entidad, ampliación del personal médico, entrega de pólizas del seguro popular, entre otros trabajos que ha llevado a cabo la administración mexiquense con lo que se busca permear en todo el estado para que cada vez más personas tengan fácil acceso a beneficios en materia de salud. Enrique Peña Nieto gobernador del estado de México dio a conocer que debido al rezago importante que se tenía

registrado en el rubro de salud, actualmente se han llevado a cabo planes y acciones para revertir esta tendencia; de tal forma que se ha ampliado la infraestructura médica con la creación de 3 hospitales de alta especialidad, 4 hospitales con especialidades, 90 centros de atención primaria de salud, 19 hospitales de especialidades. El gobernador mexiquense anunció que en breve el hospital de Naucalpan


salud, renglón prioritario para Naucalpan: azucena

L

ales: Peña

a salud es una prioridad para la actual administración”, así lo declaró la Presidenta Municipal, Azucena Olivares, quien recalcó que en los 15 centros de salud y el hospital general se trabaja intensamente para atender a las clases más necesitadas, en tanto, el Sistema Municipal DIF complementa la atención para toda la población de manera eficaz. Durante la entrega de pólizas del seguro popular, realizada por el Gobernador Enrique Peña Nieto, la Alcaldesa enfatizó que en Naucalpan la salud tiene una singular importancia para el gobierno municipal, es por eso que se trabaja para elevar la calidad de vida de mujeres, adultos mayores y niños del municipio y anunció que en breve se contará con un refugio para atender a las mujeres maltratadas. Ante más de 22 mil naucalpenses, la Alcaldesa entregó al Gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, la medalla al mérito como el Primer Trabajador de la Salud, como un reconocimiento a las acciones emprendidas por su gobierno en este rubro en beneficio de los mexiquenses. Además, apuntó Azucena Olivares, “en todo el municipio los consultorios periféricos, en coordinación con el Instituto Naucalpense de Salud, cumplen con el deber de brindar atención oportuna y de calidad a los sectores más desprotegidos de esta localidad”. Indicó que muestra de la importancia que esta administración le ha dado al rubro de la salud, es la apertura del Centro Geriátrico, único en su tipo en el Valle de México, donde

las personas de la tercera edad son tratadas por diversas enfermedades. En el evento en el que se entregaron cinco mil pólizas del Seguro Popular, la Alcaldesa de Naucalpan agradeció al Ejecutivo Estatal el esfuerzo para que a la fecha más de 168 mil naucalpenses cuenten ya con acceso a los servicios a servicios de salud y medicamentos gratuitos. Asimismo, aseguró, “en Naucalpan se ha dado prioridad a la atención ginecológica y gracias al cumplimiento de una promesa más del Gobernador Enrique Peña Nieto, en breve las mujeres del municipio contarán con el centro de atención primaria a la salud, mismo que se ubicará en Los Remedios”. Azucena Olivares afirmó que el gobierno que preside continuará implementando acciones que favorezcan y garanticen a los naucalpenses mejores condiciones de vida, tal es el caso de la próxima inauguración del refugio para mujeres maltratadas, mismo que se encuentra en etapa de terminación de obra. Puntualizó que con esta obra y muchas más que habrán de iniciarse, en Naucalpan se refrenda el compromiso con los grupos más vulnerables de la localidad, a fin de que tengan acceso a mejores condiciones de vida. Asimismo, la Vocalía de Asentamientos Humanos de Naucalpan entregó dos mil 500 constancias de posesión, documento que les da seguridad a los ciudadanos que viven en predios susceptibles a regularizarse.

ampliará su cobertura y que en unos cuantos meses más se entregará un centro de atención primaria en salud en este municipio. Peña Nieto informó que al ampliar los servicios de salud, con esto también aumentó el personal para atender en las diferentes clínicas y centros de salud. Según dio a conocer el personal médico aumentó en más del 50 por ciento, actualmente se tienen 6 mil 500 médicos y enfermeras en la entidad. Finalmente Enrique Peña Nieto señaló que la entrega de estos apoyos forman parte de los compromisos que se están cumpliendo; “estamos trabajando con gran compromiso, de manera entusiasta y comprometida, para realmente cumplir a cabalidad con los mexiquenses; tenemos claro el rumbo y la obligación, pero sobre todo, la expectativa que generamos entre los mexiquenses; vamos a seguir trabajando hasta el final de la gestión”, sostuvo el gobernador del estado de México.

Bicentenario 9


legislador por el distrito 38 local

Compromiso social la base El diputado David Sánchez Isidoro presentó ante más de tres mil personas su primer Informe de actividades

“L

a base del trabajo en la diputación local es pensar en la gente y cumpliendo compromisos siguiendo el ejemplo del gobernador del estado de México Enrique Peña Nieto; solo de esta manera se puedan dar resultados concretos a la ciudadanía”, así lo expresó David Sánchez Isidoro, diputado local por el distrito al dar cuenta de sus actividades legislativas a un año y medio de haber tomado el cargo. El representante popular señaló que el sustento de las democracias modernas que se han ido tejiendo en los últimos 200 años radica en la existencia del compromiso social, el respeto a la pluralidad, la transparencia y la rendición de cuentas, ante quienes han confiado en el trabajo permitiendo servirles desde un espacio público o de representación popular.

Apoyos ciudadanos

Respecto a la atención de las necesidades ciudadanas, David Sánchez Isidoro recalcó que se ha dado especial atención a este sector a través de programas sociales que provean de recursos a los sectores más vulnerables y con mayor rezago social. Mediante el Programa de Apoyo a Comunidades (PAC) se han entregado 102 toneladas de varilla, 852 toneladas de cemento, 150 rollos de malla ciclónica, 150 lámparas de vapor de sodio, 138 cubetas de pintura, 100 lavabos, 100 WC, 75 tinacos de 450 litros, 70 cubetas de impermeabilizante y 390 láminas de fibrocemento. De igual modo se ha brindado apoyo con la renta de maquinaria pesada para la nivelación de calles y espacios deportivos.

10 Bicentenario

En materia deportiva, el diputado local por el distrito 38 llevó a cabo jornadas sabatinas de fútbol, torneos de voleibol y donó trofeos y medallas a los participantes de la “Carrera atlética Bicentenario 10 kms.” David Sánchez Isidoro hizo 2 entregas de mil apoyos a la educación beneficiando a estudiantes de escasos recursos de nivel preescolar, primarias y secundaria; en este tenor también donó 68 equipos de cómputo a diversos planteles educativos. Referente a este apartado, el legislador mexiquense organizó 12 jornadas médico asistenciales en las que se llevaron a cabo 600 colposcopias, 600 pruebas de papanicolau, 650 exploraciones de cáncer de mama, 100 exploraciones de próstata en sangre. En este mismo sentido también se implementó el programa “Una legislatura con visión para ti”, consistente en ofrecer exámenes de la vista a bajo costo, con esta acción se beneficiaron a 6700 personas.

Labor legislativa

Sobre las actividades más relevantes desarrolladas en la cámara de diputados local, David Sánchez dio a conocer que a través de la comisión de patrimonio estatal y municipal que él preside, se aprobó el decreto para autorizar que el ayuntamiento de Coacalco donará un predio a favor del Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el trabajo industrial. También se consiguió que el gobierno de Tlalnepantla hiciera una donación de 3 fracciones de un terreno para que la Secretaría de Educación Pública (SEP) construya un Instituto Tecnológico; a su vez en el municipio de Jiquipilco se construirá una clínica para beneficio de los habitantes de este lugar y zonas aledañas.


Bicentenario 11


Roberto Ruiz Moronatti

Llamado a la paz social Honrando el lábaro patrio y fomentando valores se garantiza un mejor entorno, afirmó el presidente municipal de Coacalco Por ALEJANDRO BOLAÑOS

C

on un llamado a la paz social a nivel federal, estatal y municipal y a que la entidad recupere su sentido de armonía bajo un clima de certidumbre económica, política y social, el gobierno local de Coacalco de Berriozabal, conmemoró el día de la bandera. Roberto Ruiz Moronatti edil de Coacalco, hizo un llamado a la ciudadanía en general para honrar y venerar el lábaro patrio, pues de esta manera, sostuvo, el país en general puede recobrar y guiarse por el camino de la paz y estabilidad social, aunado a la correcta aplicación de valores para que de manera conjunta guíen al país, al estado y al municipio a buen puerto. El alcalde manifestó dentro de su mensaje, la importancia

de difundir y promover los valores cívicos y el orgullo de ser parte de un país que se encuentra en constantes cambios que lo encaminan a la grandeza, con la finalidad de sembrar en la juventud coacalquense el amor a la patria. Erwin Javier Castelán Enríquez secretario del ayuntamiento, dio la reseña histórica del día de la bandera, resaltando que el lábaro patrio es reconocido como símbolo por excelencia de la unidad y la soberanía nacionales, que surgió por la necesidad de constituirse como un país republicano y democrático, para reflejar las características culturales y sociales de los mexicanos. En el evento se abanderaron a las escuelas que participaron en el Concurso de Escoltas 2011 y se hizo entrega de nuevas banderas a escuelas de diferentes niveles escolares.

Patriotismo Difundir y promover los valores cívicos y el orgullo de ser parte de un país que se encuentra en constantes cambios que lo encaminan a la grandeza

12 Bicentenario


Explanada Bicentenario Ayuntamiento y gobierno estatal coordinan esfuerzos Por ALEJANDRO BOLAÑOS

E

l ayuntamiento de Nicolás Romero y el gobierno del Estado de México unen esfuerzos para hacer frente a los retos y brindar una respuesta puntual a la ciudadanía; prueba de ello son los diferentes trabajos que se han llevado a cabo en el municipio tales como la remodelación de la explanada municipal, la construcción del centro de video-vigilancia, de un hospital regional y obras complementarias para agilizar el tráfico vehicular, entre otras. Recientemente el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, acudió a la reinauguración de la explanada municipal; el edil Alejandro Castro agradeció y reconoció el apoyo por parte del gobierno del estado para la culminación de esta y otras obras de similar magnitud que se traducirán en beneficio directo para los ciudadanos. El edil nicolasromerense destacó que la remodelación de la explanada municipal forma parte de un proyecto integral y paulatino del primer cuadro de la ciudad con miras a que el municipio tenga una imagen vanguardista acorde a las necesidades de los habitantes y para brindar una atención rápida y eficaz. Aunado a la remodelación de la explanada municipal, el gobierno local anunció que ya está en marcha la construcción de un hospital regional; se trabaja para terminar la central de seguridad pública municipal y la ampliación a cuatro carriles de la vía corta a Morelia. Un gran equipo “En Nicolás Romero, el presidente municipal, los diputados, síndico, regidores, Copacis (Consejos de Participación Ciudadana) y ciudadanos hemos formado un gran equipo, juntos hemos aprendido a mirar a la gente a la cara y desde luego a cumplir con nuestras palabras empeñadas, porque en el Estado de México la alianza que tenemos es con nuestra gente”, aseguró el presidente municipal de Nicolás Romero, Alejandro Castro Hernández. Por su parte el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, reconoció el trabajo y esfuerzo del gobierno local por cristalizar este tipo de obras; señaló que la dinámica del gobierno del estado y de los municipios en los que gobierna el PRI es muy simple: se trata de escuchar, comprometer y cumplir y muestra de ello es el municipio de Nicolás Romero. Durante su visita al municipio de Nicolás Romero, el gobernador hizo entrega de 2 mil 500 pólizas del seguro popular a familias que no cuentan con servicios de salud como ISSSTE, ISSSEMyM o IMSS, con dichas pólizas los beneficiados pueden tener acceso a servicios médicos básicos y medicamentos de manera gratuita.

Bicentenario 13


Cristina Ruiz Sandoval Se ha reforzado el apoyo a los grupos vulnerables como el seguro popular y entrega de material de construcción

Trabajo y compromiso por Naucalpan: Cristina Ruiz

DAR RESULTADOS, OBJE Parte importante del trabajo legislativo es el contacto con la gente, salir a las calles para conocer de primera mano las necesidades y carencias de la población Por alejandro bolaños

T

rabajo cercano a la gente, compromisos cumplidos y ver por las necesidades de los representados, es la línea de trabajo por la cual se han estado conduciendo los diputados locales de Naucalpan, Cristina Ruiz Sandoval y Enrique Jacob Rocha. Al presentar su primer balance anual de actividades legislativas, Cristina Ruiz Sandoval destacó que el trabajo de los representantes populares no sólo es de escritorio, sino que parte importante es el contacto con la gente y salir a las calles para conocer de primera mano las necesidades y carencias de la población y de esta manera tener un diagnóstico preciso sobre qué y cómo hacer para resolver las problemáticas. La diputada local por el Distrito XXX con sede en Naucalpan de Juárez, señaló que durante este primer año de gestión destacan los apoyos a la comunidad en cuanto a dotación de servicios públicos como agua, drenaje, luz y seguridad. Por otra parte, se ha reforzado el apoyo a los grupos vulnerables como el seguro popular y entrega de material de construcción. En cuanto al desarrollo humano, sano y armónico, Cristina Ruiz anunció que se han llevado a cabo 15 jornadas médico asistenciales y se atendieron a más de 9 mil personas brindándoles consultas médicas. Otorgando más de 12 mil servicios; en este contexto también se hizo entrega de 15 mil despensas y un total de 160 apoyos en cuanto a andaderas, sillas y bastones para personas de la tercera edad.

14 Bicentenario

La diputada local por el Distrito XXX, Cristina Ruiz Sandoval, señaló que todo este trabajo realizado en la legislatura tiene el único fin de dar resultados y devolverle la confianza a la gente que depositó su fe en ella, “soy una mujer de principios y valores, soy mujer de palabra y mi trabajo lo hago por Naucalpan”. En tanto Enrique Jacob Rocha diputado local por el Distrito XXIX sostuvo que durante este primer año de actividad legislativa la bancada priista ha tenido actividad permanente trabajando en bloque y que a través de esta estrategia conjunta se han sacado adelante 85 por ciento de las iniciativas en la cámara de diputados local. El representante popular comentó que la dinámica de trabajo adoptada desde un inicio ha sido la de cercanía con los ciudadanos e impulsando trabajos que tengan que ver con el bienestar y mejorar las condiciones de vida de los representados. Destacó apoyos en cuanto a procuración de justicia, salud, educación, torneos deportivos, eventos familiares, entre otras actividades. Enrique Jacob manifestó que este trabajo no recae sólo en una persona, sino que se trata de la suma de esfuerzos junto con otros legisladores de carácter federal quienes se han sumado al proyecto y han cerrado filas para llevar a buen puerto el trabajo del partido tricolor. El diputado local hizo un llamado a la clase política tricolor naucalpense, los alentó a trabajar de manera unida y comprometida para prepararse a conciencia y enfrentar un proceso electoral de unidad y consenso, del cual aseguró, el PRI saldrá victorioso; agregó que el país necesita un cambio de rumbo seguro y con oportunidades, como


Enrique Jacob Rocha Llamado a la clase política tricolor naucalpense para trabajar de manera unida y comprometida para enfrentar el proceso electoral

ETIVO DEL en el Estado de México, para lo cual se necesita entregar buenas cuentas al jefe político y de esta forma mantener un estado eficaz, desarrollado y comprometido con el desarrollo del país.

Escenario de acuerdos

A pesar de las diferencias de colores, ideologías y puntos de vista distintos con otros partidos políticos, en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) se trabaja de manera coherente, ordenada y con el objetivo de buscar resultados a la ciudadanía; así lo manifestó Ernesto Nemer Álvarez, presidente de la junta de coordinación política de la Cámara de Diputados. El legislador mexiquense manifestó que no importan las ideologías ni los colores de los partidos; lo importante es ponerse la

camiseta del trabajo y la responsabilidad para cumplir con las exigencias de los ciudadanos, esto dijo, habla muy bien del trabajo que hemos hecho los diputados y significa que s está estableciendo un marco jurídico ideal. En el estado de México hay un escenario de acuerdos, consenso y respeto, situación que debe seguir privilegiando en la entidad; ante este panorama el legislador anunció que más del 80 por ciento de las iniciativas presentadas en la cámara local han sido aprobadas por mayoría, lo cual habla de la sinergía existente en el PRI. Referente al perfil que deberá cubrir el abanderado del tricolor y de la oposición para competir por la gobernatura del estado, Ernesto Nemer refirió que esta persona debe tener conocimiento, experiencia, sensibilidad política y social, que conozca los problemas y pueda resolverlos, no importando la edad del aspirante y se pronunció a favor de la renovación de cuadros. Trabajo cercano a la gente, compromisos cumplidos y ver por las necesidades de los representados, es la línea de trabajo por la cual se han estado conduciendo los diputados locales de Naucalpan, Cristina Ruiz Sandoval y Enrique Jacob Rocha Cristina Ruiz Sandoval destacó que el trabajo de los representantes populares no sólo es de escritorio, sino que parte importante es el contacto con la gente y salir a las calles para conocer de primera mano las necesidades y carencias de la población En tanto Enrique Jacob Rocha, sostuvo que durante este primer año de actividad legislativa la bancada priista ha tenido actividad permanente trabajando en bloque y que a través de esta estrategia conjunta se han sacado adelante 85 por ciento de las iniciativas en la cámara de diputados local En el evento, se dieron cita dirigentes, alcaldes y representantes del priismo mexiquense.

Bicentenario 15


Mujeres

¿Diseñadas para el

sacrificio? La violencia disfrazada de amor en contra de las mujeres es casi invisible porque el maltrato durante el noviazgo es desconocido para gran parte de los jóvenes, ya que lo confunden con muestras de afecto Por PATRICIA MORALES / Geovanni requena

E

l Día Internacional de la Mujer conmemora la lucha histórica por fomentar y proteger el pleno reconocimiento de los derechos de las mujeres en la sociedad y en su desarrollo íntegro como personas. A pesar de que hay discrepancias sobre los antecedentes que dieron origen a esta celebración (sobre todo por el día y la fecha exactos), hay un hecho violento contra mujeres trabajadoras que marcó la historia social de Estados Unidos y el movimiento obrero y feminista, y que las estudiosas del tema destacan de manera particular. En 1909, cuando las costureras de la fábrica textil Cotton de Nueva York protestaban por los bajos salarios y las malas condiciones de trabajo que padecían (jornadas laborales de más de 14 horas diarias, sin descanso dominical) un incendio provocado acabó con la vida de 146 mujeres trabajadoras y otras más resultaron heridas. Ahora, cada 8 de marzo, día reconocido por la Organización de las Naciones Unidas como Día Internacional de la Mujer, diferentes instituciones en el mundo realizan bailes, festivales o incluso, algunas fábricas o escuelas dan el día libre a las féminas que laboran. Pero más allá de los festejos, especialistas

16 Bicentenario

coinciden que debemos recordar que la condición de las mujeres, aún hoy, no es igual respecto a los derechos de los hombres.


Equidad, sólo en discurso

Angélica Vera Vázquez, profesora de Psicología y Género en el Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud de la unidad Santo Tomás, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), comentó que cada día las mujeres tienen mayor representación y son en cantidad numérica más que los varones, pero a pesar de ser visibles en las escuelas y en las calles, aún no es equitativa la manera en que han accedido al mundo público. “Ya estudiamos, pero no en las mismas condiciones. Las políticas públicas señalan que todavía hay cosas que nos hacen falta: ahora tenemos transporte exclusivo para mujeres, llegamos a ese punto porque todavía no podemos convivir ambos géneros en un ámbito de respeto. Para que no me manoseen es necesario viajar en un camión de puras mujeres. Sí estamos afuera pero las condiciones en que accedimos al espacio público no son justas”, indicó. Expresó que la condición real de los sujetos dista mucho de los discursos oficiales que señalan una nutrida equidad de género. “Las mujeres somos todavía tratadas en el espacio doméstico. México es un país que se dice democrático pero que niega a las mujeres decidir si mantienen o no un embarazo. El gobierno del Distrito Federal va a la vanguardia en ese sentido, por eso todas quisiéramos vivir ahí. Algunos estados dieron penosos retrocesos en sus leyes y por ello se dan los abortos clandestinos que cobran la vida de muchas mujeres”, opinó. Lo que falta -mencionó- es tomar conciencia colectiva del importante papel que las mujeres han ocupado en el mundo, y no relegarla a los quehaceres domésticos o a parir hijos. “Como subrayaron Simone de Beauvoir o Marta Lamas, lo primero es tener conciencia de nuestra condición. Decía Rosario Castellanos que en México 1970 las mujeres eran contempladas como tales, a partir de parir un hijo. Me parece que en 2011, todavía es igual. El movimiento feminista ha dado frutos, pero no hemos logrado

la meta porque pensamos que es una cosa que compete sólo a las mujeres”.

Lógicas de dominación

En las aulas tengo más mujeres que varones, muchas son más “macheteras” que un gran porcentaje de varones, sin embargo, al terminar los estudios, ellos son los que ejercen mayoritariamente, comenta Sandra Oceja Limón, catedrática de las universidades Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Autónoma de México (UAM) campus Xochimilco. Dejando de lado las políticas de aborto, la parte biológica nos puede “traicionar”, hay un alto porcentaje de chicas que se embarazan y deciden tener a sus hijos, eso les cambia la estructura de su proyecto de vida, pues ni la educación ni el ámbito laboral están hechos para la madre, aseguró. Oceja Limón hizo hincapié en que la mujer se desenvuelve dentro de sociedades masculinas, donde las estructuras se diseñan para ellos. Y, enfatizó que en “estos tiempos” la mujer no ha presentado cambios en comparación con la de hace 20 años, pues el rol es el mismo, con la diferencia de que ahora muchas más mujeres trabajan y cuidan de su hogar, el quehacer de la casa, la comida y la educación de los hijos. Con lo cual se demuestra que es igual la representación social, “donde la mujer está diseñada para el sacrificio”. “Sigo viendo a la mujer luchando por su familia. Participamos en reglas masculinas del juego donde la cuarentena es una ilusión. Algunas mujeres pierden becas o las corren por embarazarse. Veo a la mujer de 2011 arreglándoselas para sobrevivir con sus hijos, con su familia, solas. Aún no hay ruptura en cuestiones de lógicas de dominación”.

Violencia

Otro punto a destacar en el marco del Día Internacional de la Mujer, es el tema de la violencia en contra de este segmento. “No lo vuelvo a hacer”,

Bicentenario 17


“Las mujeres somos más entregadas” La mujer de 2011 es una mujer emprendedora, que sale a trabajar y cuida el hogar pero a quien todavía le faltan muchas cosas por hacer. Su participación aún es incipiente en el ámbito político y persiste la discriminación en materia laboral; son muy pocas las mujeres que ocupan cargos ejecutivos en las empresas. Hemos avanzado pero falta mucho por hacer. El trabajo de las diputadas desde la Cámara es seguir impulsando, abriendo puertas y demostrando que somos capaces de gobernar, de llevar a cabo cualquier empleo que se nos ponga porque tenemos la capacidad y el entusiasmo, la entrega que una mujer ejerce siempre, además de la familia, nos preocupamos por el beneficio de la gente.

“Te prometo que voy a cambiar”, “Lo hice sin querer”, “Qué puedo hacer para que me perdones”, “Eres la única que me entiende”, “Tú me provocaste” o “Si me dejas me mato”. La violencia disfrazada de amor es casi invisible porque el maltrato durante el noviazgo es desconocido para gran parte de los jóvenes, ya que lo confunden con muestras de afecto. Muchos ignoran que la presión, el chantaje y las amenazas son parte de la violencia, misma que tiene más de un rostro. Evidente cuando hay gritos y golpes, pero que puede también ocultarse en las formas más sutiles de insultos y maltratos. En México, 76 por ciento de las personas de entre 15 y 24 años con relaciones de pareja han sufrido agresiones psicológicas, 15 por ciento han sido víctimas de violencia física y 16 por ciento han vivido al menos una experiencia de ataque sexual, según la Encuesta Nacional de Violencia en el Noviazgo (Envinov) realizada por el Instituto Mexicano de la Juventud (Injuve) en el último trimestre del 2007 en 18 mil hogares a nivel nacional, con representatividad rural-urbana. De los motivos que ocasionan el enojo con la pareja, 41 por ciento de los hombres respondió que se molesta por celos; 25 por ciento porque su pareja tiene muchos amigos y 23 por ciento dice que su pareja se enoja de todo sin razón aparente. Al respecto, la psicóloga Guadalupe Ordoñez aseguró que la violencia es una agresión injustificada que ocasiona un daño en la vida de una persona y se da con el fin de dominar y mantener el control de uno sobre otro por diversas vías: la emocional, la física, la sexual y la económica. La agresión se da de una persona activa sobre un ser pasivo, siendo el primero,

18 Bicentenario

“Vivimos en una sociedad machista” La mujer de 2011 es una mujer que enfrenta retos, a la que se le han abierto muchas oportunidades de participar en el sector público y de elección popular, pero es también una mujer que deberá asumir una doble responsabilidad: la familia y aportar algo a una sociedad sin esperanza. Hoy las mujeres legisladoras tenemos que comprometernos y hacer propuestas para mejorar las condiciones familiares y culturales de las mujeres en una sociedad machista, donde algunas han avanzado pero otras ni siquiera conocen sus derechos, tenemos que despertar la conciencia de la mujer mexiquense.

el que violenta y el segundo, el que se deja violentar. “La violencia se presenta por diferentes razones. Si no nos valoramos, si no nos aceptamos y no sabemos lo que podemos ofrecer a las demás personas podemos caer fácilmente en ella. Se desarrollan diversos tipos de dependencia y se convierte en un círculo vicioso”.

Mujeres informadas

No sólo es castigar, sino generar conciencia en quien sufre de violencia y quien la infringe, destacó la diputada local por el Distrito XVII Huixquilucan/Naucalpan, Alejandra Gurza Lorandi, quien también encabezó el Organismo de Mujeres Jóvenes del Estado de México. “Tenemos que generar las condiciones para que no se dé la violencia intrafamiliar, no se trata sólo de castigar a quien infringe violencia física o mental contra ellas, se trata de un tema cultural en el cual tenemos que ir avanzando como sociedad y no se trata de perdonar o no perdonar. Hay casos en los que la mujer hace la denuncia pero cuando el hombre sale libre la vuelve a golpear. Creo que es un tema en el que tenemos que generar conciencia, comprometernos y hacer propuestas”. Por su parte, la diputada local por el Distrito XXX de Naucalpan, Cristina Ruiz destacó que es justo que los generadores de violencia sean castigados, sin embargo, opinó que el problema debe ser analizado desde el punto psicológico para descubrir la raíz del mal social. “Cada hombre que golpee a su pareja deberá ser castigado y asumir su responsabilidad de estar en la cárcel. Sin duda no hay otro método, pero no sólo es encerrarlos sino valorar los problemas en el aspecto psicológico y cultural para descubrir el motivo de su odio hacia ellas”.


educación cubren las necesidades básicas de crecimiento

Inauguración del desayunador “Frida Kahlo” C on porras y sonrisas, fueron recibidos el Presidente Municipal de Cuautitlán Francisco Javier Fernández Clamont y la Presidenta del Sistema Municipal DIF, a cargo de la Ing. Eva Luz Heredia de Fernández, por parte de los niños y niñas de la escuela primaria “Frida Kahlo” ubicada en el fraccionamiento de Joyas de Cuautitlán, quienes así demostraron su alegría por su presencia, especialmente por el motivo de tan esperada visita: la inauguración del desayunador escolar.

te

Tanto los alumnos como padres de familia agradecieron a las autoridades por ocuparse en que los niños cubran una de las necesidades básicas de crecimiento y desarrollo de un ser humano, como es la alimentación. “Gracias por su preocupación porque la niñez de esta comunidad se desarrollen adecuadamente, asimismo queremos comprometernos con usted a hacer buen uso de las instalaciones de nuestro desayunador y comedor”. Dijo la niña Pamela Elizabeth Esquivel.

Fernández Clamont hablo del beneficio de contar con este desayunador “La alimentación en la infancia no debe ser estática o inflexible, sino creativa y dinámica, la influencia del adulto en la alimentación del niño es decisiva, por lo que con este desayunador se pretende elevar el estado de nutrición de la población infantil de este plantel influyendo además de un mayor desempeño escolar y que se adquieran mejores hábitos alimenticios”. Señaló. Del mismo modo, en su intervención la Presidenta del

1 año !

en

5 daenos ocsia 5rieann xpe de cia

E oralrien laEbxpe ral labo Bac conc Bhiallerat Mayores c o d clounidcohillerat Mayorees de luido o 30 a

DIF, a cargo de la Ing. Eva luz Heredia resaltó que esta iniciativa permitirá tener niños felices, curiosos e inteligentes, que transmitirán esta buena energía a su familia. “Además en estos espacios dignos también se recibe el beneficio de aprender valores fundamentales de vida, como “respeto, amistad y orden” asimismo principios de identidad y convivencia, aunado a la preparación educativa, podemos esperar en el futuro ciudadanos íntegros y con mayores posibilidades de éxito”, resaltó.

ños30 años

lo só n E

2

es

en m á x e

Licenciaturas en:

TURAS COLEGIA LES IB S E ACC

Administración Primaria Preescolar Pedagogía Ciencias de la Educación

En 7 años + de 950

alumnos titulados

Certificando tus conocimientos SEP-CENEVAL Acuerdo 286/357

www.apepluss.com INSCRIPCIONES PERMANENTES

apepluss@yahoo.com.mx

¡

Decídete

ya !

58 77 15 60 58 61 66 65

Ayuda y orientación a padres y/o familiares de personas gays (LGBT)

hombres y mujeres,

en los diferentes procesos de adaptación y convivencia familiar

INFORMES AL TEL: 58808754 CON LA SRA. LUPITA

Bicentenario 19


Colegio Christa Corrigan

Educación de calidad co El instituto se ha dado a la tarea de fomentar en los niños el interés y el gusto por la ciencia y la tecnología para crear profesionistas de excelencia Por alejandro bolaños

C

on la finalidad de crear profesionistas de excelencia, el instituto escolar Christa Corrigan se ha dado a la tarea de fomentar en los niños el interés y el gusto por la ciencia y la tecnología partiendo de la premisa de que el desarrollo de

los infantes debe ser de manera integral y no limitarse a la enseñanza tradicional. Así, el instituto se ha consolidado, a lo largo de 25 años, como una institución académica, que además de formar personas exitosas, fomenta el gusto por la ciencia y la astronomía. En 1986, Rosario Herrera Carrillo, una pedagoga apasionada por la ciencia espacial y admiradora de Christa Corrigan, se propuso crear una institución educativa que propiciara entre los alumnos el fomento de la lectura y el autoaprendizaje como vehículos para desarrollar en los niños diversas habilidades desde la educación básica. En un principio la institución brindaba sólo clases de kínder; ocho años después, en 1994, el colegio amplió sus horizontes académicos y hoy ofrecen también el servicio de primaria de primero a sexto año. El nombre del colegio es en honor de Christa Corrigan, la primera persona no astronauta originaria de Estados Unidos que viajó al espacio --quien lamentablemente falleció en el accidente que sufrió el transbordador “Challenger”--. Conseguir que el colegio llevara por nombre Christa Corrigan no fue sencillo. Las autoridades educativas nacionales pedían como requisito que la institución tuviera el nombre de algún personaje de la historia de México: un héroe de la Revolución o de la Independencia, o el nombre de algún expresidente; sin embargo la idea era muy clara, se trataba de honrar a la astronauta. Así, después de varias negociaciones y labores de convencimiento, se logró que el colegio fuera reconocido como Christa Corrigan.

Alcanza tu estrella

El colegio basa su forma de trabajo en la filosofía que en todo momento de su vida aplicó Christa. Ella consideraba que las estrellas eran

20 Bicentenario

el punto más alto que uno, como ser humano, podría alcanzar; una vez que alguien lograba alcanzar su estrella había logrado un triunfo y una vez alcanzado ese éxito seguían más, de tal suerte que esa estrella formaba parte de una gran constelación que el ser humano debe lograr. El objetivo es alcanzar muchas estrellas para formar una constelación completa. Bajo este principio se conduce el instituto: conseguir triunfos de manera paulatina, hasta obtener el éxito deseado. Cuentan que cuando Grace Corrigan, madre de Christa, acudió como invitada especial al colegio dio un mensaje a los niños: “ustedes son el primer colegio con el nombre de mi hija, felicidades, acaricien las estrellas”.

Al infinito y más allá

Además de brindar la instrucción académica con materias básicas, el instituto Corrigan imparte actividades alternas para reforzar el conocimiento de los niños y propiciar el interés por la investigación y el funcionamiento del espacio sideral, la astronomía, robótica y otras actividades relacionadas. Parece muy complejo y difícil tratar de explicar a un niño de entre 5 y 12 años de edad cómo funciona el espacio y cuáles son los componentes que lo integran, sin embargo este tipo de aprendizaje se hace de manera lúdica, es decir aprender jugando, para que de una manera ágil, clara y amena el estudiante capte y entienda conceptos tecnológicos sin que pierda el interés.

Graduaciones en la NASA

En el colegio Christa Corrigan, una graduación es cosa de otro planeta. En lugar de un salón de fiestas hay un simulador de transbordador y trajes espaciales. La foto de generación no se toma en las instalaciones de la escuela sino en la torre de control de Cabo Cañaveral, en


on visión espacial haber concluido sus estudios de primaria y de ahí a la fecha las visitas anuales no han parado. “El objetivo de este viaje es que nuestros niños desarrollen un fuerte deseo por querer cambiar la historia de la humanidad desde el ámbito en el que se encuentren o desarrollen y por qué no, tal vez algún día alguno de ellos llegue a trabajar en la NASA”, comentó Muñoz Herrera. En trece años, aproximadamente cien niños del colegio Christa Corrigan han acudido a las instalaciones de la NASA como regalo de graduación.

Educación de calidad

Uno de los principios del colegio es brindar educación de calidad acorde a las exigencias de los estudiantes y de los tiempos actuales, de tal suerte que el colegio Christa Corrigan cuenta con un plan académico apegado a los estándares requeridos por las autoridades educativas. El director académico de la institución refirió que con la finalidad de ofrecer una educación completa y efectiva, hay 25 alumnos por aula. Se trata de ofrecer una educación un poco más personalizada y que esto beneficie tanto a alumnos como a maestros, de tal forma que el aprovechamiento supere las expectativas. Otra de las ventajas de este centro escolar, que va relacionada con ofrecer calidad educativa, es que aquí hay nueve grupos en total: tres de preescolar y seis de primaria. Miami, Florida, desde donde despegan cohetes y transbordadores espaciales rumbo al espacio. Desde 1997 y debido a las gestiones realizadas por el colegio, cada año los alumnos que terminan su instrucción primaria de manera satisfactoria acuden a las instalaciones de la NASA a realizar una visita para conocer el funcionamiento de este lugar. “Se trata de que los niños vean la manera en cómo se aplican los conocimientos adquiridos en el aula en un plano real y lo vivan de manera directa”, comentó el director académico del colegio Christa Corrigan, José Luis Muñoz Herrera. En 1997 un grupo de graduados de sexto año acudieron a este lugar para presenciar una plática personalizada a cargo de Fernando Rico, que hasta ese entonces era el único mexicano que trabajaba en el Kennedy Space Center, posterior a la charla se les entregó un reconocimiento a los alumnos por

Algunos de nuestros egresados han mostrado interés en seguir sus estudios en el área de ingeniería, logística, robótica, ingeniería en mecatrónica o diseño industrial, incluso una chica egresada de este colegio se fue a estudiar Nanotecnología a Alemania. A punto de cumplir 25 años de formar e inculcar entre la niñez el gusto e interés por las ciencias espaciales, el colegio Christa Corrigan continúa con su misión especial, impulsando el crecimiento y desarrollo de los menores con un solo objetivo: que los estudiantes puedan acariciar las estrellas. El colegio está ubicado en Izcalli en la colonia Atlanta, sobre la calle Austral No. 3. El colegio cuenta con una población escolar de 170 alumnos, 14 profesores y 2 laboratorios de cómputo.

Dejando huella

Uno de los principales objetivos del colegio Christa Corrigan es dejar una huella en todos los alumnos y contribuir de manera indeleble en la formación de futuros profesionistas, de tal manera que tras su paso por las aulas del colegio, algunos niños han mostrado interés por las ciencias espaciales o por profesiones relacionadas con el ámbito espacial. “A nosotros, como institución, nos motiva y nos alienta mucho; nos deja una gran satisfacción el hecho de que un niño, una vez que acabó su instrucción primaria, se muestre interesado en estos temas y le dé continuidad a lo que nosotros pretendíamos de un inicio”, declaró Muñoz Herrera.

Bicentenario 21


Antorcha Campesina tiene un clar

XIV

Esp Cult

Más de seis mil artistas de toda la repúbl durante el evento artístico emblemático Por PATRICIA MORALES

B

ajo la premisa de acercar la cultura y el deporte a los sectores más desprotegidos del país y proporcionar una formación integral en lo artístico y lo social, el municipio de la mixteca poblana Tecomatlán, fue la sede que arropo a más de 6 mil participantes que se dieron cita para celebrar la Décimo Sexta edición de la Espartaqueada Cultural Nacional, evento artístico emblemático del Movimiento Nacional Antorchista. Durante siete días, esta localidad, cuna del movimiento, reunió a líderes sociales, políticos, empresarios, artistas y deportistas de todos los rincones de la república para atestiguar el festejo donde no sólo las muestras de esfuerzo, constancia y sensibilidad artística fueron impresionantes, sino que sirvió también cómo un foro para denunciar las inconsistencias en el desarrollo social y económico que forman parte de la realidad de algunos sectores mexicanos.

Inauguración

El auditorio Clara Córdova hizo eco de notable entusiasmo y un derroche de emoción y talento du-

rante el acto inaugural, presidido por el máximo representante del antorchismo Nacional, Aquiles Córdova Morán y el gobernador Mario Marín Torres. Ahí, Córdova Morán subrayó el brío que sostiene el movimiento, al dirigirse a un fin bien cimentado: “Antorcha Campesina tiene un claro proyecto de nación: despertar el patriotismo y el orgullo del mexicano para construir un país fuerte en lo político, social, económico y retomar el liderazgo regional en el continente”. Así mismo, destacó la inequidad económica en el país y las consecuencias inmediatas ante la inacción: “México es uno de los países con peor distribución de la riqueza a nivel mundial, en el que, de no reducirse “el abismo” entre pobres y ricos, existe el riesgo de un estallido social” por lo que urgió a realizar un cambio en el modelo económico y una reorganización política completa: Al dar el banderazo inaugural, un encuentro de bandas de guerra y musicalizadas iniciaban esta justa cultural que lleno de vida y fraternidad el recinto.

El verdadero deportista debe mirar en las Espartaqueadas Deportivas, la única antorcha que alumbre el sendero del deporte mexicano

22 Bicentenario


ro proyecto de nación: Aquiles Córdova

partaqueada tural Nacional

lica, hicieron muestra de talento e integridad del Movimiento Nacional Antorchista Orígenes

Desde hace más de dos décadas el movimiento antorchista celebra este encuentro cultural-deportivo a nivel nacional, combinando las categorías un año de tipo deportivo y otro cultural, mismo que tiene su origen en el mito de Espartaco, un esclavo romano con excelentes habilidades de liderazgo y el protagonista de una de las más celebres sublevaciones de esclavos contra la antigua República en suelo romano. Esta rebelión, ocurrida entre el 73 a.c. y el 71 a.C. también es conocida como la III Guerra Servil, Guerra de los Esclavos o Guerra de los Gladiadores. El encuentro tiene su origen en el año de 1985 en el municipio de Cuautitlán Izcalli, durante una protesta estudiantil que erigían jóvenes antorchistas. Dos años más tarde y con el deseo de contar con un espacio para la recreación de sus inquietudes artísticas, decidieron iniciar con lo que ahora se conoce cómo espartaqueadas. Hecho ya una tradición, el encuentro se integra por una serie de eventos deportivos-culturales que el movimiento enarbola año tras año y que tiene como objetivo cultivar la inteligencia, el espíritu, el pensamiento y sensibilizar a los sectores más vulnerables de nuestro país. Miles de personas, maestros, campesinos, colonos, padres de familia, jóvenes y niños, simpatizantes y amigos del movimiento de todas las regiones del país, se dan cita para participar, ya sea para hacer gala de su talento, competir o simplemente para contemplar las diversas disciplinas entre las que podemos encontrar música ( solistas, duetos, tríos, coros y rondallas), oratoria, poesía coral es individual, así como danza folklórica y tradicional. Los competidores son hospedados en el auditorio del pueblo, construido por todas las comunidades del movimiento a nivel nacional. Ahí, pueden visitar algunas de las plazas públicas, o seguir entrenando en la unidad deportiva. Los

pobladores de Tecomatlán son excelentes anfitriones al hacer gala de calidez y fraternidad.

Un hombre diferente

Aquiles córdova Moran reconoció el esfuerzo conjunto de los antorchistas y destacó que el fin único de este festejo, es crear un hombre nuevo, diferente en todos los sentidos y para eso trabaja con el deporte entre los más jóvenes del pueblo. “El deporte que impulsa Antorcha es un deporte sin drogas, sin alcohol, aquí sí hay amor por el deporte, dijo, a diferencia de lo que sucede en otros ámbitos del deporte donde los deportistas de alto nivel también son explotados, las prácticas deportivas, sirven como ejemplo para ilustrar lo que sucede en el país, por eso se debe pensar en qué tipo de mexicanos queremos, pues ellos determinarán un modelo de país, de política, eso marcará una patria distinta”. Por su parte, Valentín Meneses, Secretario de Comunicaciones y Transportes de Puebla, en representación del gobierno estatal, dijo que el deporte es la única arma en el combate a la pobreza, ignorancia y marginación. Para finalizar, la tarde del 6 de febrero los diputados mexiquenses Miguel Ángel Casique Pérez y Martín Sobreyra Peña, acompañados de una delegación de pedagogos cubanos que junto con el Movimiento Antorchista impulsan la alfabetización de la gente en las colonias de Ixtapaluca y Chimalhuacán en el estado de México, dieron paso al acto de clausura cuyo programa se denominó: “Celebrando a nuestra manera el Centenario de la Revolución Mexicana” con espectáculos de baile, canto, poesía y teatro, alusivos a la gesta revolucionaria de 1910. Fueron siete días en los que los artistas deleitaron a los diferentes públicos, los líderes reafirmaron su proyecto y compromiso con los pobres del país, los asistentes ondearon su fidelidad al movimiento y los ideales avivaron su fuerza.

Bicentenario 23


24 Bicentenario


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.