2 minute read

Inglaterra Vs Norteamérica

Next Article
Epílogo

Epílogo

Pop Art Británico

Esnecesario hacer una distinción entre el Pop Art americano y el Pop Art británico. Muchos autores afirman que el fenómeno Pop surgió primero en Gran Bretaña, a partir de una nueva consciencia de las manifestaciones de la época actual, apoyándose en la descripción detallada de la situación socio-cultural.

Advertisement

Los artistas e intelectuales comenzaron a darse cuenta de que su cultura cada vez estaba más influenciada por los medios de comunicación y las nuevas tecnologías. Surgió entonces (en 1952, en Londres) un grupo independiente que, si bien no era grande y los encuentros irregulares, determinaron la variada temática de los actos, tales como las técnicas artísticas, el actionpainting, la cultura popular, la cultura urbana, la publicidad, el cine los cómics, la literatura de ciencia ficción, la música pop, la moda. El hecho determinante fue la conferencia Bunk de Paolozzi durante el primer acto del Grupo Independiente en 1952. Bunk era una especie de collage visual a partir de revistas americanas, cómics y revistas de ciencia ficción, mezclando imágenes de los medios de comunicación y la publicidad. Proyectados sobre una pantalla, se aumentaba el efecto de sus componentes llamativos que resultaban irritantes.

Pop Art Norteamericano

El movimiento Pop en Inglaterra, al igual que en América, es un arte sobre el arte y los estilos, un arte que abandona su desarrollo tradicional y toma el camino de representar un presente trivial percibido a consciencia. Los temas representados y el espíritu es el mismo, sin embargo, suele mirarse más al desarrollo del Pop Art en Estados Unidos, debido a que América y la calidad de vida de los americanos fueron las inspiraciones básicas de muchos artistas, independientemente de su nacionalidad. El Pop Art ha sido siempre considerado entonces una crítica a esa nueva sociedad, la sociedad de masas, la sociedad consumista. Es por eso que el movimiento basa sus temas pictóricos en la vida cotidiana, intentando reflejar las realidades de una época, su estado de ánimo, sus cambios en la conducta, mostrando el cambio cultural producido. Los temas, las formas y los medios del arte Pop no son más que el reflejo de los rasgos esenciales de los años sesenta. Éstos incluyen, a modo de ejemplo, el culto a las estrellas de Hollywood (en donde el espectador se transforma en un ser anónimo e insignificante), el dinero (representación de que todo tiene un precio, la llave que permitía acceder y disponer de las cosas, remedio universal contra las frustraciones), el nacionalismo, el consumismo en general: botellas de gaseosa, paquetes de cigarrillos o envoltorios de chicle son algunos de los objetos a menudo representados.

Mediante la representación sugestiva de los medios de masas, las realidades sociales y consecuencias de éstas para el ser humano, el Pop Art reacciona ante la despersonalización de la sociedad, con instrumentos estilísticos impersonales, con cuadros más objetivos y muchas veces de difícil comprensión. El Pop pretendía redefinir el individualismo dentro del arte, por esta razón en muchas obras se resalta el anonimato del artista (tema que se desarrollará luego, tomando ejemplos concretos). Si bien este movimiento artístico presenta, a veces, características contrapuestas y caminos diversos, su base, tanto en forma como en contenido, siempre va a estar relacionado con las estructuras, los métodos o la influencia de los medios de masas.

This article is from: