
4 minute read
Prueba TERMAN – Escala de Inteligencia Prueba 3
Interpretación De resultados
Informe de Resultados
Advertisement
Prueba TERMAN – Escala de Inteligencia Prueba 3
Nombre: Ligia Argentina Barillas Monterroso
Edad: 51 Años Sexo: FEMENINO
Tiempo: 85 min


Información:
• PROMEDIO Detecta la información que ha abstraído del ambiente, situación, así como el aprovechamiento de la percepción en el mundo cotidiano, captando la información a sus entendimiento y percepción. Requiere el uso de la memoria remota y la capacidad para asociar sucesos, situaciones o datos. Adicional, nos muestra el nivel de cultura general y la ambición de conocimientos, que aprende o bien quisiera aprender, es decir, la capacidad de aprendizaje es promedia.
Juicio:

• PROMEDIO nos muestra adaptabilidad hacia situaciones donde prevalecen las normas establecidas socialmente establecidas y seguimiento de ordenes e instrucciones, demuestra el aprovechamiento de las experiencias pasadas. Se detecta el tipo de pensamiento predominante: si es concreto, En situaciones tipo practico, nos muestra que comprende y responde de manera adecuada conforme a las normas preestablecidas, sentido común y contacto con la realidad normales, tiende a ser una persona serena generalmente.

Vocabulario:
• PROMEDIO nos brinda información sobre la riqueza y amplitud que una persona ha desarrollado dentro de su ambiente en cuanto a expresiones verbales se refiere.
Tiene una correcta dirección de la atención, así como con la comprensión correcta de ideas y conceptos. El nivel de funcionamiento intelectual obtuvo una tendencia a la inteligencia concreta. Cuenta con un nivel promedio de cultura y riqueza en conceptos; denota una forma más concreta de procesos intelectuales, posible dificultad para expresarse.
Síntesis:
• PROMEDIO conceptualiza los principios básicos de las cosas, a través de la clasificación por importancia, relevancia y urgencia, la organización de la información y la selección de la misma.
Tiene una correcta formación de conceptos y Pude captar sus apreciaciones del medio ambiente, adicional nos indica que tiende a ser práctico y a analizar superficialmente las situaciones que se le presentan, posibilidad de conflicto, capta información solo por sus percepción e interpretación.
Concentración:

• BAJO, nos muestra los conocimientos numéricos y su capacidad para manejar problemas o situaciones que demanden operaciones aritméticas, manejo de cantidades y problemas basados en matemáticas. Es un indicador del desarrollo cognoscitivo del evaluado, porque para que estos problemas sean resueltos correctamente, se requiere que emplee su atención y concentración para comprender el problema, visualizarlo mentalmente y proponer las operaciones necesarias. Así mismo se puede observar el rendimiento bajo presión.
Nos indica que posee los conocimientos y experiencia bajos o no desarrollados para el manejo de operaciones aritméticas y un grado de concentración y atención medios o bajos en las tareas bajo presión. Adicional, nos muestra que cuenta con dificultad para concentrarse, puede presentar ansiedad bajo presión y dificultad para resolver problemas de habilidad numérica u operaciones aritméticas.

Análisis:
• PROMEDIO Se puede evaluar la inteligencia de comprensión y de sentido de frases.
Denota una cultura amplia, en cuanto a la comprensión de información escrita y un óptimo contacto con la realidad.,cabe mencionar que puede a tender a no captar dicha información así que es necesario enriquecer ciertos criterios.
Abstracción:
• PROMEDIO evalúa las proporciones y semejanzas haciendo analogías en áreas abstractas para conceptualizar el razonamiento sobre una base de clasificaciones y vocabulario adecuados.
Posee la habilidad de palabra y de expresión verbal promedia, cuenta con una utilización adecuada de conceptos y efectividad en la elección de alternativas, puede que esté limitada en su capacidad de expresión, le cuesta trabajo encontrar los conceptos precisos y necesita tiempo para realizar elecciones entre varias alternativas.

Planeación:

• BAJO nos muestra la capacidad para ordenar lo desestructurado y encontrarle sentido, utilizando detalles y encontrando la clasificación lógica de las frases.
Requiere un grado elevado de atención y concentración en los detalles, así como ser constante en la tarea, por lo que es una buena herramienta para medir la capacidad de organizar el caos y crear un todo.
Muestra baja atención a los detalles y baja capacidad para percibir la totalidad; se puede decir que se trata de una persona, puede que a evaluación no este en su lengua materna.
Organización:
• BAJO nos muestra la habilidad para clasificar, discriminar y dar un valor jerárquico, a las situaciones o conceptos y, la capacidad para ordenar las cosas y darles su justo valor.
Cuenta con una comprensión de significados, palabras y conceptos por debajo del promedio, Presenta posible dificultad para encontrar discrepancias y reacomodar las situaciones. Puede tener una capacidad de conceptualización limitada, problemas para ordenar y jerarquizar sus prioridades y clasificar sus materiales.
Atención:
• BAJO se especializa en medir el razonamiento con cantidades, a través del análisis y la observación de un todo, para determinar las partes faltantes. Nos muestra la capacidad para encontrar “puntos críticos” o fallas dentro de la totalidad de una situación y, la capacidad para abstraer información y aplicar este conocimiento a la solución de un problema.
Cuenta con capacidad de observación limitada a su percepción, que sintetiza la información que tiene para analizarla y aplicarla de la mejor manera para conseguir un objetivo (actividades básicas para desempeñar una gerencia con éxito). Adicional tiene dificultad para observar los detalles y cuando las presiones provocan ansiedad, tiende a actuar activamente bajo su criterio.

