Diagnostico por Imágenes
Autores: Syed Sajjad Nazir y Muneer Khan.
Origen y Medio: Journal of Urology 1958; 79: 306-7.
Enfermedad de Mondor del pene 2 Recopilado por Dra. Diosma E. Yanuzzio
L
a trombosis o tromboflebitis de la vena dorsal del pene, conocida como enfermedad de Mondor del pene, fue descripta por primera vez por Braun Falco en 1955. El drenaje venoso del pene comienza en la base del glande, una serie de canales venosos se unen para formar la vena dorsal del pene, que a su vez se ejecuta a lo largo de un surco entre los cuerpos y drena en el plexo venoso preprostático. Esta red venosa puede ser afectada por procesos inflamatorios como trauma sexual, excesiva actividad sexual, abstinencia sexual prolongada, procesos infecciosos locales o a distancia, obstrucción venosa secundaria a la distención de la vejiga, tumores pélvicos, adenocarcinoma pancreático diseminado, drogas intravenosas, cirugía de la pelvis u órganos genitales, vuelos a larga distancia. La patogénesis se puede atribuir a la tríada de Virchow: daños a la integridad de la pared vascular, cambios en el flujo sanguíneo y cambios en los componentes de la sangre. Afecta entre los 21 y 70 años, y diagnosticarla correctamente es imprescindible para que el médico pueda disipar los temores de tener una enfermedad de transmisión sexual, disfunción eréctil o cáncer. Se diagnostica a partir de la historia clínica, examen físico y ecografía con Doppler Color. Se presenta como una induración alargada en la base del pene, cara dorsal y pude
Ecografía que muestra la trombosis de la vena dorsal superficial del pene.
Resumen La trombosis superficial de la vena dorsal del pene (enfermedad de Mondor del pene) es un diagnóstico clínico que cada médico debe ser capaz de reconocer. Dorsal trombosis venosa es una enfermedad rara, con dolor e induración de la parte dorsal del pene. Las posibles causas por excesiva actividad sexual o la abstinencia. El diagnóstico diferencial debe establecerse con linfangitis esclerosante y la enfermedad de Peyronie. La ecografía doppler es la técnica de diagnóstico por imagen de elección. El diagnóstico correcto y la consecuente tranquilidad pueden ayudar a disipar la ansiedad típicamente experimentada por los pacientes con esta enfermedad.
extenderse a la zona suprapúbica, dolorosa con eritema. Presenta tres etapas clínicas: aguda, subaguda y de recanalización. El diagnóstico diferencial se plantea con linfangitis esclerosante y enfermedad de La Peyronie. La ecografía y Doppler demuestran un cordón dorsal, hipoecoico, no compresible y falta de señal de flujo venoso.
sintesis en imagenología médica
Se han propuestos varios métodos de tratamiento. La mayoría de los casos se resuelve dentro de las cuatro a seis semanas, con repermeabilización en nueve semanas. Se debe tener presente que un primer episodio sufrido se considera factor predisponente a la recurrencia, debiendo sugerir a los pacientes intentar disminuir o eliminar otros factores de riesgo.