Pausa periódico quincenal
AÑO 6 - Nº 133 | SANTA FE, MIÉRCOLES 7 DE MAYO DE 2014
Economía solidaria Incluye suplemento Día del Trabajador Usina de Medios-Dypra
EDICIÓN DE 16 PÁGINAS | PRECIO: $10
Las flores piden ley
Estalla el reclamo por seguridad Con una marcha a la Legislatura en el mismo día del acto de apertura de sesiones, que obligó al gobernador a entrar por la puerta de atrás, los familiares de las víctimas le dieron el tono al 1º de mayo. Fueron recibidos en la explanada por el ministro Lamberto y, días después, por el vicegobernador Henn. Llegan a 51 los asesinatos en 2014. PÁG. 6
La cultura villera hace su propio cine En el Museo Histórico Provincial se proyectó la película de Camilo Blajaquis, Diagnóstico Esperanza. Uno de sus protagonistas, Mariano Alarcón, estuvo presente: la importancia de la cultura villera, qué significa el arte como salida, la violencia de clase, el desamparo, el consumo, el abandono y las drogas, narradas en primera persona. PÁG. 15
Masiva marcha por la inundación El 29 de abril el movimiento de inundados se hizo presente en la Plaza de Mayo, a once años de que el Salado ingresara a la ciudad. “El mayor asesino serial que tiene esta provincia se llama Carlos Alberto Reutemann”, señalaron en el documento, en el que también recordaron a Jorge Obeid y exigieron la destitución de la Corte Suprema provincial.
Activistas por la despenalización de la marihuana plantean la necesidad de reformar la actual legislación. El debate se instala mientras la violencia narco prueba el fracaso de la prohibición. PÁG. 3
Del 60% al 80% de los causas por tenencia de drogas terminan en la absolución de los imputados
Las mujeres siguen sin refugio Los sucesivos asesinatos de mujeres por violencia de género motivaron una marcha a Casa de Gobierno, en la que se reclamó por la falta de lugares , en la ciudad de Santa Fe, destinados específicamente a proteger a las víctimas a su debido tiempo. También se recalcó que los protocolos de atención no son coherentes ni organizados. PÁG. 2
,, PÁG. 6
AD+
“Indio”, la ópera rock santafesina que volvió 40 años después PÁG. 13
El circo tiene su festival, este fin de semana y con visitantes de todo el país PÁG. 12
Los Cohibas celebran siete años: adelanto del show en el Marconetti PÁG. 13
2
AÑO 6 - Nº 133 | MIÉRCOLES 7 DE MAYO DE 2014
PAUSA
Asuntos públicos Efecto inflación
Nueva suba de taxis Los taxis aumentaron sus tarifas. A pedido de la Sociedad de Taximetristas Unidos, para afrontar las subas de los últimos meses en combustibles, mantenimiento y costos de los vehículos, el municipio aprobó una actualización que rige desde el sábado 3 de mayo. Este es el segundo aumento de taxis en seis meses; el anterior había sido el 30 de noviembre de 2013. La nueva tarifa diurna (6.00 a 22.00) será de $10,30 en concepto de bajada de bandera, mientras que la ficha cada 130 metros costará $0,82, al igual que el minuto de espera. La nocturna (22.00 a 6.00) fue fijada en $11,30 la bajada de bandera; $0,94 la ficha cada 130 metros, como el minuto de espera hasta 5 minutos. Hasta el último sábado, la bajada de bandera estaba en $8,00, la ficha $0,65 y la tarifa para el minuto de espera hasta 5 minutos $ 0,65, de día, y $8,80, $0,75 y $0,75, respectivamente, en la franja horaria nocturna. La norma vigente establece que el cuadro tarifario se referencie en el precio de la nafta especial: el máximo permitido para la tarifa diurna rondaría los $11,55, y los $12,60 para horarios nocturnos. Los estudios efectuados por el municipio determinaron que la tarifa acorde es de $10,30 y de $11,30, respectivamente.
STAFF DIRECTOR Ezequiel Nieva SECRETARIO DE REDACCIÓN Juan Emilio Pascual COLABORADORES Marcela Perticarari, Milagros Argenti, Gastón Chansard, Alan Valsangiácomo, Lic. Ramiro, Ileana Manucci, Marcelo Carballo, Juan Almará, Marcelo Przylucki, Gonzalo Andrés y Pablo Ayala FOTOGRAFÍA Pablo Bertoldi, Olivia Gutiérrez y Bárbara Favant ILUSTRACIONES “Rebo” Pérez y Fausto Botta CONTACTOS Tel: (0342) 154 344 277 pausadigital@gmail.com periodicopausa.blogspot.com Registro de la propiedad intelectual N° 667.887. Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión del editor.
Pausa es un medio asociado a:
Sigue la espera por el refugio Más allá de las promesas, las mujeres no tienen un lugar para resguardarse ni protocolos coherentes para protegerse de sus agresores. Mayo empezó con un hecho que fue noticia repetida el año pasado: una mujer de 34 años llegó al Hospital Cullen con el 40% de su cuerpo quemado. Todo ocurrió durante la madrugada del lunes 5 en su casa de Guadalupe Oeste. “Fue un accidente”, afirmó tanto ella como su pareja, no obstante se investigan las causas y el hombre quedó detenido. Las agresiones más significativas de 2013 se dieron hace poco más de un año, durante semana santa. Esos días se convirtieron en trágicos para María del Carmen García y Melina Monzón. Para Jorgelina Rodríguez también fueron horas dolorosas, pero sobrevivió tras cuatro meses de internación. La tríada comparte un rasgo atado al horror: las mujeres fueron asesinadas por sus parejas y en dos casos la justicia aún no dictó sentencia firme. El año pasado, en suelo santafesino se contabilizaron 28 casos de violencia de género que terminaron con la muerte de las víctimas. Las preferencias de los asesinos son claras: queman a las mujeres o llenan sus cuerpos de balas mortíferas. El pasado 24 de abril, la Asociación Generar junto a otras entidades que trabajan la problemática de género y a familiares de las víctimas organizaron un acto frente a Casa de Gobierno para reclamar por la apertura del esperado refugio para mujeres. Cabe recordar que en 2012, la Provincia creó la Red Provincial de Casas de Amparo para mujeres víctimas de la vio-
que los organismos intervinientes sepan qué hacer. El Ministerio de Salud tiene que estar al tanto de lo que es violencia de género para poder atender a las víctimas. Griselda Correa llegó quemada al hospital, allí la curaron y la mandaron de vuelta a su casa. Este es el caso más emblemático de falta de protocolo: el mismo día que fue asesinada, Griselda hizo dos denuncias porque su vida corría peligro. Es más, creemos que le dieron el dato a Cristian Vera”, alias ‘Gusano’, quien luego fue encontrado preso en Córdoba bajo una identidad falsa, “porque se la quería llevar para explotarla sexualmente, y acá se mezcla una situación de trata. Este caso muestra una inoperancia judicial total”, añadió Liliana Loyola. El pedido también incluye el funcionamiento
de una línea telefónica de ayuda que funcione durante las 24 horas. Durante el acto, Juan Monzón sostenía con sus manos una foto de su hija Melina. El 1º de abril de 2013, la joven de 25 años llegó al Hospital Cullen con el 70% de su cuerpo quemado, aseverando que se había prendido fuego sola y que su pareja, José María Silva, no tenía nada que ver. Quedaron varias dudas, pero la Justicia dictó falta de mérito a favor de Silva y la agonía de Melina se extendió durante tres meses. “Mi hija era hermosa, trabajadora y tenía una nena de tres años. La causa por su muerte quedó en la nada. Silva le contó a su madre que mató a Melina. Ella estuvo un mes en terapia intensiva, otro mes en terapia intermedia y el último en la sala de quemados. Durante sus últimos días de vida me contó muchas cosas, pero nunca le tomaron declaración. La jueza de Instrucción Susana Luna dejó libre al psicópata que quemó a mi hija, pero yo voy a pedir justicia hasta las últimas consecuencias”, manifestó Monzón. Desde la Asociación Generar afirmaron que “no nos parece mal que hayan dictado una condena de 19 años para Daniel Leonard, el asesino de Carmen García. De todos modos creemos que 25 años hubiera sido lo correcto, pero no pudo ser porque este hecho es anterior a que el femicidio fuera incorporado al Código Penal como agravante de la pena de prisión perpetua”.
tando desafíos. Las tasas de actividad y empleo continúan siendo muy superiores en los varones respecto de las mujeres. Asimismo, las tasas de empleo no registrado femeninas se mantienen en niveles superiores a las masculinas y aún persisten importantes brechas salariales”, señala el Programa de Protección Social de Cippec. Según datos del Indec, en el cuarto trimestre del 2013 el desempleo a nivel general es del 6,4%. No obstante, la falta de posibilidades de conseguir empleo afecta más fuertemente a las mujeres más jóvenes –hasta 29 años–, en donde el desempleo asciende al 16,2 %, mientras que en los varones de la misma edad la cifra es de 11%. Asimismo, las mujeres cobran –en promedio– $3.675 y los varones $4.911. El nivel de informalidad laboral es uno de los indicadores que expresa la brecha de género en el acceso al mercado laboral y a empleos de calidad. Entre las mujeres la informalidad alcanza al 36,4%
de las trabajadoras, mientras que entre los varones afecta al 32,9%. Esta brecha de género, en parte, se explica por la alta concentración de mujeres empleadas en el servicio doméstico, el cual concentra los mayores niveles de informalidad laboral. Actualmente, la tasa de informalidad en el sector alcanza al 80% de los trabajadores, de los cuales prácticamente el ciento por ciento son mujeres. Además, para las mujeres el servicio doméstico sigue siendo una de las principales salidas que ofrece el mercado laboral, ya que prácticamente dos de cada diez se encuentran empleadas en esta actividad. Cristina Antunez, coordinadora de Equidad de Género e Igualdad de Oportunidades en el Trabajo del Ministerio de Trabajo, sostuvo: “Entre 2004 y 2013 aumentaron las brechas en la participación y el empleo entre varones y mujeres; hay más mujeres inactivas particularmente en los hogares de bajos ingresos”.
Los reclamos de las organizaciones son contundentes y llegaron a la Casa Gris.
lencia, pero las obras se demoraron y aún no se pudo abrir un lugar en la ciudad capital. La presidenta de Generar, Liliana Loyola, proclamó: “Basta de anuncios, queremos el espacio ya. Armar un refugio para víctimas de violencia de género no es una gran obra. Al espacio y a la gente la tenemos, ¿pero está la decisión política?. En la provincia hay convenios con distintas ONG por plazas donde derivan a mujeres de Santa Fe, pero no nos parece bien que manden a Rafaela o Rosario a una mujer que tiene sus hijos acá. En la ciudad capital no hay plazas porque no existen convenios con entidades locales”. “Queremos que se confeccione un protocolo de actuación, que no es solamente para que la gente sepa a dónde ir, sino también para
En el ámbito laboral
Desigualdad de género: las mujeres ganan menos salario Las mujeres sufren más el desempleo, la informalidad y la brecha salarial. Les cuesta mucho más conseguir un trabajo; las jóvenes están relegadas de las posibilidades de acceder a su primer sueldo. Cuando lo consiguen tienen más riesgo de estar en negro y en condiciones precarias; son discriminadas por su género y mucho más cuando se convierten en madres. Estas son las conclusiones del Boletín de Estadísticas laborales del Ministerio de Trabajo de la Nación, publicadas en el documento La inserción laboral de las mujeres, del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec). Las cifras corresponden al segundo trimestre del 2013, sobre 31 aglomerados urbanos de todo el país. Las mujeres tienen más dificul-
tades para encontrar trabajo y, mucho más, las jóvenes, que sufren un 16,2 % de desempleo. También las afecta más la informalidad, con una tasa del 36,4% de empleadas no registradas. Además las mujeres ganan $1.200 menos que sus pares varones por su condición de mujeres. Según el informe, el 51,8% de los varones está empleado, mientas que sólo el 34,7% de las mujeres accede a un puesto, sin contar las amas de casa que se ocupan del trabajo doméstico. Pero, igualmente, la diferencia de 17,1% entre la posibilidad de acceder a un sueldo entre mujeres y varones marca la diferencia “Si bien en las últimas décadas ha habido avances en materia de inserción laboral de las mujeres, el mercado de trabajo sigue presen-
AÑO 6 - Nº 133 | MIÉRCOLES 7 DE MAYO DE 2014
PAUSA
3
Asuntos públicos
La legalización: una alternativa Ante el horror de la violencia narco y la persecusión judicial, una nueva ley de drogas es el reclamo de los organizadores, en Santa Fe, de la Marcha Mundial de la Marihuana. Por Ezequiel Nieva La prohibición fracasó. Está claro que no resuelve el problema del narcotráfico ni el de las adicciones. A través del fallo Arriola, el 25 de agosto de 2009, la Corte Suprema de Justicia de la Nación sentó precedentes para avanzar hacia una nueva legislación de drogas. Cinco años más tarde, el tema parece instalarse, de a poco, en la agenda política, aunque no hay señales de que se vayan a tomar decisiones importantes en lo inmediato. Los activistas plantean la despenalización del cultivo y la tenencia de marihuana para uso personal y señalan a Uruguay como modelo a seguir. Para ellos, la prioridad pasa por la ampliación de las libertades individuales. Sostienen que el Estado debe enfocar su lucha contra el narcotráfico en los eslabones principales de la cadena comercial y dejar de perseguir al consumidor. La marihuana es la droga ilegal más usada en el país, por eso los grupos que trabajan por la legalización piden, al mismo tiempo, avanzar hacia una política de reducción de daños. Se trata más de un tema de salud que de una problemática policial, aunque la actual legislación borra la frontera entre una y otra arista. En la Justicia Federal, de competencia exclusiva para el delito de narcotráfico, se siguen concentrando la mayor parte de los recursos “en perseguir los actos de consumo personal que no traen aparejado un peligro concreto o un daño a derechos o bienes de terceros”, sostienen desde Juventudes por la Despenalización, las organizaciones políticas que organizaron la versión local de la Marcha Mundial de la Marihuana. Según el documento suscripto por la mayoría de las juventudes políticas –al que no adhirieron ni la Juventud Peronista ni Franja Morada–, entre el 60 y 80% de los casos de tenencia de drogas judicializados derivan, atentos a la declaración de inconstitucionalidad de la Corte mediante el fallo
Fundamentos “La penalización agrava los efectos de la droga”, dice Pablo Ascolani, miembro de la Asociación Rosarina de Estudios Culturales (Arec) y coautor del libro Historia de la marihuana en la Argentina. Para Ascolani, la inédita suma de posicionamientos de “actores de máxima importancia y jerarquía”, desde el juez de la Corte Eugenio Zaffaroni hasta el gobernador Antonio Bonfatti, en favor de un debate más profundo indica que están dadas las condiciones para cambiar de plano la ley vigente y reemplazarla por otro instrumento más eficaz. La consigna es absolutamente clara y compartida por los jóvenes de organizaciones políticas partidarias de muy diversas ideologías.
Arriola, en la absolución de los imputados: un desperdicio de tiempo y recursos que podrían enfocarse a otros fines. Por eso, piden que el sistema punitivo se concentre en la lucha contra el crimen organizado en lugar de poner la lupa en los usuarios. Tras el ruidoso desembarco de las fuerzas federales en Rosario encabezadas por el secretario de seguridad de la Nación Sergio Berni, hubo un solo operativo importante, el primer fin de semana de mayo, que incluyó 30 allanamientos simultáneos en localidades del sur provincial y permitió desarticular a una banda narco con cabecera en la ciudad de Pérez. Crece la marcha
Por tercer año consecutivo, Santa Fe adhirió a la Marcha Mundial de la Marihuana, una actividad global iniciada en 1999. En 2012 y 2013 fue mediante actividades en el Parque del Sur; ahora hubo una movilización, la tarde del sábado 3 de mayo, que partió de la explanada de la Legislatura y terminó en Plaza de Mayo. La principal demanda fue la
Bonfatti encendió la mecha El gobernador Antonio Bonfatti se mostró a favor de evaluar la despenalización del consumo de marihuana –una decisión que sólo puede adoptar el Congreso de la Nación– y desató un intenso debate político. “No me cierro a ninguna posición o a tomar una decisión. Quiero ver cómo le va a Uruguay. Y si
en Uruguay es exitoso, lo compartiría totalmente”, indicó el mandatario provincial. “El problema del narcotráfico existe en todo el mundo. Hay países que lo resuelven legalizando el consumo, otros con una prevención muy fuerte y otros que todavía tenemos que acordarlo y discutirlo”, dijo Bonfatti y agregó: “Mientras haya consumo,
despenalización de la marihuana y un marco legal que garantice el autocultivo. En días previos a la marcha, y con la situación de Rosario como trasfondo –donde sigue siendo moneda corriente la destrucción de búnkeres de drogas por parte de las fuerzas de seguridad–, el gobernador Antonio Bonfatti señaló la importancia de seguir de cerca la experiencia de Uruguay como alternativa válida (ver recuadro). El tema comienza a salir del ámbito judicial; los activistas tomaron nota y organizaron actividades en las principales ciudades del país. En Santa Fe hubo más de 400 personas que marcharon a Plaza de Mayo en una colorida columna por la avenida General López. En el acto se leyó un documento elaborado por las juventudes políticas y organizaciones sociales, entre ellas el Cuter Club, que promueve el autocultivo y el uso responsable. La declaración de las juventudes políticas de Santa Fe está firmada por la Juventud CC-ARI, el Movimiento Evita, la agrupación Paco Urondo, la Juventud del partido Pares, la Juventud Socialista, la Ju-
ventud del SI, la Juventud Radical y los estudiantes del MNR Litoral. Franja Morada y la Juventud Peronista no se sumaron a la movida. En el documento, los jóvenes sostienen que el objetivo central es “poner fin a la criminalización, estigmatización y persecución de los cultivadores y usuarios de marihuana” y explican que los resultados logrados a partir de la aplicación de la Ley Penal de Estupefacientes 23.737 –más tráfico, más adicciones, más delitos conexos– demuestran el fracaso del paradigma de la prohibición y la penalización “que persigue y condena la simple tenencia para consumo personal”. Entre otros argumentos, citan un estudio de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar) que indica que apenas el 3% del total de las causas por infracción a la ley 23.737, del fuero federal, son para investigar delitos conexos vinculados al narcotráfico e incluso el lavado de dinero, lo que evidencia “una clara selectividad por parte del sistema penal en relación
al último eslabón de la criminalidad organizada y compleja: el consumidor”. Además, denuncian que, a pesar del fallo Arriola, “las fuerzas de seguridad nacionales y provinciales continúan realizando detenciones por tenencia de estupefacientes para consumo, contribuyendo a la generación de expedientes judiciales sobre los cuales fiscales y jueces terminarán ajustándose al criterio antes mencionado”. “En consecuencia”, prosigue el documento, “desde hace cinco años nuestro sistema continúa concentrando la mayor parte de sus esfuerzos y recursos económicos en perseguir los actos de consumo personal que no traen aparejado un peligro concreto o un daño a derechos o bienes de terceros”. Las organizaciones que trabajan por la despenalización llamaron a debatir “responsablemente” el caso Uruguay como “posible camino” ya que la legalización de la marihuana favorece “cuestiones conceptuales en relación a las libertades individuales” y es, además, un “claro mensaje del Estado en su lucha contra el narcotráfico”.
habrá venta. Aquel que cree que por eliminar los búnkers va a terminar con la comercialización, se equivoca”. El diputado nacional y presidente del PRO santafesino, Miguel Torres del Sel, rechazó la idea del gobernador, dijo que no es el camino adecuado y pidió que la provincia invierta más recursos en prevención de adicciones. “La legalización de la marihuana, sin importar cómo comience, abrirá la puerta al uso de otras drogas. Esto puede marcar una
tendencia peligrosa”, opinó Del Sel. También los concejales del PJ de la ciudad salieron al cruce del mandatario, a quien le pidieron que rectifique sus dichos. Desde el bloque integrado por Ignacio Martínez Kerz, Sebastián Pignata, Silvina Frana y Juan José Saleme manifestaron que las palabras de Bonfatti “no hacen más que explicar la inoperancia del gobierno frente al peor flagelo que enfrenta la sociedad en general y la juventud en particular”.
“El mensaje de Bonfatti es altamente repudiable. Desde su investidura de máxima autoridad provincial subestima un drama social, como es el de la droga, que hoy se paga con la vida de vecinos inocentes en esta escalada de violencia con la que se imprime el delito en nuestra provincia, con muchos jóvenes presos de adicciones que pierden su vida”, expresaron los concejales justicialistas.
Los argumentos
4
PAUSA
AÑO 6 - Nº 133 | MIÉRCOLES 7 DE MAYO DE 2014
AÑO 6 - Nº 133 | MIÉRCOLES 7 DE MAYO DE 2014
PAUSA
La próxima edición de Pausa sale a la calle el miércoles 28 de mayo
5
6
AÑO 6 - Nº 133 | MIÉRCOLES 7 DE MAYO DE 2014
PAUSA
Asuntos públicos A once años de la inundación
El 29 de abril volvió a oírse el grito contra la impunidad Lucas Castro
Un reclamo desesperado Familiares de personas asesinadas quieren políticas de seguridad más eficaces. Van 51 casos en 4 meses. Gentileza El Protagonista web
“El mayor asesino serial que tiene esta provincia se llama Carlos Alberto Reutemann”. Sin eufemismos, los inundados identifican al ex gobernador de Santa Fe y actual senador nacional del PJ como el principal responsable de los nueve asesinatos policiales de diciembre de 2001 y de los 158 muertos que causó la inundación de 2003, 23 de los cuales fueron reconocidos por el Estado y 18 incorporados en una causa penal que lleva once años de trámite y un sinfín de trabas. Miles de vecinos marcharon el 29 de abril desde la Plaza del Soldado hacia la Plaza de Mayo, donde al anochecer se realizó el acto por los once años de la inundación evitable de abril de 2003. Hubo muchas alusiones a otro ex gobernador justicialista: Jorge Obeid, fallecido en enero de este año, responsable de inaugurar en su primer mandato, en agosto de 1997, la inconclusa defensa oeste por donde seis años más tarde ingresó el río Salado a Santa Fe y obligó a 130 mil vecinos a dejar sus hogares. Un documento elaborado por la asamblea de inundados –formada por la Carpa Negra de la Dignidad, la Marcha de las Antorchas y una importante cantidad de organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos– señala que las principales demandas son cárcel para los inundadores y destitución de la Corte Suprema de Justicia de la provincia, cuyos integrantes –todavía bajo la presidencia de Rafael Gutiérrez, primo político del Lole, designado bajo su primer mandato– “siguen intactos” en sus cargos. “Es una Justicia enceguecida por la impunidad política”, sostienen los inundados en el documento. De Reutemann, recordaron que “amparado por sus fueros” de se-
nador nacional es el único de los responsables que no declaró en Tribunales, ya que lo hizo por escrito. El Lole también había declarado por escrito en la primera etapa de la causa. En cambio Obeid, el ex ministro de Hacienda Juan Carlos Mercier y otros ex funcionarios –que nunca estuvieron imputados– sí lo hicieron, en calidad de testigos, en la primera etapa de las indagatorias y, por segunda vez, el año pasado. La reanudación de la etapa de pruebas fue entre junio y agosto de 2013, a una década de iniciada la causa, y pasaron por el despacho del juez a cargo en ese momento –Gustavo Urdiales– una treintena de testigos, entre ex funcionarios y especialistas. “Tuvieron que pasar más de 10 años para que acepten las pruebas que (el ex juez Jorge) Patrizi rechazó” en 2006, cuando elevó la causa a juicio sin indagar a Reutemann: un virtual sobreseimiento del ex gobernador, recluido en el Senado desde 2003. Los inundados recordaron en el acto realizado en Plaza de Mayo que ya aportaron todas las pruebas y testimonios posibles y reclamaron celeridad a la Justicia. La causa –en la que están imputados el ex intendente Marcelo Álvarez, el ex ministro de Obras Públicas Edgardo Berli y el ex director de Obras Hidráulicas Ricardo Fratti– ahora quedó en manos del juez Cristian Fiz, quien rechazó la prescripción planteada por Álvarez el año pasado, aunque esa medida fue apelada por el propio Álvarez. “Hay 158 muertos, ¿qué más necesitan? Hagan justicia o váyanse a sus casas”, exigieron.
Cansados de la impunidad y de la frecuencia con que ocurren los casos, familiares de personas asesinadas en la ciudad se manifestaron el 1º de mayo ante la Casa de Gobierno, y luego en la explanada de la Legislatura, para reclamar seguridad y justicia. La protesta enturbió el clima festivo que intentaron imprimirle, desde el socialismo, al acto de apertura del 132º período ordinario de sesiones legislativas. El lunes 5, el vicegobernador Jorge Henn los recibió –junto a funcionarios de los poderes Ejecutivo y Judicial– y les prometió “trabajar sobre cada caso en concreto”. Las manifestaciones vienen repitiéndose ante cada asesinato. El feriado del 1º de mayo, organizados entre sí a través de las redes sociales, los familiares se reunieron temprano en Plaza de Mayo, frente a la Casa Gris, con el objetivo de entregar un petitorio y conversar con las autoridades provinciales. Tras varios cabildeos, lograron cruzar unas palabras con el ministro de Seguridad Raúl Lamberto. Desesperados y entre llantos, los manifestantes reclamaron medidas más contundentes para frenar la ola de homicidios en la ciudad: 51 en los primeros cuatro meses de 2014. Conmovidos por los recientes crímenes de dos jóvenes, Adrián Escobar y Esteban Toffolini, ambos en ocasión de robo, y por otros anteriores como los de Walter González Montaner –muerto en 2013 a manos de un barrabrava que aún se encuentra prófugo– o Sergio Carande –comerciante asesinado en junio del año pasado en barrio Candioti–, familiares, vecinos y amigos de las víctimas hablaron unos minutos con Lamberto, pero no con el gobernador Antonio Bonfatti, quien salió de la Casa Gris por una puerta lateral y, a diferencia de algunos de sus funcionarios, fue en auto hacia la Legislatura. “Vinimos pacíficamente a pedir que el gobernador dé la cara”, planteó un familiar. El grupo acompañó a Lamberto y, ya en la Legislatura, mientras el gobernador ingresaba por la puerta de atrás, se unieron a otros manifestantes que aguardaban ante la puerta principal. Allí se caldearon los ánimos y un grupo trató de ingresar a la Legislatura,
Delante de la Legislatura los manifestantes lograron que el ministro Lamberto los escuche.
pero fueron contenidos por la Policía tras sellar la entrada. Mientras Bonfatti iniciaba su discurso ante los legisladores, el ministro Lamberto volvió a dialogar con los vecinos. “No tengo ningún problema en reunirnos el lunes con ustedes para hablar de estos temas, para seguir buscando soluciones”, les prometió. Más tarde, el vicegobernador Henn recibió a algunos de los familiares “en nombre del gobernador” y les confesó sentir “un profundo respeto ante su dolor”. Tras su discurso, Bonfatti salió por el frente de la Legislatura donde sólo quedaban los militantes socialistas. A media cuadra lo esperaba el auto oficial; el resto de los manifestantes estaba tras un cordón policial, en la parte trasera del edificio. Sin embargo, dos de ellos sortearon la custodia y llegaron hasta el auto, justo cuando el gobernador se iba entre los cánticos de sus simpatizantes y los lejanos gritos de la protesta. El lunes 5, Henn recibió en su despacho a los familiares. Analizaron cada caso y hubo información acerca del desarrollo de las respectivas causas judiciales. El vicegobernador estuvo acompañado por el subsecretario de Seguridad Pública Zona Centro-Norte, Diego Poretti, y por el fiscal regional de Santa Fe del Ministerio Público de la Acusación, Ricardo Fessia, entre otros funcionarios. Los familiares se explayaron acerca del estado de las causas y los obstáculos que fueron encontrando. Los funcionarios brindaron
lineamientos a seguir en lo que respecta a mecanismos judiciales y de atención a la víctima. Graciela Carande, esposa de Sergio Carande, sostuvo: “Cada uno de los que participó perdió a un familiar y no queremos que esto siga ocurriendo. Les pedimos a las autoridades que se planifique un grupo para trabajar entre el gobierno, el Ministerio de Seguridad, los tribunales, diputados y senadores, junto a los vecinos que somos los que conocemos los barrios”. Los familiares de Adrián Escobar, el joven muerto el último 24 de abril de un disparo por la espalda cuando le robaron su moto, subrayaron sobre la manifestación del 1º de mayo que “nada de lo que pasó, nada de la violencia que hubo el jueves pasado, se hubiera producido si el gobernador nos recibía cuando se lo pedimos”. El vicegobernador declaró: “Como Estado debemos estar presentes, dar la cara y poner el cuerpo. Cuando el sistema falla es nuestra obligación estar presentes para atenuar un daño ya irreparable. Para eso trabajamos sobre cada caso en concreto y los funcionarios de diferentes áreas (Seguridad, Salud y Desarrollo Social) dieron respuestas a las situaciones particulares junto con los fiscales presentes”. Henn añadió: “Entendemos que honramos el profundo dolor dando respuestas responsables ante cada reclamo”. Y luego prometió: “Seguiremos trabajando para luchar contra la impunidad. Seguimos avanzando y profundizando la reforma policial”.
ESPECIAL 1 DE MAYO DÍA DEL TRABAJADOR AÑO 6 - Nº 133 | MIÉRCOLES 7 DE MAYO DE 2014
MESA DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
PAUSA
7
2014 - República Argentina
La gestión en manos de los trabajadores
“La mejor política social es el trabajo, un saludo a todos los trabajadores en su día” Dra. Alicia M. Kirchner. Ministra de Desarrollo Social de la Nación.
Las cooperativas de trabajo enfrentan una nueva etapa de grandes desafíos.
Las cooperativas tienen una importante misión comunitaria y le dan vida a los pueblos donde están insertas.
En busca del sueño colectivo Una cooperativa de trabajo no es otra cosa que un deseo de desarrollo, tanto personal como colectivo. Un grupo de hombres y mujeres que, cansado de los límites que encuentran en el mercado de trabajo tradicional (porque viven con miedo al despido, porque no los dejan crecer en su oficio o profesión, porque ven que las ganancias se las llevan solo los dueños del dinero mientras que las pérdidas las pagan todos, porque tienen buenas ideas que no son escuchadas, etc.) deciden llevar adelante, por sí mismos, un proyecto productivo, lo hacen porque creen en un futuro mejor. No es nada
más que eso. El sujeto cooperativista es alguien que cree en sí mismo en interacción con otros que creen lo mismo. El “capital” (como valor principal) no es el dinero, ni la propiedad, sino el trabajo. Y el sueño, el deseo de futuro, no es más que un país donde ese capital humano sea la única prioridad y motor del crecimiento. Pero no es fácil el camino de la autogestión (o gestión popular), ya que su impulso es la reconstrucción de una empresa sobre nuevas bases, lo cual implica destruir para construir. Ya sea una fábrica recuperada o un nuevo proyecto encarado por un grupo de desocupados, se trata de volver a generar las condiciones de funciona-
miento de una empresa, esta vez de carácter social. Y no solo hay que reconstruir el negocio, sino también la cabeza de quienes van a encarar ese proyecto colectivo, sin patrón, donde todos los compañeros tienen poder de decisión. También hay que aprender tareas nuevas, como la contabilidad, la comunicación, la imagen y la comercialización, entre muchas otras cosas. Incluso cuando la empresa supera su primera etapa, aún hay que aprender, por ejemplo a planificar. Las cooperativas de trabajo demostraron además una fuerte misión comunitaria, no sólo porque recuperaron empresas que le daban vida al pueblo en donde estaban insertas,
sino también porque a lo largo de su desarrollo se mostraron agradecidas con la comunidad, brindando actividades en solidaridad con las instituciones sociales (hospitales, escuelas, clubes, etc.) y muchas veces le dieron trabajo a los jóvenes del lugar. La comunidad tomó a esas empresas como propias. El desarrollo del sector está determinado, entonces, por esta dinámica de reconstrucción y aprendizaje, por su rol comunitario, pero también por el momento histórico que vive el país. Fue así que tuvo un fuerte impulso, por necesidad, durante la crisis de 2001, tanto económica (cuando se cerraban infinidad de fábricas en todo
8
ESPECIAL 1 DE MAYO - DÍA DEL TRABAJADOR - MESA DE LA ECONOMÍA 2 AÑO 6 - NºSOLIDARIA 133 | MIÉRCOLES 7 DE MAYO DE 2014 PAUSA
el país) como política (cuando las instituciones no contenían los problemas del trabajador). En ese momento una gran cantidad de empresas fueron recuperadas por sus trabajadores, instalando en la sociedad la importancia de la autogestión para la defensa de las fuentes de empleo. Como consecuencia, se abrió una nueva etapa donde el Estado atendió de urgencia el problema del desempleo y, aprovechando este impulso autogestivo, implementó políticas públicas para la creación de cooperativas de trabajo que se pudieran hacer cargo de cubrir distintas demandas de bienes y servicios (como ser la obra pública). Queda claro entonces que la problemática del sector no sólo incumbe al grupo de personas que lleva adelante los proyectos productivos en forma cooperativa, sino también a la sociedad en su conjunto y sobre todo al Estado. A mediados de la década pasada, las cooperativas de trabajo se empezaron a juntar y a definir políticas comunes, gremiales y productivas, y buscar un diálogo con el Estado y la sociedad como una sola voz, como sector, como actor estratégico para la reconstrucción del país que está en marcha.
La cultura del trabajo Desde hace varios años los cooperativistas de trabajo venimos poniendo especial énfasis en proclamar que somos parte del movimiento obrero, que como trabajadores autogestionados llevamos adelante nuestras empresas sin olvidar que pertenecemos y somos solidarios con la clase trabajadora. Los procesos que hemos mencionado antes, han transformado por completo nuestra realidad y nos han enseñado que nuestro destino está absolutamente ligado al de la clase trabajadora y dependiendo de las condiciones políticas y económicas que se lleven adelante en nuestro país. En definitiva, la organización de los trabajadores en cooperativas ha permitido la recuperación de la cultura del trabajo, la integración y protagonismo social de sectores populares totalmente postergados.Y debemos reconocer que esto no hubiera sido posible sin las políticas públicas que se desarrollaron estos años. De esta manera se ha avanzado en la conformación de redes productivas,
La Red Textil ya integra a más de 20 cooperativas.
que integran a diversos tipos de cooperativas pero del mismo rubro, en un mismo proyecto de crecimiento, por medio de encadenamientos y compras colectivas, entre otras cosas. La primera de ellas fue la Red Gráfica, que hoy cuenta con 18 cooperativas que lograron, gracias a la asociación, equipar sus plantas de producción con la última tecnología de impresión. Otro es el caso de la red alimenticia, hoy constituida como Federación de Organizaciones Productoras de Alimentos (FOPAL), que surgió como necesidad de construir nuevos sistemas de comercialización y adquirir recursos técnicos que les permita agregar valor en origen a sus productos, entre otras cosas. El caso más novedoso es el de la Red Textil Cooperativa (RTC) que logró asociar a más de 20 cooperativas, y articular política y negocios con asociaciones de empresas nacionales (como la Confederación General Económica - CGE) y el sindicato textil. Esta red tiene como proyecto conformar una marca propia y, por medio del encadenamiento productivo, lograr una capacidad de producción en escala para superar así la fragmentación productiva que reservaba un lugar marginal de comercialización a las
cooperativas de trabajo. También existen otras redes como la Federación de Cooperativas de Trabajo de Tecnología, Innovación y Conocimiento (FACTTIC), la Red Colmena (Red de Cooperativas de Comunicación), y la Federación Asociativa de Diarios y Comunicadores Cooperativos de la República Argentina (FADICCRA). Como lo expresa José Sancha, secretario de la CNCT, “Hoy, en nuestro día internacional, los trabajadores de
las cooperativas nos sentimos presentes y activos en la búsqueda de soluciones a largo plazo, impulsados por un momento histórico que nos ofrece un lugar destacado, pero que a la vez nos exige lo mejor de nosotros mismos”.
Tomar partido
La expectativa puesta en este sector por la sociedad, demuestra que las cooperativas de trabajo no solamente son una forma de organizar el trabajo,
Somos parte de una economía más humana El 1°de mayo es una fecha simbólica para la historia de los trabajadores, en reconocimiento al aporte que hemos hecho a la economía nacional a través de nuestro esfuerzo. En cuanto a nosotros, cooperativistas, antes lo tomábamos como una festividad, porque así lo marcaba el almanaque. Hoy este día, para los trabajadores autogestionados, tiene un plus netamente solidario, porque somos parte de una economía distinta, más inclusiva, más equitativa, y hasta diríamos, más humana. Edelmiro Díaz, de Cooperativas de Trabajo Federadas de Entre Ríos (COTRAFER) con sede en Gualeguaychú
Alternativa económica y política El movimiento cooperativo tiene el desafío de instalarse como una opción de alternativa política, económica y social de desarrollo de la comunidad. Nuestra intención es reconstruir y organizar temas como la alimentación, la educación de nuestros chicos, la salud y la seguridad. Pero fundamentalmente, una nueva forma de construcción social: somos anticapitalistas en un sentido amplio e integral. No solamente anticapitalistas en lo económico, sino también en lo político. No creemos en la eliminación del contrario como única forma de establecer la hegemonía. El final del poder popular es la distribución equitativa e igualitaria del acceso al poder. Pablo Hualpa, de la Federación de Cascos Amarillos de la República Argentina (FECARA) con sede en Trelew, provincia de Chubut
Producir en libertad Nosotros somos cooperativistas por elección, por una firme convicción, no por necesidad. La cooperativa es un medio de trabajo para todos, en la que apostamos a otra manera de construir conocimiento. Nosotros pensamos en discutir de quién es el conocimiento que se genera, si es de las corporaciones o de la gente. Por ejemplo, tras la creación del software, ese conocimiento ¿es de quien lo creó? yo creo que debería ser de todos. La tecnología libre se potencia más en la Economía Social...
Los trabajadores autogestionados cosecharon importantes frutos en los últimos años.
Leandro Monk, de la Federación de Cooperativas de Trabajo de Tecnología, Innovación y Conocimiento (FACTTIC)
ESPECIAL DE MAYO - DÍA DEL TRABAJADOR - MESA DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA AÑO 6 - Nº 133 | MIÉRCOLES 7 DE1MAYO DE 2014
3PAUSA
“En el pasado éramos desempleados que veíamos como se cerraban nuestras fábricas.”
El cooperativismo es un modo de vida Todos somos trabajadores. Médicos, herreros, albañiles, arquitectos, maestros, policías, comerciantes, abogados, barrenderos, periodistas, veterinarios, etc, etc, etc. Sin embargo, los trabajadores que se desempeñan en un ámbito cooperativo contienen, en su visión del mundo como trabajadores, aspectos que ése ámbito supone. Y están relacionados con los valores cooperativos. Por ejemplo, un obrero de la construcción que se desenvuelve en una cooperativa elige a sus autoridades y se ocupa del rumbo de la entidad, dando así forma activa al principio de la participación democrática. También ha tendido su mano en solidaridad con su compañero de trabajo, cooperativas hermanas o bien su comunidad, haciéndose cargo así del precepto cooperativo de la solidaridad. Además, ha sabido postergar ambiciones y mezquindades para lograr una mayor equidad entre sus pares, ya que es consciente de que no vale llegar si los que vienen atrás no llegan con uno. Estos aspectos que le otorga el cooperativismo al trabajador no son condiciones que simplemente se reflejan en la vida laboral, sino que conforman un modo de vida. Porque el cooperativismo es, en esencia, un modo de vida. Y, realmente, las sociedades modernas requieren cada vez más de ciudadanos que practiquen esa democracia participativa, la solidaridad y la equidad, entre otros valores. Juan Diego Turraca, director del Diario Región de Chaco y presidente de la Federación de Diarios y Comunicadores Cooperativos de la República Argentina (FADICCRA)
sino que también son una forma de construcción popular y de disputa con el capital en función de los intereses de la sociedad en general. Ha quedado atrás la creencia de que las cooperativas respondían solamente a intereses grupales y que no se debían articular con intereses sociales más amplios. A la idea de que las cooperativas eran una isla que sobrevivía o tenía “éxito“ dentro de un sistema injusto y capitalista, se le fue contraponiendo la concepción de organizaciones que contribuyan a transformar a la sociedad en otra más justa y humanitaria. Estas concepciones hacen que en nuestro país distingamos los dos modelos económicos principales que han
confrontado en las últimas décadas: por un lado el que ha buscado la apreciación financiera, generando endeudamiento y concentración de capital que aplastó a las propias fuerzas de la producción que le dieron origen; y en oposición a lo anterior un pensamiento que recién ahora empieza a resurgir con eje en la distribución de la riqueza, desendeudamiento externo, recuperación del sistema de seguridad social por parte del Estado, ampliación de las coberturas sociales, recuperación del salario, fortalecimiento del poder gremial de los trabajadores en convenios colectivos, recuperación de empresas públicas estratégicas, alineación geopolítica con los pueblos hermanos
Las cooperativas de trabajo buscan adaptarse al crecimiento industrial.
de Latinoamérica, la asignación universal por hijo, entre otras políticas sociales y de empleo inclusivas que permitieron el reingreso al mundo laboral de miles de trabajadores. Christian Miño, presidente de la CNCT, ha manifestado al respecto: “Conocemos bien los logros de esas políticas y tenemos memoria. Lo que hoy son nuestras cooperativas que día a día comienzan a la mañana a trabajar, en las obras o en las fábricas y talleres, compartiendo y llenando de dignidad a los trabajadores, a sus familias y a la patria, es un claro contraste con el pasado en el que éramos un montón de desempleados que veíamos como se cerraban nuestras fábricas o deambulábamos buscando algún medio de sustento. Debemos recordar entonces que nuestras organizaciones no deben ser neutrales y debemos defender también en política los logros alcanzados hasta el presente”. En este sentido, la CNCT resalta el desarrollo y continuidad de los programas de inclusión en el trabajo y el papel que se le ha asignado como Confederación. “Venimos confirmando en la práctica el acierto que significaron estas acciones por parte del Gobierno mediante la cogestión de programas, principalmente el más extenso llamado Capacitación con Obras. Con éste último logramos la concreción de obras, capacitación e inclusión de tra-
bajadores a las cooperativas, eficiencia y participación de miles de compañeros en la gestión del programa”, concluye Christian Miño. Este proyecto de país en el que el Estado Nacional tiene como una de sus premisas el fomento de la demanda, genera un gran desafío de la etapa: convertir las cooperativas en empresas eficientes, tanto como para satisfacer la demanda pública como para hacerlas competitivas en la economía. Esto no significa que se considere el gasto o inversión pública como algo circunstancial y de emergencia, para luego caer en la lógica del mercado, sino en un Estado que participe y canalice la economía en función de los intereses regionales y populares. Este desafío es fundamental porque las cooperativas, en particular las empresas recuperadas, requieren una adaptación a la etapa de crecimiento industrial. Pero este proceso, si se lo encara de manera aislada, es imposible de realizar. Esta etapa está evidenciando el mayor despliegue que hubo en la historia de administración y gestión de cooperativas, acompañando políticas de Estado. Nunca antes se habían destinado tantos recursos, ni la sociedad había depositado tanta expectativa en este sector. El desafío es enorme y los hechos van demostrando que el camino es el acertado.
Proyecto de Ley de Cooperativas de Trabajo El Anteproyecto de Ley elaborado por la CNCT, que fue presentado ante diputados nacionales, incluye entre otras cosas: —Promueve mayor participación de los asociados y democratización de las cooperativas —Mejora la obligación de informar por parte del Consejo de Administración —Establece un piso de derechos básicos para los trabajadores autogestionados —Promueve la integración, fortaleciendo los espacios cooperativos —Obligatoriedad de los reglamentos internos —Participación obligatoria en las asambleas —Fija un mínimo para la retribución del trabajo —Se da fuerza de ley a muchos institutos regulados por la autoridad de aplica-
ción, que han dado buenos resultados para el correcto funcionamiento del cooperativismo de trabajo —Establece la opción para el Sistema Integrado de Jubilación entre autónomo y la equiparación a la opción a la que el cooperativista hubiera estado aportando bajo relación de dependencia —Establece los requisitos que deben cumplimentar los recibos de retribución al trabajo —Promueve la capacitación permanente —Contempla las asimetrías existentes entre los diferentes tipos de cooperativas —Establece derechos económicos, sociales y políticos, como así también las obligaciones claramente delimitadas —Establece procedimientos para la aplicación de sanciones a los asociados
9
10
ESPECIAL 1 DE MAYO - DÍA DEL TRABAJADOR - MESA DE LA ECONOMÍA 4 AÑO 6 - NºSOLIDARIA 133 | MIÉRCOLES 7 DE MAYO DE 2014 PAUSA
UN SECTOR INTEGRADO QUE SE PUSO EN MOVIMIENTO Las cooperativas de diverso tipo, junto con las mutuales y las pymes representan una enorme porción de la economía nacional y son las principales generadoras de fuentes de trabajo, ahorro y desarrollo local. Desde fines del año pasado sus principales dirigentes están nucleados en la Mesa Nacional de la Economía Solidaria, para discutir estrategias conjuntas y fijar una agenda común.
La Mesa está orientada a “la construcción de un modelo solidario de relaciones políticas, sociales y económicas”.
Desde que lanzaron la Mesa, el 6 de diciembre durante el último Encuentro Federal de la Economía Solidaria, los dirigentes de las siete entidades nacionales de este sector vienen debatiendo en encuentros quincenales cómo llevar adelante respuestas integradas ante los principales acontecimientos que afectan a la sociedad argentina. Saben que uno de cada dos argentinos, aproximadamente, está vinculado directa o indirectamente a una organización solidaria y que en los últimos años las cooperativas y mutuales fueron responsables de crear cerca de 1 millón y medio de los 5 millones de puestos de trabajo recuperados. Se trata de entidades presentes desde el siglo XIX en diversas ciudades y pueblos del interior profundo, donde la mayoría de los servicios no son rentables pero sí necesarios. Muchas son incluso previas al nacimiento de las provincias donde están insertas. La unidad del cooperativismo y del mutualismo sumó en los últimos meses su confluencia en un espacio común con otros protagonistas del desarrollo económico con inclusión social: las pymes son el 99 por ciento de las empresas y generan cerca del 70 por ciento de la mano de obra, además de mover el 42 por ciento de
la economía nacional. Nucleadas en una asociación que extiende su representación a diversas latitudes del territorio nacional, ya inauguraron casi 20 Casa Pyme donde los micro, pequeños y medianos empresarios se encuentran, debaten, se capacitan y construyen propuestas para mejorar sus condiciones y las de su entorno. En todos los casos, la Economía Solidaria viene trabajando de cara al Estado y busca plasmar esas propuestas, inquietudes y necesidades de la mano de las políticas públicas, ya sea a nivel nacional, provincial o municipal. En este sentido, el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes) da un marco fundamental para mantener vigente ese norte, a partir de la co-gestión de fondos y el acercamiento constante a las instituciones representativas del sector. Una muestra de la intención de dialogar y hacer aportes a la agenda de los tres poderes es el impulso a la Red Nacional de Parlamentarios Cooperativistas, que ya contiene a más de 50 legisladores de diversas fuerzas políticas y permite canalizar la agenda sectorial en el Congreso Nacional, las legislaturas provinciales y los concejos deliberantes.
Construir una agenda común La Mesa de la Economía Solidaria fue presentada por primera vez el 6 de diciembre en el Centro Recreativo Nacional de los Bosques de Ezeiza, recuperado por cooperativas de trabajo a pedido del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Allí se expresaron representantes de Cooperar, Coninagro, CNCT, la Confederación de Cooperativas Eléctricas (Conaice), y las confederaciones mutualistas Conam, MAC y CAM. Esa tarde, firmaron una carta de intención donde declararon “la voluntad de trabajar juntos para construir una agenda común, que permita fortalecer y desarrollar nuestro sector, y buscar junto a organizaciones representativas de las pymes y del movimiento obrero organizado, coincidencias en la construcción de un modelo solidario de relaciones políticas, sociales y económicas, en el marco de fortalecer el modelo de desarrollo nacional autónomo e inclusivo, por el que transita nuestro pueblo, construyendo colectivamente una Argentina para Todos y Todas”.
Edición General: Usina de Medios. Producción periodística: Prensa CNCT, Ansol, Fenarcom. Edición y Distribución: Dypra. Distribución: Fadiccra.
Patricio Griffin, Presidente de Inaes: “El desarrollo del cooperativismo y el mutualismo es condición de viabilidad del proyecto nacional. Sin cooperativismo y sin mutualismo no es posible plantear una industrialización de la ruralidad. Sin este tipo de empresas, no es posible que los ahorros se reinviertan en las localidades del interior. No es viable que la población se quede en su lugar de origen o vuelva. Es lo contrario de lo que ocurre con modelos de alta concentración, porque por naturaleza éstos se instalan en los grandes centros. Al contrario, las pymes y el asociativismo, que se llaman desde hace 300 años cooperativas, sirven al desarrollo. En la Argentina todas las corrientes inmigratorias trajeron movimientos cooperativos. El primer paso era formar la mutual como forma de socorro mutuo. Después vinieron las cooperativas agrícolas, que a su vez generaban demanda de herreros, talabarteros y otros oficios. Cuando necesitaron energía surgieron las cooperativas eléctricas. Más acá en el tiempo apareció el cooperativismo de trabajo, otra forma del movimiento obrero organizado, que hizo experiencias importantísimas en Argentina y, con el impulso de las políticas de Estado de de los últimos años, demostramos que podemos unirnos, organizarnos de manera solidaria, que damos respuestas en mejor tiempo y en forma eficaz que muchas grandes empresas, incluyendo a sectores de la población que suelen estar marginados por las empresas de capital”.
“Apoyamos un modelo de inclusión” “En este tiempo el movimiento solidario ha madurado como sector. Nos dimos cuenta de que no podíamos llegar a los objetivos solos, entonces nos integramos, nos organizamos y comenzamos a trabajar juntos, con participación del Estado y la sociedad en su conjunto”, manifestó el presidente de la Confederación Cooperativa de la República Argentina (Cooperar) y miembro del Consejo Directivo de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), Ariel Guarco. El representante de Asociación Pyme, Juan de Biasi, aseguró que “es muy especial participar de este espacio, ya que nosotros no tenemos el sistema asociativos como las cooperativas y las mutuales. No hay solución individual, por eso estamos integrando esta Mesa, para trabajar organizados, unidos”. “Hay maduración, crecimiento y la llegada de más jóvenes, con otras perspectivas. Reivindicamos el proceso que se ha dado en estos últimos diez años, y creemos que el sector no puede permanecer ajeno al crecimiento y al desarrollo que ha tenido la sociedad en general y las instituciones de la sociedad”, el presidente de la Federación de Mutuales de Chubut (Famuch), e integrante de la Mesa, Hugo Schvemmer. “Nosotros apoyamos un modelo de inclusión, que es el modelo que nos defiende a nosotros. No podemos permanecer neutrales en este momento de disputa nacional y debemos defender en política los logros alcanzados hasta el presente. La Mesa es todavía un desafío de integración que se irá consolidando en la medida que podamos actuar de conjunto, es un camino que debemos recorrer para fortalecer al cooperativismo de trabajo y a la economía social en su totalidad”, definió el presidente de la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT), Christian Miño.
Diarios asociados a Dypra: Acción Regional, Cambio 2000, Colón Doce, Comercio y Justicia, De Hoy, Diario El Oeste, Diario La Red, EcoDias, El Adán de Buenos Ayres, El Civismo, El Cordillerano, El Departamental (y del Norte), El Despertador, El Día, El Diario de la Región, El Diario del Centro del País, El Eco de Sunchales, El Eslabón, Uno Esperanza, El Independiente, El Megáfono, El Nuevo Diario Rojense, El Observador, El Observador, El Observador Serrano, El Orden, El Periódico, Ideal.Politik, Info Sur, InformArte, Informe Especial, La Campaña, La Info Semanal, La Jornada, La Nueva Voz, La Opinión de La Costa, La Posta del Noroeste, La Tribuna, La Unión Regional, La Voz, La Voz de Bragado, Los Principios, Mi Belgrano, Nueva Sierra, Nuevo Día, Papel Tortuga, Pausa, Periódico VAS, Primera Página, Protagonistas, Pueblo Regional, Revista Cítrica, Revista Matices, Semanario Perfiles, Semanario Reflejos, Sumario, Tiempo, Tribuna, La Quilga, La Taba, La Prensa de Lomas del Tafí.
AÑO 6 - Nº 133 | MIÉRCOLES 7 DE MAYO DE 2014
PAUSA
Literarias Otro yo mismo
Melville
La calle
Caída libre Por José Luis Pagés Ella, la misma que esa mañana le anudó la corbata, le limpia los labios ahora. Con una gasa húmeda le quita la sangre reseca. ¿Qué ocurrió ese día? Los que hablan del Hospital Naval están junto a su cama. Aseguran ellos que él cayó de una antena, “La torre”, dicen. Apenas su mano derecha responde a su voluntad, el resto no siente nada. Él –era su deber– había informado sobre una interferencia en la línea del general Videla. La novedad llegó al gobernadoralmirante cuando él nada sabía de internas. El propio almirante –escucha ahora– facilitará su traslado al Hospital Naval. Luego, su mano derecha escribe: “No dejes que me lleven”. Después, el director del hospital santafesino le
jura a ella que nada ni nadie lo moverá de allí. Cuando el general llegó a la Casa Gris él, curioso como cualquiera, se asomó a un balcón interno. Entonces sintió que lo tomaban por las piernas y lo levantaban en andas. ¡No! El general subía la escalinata cuando su corbata ya flameaba en el aire. ¡No! Pero un viento favorable soplaba en dirección a ella y él se dejaba llevar, sí. “¿Cómo estoy?”. Fracturas múltiples, golpes internos. “Nadie se pone el mejor traje para trepar una antena”, dice la mujer que le anudó la corbata. Como aquella mañana pero un cuarto de siglo después, él se debate todavía entre decir su verdad o aceptar, definitivamente, que sufrió un accidente.
Por Mari Hechim Se detiene y se mira la punta de las botas. Están húmedas, hundidas en el césped con rocío. Finge que algo le molesta y se agacha para tocarse la pierna. Él espera con las manos en los bolsillos. Se está haciendo de noche y hace frío. Ella piensa un segundo. No sabe que va a decir que sí, y que esa palabra mínima la va a llevar por un larguísimo camino. No sabe que un día se van a separar y tendrán otros amores, y que ella será presa política por un par de años, y que él va a estar en el exilio y que van a regresar, y que seguirá pensando todo el tiempo en él. No sabe que ya está enamorada. Piensa en cada palabra áspera y violenta que él ha dicho; él ignora el peso que tiene cada golpe verbal. Con gracia, ella lo había invitado a tomar un café, a él, el predicador de la belleza. Tan alto, tan fuerte, tan elegante. Ella es poca cosa, se dice ella. Él es escritor, es su profesor, es el más bello. Están yendo a la quinta de un amigo en Rincón y ella vacila. ¿Vale la pena? El leyó Eliot entre escogidos amigos, a la luz del atardecer, junto a la ventana. Ella sintió un aire tibio desplazándose. Entonces se anima, a la entrada del Cine Club. Le dice: “¿Tomamos un café?”. Él se asombra, un poco divertido. Luego, en la oscuridad de la película de Melville, él roza el dorso de su mano y la mira. Ella ahora piensa:¿sigo o me doy la vuelta y nunca más? Pero si ya está allí, a pocos metros de la casa, del fuego que él va a procurar tener encendido durante toda la noche, sin dormir. Ella no lo sabe mientras se mira la punta de las botas, pero va a decir sí, sigamos.
Variopinta
Antes Por Federico Coutaz “Nacimos en una época donde la palabra alcanzaba…”, reza la publicidad de un conocido banco, como si alguna vez hubiera otorgado créditos de palabra. No pretendo llamar la atención sobre la hipocresía de las entidades financieras, ni denostar el arte del engaño al que llamamos marketing, sino señalar ese tiempo mítico que el mensaje refiere, en el conocimiento artero de que el receptor/consumidor, comparte y anhela ese pasado imaginario contra toda inteligencia o racionalidad. Desde la antigüedad las distintas culturas construyeron mitos que narraron el origen y devenir del hombre como un proceso de decadencia. Hesíodo describe la edad de oro, donde los hombres vivían felices y en paz junto a los dioses, luego descendieron cinco divisionales hasta la edad de hierro. Según el Popol Vuh, hubo un momento en que los dioses impusieron un fuerte recorte a la visión y sabiduría de sus criaturas. El cristianismo, con el exilio de Adán y Eva, aportó lo suyo y así estamos. “Yo, quizás, nunca fui feliz, pero es sabido que la desventura requiere paraísos perdidos”, escribe Borges indicando dos aspectos fundamentales de la nostalgia: su carácter de autoengaño y su propensión a la infelicidad. La
actualización constante del eterno mito de que todo pasado fue mejor, en virtud de otorgar sentido a la realidad, nos permite una infelicidad perfecta que nos exime de cualquier esfuerzo. Todo lo que suceda es una repetición degradada de algo que ya sucedió de manera más auténtica y original. No debe extrañarnos, entonces, la infantil recurrencia a tiempos pasados y la añoranza de todo lo que se supone que ya no existe, como si eso de por sí fuera prueba de su valor y motivo de lamento. O, peor aún, la continua reedición de objetos que supuestamente portan un pasado pero cuyo tiempo de olvido fue breve o nulo. En cualquier estación de servicio venden las mismas golosinas (rediseñadas) que yo compraba cuando iba a la primaria, no hay una sola FM que no tenga un programa que se lance al rescate épico de música de los 80 o los 90, como si alguna vez hubiese dejado de difundirse. En lo que a mí respecta, me hubiera alegrado mucho cambiar (sin dudarlo y sin culpa) todos mis juguetes por una playstation y, si al contrario, me los cambiaban por dos tarros unidos por un piolín, como los que mi padre de niño usaba como walkies-talkies, habría llorado hasta el día de hoy.
Hora libre
Autocensura
Por Licenciado Ramiro La que sigue es una situación que viví durante la última semana y que, podría decirse, es una fábula ya que viene con moraleja final y todo. Esa es la razón por la cual la voy a hacer pública y no porque me fascine hacer de mi vida un reality show. Sí, eso: ahora también me dedico a difundir entre los lectores máximas de vida. Lean lo que ocurre por practicar la autocensura y subestimar la capacidad de los interlocutores y verán porqué he decidido no volver a incurrir nunca más en dichas prácticas deshumanizantes e inmorales. Resulta que debido a un reclamo por una venta de un producto fuera de stock tuve que volver a un negocio de nuestra cordial ciudad y arreglar la transacción con quien ya había sido el vendedor que me atendió. En aquella ocasión lo escuché muy rimbombante dirigirles a otros clientes aforismos sospechosos tales como “el amor se construye con el tiempo, pero es el tiempo el que destruye el amor” y “no siempre es el sabio el que más sabiduría posee”. Tentación reprimida casi de manera violenta, opté por no responderle temiendo una catarata de nuevos aforismos y diálogos innecesarios. Además, había mucha gente y me quería ir lo antes posible de ahí. En este caso la autocensura, creo, estuvo a la altura de las circunstancias. Dos días después, mi querido amigo seguía filoso y ahí fue donde me la mandé… —¿Así que ya mismo necesitás esto para llevártelo? ¿De dónde sos? —simpáticamente me preguntó el José Narosky de la construcción. —Soy de acá, pero me tengo que llevar esto hoy mismo a Gualeguaychú —respondí, desentendido. —¿Y qué tenés allá? —Pareja y trabajo. —¿En qué trabajás? —Soy docente —el interrogatorio había dejado de parecerme inocente; hacía más de 20 minutos que estaba trabado con el papeleo por el cambio de producto. —Ay, estos docentes… no les gusta trabajar, eh. Son unos vagonetas. Voy a obviar mi breve, tímida y nerviosa defensa para ir al quid. Cuando me preguntó clases de qué daba, para no enredarme en una explicación inútil (trabajo en cátedras de Semiótica y Epistemología), intenté finiquitar el asunto con una mentirita piadosa sin consecuencias negativas para el inquisidor: “De filosofía”. Yo confié que dicha respuesta iba a desmoralizar al susodicho, que me iba a tildar de “uno de esos comunistas que se la pasa hablando al pedo y defiende a los delincuentes y los derechos
humanos” y que, prejuicio mediante (sumado a su opinión de los docentes), iba a acelerar la venta e iba a ser libre de una vez por todas. Más equivocado no podía estar. No solo no lo desmoralicé, sino me estiró su mano para que se la apriete y le iluminé la mirada. Sus ojos me decían “Por fin alguien con quien hablar en serio”. “Yo estoy escribiendo un libro. Ya lo tengo casi listo y se va a llamar ‘Reprogramación de los pensamientos para la felicidad’. Porque todo tiene que ver con cómo uno encara el día y eso repercute en los demás, viste. Yo era programador de PC y de ahí saqué la idea; porque me di cuenta que había que cambiar la actitud y preparar la cabeza para ser feliz. Porque todo es una cuestión de la cabeza. Y de amor. Por sobre todas las cosas, de amor. Todo comienza ahí, en el amor. Y Dios, que es lo más supremo, es el amor”. Y estoy resumiendo un parlamento que duró más de 45 minutos. Desde luego, no le dije que soy ateo, pero no para no generarle el que, según él, sería su tercer infarto (sí, también me contó que tiene dos by-pass, padeció neumonía, depresión, etc.) sino porque al último que se lo dije para que se callara era un testigo de Jehová y no solo no lo ahuyenté sino que dupliqué su entusiasmo. Volviendo a mi metafísico de los sanitarios, llegó a decirme que gracias a su actitud positiva agarraba el tarrito hirviendo donde calienta su desayuno y que no sentía dolor (de Narosky pasamos a Norman Bates con un breve pasaje de Paulo Cohelo). Mi explícito repertorio de “ajá”, “mjúm”, “claro”, “por supuesto” no lo apichonó. El tipo dejó de atender al resto de los clientes y me llevaba por todo el negocio, como escapándole al trabajo, para contarme todo sobre su libro. Yo intentaba persuadirlo preguntándole sobre cerámicas, artefactos que no necesitaba, pero él siempre volvía sobre lo que, aparentemente, tenía algo que ver con la filosofía. Hasta que le dije que quería sacarle unas fotos a unos pitutos para mandarle a mi novia y, luego de una hora, me dio la factura y logré irme de allí con un producto que ni siquiera era el que había comprado originalmente. ¿Y cuál es la moraleja? Que nunca más tengo que autocensurarme. Que nunca más tengo que subestimar la capacidad de entendimiento de mis interlocutores. Entonces, la próxima vez que me pregunten a qué me dedico voy a responder sin miramientos: “Soy contador”.
11
12
AÑO 6 - Nº 133 | MIÉRCOLES 7 DE MAYO DE 2014
PAUSA
Ocio y Cultura Circo
Los barrios como usinas circenses Llega el 2º Festival de Santa Fe. En el barrio o en los espacios culturales independientes, el circo santafesino tiene una larga tradición. Foto: gentileza de Gabriela Bazán.
Por Marcelo Przylucki Timidez monosilábica, el valor conseguido recién a través de una máscara de pintura o de una nariz colorada, el infortunio de no poder complacer un antojo infantil por no llegar con las monedas, la fortuna de vivir en un barrio en el que lo que no se puede adquirir sea obsequiado por un vecino. La escena no es cliché ni disparate, muchos chicos encuentran un lugar al que pertenecer gracias a que los barrios son territorios de trabajo. Ese trabajo que no se hace por cumplir, se hace porque se disfruta. Bailes, malabares, acrobacias y payasadas son las formas en las que el circo colorea las vidas de chicos y grandes. Dado este panorama es indudable que hablamos de un terreno del que se ha hecho cargo el Centro Cultural y Social El Birri, en términos colectivos, con una premisa que hace tambalear a cualquier pedagogía política existente: no se trata de que el barrio se acerque al arte y a la cultura, la ecuación debe ser inversa. El día a día se completa con la gestión independiente de los elementos necesarios. En muchas ocasiones, también es preciso manchar un poco la ropa para producir, pintar y subirse al techo con tal de optimizar las condiciones de trabajo, y se hace con mucho placer. Todo se
forja mancomunadamente y eso no es sólo una consecuencia que hay que sobrellevar, es una manera más de reforzar convicciones. Aunque la balanza de méritos aparentara inclinarse más hacia el sacrificio que hacia la calidad, sucede lo contrario: El Birri es referente y usina de artistas de primer nivel en la cartelera santafesina, a la que se agrega también la labor de la gente de Camco. Estos dos espacios, en conjunto con Cabezabajo Producciones, las Varieté de artistas y docentes “Me río en el río” y “El árbol”, se encargaron de la organización del 2° Festival de Circo de Santa Fe, en lo que será la movida más importante del año en este tipo de espectáculos. Los barrios de la costilla oeste se preparan para ser escenario de una propuesta que ya hizo ruido el año pasado cuando más de 300 artistas y mil espectadores se sumaron a la causa. Causa que abarca la promoción de las distintas actividades ligadas al circo, la revalorización de los espacios públicos y, sobre todo, la reivindicación del trabajo circense: “Es importante para nosotros trascender la cuestión del ‘oficio’, para poder hacer entender que esto es un trabajo. Nosotros hacemos esto toda la semana, no laburamos de otra cosa y le dedicamos tiempo, preparación, entrena-
miento, ejercemos una docencia informal pero legítima; la gente no viene a dejar migajas, viene a ver a un laburante”, afirman desde la organización. Naná Municoy es una de esas personas que vive al ritmo de lo que ama hacer, una joven que está a punto de cumplir una década de actividad en el rubro haciendo las veces de artista y docente. Ahora está sentada en el suelo, un gato blanco ensaya una ron-
“Es un encuentro de la comunidad, en el que los vecinos se acercan a compartir, matear y disfrutar”, dice Naná Municoy, una de las organizadoras. da de vigilia a su alrededor mientras motiva a Flavia para que complete una pirueta. “La rodilla me quedó en cualquiera”, se queja la alumna. “No importa, no pienses, dale”, retruca la profe, que es uno de los motores más potentes de esta iniciativa que no se recorta a espectadores observando un show: “esto es un encuentro de la comunidad, en el que los vecinos se
acercan a compartir, matear y disfrutar mientras refuerzan los lazos de identidad y convivencia a la vez que acceden a esta magia que los conmueve”, suspira Naná a Pausa. También se entiende que la mística generada en estos espacios, en los que se presentarán artistas de todo el país, debería ser mejor atendida por el Estado, que en ocasiones se deja pinchar demasiado hasta facilitar los recursos que debiera asegurar. Sin embargo, esa cotidianeidad a pulmón es y será motivo de celebración nuevamente hoy cuando en la plaza Arenales, de Santa Rosa de Lima, con la presentación de Extensión Barrial. Cada performance se adapta a cada espacio elegido, pues también el Festival es un acto de defensa de esos escenarios que están copados por el circo, el teatro, el candombe, las organizaciones, las cooperativas. El cronograma se extenderá hasta el domingo, habiendo espectáculos destacados como El corazón, la niña y la botella (Compañía de lo Urgente, Paraná), Sonatina (Circo DaVinci, Córdoba) y Vamos que vamos contra el mundo (Kromática, Argentina, Venezuela, Uruguay). Todos los shows y talleres son con entrada libre y salida a la gorra, de modo de no ofrecer restricciones monetarias y asegurar el acceso a todos.
Programación Jueves 8 20.30: El corazón, la niña y la botella. Por Compañía de lo Urgente (Paraná). En El Birri (General López 3698). 21.30: Varieté Apertura del Festival. En El Birri. Viernes 9 20.00: Solita contra el mundo. Por Lucia Nasser (Córdoba). En El Birri. 21.30: Ballet perdido. Por Victoria Larrambebere, Ileana Pastorino (Buenos Aires). En Camco (Parque Federal). 22:30: Varieté. En Camco. Sábado 10 17.00: Vamos que vamos 4X4. Por Kromática (Venezuela, Uruguay, Argentina). En El Birri. 20.00: Sonatina. Por Circo DaVinci (Córdoba). En El Birri. 22.00: Varieté. En El Birri. Domingo 11 17.00: Varieté de Cierre. En el Parque Juan de Garay.
Lunes del Paraninfo
Nueva edición de un clásico Los Lunes del Paraninfo son un clásico de la agenda cultural. Una programación variada se propone en el mítico espacio de la UNL, Bulevar Pellegrini 2750, los lunes de mayo a las 21.00. Las entradas, a $50 y $40 con descuento, se pueden adquirir en el Foro Cultural, 9 de Julio 2150 o ese mismo día dos horas antes del show en la boletería de la sala. La Yegros abrió el ciclo el lunes 5 de mayo); los seguirán Néstor Marconi Quinteto, Luna Monti y Juan Quintero y el Trío Epumer-Machi-Judurcha: desde tango hasta el jazz rock, pasando por varios géneros.
Tango consagrado El lunes 12 llega al escenario del Pa-
raninfo Néstor Marconi Quinteto, presentando su disco Robustango. El reconocido bandoneonista volvió a grabar un álbum con su quinteto después de una década. El repertorio se basa en versiones de clásicos y también en tangos nuevos. Marconi no sólo da cuenta de su virtuosismo a la hora de tocar el fueye sino también afianza su capacidad de compositor al ofrecer obras propias para quinteto, otras para bandoneón solo y algunas para dúo o trío. En el disco, y la noche del lunes, se podrán escuchar arreglos originales para clásicos como “El día que me quieras”, “La última curda”, y una selección de candombes que incluye “Papá Baltasar”, y “Negra María”, entre otros.
El quinteto se conforma por Néstor Marconi en bandoneón, arreglos y composición, Pablo Agri, en violín, Leonardo Marconi, en piano, Esteban Falabella, en guitarra, y Juan Pablo Navarro, en contrabajo.
Folklore y power El lunes 19 estará el dúo de Luna Monti y Juan Quintero. En 2001, Monti y Quintero formaron este dúo, que sostiene una incesante actividad. Estarán presentando su último disco Después de Usted, que cuenta con composiciones de Hugo Fattoruso, Raúl Carnota, Víctor Jara, Ariel Ramírez, Los Hermanos Núñez, entre otros. El lunes 26, se presentará el trío Epumer-Machi-Judurcha. El súper
Con el fueye como eje, el maestro Néstor Marconi destila tangos clásicos y obras propias.
trío formado por uno de los grandes bajistas del rock nacional Machi Rufino (ex Invisible y Pappo’s Blues) y el guitarrista Lito Epumer (que vuelve a sus raíces rockeras) junto al baterista Cristian Judurcha (integró las bandas de Pedro Aznar, Luis Alberto Spinetta
y Lito Vitale, entre otras), aborda una música poco escuchada en estos días: el jazz-rock. Encarado desde la perspectiva de instrumentistas formados en el rock y fascinados por el jazz, un poco a la manera del Jeff Beck de Wired.
AÑO 6 - Nº 133 | MIÉRCOLES 7 DE MAYO DE 2014
PAUSA
13
Ocio y Cultura Sobre la presentación de “Indio”
No creo en morir Por Alejandro David “Poesía es el diario íntimo de un animal marino viviendo en tierra, deseoso de volar”. Carl Sandburg. “La poesía es generalmente como la articulación rítmica de un sentimiento”. Allen Guinsberg. La poesía es un primitivo y eterno arte que los filósofos griegos supieron explicar. Aristóteles en su Poética introduce una idea novedosa en la descripción de la poesía: la armonía y el ritmo. Desde siempre emociona y transmite lo que el hombre siente en la mejor soledad. El arte es un momento en que todos nos reconocemos y abrazamos. Es solo amor y dura un instante, para toda la vida (Luis Alberto Spinetta, “Al ver, verás) Rescatar la obra de un poeta es trascendental para el futuro de una sociedad atosigada en pavadas materiales. En el consumo dirigido inútil y alienante. La poesía está todo el tiempo desenmascarándonos, surfeando nuestros pensamientos más íntimos. Aunque no queramos nos late en el cuerpo. Es biológico. Los poemas de Miguel Bertolino respiran Santa Fe y nos empujan a sentir-nos ciudadanos de la cordial. A no engañarnos con el trillado acá nunca pasa nada. A emocionarnos con un estribillo, una simple palabra que sigue a otra... “Amar es luchar”. Miguel Bertolino escribió las canciones de la ópera rock Indio a principios de los 70, mientras cumplía la colimba lejos de su ciudad. Le enviaba las letras a Horacio Bidarra por correo mientras se armaba el grupo que ya tenía nombre: Virgem. La presentaron completa solo tres veces y con distintas formaciones. La última fue el 20 de diciembre de 1974. Virgem volvió 40 años después porque estaba escrito en el cielo. Y lo hizo como una nave en un viaje astral colectivo, en el teatro en donde durmió todo estos años, Surcando la galaxia onírica de Miguel y Horacio, fue una comunión que florece y renace en la interpretación actual de los músicos herederos, tan puros y talentosos como sus miembros originales, tan presentes que son todo futuro. La ópera rock Indio es única en el mundo y pertenece a esa rara avis que es el rock progresivo de los primeros 70. Recién se conocía Tommy (la ópera rock de los Who) y grupos como Génesis, Pink Floyd y King Crimson se empezaban a escuchar. No hay que olvidar este dato. Su motivación e inspiración es profunda y actual, rescata la esencia del hombre en la búsqueda de su identidad originaria. La concreción de semejante epopeya en este nuevo siglo es un triunfo. Horacio Bidarra y su seleccionado nos enseñan el camino hacia la raíz. Miguel desde su corazón hippie contagia Hermandad. Paciencia. Sabiduría. Altruismo. Todos entendimos el mensaje.
Poema de dos En el brillo del día En la tempestad de las sombras Allí estoy Escapando de la ley En el estiércol de la calle y de su noche En el alma amplia del vino, En la estación de octubre. Soy hierba. Miguel Bertolino
Música
El funk, de festejo Los Cohibas celebran sus siete años en el Marconetti.
Herencia Gustavo Angelini (cantante y miembro fundador de Carneviva) me contó la historia de Miguel y de Virgem hace más de 20 años, cuando entre ensayos de rock y porrones aparecían relatos de influencias y tesoros desconocidos. A él se la había contado el Pato Costa, fotógrafo y amigo íntimo de Bertolino con quien solía compartir horas de bohemia feliz. En su momento me llamó la atención que existiera una ópera rock santafesina contemporánea de las conocidas por todo el mundo. Después me despertó curiosidad saber cómo era Santa Fe por aquellos años. Me sorprendió descubrir a una ciudad que era una auténtica usina de creadores, artistas y público. Un círculo vital que contagiaba juventud... hasta el fatídico 24 de marzo de 1976. Exactamente un año antes se apagaba la vida del poeta en un accidente de trenes. “Vi unos espíritus mendigar toda la noche. Tanta, tanta niebla floreciendo en sus almas. Ríos con peces de cera y olas negras. Mucho, mucho, mucho, mucho olor del mundo. El refugio es sutil y nuestro. Y estos virus redes adhesivas. No creo en mentir…No creo en morir”, canta el Tavo en una vieja canción de Carneviva. Y yo me quedo pensando que todo esto sigue… Como un moebius morado. No creo en morir. ¿Quién sigue? ¡Hola! “Cuando me muera subiré a la cima del tiempo con todos los relojes, los del alma y los del cuerpo. Y te llamaré para bailar un minuto de cada melodía. Te perteneceré hasta el último trago de vida sobre el pasto”. Miguel Bertolino (1951-1975).
Por Juan Almará Los Cohibas, banda de funk, rock y hip hop local, celebrará sus siete años con la música este sábado 10 de mayo a las 22.00 en el Molino Marconetti (Dique 2 del Puerto Santa Fe). Presentarán canciones de Eclipsando y estrenarán material de su próxima producción, que será grabada a fines de este mes. Las anticipadas pueden conseguirse en Megaforce (Peatonal San Martin, Galería Colonial) y Kuan Deco (Bulevar Gálvez 1722). Como invitados estarán los cordobeses La Madre del Borrego. Actualmente, Los Cohibas se encuentra formado por Baltasar Romero en guitarra y voz, Luli Molinas en bajo, Leo Fluxá en batería, Nicolás Cerruto en saxo y voz, Ariel Echarren en guitarra y Gabriel Espósito en teclados.
Historia La banda nace en mayo de 2007, en la ciudad de Santa Fe. En 2008 graba un EP con 3 canciones, Aperitivo Sonoro, como muestra de su estética musical.
A lo largo de estos años, recorrieron diversos escenarios de Santa Fe y su zona de influencia (Paraná, Rosario, localidades del interior de la provincia de Santa Fe y Córdoba, Buenos Aires y la costa atlántica, en repetidas oportunidades). En 2011 publican su segunda producción editada en CD con el nombre de Eclipsando con la participación de la cantante Yasmin Benseñor y el MC Delfino Flow. Ese mismo año realizan su primer video clip de la canción En el Aire incluida en dicho CD. En 2012 realizan su primer producción de registro en vivo (audio y video) con tres canciones denominada Super Sesiones de Garage.
Los invitados La Madre del Borrego es una banda que se abraza a distintos géneros. En sus canciones el rock se tiñe de ritmos tan distintos como el tango y el candombe, el folclore, la cumbia, el ska, el cuarteto o el reggae. El grupo nace en un barrio del sudoeste cordobés en el 2004. A fines
El 16 de mayo en Tribus
Vuelve Eruca Sativa a Santa Fe Eruca Sativa vuelve a Santa Fe, el próximo sábado 16 de mayo a las 21.00 en Tribus Bar & Arte (Pedro Vittori 3523). Como grupos invitados estarán los locales Dunas de Marte y La Armada Cósmica, que llegan desde Buenos Aires. Las anticipadas pueden conseguirse en Megaforce (Galería Colonial de la peatonal San Martín). Eruca Sativa es un trío cordobes integrado por Lula Bertoldi (voz y guitarra), Brenda Martin (bajo) y Ga-
briel Pedernera (batería) Poseen tres discos editados: La Carne (2008), Es (2010) y Blanco (2012). La banda obtuvo numerosos reconocimientos. En 2011 su disco Es fue nominado a los Premios Gardel en el rubro Álbum Nuevo Artista de Rock. Blanco fue elegido como Disco Nacional del 2012 por la Rolling Stone Argentina y 2º puesto en Disco del Año por la radio Rock and Pop, que la nombró banda Revelación del 2012.
del 2007 y de manera independiente, editaron La Madre del Borrego, un disco que contiene 13 canciones de propia autoría. A fines del 2010 lanzan su segundo disco de estudio, bajo el nombre Sacudiendo Gritos. Este lanzamiento ostenta un trabajo más logrado y homogéneo que su antecesor, dejando traslucir su continua madurez y afianzamiento dentro de un estilo propio. En el 2012 la banda estrena su nueva formación integrándose hoy por hoy como una banda de ocho músicos. Este fue el recambio de aire necesario para llevar a la agrupación a una nueva etapa creativa, ya que actualmente el grupo se encuentra en medio del proceso de grabación de su tercer disco. El grupo está conformado por Ignacio Serfaty (voz), Franco Gagliano (guitarra), Facundo Herrera (guitarra), Benjamín Chilano (bajo), Ignacio Ducasse (batería), Lucas Milikay (percusión), Leonardo Ricciardiono (voz, trompeta y acordeón) y Martín Modenesi (trompeta).
14
AÑO 6 - Nº 133 | MIÉRCOLES 7 DE MAYO DE 2014
PAUSA
Sociedad
La trata es tema de estudio La trata de personas y su vinculación con la explotación sexual son analizadas en los ámbitos académicos y ONGs con abordajes que aportan a sistematizar la información. Pablo Bertoldi
Por Marcela Perticarari Ya transcurrió un año y medio desde la sanción definitiva de la Ley 26.842 de Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas, normativa que amplía los derechos de los damnificados, reconoce al delito como federal y endurece las penas de los procesados. Según datos del Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, en los últimos seis años fueron rescatadas más de 3.000 personas sometidas a explotación sexual, en su mayoría mujeres mayores de edad, y otras 3.000 víctimas de explotación laboral. Al revisar los números queda claro que en Argentina la trata de personas es uno de los delitos más comunes, que abarca la prostitución y la oferta de servicios sexuales. Y aunque en el imaginario popular prevalece la idea del secuestro por la fuerza, en la mayoría de los casos los captores se aprovechan de las condiciones de vulnerabilidad de las víctimas. Pobreza extrema, educación precaria y familias desmembradas son factores que impulsan a un gran colectivo de mujeres a aceptar alternativas laborales que las alejan de sus redes de contención. Con el tema instalado amplia-
Para Mónica Rivero, de Acción Educativa, “existen déficits, y en este caso el eslabón más débil es la asistencia a la víctima”. mente en la agenda pública y mediática, la problemática comenzó a estudiarse en los ámbitos académicos. Un caso interesante es el primer diplomado universitario denominado “Trata y Tráfico de Personas. Vinculaciones con el narcotráfico”, del cual ya egresó la primera cohorte de alumnos. La capacitación, dirigida a sectores comprometidos en la lucha contra el delito que año tras año afecta a más de dos millones de mujeres y menores en América Latina, fue organizada en forma conjunta por la Universidad Nacional de Villa María, la Asociación Civil Vínculos en Red y Acción Educativa. Del género a los estudios
Creada en 1985, la ONG santafesi-
na Acción Educativa trabaja desde sus inicios sobre los derechos de las mujeres bajo la premisa de la educación popular, con un fuerte acento en la ciudad, localidades del corredor costero y otras ubicadas a lo largo de la Ruta 11. Con el correr del tiempo, los ejes de violencia doméstica y salud sexual y reproductiva se fueron corriendo hacia un trabajo enfocado en violencia de género y trata de personas. Soberanía alimentaria y derechos de los jóvenes son otros puntos fuertes que trabajan desde la institución. Bajo la órbita del Programa Mercosur Social y Solidario, Acción Educativa cuenta con una línea de trabajo dedicada a realizar campañas y talleres en zonas de frontera, identificando los puestos por donde se realizan los traslados de personas para explotación sexual. La educadora popular y profesora de Letras Mónica Rivero se desempeña como coordinadora adjunta de Acción Educativa y está a cargo del Área de Género de la institución. En diálogo con Pausa, contó que en 2010 comenzaron una articulación con la ONG Vínculos en Red, de la ciudad cordobesa de Villa María, que aborda de manera integral la problemática de trata de personas. A partir de 2011, ambas instituciones comenzaron a organizar eventos de manera conjunta y este año el desafío está puesto en concretar en Santa Fe el 5º Congreso Nacional Argentina y 3º del Mercosur-Cono Sur Contra la Trata y Tráfico de Personas, que se realizará los días 19 y 20 de septiembre en ATE Casa España bajo el lema “La cultura y la política. Territorios de resistencias y disputas”. “El congreso es un espacio de las organizaciones de formación y de incidencia política, no partidario, que valoramos mucho. Serán dos días donde cerca de 700 personas de diferentes realidades se reunirán a debatir y visibilizar un universo de prácticas que se dan las instituciones para la lucha contra la trata de personas. En Latinoamérica hay un debate abierto en cuanto a los posicionamientos que se toman frente a la prostitución: Argentina es abolicionista, aunque hay organizaciones que están planteando una postura reglamentarista y otras tienen una visión prohibicionista. Nosotros queremos poner en debate esas tensiones y en la multiplicidad de voces que planteamos también invitamos al Estado. Además reflexionaremos sobre las vulnerabilidades previas que potencian la posibilidad de muchas mujeres de ser captadas por las redes de trata”, adelantó Mónica Rivero. Algunos de los ejes que se propondrán en el congreso serán:
El secuestro, cautiverio y explotación de mujeres para el comercio sexual es un delito que todavía requiere mayor atención del Estado.
patriarcado, feminismo y género; prostitución, explotación y trata; pornografía y abuso infantil; trata laboral. “La sensibilización no se hace sólo desde la palabra sino que existen otros lenguajes que la posibilitan, por ello vamos a proyectar el film uruguayo Tan frágil como un segundo; también se presentará un grupo de danza contemporánea con su trabajo La otra piel y vendrá una titiritera desde Mendoza”, agregó. Espacios que suman
Sobre la labor que llevan adelante, la coordinadora adjunta de Acción Educativa explicó que “veníamos de un trabajo de hormiga, dando talleres localidad por localidad. Luego aumentaron nuestros deseos de fortalecer las instancias de capacitación: Vínculos en Red comenzó a trabajar junto a la Universidad de Villa María y así comenzó la propuesta de dictar diplomados con aval académico. El primero que organizamos fue el de Trata y tráfico de personas, luego dimos el de Equidad de género. Ambos permitieron reconocer los saberes de gente con experiencia que no había podido acceder a la universidad, generándose una praxis entre lo que veníamos trabajando en los territorios y los marcos conceptuales. Los intercambios que se dieron fueron muy ricos”, evaluó. Al diplomado de Trata y Tráfico de Personas que se realizó en Santa Fe durante 2013 asistieron 106 personas entre médicos, docentes, directores de centros de salud, equipos técnicos de centros de asistencia a la víctima, trabajadores del Ministerio de Seguridad
de la Provincia y comunicadores sociales no sólo de nuestra provincia sino también de Córdoba, Entre Ríos, Santiago del Estero, Chaco y Formosa. “Para este año tenemos previsto seguir con los diplomados presenciales y virtuales. La modalidad virtual permite un mayor impacto geográfico aunque se limitan las posibilidades de intercambio. Se nos va a abrir un universo que todavía desconocemos aunque ya tenemos interesados desde Chile, Perú y Uruguay. En Santa Fe se dictará nuevamente el diplomado presencial de Equidad de género, para el cual ya se anotaron más de 100 interesados”, informó Mónica Rivero. —¿Qué aporta la mirada académica al tema de la trata? —Hacemos una sistematización y profundización de la información que circula buscando darle un sentido lógico, porque muchas veces se recibe caóticamente. Al armar nuestra propuesta, pensamos cuáles líneas buscamos fortalecer y visibilizar. En el caso de tráfico de personas, hay informes sobre las rutas y modos de captación que aportan una mirada técnica. Pero la trata también es una problemática social y analizamos con una mirada más amplia cuáles son los dispositivos culturales que nos impiden ver el problema o tener una visión sesgada. Por lo general, existen procesos de negación o naturalización porque la trata toca de cerca a la prostitución y la explotación sexual, temas sobre los cuales existen muchísimos prejuicios. Y cuando logramos desentrañar el rol de la mujer en un contexto de patriarcado, capitalismo y globali-
zación, empezamos a entender las desigualdades de género, la dominación y la mirada sobre la mujer como objeto. También analizamos los marcos legales, los alcances y déficits de las políticas públicas. —¿Cómo evalúan la aplicación de la Ley 26.842? —Fue una ley bisagra porque hablamos de un delito que conlleva traslados interprovinciales e internacionales. El caso más paradigmático es el de Marita Verón, que fue captada en Tucumán, explotada en La Rioja y luego desapareció. Su madre, Susana Trimarco, empezaba un juicio nuevo en cada provincia y ahora, que el delito está en el orden de lo federal, los procesos judiciales son más dinámicos. Lo importante es que el tema ya está en la agenda pública y para las organizaciones es un desafío porque ya no tenemos que pedir una política pública, ahora nuestra tarea es monitorear cómo se aplica. Por ejemplo, con la ley de trata se crearon organismos federales, un observatorio y un consejo, que todavía no tienen presupuesto porque no está reglamentada la norma. El Programa de asistencia a víctimas de trata tiene tres oficinas en todo el país: en la de Santa Fe hay dos personas para atender a nuestra provincia, además de Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Chaco, Misiones y Formosa, entonces cada vez que se realiza un operativo deben pedir refuerzos a Buenos Aires. El primer paso para el reclamo de derechos es que exista una política pública, pero también reconocemos que existen déficits, y en este caso el eslabón más débil es la asistencia a la víctima.
AÑO 6 - Nº 133 | MIÉRCOLES 7 DE MAYO DE 2014
PAUSA
15
Sociedad
Belleza y denuncia desde la villa En las villas y en los barrios más necesitados de las grandes ciudades del país, el arte aparece como una herramienta de supervivencia y también como una forma de expresión. Por Ileana Manucci El reloj marca las 7:30 de la mañana y la alarma suena. Un pibe se levanta, va al baño, se cambia y sale a trabajar. Espera el tren, uno de sus lugares de trabajo, donde ofrece medias, a diez pesos los tres pares. Recorre un vagón tras otro, se baja y repite el versito en una esquina, con imponentes casas de deporte a sus espaldas, esas donde mira desde las vidrieras las zapatillas que tanto le gustan y quiere. Pero no vende nada, y nadie parece darse cuenta de que está ahí. No consiguió ni un peso, pero la indiferencia parece ser aún más mortal. Resignado, se cruza de brazos y sus ojos vidriosos transmiten tristeza e impotencia. Así empieza una de las primeras historias que retrata Diagnóstico Esperanza, la ópera prima de César González, conocido como Camilo Blajaquis, guionista y director, actor y escritor. La historia, filmada con una sola cámara, muestra la vida cotidiana de los barrios Carlos Gardel y Fuerte Apache, en Buenos Aires. La película, estrenada el año pasado, se proyectó el sábado 26 en el Museo Histórico Provincial, como parte de un ciclo de proyecciones llamado “Territorio audiovisual: ciclo de cine y documentales”, que además contó con la presencia de Mariano Alarcón, quien interpretó al joven vendedor ambulante de la escena anterior. —¿Cómo llegaste a formar parte de este proyecto? —Yo vivo en Ciudad Oculta, que está cerca de la villa Carlos Gardel donde vive César, nos contactamos a través de algunos conocidos que teníamos en común. Él ya estaba con la revista Todo Piola y yo también había empezado con la mía,
“La historia no sólo tiene que ver con aquello que pasó hace 200 años, sino también con lo reciente”, afirmó Alicia Talsky. Filosofía Villera, compartíamos ya ese tipo de proyectos. Cuando empieza a surgir lo de la película, este amigo en común me llama y me pregunta si me interesa y así entré. Nunca había hecho nada de actuación ni nada, pero me copó la idea de que los villeros podamos contar nuestras historias. —¿Qué es lo que buscaron transmitir con la película?
—La película lo que muestra y se propone transmitir es la realidad que se vive en la villa. Y es importante que esa realidad la mostremos los que la vivimos ahí, porque alguien que hace una película sobre la villa sin ser de la villa está dando su punto de vista sobre algo que no conoce; es el punto de vista de una persona blanca, de clase media o alta, que muestra como él ve la villa, pero si no vive ahí es imposible que pueda mostrarla como realmente es, sólo puede imaginar cosas. Diagnóstico Esperanza expone la villa sin idealizar ni victimizar a los protagonistas de sus historias. La violencia, el maltrato, el desamparo, las drogas, forman parte de la cotidianeidad de un mundo que es eso, pero que también es mucho más. A simple vista podría parecer que la narración da sustento a los estereotipos más comunes sobre los habitantes de las villas pero, a medida que la historia transcurre, se van develando los mecanismos de un sistema perverso, que incluye a todas las clases sociales pero que castiga con mayor fuerza a los que menos tienen, donde el consumo, en su expresión más vil, confunde el tener con el ser. El arte que salva
César González entró a los 16 años al Instituto de Menores Rocca, con la marca en su cuerpo de cinco heridas de bala. Pasó también por el Instituto Belgrano y el Agote, por el penal de Ezeiza y, finalmente, el de Marcos Paz. Entre uno y otro, entre la libertad y el encierro, se fue forjando el artista que es hoy. Con 25 años, sacó ya dos libros de poesía, La Venganza del cordero atado y Crónica de una libertad condicional; creó la revista Todo Piola, produjo y condujo en el Canal Encuentro el programa Alegría y Dignidad y realizó, para la misma señal, Corte Rancho, una miniserie de cuatro programas. Además estudia Letras en la UBA y ya tiene en carpeta la realización de su próxima película. —César siempre dice en las entrevistas que el arte salva ¿qué pensás de eso? —Que es así totalmente. A mi el arte me salvó. Yo empecé con mi revista cuando salí en libertad, hace dos años. Un amigo me comentó que César había sacado la Todo Piola y me propuso que yo haga la mía. Al principio no tenía muchas ganas, pero después me gustó la idea, me fui entusiasmando con la gente que fui conociendo y con el propósito que me ponía al hacer cada revista. Siempre dibujé y ahora hago dibujos para las tapas o notas de la revista, y los textos se los
Una de las imágenes de Mariano Alarcón en la película dirigida por Camilo Blajaquis. Ambos, además, son partícipes de revistas villeras.
pido a los pibes que están privados de su libertad en diferentes penales y en los institutos de menores. —¿Cuál es tu objetivo con esta revista? —El objetivo de la revista es mostrar el arte de esa gente, de los pibes de la villa que cantan, dibujan, escriben; desmentir un poco a los medios y mostrar que los villeros, o algún pibe que por ahí robo o se mando alguna, no somos monstruos. Historias villeras en el museo
Diagnóstico Esperanza fue la primera de las proyecciones de este ciclo que tendrá lugar el último fin de semana de cada mes y que permitirá apreciar algunas de las producciones de Señal Santa Fe (Paraná, biografía de un río; Proyecciones de la Memoria; Imágenes Primer Juicio
“Nunca había hecho nada de actuación ni nada, pero me copó la idea de que los villeros podamos contar nuestras historias”, dijo Mariano Alarcón. Público 2009 y Mi propia Peli); una selección de trabajos de Mauricio Minotti y Malchiko Cine (El Grito de Alcorta; Historia del voto femenino en Argentina y La Campaña de Alfonsín); y, finalmente, la película de Pablo Testoni El hombre nuevo, el hombre que te debo mi país. Padre Osvaldo Catena. “Con este ciclo buscamos llegar a la historia desde otros lugares que
no sean los tradicionales, y que el museo no sea sólo un espacio para venir a mirar, sino también para participar y debatir”, explica Alicia Talsky, directora del museo. “Nos parece que la historia no sólo tiene que ver con aquello que pasó hace 200 años, sino también con lo reciente, y las situaciones de marginalidad, de desigualdad, los contrastes enormes del capitalismo, son un hecho histórico que merece ser analizado desde un lu-
gar que no sea siempre la crónica policial o el recorte de una noticia. Por eso nos parecía importante traer esta película a un espacio en donde habitualmente se discute lo académico, donde pueda verlo diverso tipo de público y con el desafío de llegar, quizás, a gente que tiene una mirada parcial sobre los hechos, signada por los prejuicios, con el objetivo de permitirles pensar de otra manera”, concluyó la directora del museo.
16
PAUSA
Cocoliche
Cómo vender el alma en un click
Por Adrián Brecha ¿Quién lee los términos y condiciones de uso y privacidad de las aplicaciones que bajamos de Internet? Nadie, o casi nadie, lee antes de instalar una aplicación o al ingresar en Facebook, Gmail, etc. Pero todos hacemos clic en “Acepto”... Sabiendo que todo lo que viene en letra chica siempre esconde algo. ¿Quién sabe que Candy Crush o Angry Birds recopila datos personales, con fines publicitarios pero que pueden ser entregados a la CIA, la NSA y la AFA, en caso que quiera saber si un arbitro es hincha de Rafaela? Al abrir una cuenta de Gmail, el usuario aprueba 16 páginas de términos y condiciones de uso y de privacidad, leerlas lleva más de 20 minutos. Una vez que aceptamos el contrato, apurados y con los ojos cerrados, cae en el limbo de ceros y unos, aunque rige la recopilación, el uso y la divulgación de datos personales de los usuarios de forma permanente. Google ha descrito cómo selecciona su publicidad con base en palabras que aparecen en los mensajes de Gmail. Por eso, mientras uno navega e ingresa datos a una corporación que mueve 180.000 millones de dólares, empiezan a llover propuestas de compra según lo que anduvo cliqueando. Es ahí donde se presentan los problemas, es fácil explicar la aparición de ofertas con destinos paradisíacos... Lo complicado son las fotos de sadomasoquismo y las ofertas de los sexshop. Siempre tenga en cuenta que todo lo que es gratis, por lo menos en la web, alguien lo paga. Paciencia: faltan 35 días para el Mundial.
AÑO 6 - Nº 133 | MIÉRCOLES 7 DE MAYO DE 2014