Pausa #189

Page 1

Pausa periódico quincenal

Buscanos en pausa.com.ar Las notas de Pausa y otros contenidos en versión digital

AÑO 9 - Nº 189 | SANTA FE, JUEVES 30 DE MARZO DE 2017

EDICIÓN DE 16 PÁGINAS | PRECIO: $35

La construcción pegó un salto atrás de 10 años En nuestra región “el 2016 fue el peor de los últimos 10 años”, dijo el presidente de la Cámara de Corredores y Empresas Inmobiliarias. La cantidad de escrituraciones tuvo una caída internual del 21%. Y tampoco se hace obra: las ventas de cemento bajaron el año pasado –las mermas continuaron en enero– y los obreros perdieron el 2,4% 5 de sus puestos de trabajo. Son 1.659 personas. Sin embargo, ante el 2017 los empresarios son optimistas. Un nuevo Procrear y créditos del Banco Nación: el gobierno relanza sus préstamos hipotecarios, ahora ajustados a la inflación

Con el campo alcanza para muy poquitos PBI, empleo, pobreza, consumo, inversión. Las variables que tocan a las mayorías empeoraron, mientras cerealeros, minas y financistas pasaron un año verde. Y en el horizonte asoman nuevos tarifazos. PÁGS. 6 y 7

En Rafaela no se olvidan de Silvia

Gobierno de la Ciudad

Intimidad de La Catalina Yamandú Cardozo, director de Agarrate Catalina, habló con Pausa sobre las dificultades (y ventajas) de liderar una murga junto a sus hermanos. “Tenemos el mismo amor, las mismas fascinaciones”. El camino recorrido desde 2001, el sentido de sus letras, el mote de “murga del Pepe” y la situación actual de Uruguay, algunos de los temas. PÁG. 8

Un desagravio tras 38 años El gobierno provincial levantó la prohibición del libro “La Torre de Cubos”, de la escritora Laura Devetach. Su obra, como la de María Elena Walsh, había sido censurada en 1979. PÁG. 14

No es sólo un problema de salud

“Que se pongan en nuestro lugar”

Viejos nombres para la nueva Justicia

La desnutrición afecta el desarrollo de los chicos. Y las condiciones socioeconómicas son cruciales: sobre la población de menores de cinco años, atendidos en efectores públicos de la provincia, un 3% presenta bajo peso.

Internas de la Cárcel De Mujeres trabajaron durante febrero y marzo en la producción de cortometrajes, coordinadas por el colectivo Mujeres por la Libertad. Crónica del festival en el que se proyectaron sus producciones.

El rosarino Jorge Baclini fue propuesto como fiscal general y Carlos Arietti como fiscal regional de Santa Fe. Polémica por la postulación de Jaquelina Balangione, pareja de Rafael Gutiérrez, como nueva defensora general.

PÁG. 15

PÁG. 12

PÁG. 3

,,

A siete años del asesinato de la testigo de causas de lesa humanidad, sus familiares reclaman la PÁG. 4 destitución de un funcionario municipal.

AD+

Teatro por la Identidad, o cómo sostener viva la memoria a través del arte 10 Fallidos y provocaciones macristas: ¿lo hacen para darnos letra?

3


2

AÑO 9 - Nº 189 | JUEVES 30 DE MARZO DE 2017

PAUSA

Noticiero Solidaridad

Avenida Aristóbulo del Valle

Obras hídricas

500 familias transitorias se ofrecen

Comerciantes inquietos por el nuevo Metrobus

Desagüe bajo El Sable: están en construcción mil metros

Concejales y comerciantes de Aristóbulo del Valle se reunieron debido a la preocupación de los empresarios por la posible réplica del Metrofé en la avenida. En la reunión realizada en el Concejo Municipal el lunes por la mañana, los vendedores encabezados por Danilo Simez, Presidente de la Asociación de Comerciantes, Industriales, Profesionales y Amigos de la Avenida Aristóbulo del Valle, mantuvieron diálogos para participar en el diseño y evaluación del estudio y el proyecto de intervención. En enero pasado, el intendente José Corral afirmó que: “Ya ratificamos con el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich,

la decisión de avanzar con el proyecto para el Metrobús de Aristóbulo del Valle”, también recordó que para ese caso se estima una traza de 8 kilómetros, desde Boulevard Pellegrini hasta el límite norte de la ciudad. Simez manifestó: “No conocemos las reformas que se van a llevar adelante; sabemos que hay una palabra que es Metrofé, pero no estamos al tanto de cómo se va a implementar. Queremos información, conocer el tema. Tenemos claro lo que no queremos, que sea una autopista, destruir lo que se ha logrado en la avenida. Nuestra convicción es usar el diálogo como herramienta”.

Los primeros tramos del desagüe El Sable, que recorrerá 1000 metros por debajo del callejón homónimo, desde la intersección con Dr. Zavalla hasta Aristóbulo del Valle, ya están en construcción. Esta obra aliviará la cuenca de barrio Las Delicias y toda la zona noreste de la ciudad, beneficiando también a los habitantes de Bernardino Rivadavia y Altos de Nogueras y a otros barrios del noroeste, ya que el agua que va a salir por el conducto en construcción antes escurría por el canal Norte, hacia atrás del Hipódromo. La obra demandará una inversión de $88.778.298,17, incluidos en el Acuerdo Capital (entre la Provincia y la Ciudad). El plazo es de 12 me-

Infraestructura

Iniciativa del oficialismo

Desde 2007

La República Argentina, de mudanza

Proyecto de boleta única digital en la provincia

La UNL nutre y alimenta por millones

Desde principios de año, más de 500 personas enviaron solicitudes para formar parte del programa Familias Solidarias. El martes 28 de marzo, la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de la provincia hizo la primera entrevista grupal con las primeras 200. Familias Solidarias brinda, en forma transitoria, atención, contención y protección a niñas, niños y adolescentes que atraviesan una situación conflictiva que pone en riesgo el ejercicio pleno de sus derechos, razón por la cual no pueden vivir, al menos por un tiempo, con su familia de origen. Las familias solidarias se constituyen como complementarias a la familia de origen, sin pretender desplazarlas ni sustituirlas, para favorecer los derechos fundamentales de los menores: educación, alimentación y vestimenta.

STAFF DIRECTOR Ezequiel Nieva SECRETARIO DE REDACCIÓN Juan Emilio Pascual COLABORADORES Marcela Perticarari, Lic. Ramiro, Gonzalo Andrés, Ileana Manucci, Alan Valsangiácomo, Marcelo Przylucki, Gastón Chansard, Juan Almará, María Luisa Lelli, Romina Brea, Mari Hechim, Federico Coutaz, Cecilia Moscovich, Santiago Venturini, Sebastián “Rebo” Pérez CONTACTOS Tel: (0342) 154 344 277 pausadigital@gmail.com WEB: pausa.com.ar Registro de la propiedad intelectual N° 667.887. Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión del editor.

Pausa es un medio asociado a

Se adjudicó la construcción de un nuevo edificio para la Escuela Secundaria Orientada Nº 262 República Argentina, que estará ubicado en calle Rivadavia al 7000 de nuestra ciudad. Este lunes, la Secretaría de Finanzas del Ministerio de Economía provincial seleccionó a la firma Pirámide SRL para realizar las obras. Los costos presupuestados por la empresa son de $51.142.350,42 y la licitación fue realizada por el gobierno provincial, a través del Programa Municipal de Inversiones (Promudi), que funciona bajo la órbita del Ministerio. La obra tendrá una superficie cubierta de 2473 metros cuadrados en los que se incluyen los siguientes espacios: hall de ingreso principal con escalera y ascensor, ingreso secundario, área de gobierno con sala para docentes, dirección, vicedirección y preceptoría, club de alumnos, 12 aulas comunes, un laboratorio, dos talleres, SUM con depósito, dos grupos sanitarios, un área de servicios con su propio ingreso, cantina, despensa, depósito de limpieza, portería, baños para mujeres y hombres, galería y un patio.

La Cámara de Diputados de la provincia estudia la posibilidad de incorporar la boleta única digital para las elecciones locales, sin modificar el actual sistema de primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (Paso). El proyecto apunta a “incorporar el uso de la tecnología en el proceso electoral: emisión del voto, diseño de las boletas y pantallas, del procedimiento de votación, recuento y auditoría del software electoral, de la fiscalización del sistema y de la difusión y capacitación electoral”. La iniciativa de los diputados oficialistas Eduardo Di Pollina, Rubén Galassi, Santiago Mascheroni, Julio Garibaldi, Inés Bertero, Verónica Benas, Alicia Gutiérrez y Clara García está siendo analizada por las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja. El objetivo de la incorporación de tecnologías de información en el proceso electoral santafesino se enmarca en la acordada extraordinaria Nº100, de agosto de 2015, de la Cámara Nacional Electoral. El argumento: “Reduce los conflictos e incertidumbre en uno de los momentos más sensibles de los comicios, que es el de conocer quiénes son los ganadores de la contienda electoral”.

La boleta única digital es un mecanismo mixto: el elector votará en una pantalla táctil –ya no marcará cruces en la boleta de papel– y luego imprimirá su propia boleta para introducir en la urna. El recuento será manual y lo realizará el presidente de mesa en presencia de los fiscales partidarios. Finalizado, se generarán en formato digital los documentos que prevé la Constitución Provincial: el acta de cierre y escrutinio y el certificado de escrutinio, con los destinos y formalidades legales. Un punto que diferencia este sistema del fallido intento de voto electrónico propuesto por la Nación en 2016 es que no se incorporan aditamentos electrónicos –chips o similares– en la boleta ni en el sobre, por lo cual “su alteración por terceros es inviable, garantizando el secreto e integridad del voto”, según afirma el proyecto. La iniciativa pone el foco “en la emisión del sufragio, su escrutinio provisional público y en la transmisión de los resultados de todas las mesas a los centros de cómputos, con miras a abreviar los tiempos que tales etapas electorales demandan”.

ses, dependerá de las condiciones climáticas. Sobre los fondos para la financiación del proyecto hídrico, el ministro de Infraestructura de la provincia, José Garibay, aseguró: “todo lo que refiere al Plan Desagües quedó incluido en las obras de financiamiento por endeudamiento autorizado por la Legislatura”. El conducto tendrá una longitud total de 1045 metros, su composición será de hormigón armado, de doble vano, de 2,30 metros de base y 1,50 de altura. El desagüe extenderá aguas hasta la desembocadura en el Canal Roca.

En sus primeros diez años de funcionamiento, la Planta de Alimentos Nutritivos de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) elaboró casi cuatro millones de raciones de comida. Actualmente, la planta creada en 2007 produce cinco tipos de alimentos con alto valor nutricional: arroz primavera y cuatro quesos, guisos de lentejas, arroz y fideos. La planta se fortaleció a lo largo de la última década en el objetivo de generar alimentos de bajo costo que, al mismo tiempo, satisfagan los requerimientos nutricionales preservando la calidad. Organizaciones sociales, comedores comunitarios, escuelas, centros de adultos mayores y diferentes asociaciones barriales son los principales destinatarios de sus productos. Además, cuatro universidades nacionales incorporaron en sus comedores los alimentos elaborados en la planta de Junín 3444: La Pampa, Nordeste, Río Cuarto y la propia UNL. Desde su puesta en marcha, se elaboraron 3.928.426 raciones de alimentos y 171 mil raciones fueron donadas en situaciones de emergencia.


AÑO 9 - Nº 189 | JUEVES 30 DE MARZO DE 2017

PAUSA

3

Hora libre

Noticiero En abril vencen los mandatos

La Justicia penal está de recambio

El hit diario de Cambiemos

El gobernador envió a la Legislatura sus candidatos para fiscalía, auditoría y servicio de defensa. El gobernador Miguel Lifschitz envió a la Legislatura los pliegos para la designación de las nuevas autoridades del sistema penal: el actual fiscal regional de Rosario Jorge Baclini fue propuesto para reemplazar a Julio de Olazábal en el cargo de fiscal general del Ministerio Público de la Acusación, mientras que la camarista santafesina Jaquelina Balangione fue elegida para ocupar en puesto de defensora provincial, en lugar de Gabriel Ganón, suspendido por las cámaras legislativas en noviembre del año pasado. Los mandatos de Ganón y De Olazábal vencen en abril, al cumplirse seis años de su designación. También dejarán sus cargos los fiscales y defensores regionales que encabezan las estructuras del Ministerio Público de la Acusación y del Servicio Provincial de Defensa en sus respectivos nodos. Los candidatos para sucederlos fueron elegidos por el gobernador Lifschitz tras los concursos organizados por el Consejo de la Magistratura. El 15 de marzo Lifschitz envió a la Legislatura los pliegos de fiscal general, defensor general, fiscales regionales, defensores regionales y también el del auditor general del Ministerio Público de la Acusación, cargo que está vacante. Los nombres propuestos por Lifschitz deberán avalarlos por la Asamblea Legislativa, que fue convocada para el miércoles 5 de abril. Según explicaron desde el gobierno, la decisión de Lifschitz “ha privilegiado en este concurso el respeto a la decisión de cada uno de los jurados, enviando a la Legislatura una propuesta que incorpora a quienes obtuvieron el primer lugar en los respectivos órdenes de mérito, habiendo tomado ese criterio en el

momento mismo en que se pusieron en marcha los concursos como una actitud de respeto a la decisión y a la evaluación que realizan los jurados en cada uno de los casos”. Los candidatos

Los pliegos remitidos a la Legislatura son los siguientes: = Fiscal General: Jorge Baclini. = Fiscal Regional de Rosario: Patricio Benincasa. = Fiscal Regional de Santa Fe: Carlos Arietti. = Fiscal Regional de Rafaela: Diego Vigo. = Auditora General de Gestión del

La propuesta enviada por el gobierno “incorpora a quienes obtuvieron el primer lugar en los respectivos órdenes de mérito”. Ministerio Público de la Acusación: María Cecilia Vranicich. = Defensora Provincial: Jaquelina Balangione. = Defensor Regional de Rosario: Gustavo Franceschetti. = Defensor Regional de Santa Fe: Jorge Miró. = Defensora Regional de Reconquista: María Valeria Lapissonde. = Defensora Regional de Rafaela: Estrella Moreno Robinson. En esta ocasión, no se enviaron propuestas de fiscal y defensor regional para el nodo Venado Tuerto porque aún no vencen los mandatos de los actuales funcionarios, igual

que en el caso del fiscal regional de Reconquista, cuyo concurso está aún en trámite. Lifschitz indicó que “se trata de concursos absolutamente transparentes, con tres jurados que representan a los magistrados, a los colegios de abogados y a las universidades públicas de todo el país, que se sortean de una lista que previamente las instituciones representativas de cada uno de esos tres sectores han enviado. Por lo cual hay absoluta garantía de la independencia de criterios de los jurados y de la autonomía respecto del poder político”. Algunos legisladores de la oposición plantearon sus reparos respecto a la designación de Jaquelina Balangione (pareja del ministro de la Corte Suprema Rafael Gutiérrez) como defensora provincial. El primero en objetar fue el diputado del Frente Social y Popular Carlos Del Frade: “Sigue habiendo elecciones a dedo en la Justicia”. “La justicia en Santa Fe no es independiente porque hay un partido transversal donde hay dirigentes del radicalismo, del peronismo, del PRO y del socialismo que, junto a algunos jueces, designan fiscales, jueces y defensores. Hay que decirle al doctor Gutiérrez que está muy mal que trate que su mujer sea defensora. No nos van a despejar las dudas definitivamente de que la capacidad que tiene su señora está por encima de su relación con Gutiérrez. Si no, la política se subordina a algunos que terminan convirtiéndolos en señores feudales”.

En el Concejo

Cuándo pasa: proyecto para mejorar el transporte público Marcela Aeberhard presentó en el Concejo un proyecto para mejorar el transporte público a través de la aplicación móvil Cuando Pasa. Se pretende que mediante la app los usuarios puedan hacer denuncias de mal funcionamiento del servicio, siendo este un canal de comunicación más accesible para los pasa-

jeros, pudiendo hacer el reclamo mientras ocurre el viaje. Según Aeberhard, mediante el Sistema de Atención Ciudadana, en el año 2014 se realizaron 808 denuncias correspondientes al servicio de transporte público y en el 2015 se registraron 642, de las cuales el 30,22% fueron sobre la frecuencia,

Por Licenciado Ramiro Apoyos y reparos

el 16,36% a causa de inconducta del chofer, el 12,15% por incumplimiento de recorrido, entre otras. Además, la concejala ingresó una iniciativa solicitando que se puedan realizar combinaciones con cualquier línea de colectivo sin limitaciones. También requirió incorporar el recorrido esteoeste y viceversa de la ciudad, y en caso de que ninguna línea lo pueda realizar, que se incorpore otra nueva.

“Me senté a la compu a ver si se me ocurre la columna”, informé por Whatsapp; y lo hice. Y créanme que estoy haciendo un esfuerzo sobrehumano por poder acceder a un tema que no sea Macri y no tener que caer en el tema Macri. Bueh, ya está. Ya caí. Lo que pasa es que este tipo y sus secuaces se empeñan para darnos letra cotidianamente. Y yo tengo que aprovechar la volada. Además, hablar mal de Macri garpa como loco en este periódico de las calamidades… y en Facebook, los posteos en los que lo puteo son los más megusteados. Incluso algunos “me gusta” son de macristas. En una columna del año pasado les dije que el país capaz se hundía en uno de los cratevones de bulevar Gálvez, pero yo estaba contento porque sabía que los humoristas íbamos (aramos, dijo el mosquito) a tener laburo por cuatro años como mínimo. No me equivoqué. No sé si soy humorista, pero si no me empiezo a reír de la desgracia amarilla, voy a terminar dopado en el Mira y López. Bah, ni dopado porque de seguir así también le van a sacar la falopa gratis a los psiquiátricos. Todos los días es una nueva. Sin irnos demasiado en el tiempo, repasemos los últimos días nomás. Cena en Olivos con Mirtha, una amiga de la casa. Le pifió por tres lucas a la jubilación mínima, y encima se empecinaba en que eran nueve mil y pico. Otro día, en su Facebook oficial, sube la foto de un maestro dando clases en las ruinas de Hiroshima, con un texto insultante hacia los docentes en huelga. Por suerte para Miauricio, Clarín acudió al rescate: ese mismo día, el pasquín de Magnetto publicó la nota de los chicos para culpabilizar a los docentes de que los pibes pierden días de clase. La barrabasada del Facebook, si bien no fue invisibilizada, sí fue disimulada. Y si no es el presidente, siempre hay algún ministro que se la manda por él. Por ejemplo, Esteban Bullrich dijo en Intratables que en las escuelas hay que fomentar la formación para nuevos empleos. Por eso propone dar cursos de manejo de drones, porque en la Argentina se necesitan 300 mil conductores de drones. No, no es joda. Está filmado. Todavía estamos esperando que diga lo de siempre: “fue un error”, pero nada che. ¿Será que nos quieren vigilar mejor desde arriba que quiere más conductores de drones? En fin, a raíz de la tomada de pelo

sublime de la semana (estoy hablando de Bullrich, no del “Jugamos brillante” de Bauza), se me ocurrieron algunos empleos que se deberían enseñar también en la secundaria. Por ejemplo, “inseminador de codornices”. ¿Por qué? Porque si se sigue desvalorizando el salario como lo está haciendo, en un año la guita solo nos va a alcanzar para comprar huevos chiquitos como los de esos bichos, y nada más. Otro trabajo podría ser “diseñador de memes”, teniendo en cuenta que se usan cada vez más para putearlo a Macri. O a Nik (que se lo merece tanto o más que el gaturro de carne y hueso). Entonces, podés vender memes originales o personalizados. Y sin dudas que se necesitan community manager del community manager de Cambiemos, porque el manejo de las redes parece que se lo dirige un militante de La Cámpora. Durán Barba tampoco es mago… no, pará: “No fue magia”, lo saqué de otro lado. El miércoles 22 fue el clímax: “Caer en la escuela pública”. No voy a insistir porque ya se dijo todo lo que había para decir. Bueno, menos “perdón” por parte de Macri. Eso no se dijo. Solamente querría decir que, al menos para mí, el mayor problema de eso no es que lo diga, sino que lo piensa. Y lo que piensa es destruir la educación pública. Y lo sigue pensando, más allá de decirlo o no… y en eso sus acciones son coherentes con sus ideas. El jueves viajé en uno de mis clásicos #JuevesDeMierda, así que no me enteré de mucho. Eso, sumado a que si no lo salva la clarínseñal, lo salva la Selección: Macri pasó desapercibido. Entonces, me voy a sincerar con ustedes. Este párrafo es solo para decir “¡Dásela a Messi, Di María, la puta que te parió!” Listo. Volvamos a lo nuestro. Menos mal que no habló el viernes 24 de marzo. Pero como ya dije: si no es Magoya (que vive en La Cumbrecita) es Montoto (que me parece es entrerriano). Los diputados de Cambiemos, para conmemorar el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, difundieron por las redes un texto y una foto con un cartel donde no aparece ni “dictadura”, ni “terrorismo de Estado”, ni “genocidio”, ni “desaparecidos”. Podría seguir enumerando otros hitos de estos días. Pero se me termina el espacio quincenal. Por eso voy a ir concluyendo sembrándoles esta duda: ¿se imaginan la nota de tapa que hubiese metido si además de todo lo mencionado, también hubiesen abierto la boca Aguad y la Pato Bullrich?


4

AÑO 9 - Nº 189 | JUEVES 30 DE MARZO DE 2017

PAUSA

Asuntos públicos

Suppo: piden destitución de funcionario Juan José Mondino era jefe de la Unidad Regional V de la Policía provincial cuando mataron a la testigo. Desde 2012, es el coordinador de Seguridad de la Municipalidad de Rafaela. junio de 2012, asumió su función en la Municipalidad. “Su tarea es colaborar en la prevención de seguridad en la ciudad, que se realiza a través de la Guardia Urbana, el centro de monitoreo y otras acciones”, explicaron.

Por Lucía Guadagno A siete años del asesinato de Silvia Suppo, sus familiares, vecinos y organizaciones políticas y sociales de la provincia reclaman la destitución de Juan José Mondino como coordinador de Prevención en Seguridad de la Municipalidad de Rafaela. Mondino era jefe de la Unidad Regional V de Policía (departamento Castellanos) cuando el 29 de marzo de 2010 asesinaron a Suppo en su local comercial, a plena luz del día. La mujer era testigo y querellante en causas por delitos de lesa humanidad cometidos en Santa Fe durante la última dictadura cívico-militar. La forma en que actuó la Policía tras el crimen fue denunciada ante la Justicia por los familiares de Silvia y la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación –ambos querellantes en las dos causas judiciales por el asesinato– y el Ministerio Público de la Defensa. “Mondino fue el jefe de la policía que obstaculizó toda posibilidad de colectar pruebas en la escena del hecho ese 29 de marzo, asegurando así la impunidad de los autores materiales e intelectuales del asesinato de Silvia”, dice el petitorio elaborado por el Espacio Verdad y Justicia por Silvia Suppo, en el que se juntan las firmas; adhesiones que en Rafaela, no son fáciles de sumar: la gente se siente expuesta en un lugar donde “se conocen todos”. De las denuncias contra la Policía, el Tribunal Federal que condenó en 2015 a Rodolfo Cóceres y Rodrigo Sosa como autores materiales del crimen (los querellantes no descartan que haya más implicados) ordenó que se investigue el allanamiento en la casa de Cóceres y la supuesta detención ilegal de su pareja, Marcela. También, pidieron investigar los golpes y torturas que Juan Ramón Vázquez, un testigo en el juicio, dijo que le propinó la Policía para que se hiciera cargo del asesinato. “Me llevaron para averiguación de antecedentes. Me pusieron una bolsa en la cabeza, me querían hacer cargo de algo que yo no hice. Estuve cuatro horas. Me pegaron”, dijo Vázquez ante los jueces. Como consecuencia, se abrió una causa en la Fiscalía Federal Nº

Reclamo de Justicia

El 24 de marzo en Rafaela el asesinato de Silvia Suppo y los 30 mil desaparecidos se fundieron en una sola imagen. Foto: Hermanos Gramaglia.

1 de Santa Fe, que fue remitida al Juzgado Federal Nº 1, según informaron en la Unidad Fiscal de Derechos Humanos. Hasta ahora, no pudieron conocerse más detalles. Más irregularidades

También se denunció a la Policía por no haber preservado la escena del crimen. Alrededor del local

Testigo de la causa: “Me pusieron una bolsa en la cabeza, me querían hacer cargo de algo que yo no hice. Estuve cuatro horas. Me pegaron”. donde mataron a Suppo no se colocó ni siquiera una cinta que impidiera el paso de la gente. Vecinos y medios de comunicación tuvieron la posibilidad de alterar el lugar. Fue imposible para los peritos recolectar huellas digitales limpias de las vidrieras y otras superficies por la cantidad de marcas que había. Otro hecho fue la desaparición de pruebas. Entre ellas, un video de la Terminal de Ómnibus de Ra-

faela. Durante el juicio, Hernán Gunzinger, titular de la Terminal, declaró al Tribunal que él en persona había entregado el video –en el que se veía a los condenados cuando subían a un colectivo– al entonces subcomisario Leandro Amaya en la Jefatura de Rafaela. Pero al tiempo lo llamaron desde el juzgado reclamándole el material. “Dijeron que yo no había llevado nada a la Jefatura siendo que yo había ido personalmente a llevar las copias”, dijo Gunzinger. Y agregó: “Ahora obramos diferente. Cuando nos solicitan material pedimos que nos firmen un comprobante. Porque si no uno queda involucrado, y yo había obrado de buena fe”. Sumado a esos casos, se denunciaron supuestos allanamientos ilegales, toma de declaraciones bajo presión y falsificación de actas. En su alegato en el juicio de 2015, Lucila Puyol y Guillermo Munné, abogados de la familia de Suppo, enumeraron una por una las irregularidades en los operativos policiales, pidiendo que se investiguen las responsabilidades de los oficiales a cargo. Al final, pidieron que se indague sobre la “responsabilidad general en los diversos delitos cometidos en las primeras horas posteriores al homicidio de Sivia Suppo” no sólo de Mondino, sino también del ex

subjefe Amaya, del juez Alejandro Mognaschi y de la entonces fiscal Cristina Fortunato, entre otros. “Todo análisis judicial que omita considerar todos estos actos que perjudicaron la investigación de los hechos y que omita considerar las pruebas que desmienten el relato de Sosa y Cóceres sobre el móvil y las acciones que determinaron la muerte de Silvia Suppo, carece de la voluntad efectiva de esclarecer la realidad de los hechos de este homicidio y de todos sus responsables y está conducido por otros intereses”, sostuvieron los abogados. “No hay pruebas”

En la Municipalidad de Rafaela dijeron a Pausa que mientras no haya ninguna imputación o causa abierta que involucre a Mondino, no hay motivos para separalo de su cargo. “Respetamos a quienes reclaman, pero es la Justicia la que tiene que actuar, no nosotros”, respondió uno de los responsables del área de Prensa municipal. Para el municipio, Mondino, que además de policía es abogado, es una persona que fue reconocida por el gobierno provincial al ser designado en marzo de 2011 como jefe de la Unidad Regional I, departamento Capital, cargo que ocupó hasta diciembre de ese año. En

El pedido de destitución de Mondino forma parte de un reclamo mayor, que es el de justicia por el asesinato de Suppo. Desde 2011 está abierta la investigación del crimen por encargo. La mujer, víctima del terrorismo de Estado entre 1977 y 1978, fue una testigo fundamental en el juicio que condenó por delitos de lesa humanidad al ex juez federal de Santa Fe Víctor Brusa. Además, era querellante en la causa Hattemer, en la que se juzgarán crímenes contra siete jóvenes rafaelinos durante la última dictadura, donde los acusados son cuatro ex policías de la Provincia. Si bien todavía no hay fecha para el juicio oral, la Fiscalía Federal informó que sería este año. Cóceres y Sosa, los dos condenados en 2015, fueron encontrados responsables de matar a Suppo para procurarse impunidad después de haberle robado dinero y algunos elementos de su local comercial de venta de bijouterie y artículos de cuero. Sin embargo, no se descartó la hipótesis del crimen por encargo. La investigación sobre quién mandó a matar a Silvia está en el juzgado Federal N° 2 de Santa Fe, a cargo de Marcelo Bailaque, desde mediados de 2013, cuando la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario apartó del caso al juez Reinaldo Rodríguez por pedido de las querellas. Hay dos imputados en esa causa: Miguel Ángel Mendoza y Emiliano Rodríguez, señalados en 2010 por un testigo de identidad reservada que vinculó el asesinato de Suppo con el fin de evitar que declare contra en causas por violaciones a los derechos humanos. En 2011, la Corte Suprema de Justicia ordenó que la causa pase a ser investigada por el fuero federal. Mendoza y Rodríguez están imputados pero con falta de mérito desde 2013.


AÑO 9 - Nº 189 | JUEVES 30 DE MARZO DE 2017

PAUSA

5

Asuntos públicos

En 2016 cayó la venta de propiedades La fuerte baja de escrituras y facturación no licúa el optimismo de la empresa inmobiliaria. Por Gonzalo Andrés La Bolsa de Comercio de Santa Fe y la Cámara de Corredores y Empresas Inmobiliarias (CECI) realizaron un informe sobre la situación del sector inmobiliario durante el 2016. La actividad de la construcción mostró una tímida recuperación mientras que se registró una caída en la cantidad de ventas de propiedades. El informe fue elaborado en base a los datos obtenidos por organizaciones oficiales sobre los índices de la construcción, la generación de empleos y la cantidad de escrituras.

contratistas en actividad promedió las 1.973 compañías en 2016, cifra similar al año anterior. No obstante, descendió el número de puestos de trabajo. La cantidad de trabajadores registrados entre enero y noviembre rondó en los 33.267. Esto significa una caída interanual del 2,4% (1.659 puestos menos). De acuerdo con el informe, “esta circunstancia también da cuenta del estancamiento que enfrenta la actividad; habida cuenta de que en 2007 las empresas registradas llegaron a generar alrededor de 39 mil empleos”. Optimismo empresarial

Menos ventas

Según el Colegio de Escribanos (primera circunscripción), en el centronorte de la provincia se otorgaron unas 11.095 escrituras durante el año pasado. Esto significa una caída interanual del 21% si se lo compara con el 2015, cuando se registraron unas 14.083 operaciones. “Lamentablemente, los números corroboraron lo que nosotros veíamos en la actividad diaria: el 2016 fue el peor de los últimos 10 años. El informe muestra cómo fue bajando cada año la cantidad de escrituras que se fueron haciendo, acompañando al deterioro de diferentes po-

Walter Govone: “Los números corroboraron lo que nosotros veíamos en la actividad diaria: el 2016 fue el peor de los últimos 10 años”. líticas que se fueron tomando desde 2007”, agrega el presidente de la CECI, Walter Govone. Asimismo, los montos de las operaciones alcanzaron los $ 3.261 millones, un 21% más que 2015. Sin embargo, si se considera que la inflación rondará el 40% (según números del Indec), la montos facturados cayeron respecto del año precedente. Números en la construcción

Durante el año pasado se vendieron unas 73.668 toneladas de cemento en la provincia, contando la actividad pública y privada. Este número está por debajo del promedio de las 80 mil toneladas registrado desde el 2008. Además, en enero de 2017 volvió a caer un 2,9%, debido principalmente a la situación climática. El informe también recopila datos del Instituto de Estadísticas y Registro de la Industria de la Construcción, los cuales indican que el número de constructoras y

Consultado por Pausa sobre esta situación, Govone afirmó: “En los últimos años hubo muchas decisiones de política económica a nivel nacional que no alentaron al sector. Había algunas iniciativas que tenían buenas intenciones: hubo créditos pero el dinero otorgado no alcanzaba para cubrir la compra o construcción de un inmueble. Con las primeras líneas de Procrear se podía cubrir hasta un 70% de la construcción de la vivienda. Pero los montos no se fueron actualizando y quedaron fijos durante cinco años. Entonces, con el paso del tiempo, se hizo cada vez más dificultoso completar la construcción de una casa”. Y luego, añadió: “A fines de 2015, con el cambio de gobierno, se unificó el tipo de cambio y hubo un reacomodamiento de los precios. Pero eso no se vio reflejado en el mercado inmobiliario”. A pesar de la situación de estancamiento, el informe sostiene que “las expectativas favorables que se proyectaron para fines de 2016 se han desplazado para el 2017”. Los representantes del sector sostienen que “se empiezan a armar condiciones que ayudan al mercado a recuperarse”, principalmente con el relanzamiento del Procrear y los nuevos créditos hipotecarios del Banco Nación. La situación en Santa Fe

En los últimos años, Santa Fe ha generado una muy buena oferta en alquiler, con variedad y calidad. Ese excedente que se volcó en un momento a los inmuebles posibilitó que hoy se pueda conseguir departamentos de uno o dos dormitorios, con o sin portero, con o sin pileta, con o sin vigilancia privada. O sea, hay una variedad de ofertas apta para todos los bolsillos. La ciudad en los últimos diez años se ha trasformado en una ciudad universitaria por excelencia. Eso genera un flujo de estudiantes de diferentes partes del país que ha posibilitado generar nuevos nichos de mercado para satisfacer esa demanda.

En 2016 se perdió el 2,4% de los empleos de la construcción, pero no bajó el número de contratistas. También mermó el consumo de cemento.

Nuevos créditos hipotecarios El gobierno nacional anunció a mediados de marzo la creación de nuevos créditos destinados a la construcción y la compra de viviendas. Las medidas han generado expectativas en el sector inmobiliario: “estos créditos son el tipo de financiamiento que uno espera”, afirman. Una de las iniciativas es el relanzamiento del Procrear. La línea denominada “Solución Casa Propia” fue diseñada para personas que estén interesadas en adquirir una vivienda, nueva o usada, hasta un valor de $1.650.000. Por su parte, la

opción “Solución Construcción” es destinada a personas que tienen un terreno de un valor hasta $500.000 y quieran construir una vivienda de hasta $1.100.000 de 80m2 o menos. A esto se le adiciona que el Banco Nación ofrecerá nuevas líneas de créditos hipotecarios a 30 años de plazo. Las cuotas serán ajustables por inflación, y tendrán una tasa que oscilará entre un mínimo de $4.600 pesos y un máximo de $6.000 por cada millón de pesos otorgado. Por ejemplo, para acceder al financiamiento de un millón y medio de pesos, un grupo familiar debe tener por lo menos un ingreso de $30.000.

En diálogo con Pausa, Walter Govone, explicó: “Se están generando condiciones para que el mercado inmobiliario tenga un funcionamiento más normal. Nosotros vamos a tener una buena perspectiva si la inflación se empieza a controlar, si las tasas de interés empiezan a bajar y si estas nuevas líneas de crédito se pueden implementar. Esperemos que el poder adquisitivo se pueda ir recomponiendo para que cada vez más personas puedan acceder a estas líneas de crédito. Esto tiene que ser una política de Estado a largo plazo, queremos que se mantenga en el tiempo y traspase esta gestión”.


6

AÑO 9 - Nº 189 | JUEVES 30 DE MARZO DE 2017

PAUSA

Asuntos públicos

Olas de frío y granizo para el otoño En abril y mayo el ajuste se sentirá con todo, con salarios de 2016 y las tarifazos de 2017. Por Juan Pascual La lectura de indicadores económicos se intuye como fastidiosa, acaso imposible. ¿Por qué hay tanta distancia entre lo que dicen las cifras y lo que impone mi bolsillo? ¿Qué sentido tiene la danza de números? Las decisiones económicas son la expresión sintética de los conflictos políticos; las descripciones de la economía exponen cuál es la situación actual y las posiciones de poder de los diferentes actores. La lectura de indicadores económicos indica la dirección de un gobierno porque muestra quiénes y cuántos se benefician y pierden y permite proyectar futuros posibles de esos ganadores y perdedores. El gobierno cerró 2016 con la baja de los principales indicadores oficiales que explican el bienestar o los padecimientos de la mayoría de la población y, sobre todo, de los pobres, después de un 2015 donde todos esos mismos indicadores –revisados por la nueva gestión– dieron cifras positivas, incluso récord. Esas bajas fueron responsabilidad de las medidas económicas que tomó el nuevo gobierno, sea por su contenido o la forma en que fueron aplicadas, la enumeración es vasta. Los déficits de la herencia se agravaron, sus virtudes se desvanecieron. Tras un verano de despidos, suspensiones y cierres fabriles, todavía no llegó lo peor de 2017. Abril y mayo serán los meses más difíciles, luego noviembre y diciembre, quizá con menor impacto y después de las elecciones. En pocos días terminarán de aplicarse los primeros tarifazos de 2017, pero la mayoría de los aumentos de sueldo no fueron pautados (fuera de que estén por debajo de las subas de los servicios y segmentados en cuotas). Para los asalariados significarán mayores recortes en el consumo o endeudamiento ruinoso (da pavor pensar en quienes tengan que renovar alquileres). Para el comercio que depende de los asalariados implica una nueva suba de costos con otra nueva baja de las ventas, después 14 meses (seguro 15, contando marzo) para atrás. Para el sector industrial: suben los costos, baja la demanda y crece el ingreso de importados, que no logran bajar la inflación mientras arruinan sectores productivos enteros. Los combustibles con los que se mueven el asalariado, el comerciante, el industrial y la mercancía también subirán. En junio los primeros aumentos salariales ya habrán llegado a la mayoría. Comerciantes e industriales que atraviesen el desierto inhalarán lo que puedan, hasta el tarifazo de fin de año. En el aullido sordo de los quebrados, inevitablemente más y más numerosos, estará encriptado el futuro político de Cambiemos.

Veganos, abstemios y ascetas a la fuerza.

La inflación le pasó el trapo a los salarios en 2016, con una diferencia que no se veía desde 2002, cualquiera sea el indicador que se tome: el IPC Moreno, el IPC Congreso o el IPC 7 provincias. La pérdida de salario real (o la pérdida lisa y llana del salario), combinada con el recorte que hubo que hacer para pagar las tarifas aumentadas dejó un año con un triste saldo en materia de consumo. No será distinto 2017: febrero marcó 2,5% de aumento de la inflación, según el Indec. Se prevé que marzo y abril correrán en igual sentido. Junto con el alza de 1,3% en enero, para cuando lleguen las primeras subas de las paritarias habrá que recomponer entre un 7% y 9% de poder adquisitivo perdido sólo en 2017 (olvidate de lo perdido en 2016). Con fortuna, el primer aumentito paliará lo perdido sólo en este año y dejará lo suficiente para… ¿menos de un mes más de inflación? Desde una perspectiva estadística, los seres humanos se revelan relativamente predecibles. Si no hay plata, no se compra. Acaso, en esta ocasión, sea mejor para nosotros: el consumo de leche, carne vacuna, vino y cigarrillos se encuentra en su piso histórico. Pero ya nos lo enseña la nueva medicina new age: la leche es una porquería hecha de agua y antibióticos, la vaca puede y debe ser reemplazada por nueces y lentejas, el vino arruina el hígado y los deliciosos puchos… ¿qué más decir? Así que, por la culata, el modelo Cambiemos nos obliga a la berenjena, el agua y la amarga alegría de la vida del eremita. ¿Se reflejará en las estadísticas del sistema de salud? Chi lo sa. A lo mejor compensa los recortes en los programas de medicamentos.

-5,5% Según el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna, en 2016 cada argentino se lastró 56,6 kilos de exquisita vaca: 155 gramos por persona por día. Pero el “consumo per cápita” oculta que hay uno que se come cuatro bifes por día y otros tres que no se comen ninguno. De todos modos, más

-9% El Instituto Nacional del Vino guarda estadísticas apenas desde 2009. El consumo de vinos en el mercado interno (sin considerar los importados) es el más bajo desde 2009. Se comercializaron en 2016 unos 9.389.839 litros de vino. Fue un 9% menos que en 2015 y un 4% menos que la peor marca anterior, la de 2010.

Consumo de carne allá de esta cuestión metodológica, se trata del consumo más bajo de toda la historia argentina, al menos desde 1958 (año en que empiezan las mediciones). Vale decir: en 2011 también se comió la misma cantidad. Respecto de 2015, la caída es de 5,5%. Puntualmente, diciembre 2016 fue el peor diciembre desde 2002.

Ventas de vino Ya están publicados los datos de enero de 2017. En enero de 2016 se había producido una caída de 8,59% respecto de 2015. Este enero de 2017 está un 13% por debajo de aquel enero de 2016. Sin rodeos, enero de 2017 es el mes en el que menos vino se consumió desde 2009. La redundancia no es broma. Nunca se tomó tan poco vino como en enero de 2017.

-11% El consumo de lácteos de todo tipo –desde la leche esterilizada a la descremada en polvo, pasando por la chocolatada– llega a 41,9 litros/kilos por habitante en el año. Hay que remontarse a 2002 y 2003 para llegar a un consumo más bajo (40,78). Respecto de 2015, la merma es de un 11%.

Consumo de lácteos La leche pasteurizada es el lácteo más consumido. En 2016 se tomaron 23,22 litros per cápita de lo que llamamos “la leche”, a secas. Es el consumo más bajo de todo el registro del Ministerio de Agroindustria. Está por debajo de la marca de 2002, que es de 23,31 litros. En comparación con 2015, la caída fue de 19,8%.

-11,6% Será más saludable, pero los adictos al tabaco ruegan que dejar el vicio sea una decisión y no una imposición del bolsillo. El Ministerio de Agroindustria guarda datos desde 2005. Otra vez: el consumo de puchos de 2016 es el más bajo de todos. Está un 11,65% debajo de 2015 y está 2,7% debajo de 2005, la peor marca anterior. Se puede suponer

Consumo de cigarrillos

que la situación fue más aguda en el período 2001 a 2003. O no: pocas veces se vio un impuestazo como el que los puchos recibieron en mayo de 2016, el mes en el que menos atados se vendió en todo el registro. Hay datos hasta febrero sobre este consumo: la situación empeoró. Si la caída interanual a diciembre de 2016 era de 11,65%, ahora llega a 12,14%.


AÑO 9 - Nº 189 | JUEVES 30 DE MARZO DE 2017

PAUSA

7

Asuntos públicos

Alfredo De Angeli salta a la fama en el lock out rural de 2008, cuando la prensa cobijó piquetes y protestas por más de 100 días.

El campo somos poquitos Vuelan las exportaciones de cereales transgénicos en un país con más pobreza, menos trabajo y recesión. El desempleo bajó en diciembre de 2016. Bajó del 8,5% de septiembre al 7,6%. ¿Buena noticia? Es muy mala noticia, y no estamos locos, porque el empleo bajó de 42,1% a 41,9% y la actividad (personas que trabajan o buscan trabajo) bajó de 46% a 45,3%. Desempleado se llama a la persona que no tiene trabajo, pero lo busca. Cuando se está desempleado pero no se busca trabajo, se está inactivo. Los desempleados están pasando directamente a la inactividad. Al bajón dentro del propio hogar. Lo dice con todas sus letras el Indec: “Disminuye la actividad y la desocupación por refugio en la inactividad”. Lo dice de otro modo el Ministerio de Trabajo. Entre diciembre de 2015 y diciembre de 2016 se crearon 80.929 puestos de trabajo registrado. ¿Buena noticia? Neh. Los puestos de trabajo de los asalariados privados (el “empleo genuino y de calidad”) tuvieron 43.609 bajas. ¿Qué pasó? Fuera del nuevo trabajo público y profesional, se crearon 15.354 puestos como asalariados en casas particulares, 40.076 como monotributistas y 27.666 monotributistas sociales. Son cifras absolutamente excepcionales en los cuatro casos. Es pasar de manejar un torno industrial a facturar como fletero. Menos ingresos, más precarización. En 2016 el producto bruto interno –todo lo que producimos en el año– se contrajo un 2,3% respecto de 2015, pero las importaciones subieron un 5,4%. Eso no pasa nunca, excepto que el funcionamiento de la economía –es decir: el resultado de las decisiones políticas– produzcan casos como el de Mefro Wheels: en lugar de fabricarse las llantas en Santa Fe, se importan de Alemania. Para un inversor la plata en el circuito financiero rinde con tasas

más interesantes que el riesgo de producir en un mercado deprimido. La inversión cayó un 5,5% en 2016: por partes, la construcción en todo concepto cayó 13%, y la compra de maquinaria un 1,1%. Sólo creció en el rubro menor peso en el total: un un 32% en la compra de transporte de gran escala, que es importado. Traducción: los dos sectores privados que más trabajo registrado perdieron de diciembre de 2015 a diciembre de 2016 fueron la industria (47.823 puestos) y la construcción (15.603 puestos). Ahora hacen su camino de realización en el sendero monotributistas emprendedor. Lógicamente, el consumo cayó. Ahora, que hay que confiar en el Indec, decimos: apenas el 1,4%. Para la oficialista Confederación Argentina de la Mediana Empresa, las ventas en los comercios minoristas (donde comprás las batatas, los aritos y el split) cayeron 7% en todo 2016. De hecho, cayeron todos los meses y continuaron cayendo en enero y febrero de 2017, ya en comparación con 2016. Las exportaciones subieron 3,7%. Por los costos actuales, las manufacturas no salen porque están excesivamente caras. Ganó el campo. Eso que llaman las “economías regionales”, no. Los productores de fruta, vino, leche, yerba, horticultores están más al cuello que nunca. No, el campo es el campo de 2008. Monsanto y la Sociedad Rural, fumigaron de dólares el país y por eso la caída del PBI no fue mayor. En parte, esto se debió a que en noviembre de 2015 no vendieron un solo grano esperando la devaluación y la quita de retenciones. Las ventas de cereales al exterior rindieron sus deliciosos doláres en el último trimestre de 2015 un 47% menos que en 2014 y un 27% menos que en 2016. Fue una apretada fenomenal al gobierno anterior (y también al

entrante) que terminó distorsionando el resultado final del PBI tanto de 2015 como de 2016. Se guardaron todo en el silobolsa a final de 2015 y lo vendieron todo después. En definitiva, según el Centro de Exportadores de Cereales, en 2016 se liquidaron 20% más dólares por exportaciones de cereales que en 2015. Sin rodeos: el Indec informa que en 2016 las exportaciones de productos primarios subieron 17,7% (eso es un grano pelado o el barro precioso que extrae la minera... ¡que tampoco aporta retenciones!), las de manufacturas de origen agropecuario (un postrecito Sancor) apenas el 0,2%, pero las origen industrial (un auto de General Motors) cayeron 6,6%. Ahora se ve qué sucede cuando el campo es el que realmente mueve la economía del país. ¿Se siente bien en las comunidades rurales? Maravilloso, excepto si se formaron en torno a una gran planta fabril. Cambiemos tiene todo para repetir la intensa mancha amarilla de votos que se superpone con las tierras de la soja. Los perdedores son los que cayeron en la pobreza. La caída del salario real y los despidos devinieron en un aumento de la cantidad de pobres. El presidente Mauricio Macri estableció en marzo de 2016 que había heredado un 29% de pobreza (dato de la Universidad Católica Argentina). En junio, el porcentaje se elevó al 32,2%, en diciembre llegó al 30,3%, según el Indec. Para la UCA, la pobreza aumentó hasta el 32,9% en septiembre. No es necesario discutir sobre metodologías: la malaria del verano hace presagiar que el verde sólo se seguirá viendo en el campo y en los dólares financieros.

Un modelo contra la industria y el empleo A nivel nacional, en 2016 la actividad industrial retrocedió 4,7% según datos del Indec. En la provincia de Santa Fe el impacto se sintió fuerte en los sectores metalúrgico y textil. Según datos del Ministerio de la Producción de la provincia, el año pasado en Santa Fe hubo 175 empresas que tramitaron un procedimiento preventivo de crisis: representa un 157% más que en 2015. En nuestra provincia, a pesar de que repuntó la venta de maquinaria agrícola y la actividad en el complejo agroexportador, la tendencia también fue negativa. El Centro de Estudios de la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe) midió doce meses consecutivos de baja en la actividad fabril, dato que luego confirmó el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec). La industria representa el 25% del empleo registrado en la provincia de Santa Fe. Hubo una baja porcentual de un punto y medio: 1.574 puestos menos de trabajo registrado durante 2016 respecto del año anterior. Casi toda la pérdida de fuentes laborales se focalizó en el Gran Rosario y en el rubro metalúrgico. “El 80% de los procedimientos de crisis fueron en el sur de la provincia”, indicó el ministro de Trabajo de la provincia, Julio Genesini. Además de la pérdida de puestos de trabajo, el año pasado hubo retiros voluntarios y también bajó el nivel de trabajo no registrado (en negro). En la industria textil, el Sindicato de Tintoreros y Lavaderos denunció que la empresa Sólido firmó en noviembre un acuerdo para la desvinculación de 50 de sus 130 empleados y que Laundry hizo lo mismo con 20 trabajadores. Chau mercado interno

Una de las principales conclusiones del funcionamiento de la economía en 2016 es que las empresas más afectadas fueron las que destinan su producción al mercado interno, ya que la baja del consumo –provocada por la caída del salario real y el aumento de la desocupación– pegó tan fuerte como la suba de importaciones, otro factor determinante en la crisis que atraviesa la Argentina. La situación más dramática la

atraviesan los obreros fabriles. La fábrica de llantas Mefro Wheels cerró en febrero su planta rosarina y dejó en la calle a 170 trabajadores. Con apoyo del gobierno provincial, del Concejo rosarino y de la UOM, los obreros vienen gestionando desde hace dos meses la reapertura de la fábrica. En su reciente viaje a Alemania, el gobernador Miguel Lifschitz se sumó a las gestiones ante los dueños de la firma multinacional. Como ocurrió con la planta de General Motors de Alvear –donde fueron suspendidos por nueve meses 350 operarios, después de los 600 retiros voluntarios de 2016–, también en Mefro Wheels se sintió el impacto de la apertura de importaciones. El Observatorio de Importaciones de la provincia –conformado entre la Fisfe y el Ministerio de la Producción– informó que en lo que va de 2017, con la planta de Mefro Wheels inactiva, ingresaron al país 117.326 llantas de acero, similares a las que se fabricaba la filial local de la empresa alemana. Heladeras y calzado

“Rosario tiene tres de las fábricas de heladeras más importantes del país: Bambi, Briket y Electrolux. Esta última –que antes era Gafa– hoy es parte un grupo multinacional. En 2016, tuvo personal suspendido durante algunos meses, al igual que Bambi. En ambos casos, padecieron un año negativo, que combinó una merma en la capacidad de compra con un alto número de importaciones. Pasaron de haber tenido más de un millón de ventas en 2015 a menos de 800 mil en 2016, con un ingreso al país de heladeras del exterior que, según datos del Observatorio de Importaciones de Santa Fe, fue de 130 mil, contra 29 mil del año anterior. Se pasó en doce meses de un mercado abastecido en el 97% con producción nacional, a un 15% de heladeras importadas”. (Rodrigo Miró, en La Capital). En el rubro calzado también impactaron fuerte las políticas del gobierno nacional. En 2016 cerraron cinco fábricas en la provincia y hubo despidos. Por ejemplo, la firma Wyler’s, de Alcorta, tenía 140 empleados; hoy son 100 (hubo 40 retiros voluntarios).


8

AÑO 9 - Nº 189 | JUEVES 30 DE MARZO DE 2017

PAUSA

Ocio y cultura Música

La murga que provoca al sistema Agarrate Catalina calentó Santa Fe con su ritmo candombero. Gobierno de la Ciudad

Por Gastón Chansard Otra vez Agarrate Catalina pasó por Santa Fe y otra vez dejó esa sensación de creatividad sin límites. Esa experiencia entre los espectadores de estar viendo una expresión artística que es vanguardia más allá del rubro del arte en el que está inmerso. Es murga uruguaya con todas sus letras, pero se atreve a desafiar una supuesta pecera de la que no es fácil de salir. Pero La Catalina cruza ese límite y vuelve a entrar, con la elegancia y provocación de los que se saben buenos peces en el océano murguero. En una charla distendida en Pausa en el aire (Radio EME), Yamandú Cardozo, director de Agarrate Catalina, habló de la relación de una murga compuesta por tres hermanos, del camino recorrido, del mote de “la murga del Pepe”, del Uruguay del Frente Amplio, de femicidio y del impecable

Yamandú Cardozo: “Las murgas históricamente se han manifestado de izquierdas y apoyaron las campañas del Frente Amplio”. show que pasó por el Jardín Botánico de Santa Fe. Yamandú, Tabaré y Martín Cardozo son los hermanos que le dan vida a La Catalina. Yamandú y Tabaré son los letristas, pero hasta el día de hoy Yamandú no para de sorprenderse por la “cantidad de ideas que tiene Tabaré para llevarlas a la práctica con sus letras. Escribimos entre los dos a cuatro manos, pero a nivel musical yo me asomo por la ventana de su talento a admirarlo”. Y agregó: “Tiene una capacidad enorme, no para de sorprenderme para meterse en una cantidad de géneros que no son estrictamente el nuestro y se los apropia para hacer lucir a la murga, tiene una gran capacidad de hacer canciones y las disfruto desde la sorpresa y del orgullo por el amor que le tengo”. El recorrido artístico que empren-

dieron los uruguayos se remonta al mes de abril de 2001, “nos juntamos a cantar con la particularidad de que en el primer ensayo sonó bien, y acá estamos, 16 años después”. En estos años Yamandú dijo que encontraron “cambios de paradigmas, hay mucha búsqueda y cambios en el camino, tenemos el mismo amor, las mismas fascinaciones y respeto por este género, pero tenemos la misma necesidad de cantar cosas que nos atraviesan la vida y nos parecen importantes en cada uno de esos momentos”. Y además sostuvo que se movieron mucho para encontrar lo que les gusta, “para encontrar cantidades de estilos y de búsquedas”.

La del Pepe “Las murgas históricamente se han manifestado de izquierdas y apoyaron las campañas del Frente Amplio”, aseveró. Y en la frase siguiente Yamandú tiró un número: “el 96% de las murgas apoyaron al Frente”. Ante esa afirmación Pausa quiso saber qué murga o murgas fueron oficialistas cuando el partido de Mujica no gobernaba el vecino país. “Eran murgas que no tenían ganas de identificarse con nada que pareciera ser izquierdista, ni denuncias, ni ninguna crítica social”. En esos años de plomo charrúa Cardozo rescata que “la dictadura no pudo prohibir el carnaval, pero si se digitaba quien ganaba. Imaginate que las murgas de izquierdas, rebeldes y contestatarias no ganaban, ganaban las que se desmarcaban de lo social, de lo político”. Años más tarde, con la democracia consolidada, “cuando ganó el Frente Amplio, en el primer gobierno de Tabaré Vásquez, se venció a un bipartidismo deslucido”, y en esa oportunidad dijo Yamandú que “todas las murgas apoyaban al Frente, con espectáculos a su favor o con concurrencia a actos partidarios”. Y cuando ganó el Pepe (Mujica) muchas murgas sintieron que “estaba bueno decir (en el espectáculo) que ese hombre fuera presidente de la República, pero lo que pasó es que al Pepe le gustó La Catalina”. Y ahí fue cuando contó que “se enamoró de la murga, hizo estudiar alguna de las bases y las mandó a los comité. Quedó como loco con La Catalina, nos iba a ver y le gustaba”.

Consecuencia: “A mucha gente que deseaba que eso le pasara y no le pasaba no le simpatizaba lo que a nosotros sí nos estaba pasando. Como La Catalina ganó ese carnaval, sucedió que era más fácil adjudicarle las cosas lindas que le pasaban a la murga, como la popularidad conseguida en el Uruguay, con que corría con el caballo del comisario”. Ante las acusaciones, Yamandú no dudó en afirmar: “Nosotros tenemos la tranquilidad de que nunca fuimos el brazo artístico de nadie, ni del Pepe (persona que admiro muchísimo) ni de nadie”. Más allá del orgullo y de sentirse parte de una línea ideológica que representa el Frente Amplio, Cardozo confesó que en cada oportunidad que sabía que Mujica se haría presente en el espectáculo, “se divertían y se ponían muy nerviosos al mismo tiempo, decíamos cualquier cosa del tipo, y el

“Así como se sacan leyes que no son muy socialistas que digamos, en paralelo se está debatiendo el femicidio como delito agravado”. tipo estaba ahí, mirándonos. Lo bueno de todo eso es que no era una loa, era una caricatura, pero lo mejor de todo siempre fue la demostración de ese código de humor, que marca que ni un senador, ministro o presidente pueda salvarse de la caricatura de una murga”.

De frente con el Frente Con varios años en el poder, Yamandú Cardozo –con orgullo– le dijo a Pausa que sigue votando al Frente Amplio. “Pasaron muchas cosas antes y después del Pepe y de Tabaré. Coincido en muchas cuestiones y en otras que me dan bronca las reclamo, y por suerte las pude reclamar desde la murga, y sin ningún tipo de operación política, solamente desde mi autoridad de ciudadano común y corriente, desde la autoridad que tenemos los

murguistas para sentarnos y hacer una caricatura política, una denuncia desde el lugar que todos somos seres pensantes que vivimos en un país libre, que tienen boca para contar y cantar”. El tono político de la charla continuó, “insisto que hay muchas cosas del Frente para criticar, tanto del primer como del segundo gobierno de Tabaré, y también en el de Pepe, pero así como se sacan leyes que no son muy socialistas que digamos (como la ley antipiquete que salió en estos días), en paralelo se está debatiendo el femicidio como delito particularmente agravado”. Sobre este tema dijo que “es la peor forma de expresión sobre una inequidad que venimos arrastrando desde las bases de nuestro sistema occidental, desde que alguien naturalizó la inequidad biológica por sexo. Hay que sumarse a todas las campañas en contra de la violencia de género, pero también hay que complementarlas con una educación que nos garantice que nos empecemos a repensar desde otro lugar, un lugar que nos asegure la igualdad en la diferencia”. Y agregó: “Confío que esto que nos parece asqueroso para todos sirva para demostrar que somos más los que queremos cambiar este panorama. Es horrible lo que está pasando, pero me parece que lo estamos combatiendo más y nos estamos haciendo cargo. Pasan cosas que antes no nos pasaban, desde ahí la esperanza que tengo, más allá del dolor y el asco que da todo esto”.

Lo que dejó Julio Antes de la presentación de Agarrate Catalina en Santa Fe, Yamandú dijo en Pausa en el Aire (Radio EME) que el show Un día de Julio los “sacó de las estructuras de los espectáculos” que venían armando. “Nos posibilitó otra libertad, es un show muy murguero, pero es el más experimental”, aseguró. En el terreno de las búsquedas y la creación en estado de cambios, apuntó: “Es la primera vez que hacemos una historia. Tenemos ciertos requerimientos narrativos que nos solicitaba la idea de hacer un cuentito, por eso hay personajes, locación y una historia para contar. Esa historia es la de Julio, un hombre misterioso de 48 años, una mezcla de genio, loco,

sabio, que diagnostica al mundo con muchas ideas para luchar contra el sistema, pero que nunca salió de su casa, porque le teme al mundo que quiere cambiar”. Entre tantas características del personaje, contó que “vive con su madre rodeado de ratas, pero al estar encerrado toda esta lucha pasa desapercibida para todo el mundo, hasta que sin querer una vecina lo deja al descubierto, y a partir de ahí Julio comienza a transformarse en un icono del barrio, de las redes sociales y de los medios de comunicación. Desde ese momento la gente se empieza a encontrar con la historia de Julio”. Y la historia de Julio la conoció el público que pasó por el espectáculo organizado por el Gobierno de la Ciudad la noche del 25 de marzo. La innovación de la que hablaba Yamandú en el programa radial de Pausa se pudo observar desde el primer segundo de la obra. Sin alejarse de los cuadros murgueros, los montevideanos apostaron por una línea narrativa y un sostén audiovisual que lograba apuntalar una historia repleta de mensajes y preguntas que apuntan al corazón del sistema capitalista, al consumo desmedido, al destacado rol de los medios de comunicación, y a los miedos a la toda sociedad. Todo transcurre en un marco enfermizo, donde la relación que protagonizan una madre (Yamandú Cardozo) y un hijo (Martín Cardozo) tiene diálogos cambiantes que se dan en una típica casa de película de terror, a la que no le faltan ratas y un gato muy particular (Tabaré Cardozo). En la desopilante historia, muchos personajes públicos adquieren protagonismo a través de un gigantesco televisor que ganaba la pantalla del escenario. Adrián Paenza, Víctor Hugo Morales, Emiliano de No Te Va Gustar, León Gieco y otros tantos conocidos de la vida rioplatense dicen lo suyo sobre Julio. La pantalla los expuso y la gran mayoría del público los ovacionó, notablemente en el caso del relator uruguayo. Pero la ovación mayor se la llevarían los murgueros, que un día volvieron a Santa Fe para marcar el camino de la innovación, de la provocación y de la permanente creación vanguardista sobre un estilo tradicional.


AÑO 9 - Nº 189 | JUEVES 30 DE MARZO DE 2017

PAUSA

9

Ocio y cultura Memoria

Claroscuros en dictadura Listas negras y Teatro Abierto, desaparecidos y rock nacional: el arte después del 24 de marzo de 1976. 1977, estreno de Brigada en acción: Palito Ortega y Carlitos Balá como policías de civil andando en un Falcon sin chapa patente.

El arte también es una forma de protesta, de militancia, de resistencia. Hacer música, cine, teatro, literatura o danza en lo que duró la última dictadura cívico-militar significó exilio, desaparición y muerte. Tanto poética como concretamente, tanto para los artistas como para sus públicos. En adelante, un repaso breve acerca de cómo no pudieron hacer desaparecer al arte. Afuera Norma Aleandro, Horacio Guarany, Norman Briski, María Elena Walsh; adentro Palito Ortega, Mauro Viale, Marcelo Araujo y Mirtha Legrand. El fogoneo de la escena under fue casi obligado con la “circulación” de las listas negras como contraste del argentinismo farandulero y cheto que domina todavía el sentido común que se reproduce en los talks shows de desayunos, almuerzos y cenas, en los culebrones de la Iglesia Universal, en los noticieros propagandísticos de TN. “Asistente técnico”, “dibujante”, “radioperador”, “agente de censura”. Así se

“En nueve meses hemos prohibido ya 125 películas y estoy muy satisfecho de esa tarea higiénica”, supo decir el brutal y célebre censor Tato. detallan las ocupaciones de los civiles que hacían trabajo de espionaje, en la mayoría de los casos, en contra de sus compañeros de trabajo.

No me toquen el instrumento El Comfer intervenido por el ejército no tuvo reparos en bajarle la cortina a cualquier músico que protestara abiertamente (o en alguna manera lo suficientemente obvio como para que los milicos se avispen). Zitarrosa, Spinetta, Camilo Sesto, Ariel Ramírez, también los extranjeros Lennon, Charles Aznavour, Bianchi/Neruda, Queen, todos los géneros contradecían con “la moral occidental y cristiana” según una de las listas negra de músicos con sus correspondientes “Cantables que por su letra se consideran no aptas para ser difundidas por el servicio de radiodifusión”.

Tres listas se encontraron: 285 nombres en una de 1979, 331 en otra de 1980 y 46 en la de 1982. Como pasó en los 30 y 40 con el tango, muchas letras se podaron para soportar los filtros, muchas otras directamente terminaron acalladas. Hasta 1982 el panorama osciló entre los que se tuvieron que ir y los que de alguna u otra manera se acomodaron, algunos más funcionales que otro. Para la época de Malvinas la poca timidez militar restante ya se había agotado y en pro de hacerse de algo de legitimidad, decidieron intentar restituyendo la imagen de los rockeros. Entonces, inventaron el “rock nacional”: el término resulta ambiguo ya que poco se reniega de los orígenes sajones, hablar de “rock argentino” no sería tan original, pero sería más fiel.

Las aventuras del Sr. Tijeras Uno de los personajes más destacados en la historia del cine es también

uno de los más despreciables. El ultracatólico Miguel Paulino Tato fue el titular del Ente de Calificación Cinematográfica desde el 19 de agosto del 74 y fines del 80, teniendo en su haber más de 700 películas censuradas. En 1975 decía: “en nueve meses hemos prohibido ya 125 películas y estoy muy satisfecho de esa tarea higiénica, si me dejan unos meses más voy a llegar a las 200 películas que son mi ideal prohibir (sic) en un año”. Directores de la segunda oleada del nuevo cine latinoamericano (“atrás” de Birri, Gettino, Solanas…) fueron víctimas del terrorismo de Estado a causa de sus trabajos, sobre todo en espacios como Cine de la Base y el Grupo Cine Liberación: Raymundo Gleyzer (Los traidores, Ni olvido ni perdón) y Enrique Juárez (Ya es tiempo de violencia) están desaparecidos desde 1976 por haber formado parte del brazo cinematográfico del PRTERP. Mientras tanto, Aries Cinematográ-

fica Argentina y Palito sacaban películas como pochoclo, chochos de la vida promoviendo durante el día ficciones con hazañas militares espectaculares tanto como a las “típicas” familias occidentales y cristianas, y cosificando a mujeres estereotipadas en los cuerpos de Susana, Moria o a la vedette de guardia, en horario de protección al menor.

Light my fire Con la baja de la cátedra de Teatro Argentino Contemporáneo en la Escuela Municipal de Arte Dramático y la publicación de una entrevista en Clarín (una de las empresas que más colaboró a los fines militares) en la que se decía que no existían autores argentinos de teatro, “Teatro Abierto fue una respuesta a un gobierno dictatorial que estaba negando el teatro argentino; muchos actores y directores estábamos prohibidos y actuábamos con seudónimos, hubo también episodios de censura y autocensura”, contó

en 2016 Rubens Correa, teatrero que participó en este histórico espacio de resistencia. 21 obras cortas nuevas de 21 autores, tres por día, todos los días de la semana, fue la premisa de este ciclo que a dos días de haber estrenado en el teatro Picadero sufrieron un atentado –presuntamente de la Marina– que derivó en la quema de la sala. Ernesto Sábato intervino trasladando Teatro Abierto al Tabaris. También Borges y Pérez Esquivel habían sumado algún apoyo simbólico. La necesidad de autogestionarse para poder trabajar se apoyó espiritualmente en lo que pasó durante la dictadura del 30 con Leónidas Barletta, estampita del teatro independiente argentino. El envión no se agotó ahí, porque además de ese ciclo y las posteriores rediciones, este motivó a otras disciplinas como Danza Abierta, Música Siempre, Libro Abierto, Poesía Abierta, Tango Abierto y Folklore Abierto.


10

AÑO 9 - Nº 189 | JUEVES 30 DE MARZO DE 2017

PAUSA

Ocio y cultura Teatro

Una escena que no cesa Teatro por la Identidad aborda la actualidad de la última dictadura. La movida de creación escénica nació en 2000, como iniciativa de Madres de Plaza de Mayo. El elenco local se conformó en 2013.

Por Romina Brea “Mi hijo tiene ojos celestes... yo tengo los ojos marrones, su madre también. Si nosotros tenemos los ojos marrones, algún abuelo en la familia debía tener los ojos azules pero no, todos tenían los ojos marrones, inclusive más oscuros que los míos. No puedo decir que a partir de aquí aparecieran mis dudas, pero sí que a partir de aquí las dudas empezaron a hablarme en voz alta (…) Ahora sé que mi padre, el biológico, tenía los ojos celestes (…) y que en la familia de mi viejo hay un cuento de una rana que vamos trasmitiendo de generación en generación, que ya me aprendí de memoria de tanto escuchar a mi tía contárselo a mi hijo: que somos torpes con las manos, que nos gusta el picante, y que mi abuela, la que se murió buscándome, tenía los ojos celestes, gigantes y hermosos como los de mi hijo...”. Este es un fragmento de la obra Mi hijo tiene ojos celestes de Mariana Eva Pérez, interpretada por el actor Julio Di Santi en el marco del Teatro por la Identidad santafesino. Pausa dialogó con el actor Julio Di Santi, uno de los miembros fundadores del Teatro por la Identidad de nuestra ciudad: “Nace en el 2000 como un medio de difusión artística de las Madres de Plaza de Mayo para poder llegar masivamente a la gente y decirle ‘Ojo, podés ser un apropiado de la dictadura’. Corre como reguero de pólvora por todo el país y tiene un éxito increíble

con la recuperación de nietos e hijos de los últimos años”. En Santa Fe, el movimiento se creó en el 2013 a partir de un requerimiento que realizó un grupo de actores a la sede de Madres para traer obras sobre Teatro por la Identidad a la provincia. Pero como desde Buenos Aires no podían cumplir con la solicitud, por la cantidad de fechas tomadas, el grupo integrado por Cecilia Mazzetti, Marina Vázquez, Desiderio Penza, Hernan Rosa y Julio Di Santi, entre otros decide replicar la experiencia. Al equipo se sumó Lucas García. Con respecto a su funcionamiento, Di Santi relata: “La actividad está abierta todo el año para las escuelas, asociaciones barriales clubes, cualquier tipo de manifestación a través del contacto con cualquiera de sus integrantes. Las funciones son gratuitas y los textos trabajados son aquellos seleccionados a través de los concursos organizados por la sede de Madres”. En el marco de la Semana de la Memoria se planificaron varias actividades, entre las que se destacó la presentación que se realizó en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales el martes 21, donde fueron convocados por el Centro de Estudiantes de Trabajo Social. La jornada contó con representaciones teatrales y debate: “El debate se hace porque generalmente el público esta muy reacio a participar entonces se busca estimularlo, porque sino es como si estuviera espiando por

la mirilla de una puerta y se remite al aplauso. Pero en este caso, Teatro por la Identidad rompe con esta estructura de que ‘aquí no ha pasado nada, me voy por un liso y una pizza’, porque el que esta sentado en una butaca se encuentra con que el otro que estaba sentado cerquita de él, espiando también por la cerradura, levanta la mano y da su testimonio, entonces descubre que eso tan fuerte que nosotros hicimos arriba del escenario le pasó a al-

Julio Di Santi: “El teatro siempre deja un mensaje y si uno tiene la sensibilidad social, haciendo este tipo de texto uno se siente más conmovido”. guien, fue real”, puntualizó Di Santi. El repertorio de los textos llevados a cabo este año incluye el testimonial de autoría de Celilia Mazzetti Nacido en cautiverio intervenido con el texto Caer no es caer de la hija de Paco Urondo, Ángela. Además el monólogo testimonial Me gustaría saber si le gustaban las sardinas, fragmento del texto A propósito de la duda de Patricia Zangaro, interpretado por Hernán Rosa. De la mano de Julio Di Santi, el monó-

logo testimonial Mi hijo tiene ojos celestes de María Eva Perez. Y con una lectura colectiva de los cuatro actores el poema de Gioconda Belli Claro que no somos una pompa fúnebre. Finalmente, la hija de Ceclia Mazzetti, Lara Margaritini, también ofrece su testimonio a través de la lectura de una carta de su autoría titulada Carta a nuestros hijos, o porque los argentinos caminan separados los 24 de marzo. Las obras procuran sensibilizar también acerca de diversas cuestiones: “No se limitan a la pérdida de la identidad a través del golpe militar sino que habla de la identidad en general. La identidad de género, cultural, como por ejemplo la obra El nombre de Griselda Gambaro que fue interpretada muchas veces por el grupo”, dice Di Santi. —En relación al trabajo actoral, ¿se pone en juego algún sentimiento especial en la interpretación? —Sin dudas… el teatro no es sólo divertimento. Uno puede hacer una comedia blanca donde sean todos chistes, pero el teatro siempre deja un mensaje y si uno tiene la sensibilidad como artista sobre lo social, haciendo este tipo de texto uno se siente mucho más conmovido. Por ejemplo Hernán Rosa cuando hace su monólogo Me gustaría saber si le gustaban las sardinas y relata “mi viejo quedó congelado así en una foto, me gustaría que la foto se pusiera en movimiento saber cómo fumaba, cómo cagaba, dicen que se cruzaba de brazos como yo, así como

acunando a un chico”. Cada vez que Hernán lo dice, aun en los ensayos, se le llenan los ojos de lágrimas. —En el grupo hay una actriz que ha sido víctima del terrorismo de Estado: Cecilia Mazzetti. —Sí, tenemos la fortuna de tener una compañera, excelente bailarina, actriz que a los 16 años fue chupada estando embarazada, su hijo nació en cautiverio. Como pudo entregar su hijo a su mamá estando en cautiverio, la familia pudo hacer el seguimiento de dónde estaba, estuvo unos meses más presa y luego tuvo que ser liberada. En este caso tenemos en escena a una mujer que, aún habiéndole pasado a ella, interpreta otros personajes. En su interpretación, Mazzetti intercala el texto Caer no es caer, de Ángela Urondo, que relata cómo de niña ella escuchaba en su casa palabras donde el significado y significante estaban disociados, palabras como “chupar”, “caer” y “parrilla” no eran lo que significan para la mayoría. Di Santi explica que “es un texto que seguimos eligiendo porque también hemos tenido desde lo mediático una postura de ‘esto ya pasó’ o la teoría de los dos demonios. Hay gente que reivindica lo pasado durante la dictadura. Entonces con muchas más ganas apoyamos, porque Teatro por la Identidad no insulta, no te pega, no te picanea, no te pega un tiro, no te secuestra. Teatro por la Identidad lo que hace es decirte abrí tus orejas, abrí tu cabeza, abrí tus ojos”.


AÑO 9 - Nº 189 | JUEVES 30 DE MARZO DE 2017

PAUSA

11

Literarias Variopinta

Otro yo mismo

Azucena, Juan Carlos, la lluvia

Es mejor callarse

Por Federico Coutaz A Juan Carlos le gusta la lluvia, se sienta en el balcón a mirar la ciudad. Azucena no suspende su ejercicio por mal tiempo. Juan Carlos demora la cebada de cada mate y piensa en el calor acumulado del asfalto desprendiéndose como vapor. Espera, impaciente, el momento preciso en que se enciendan las luces de la avenida, porque sabe que hay una fracción de segundo de diferencia entre cada foco y que, si se mira bien, el efecto parece un recorrido fugaz, una estela secreta que va de sur a norte. Azucena tiene una campera para la lluvia y un par de zapatillas caras que disminuyen considerablemente la posibilidad de resbalar. Empieza como siempre, a paso lento, marcando la respiración. El aire húmedo en los pulmones, las gotas en la cara, la llenan de potencia y corre. Juan Carlos trata de no pensar en Azucena, pero es un tratar displicente, poco efectivo. Aunque no lo parezca, Juan Carlos tiene un mecanismo certero para cambiar

de pensamiento, desde los 6 años, cuando en su casa irrumpió una tele en color, el Cablevideo y, especialmente, el control remoto. Cuando ese objeto imposible llegó a su mano sintió un escalofrío de felicidad, una felicidad más bien rara como en los pasajes más tortuosos de la montaña rusa del Italpark. Hoy, sin embargo, algunas veces, pocas, el control remoto es defectuoso o los canales se repiten sin salida. El primer obstáculo para Azucena es un perro, le teme a los perros y tiene sus razones. Pasa decidida y alerta, pero con ese temor inconveniente que el saber popular desaconseja. Piensa que los perros bajo la lluvia se dividen en apaleados o furiosos y éste, pobre, es todo desamparo. Azucena acelera porque empieza una calle en subida, también sube el volumen del mp3 y ve cómo el edificio se hunde en ese horizonte curvo y empinado como en los dibujitos japoneses que veía y que todavía le gustan. El segundo obstáculo para Azucena es un taxista que disminuye la marcha para seguirla y saca la lengua. Azu-

cena no ve el gesto pero puede imaginarlo. Sin alterar su ritmo, aprieta una manopla color piel en su mano izquierda porque también tiene sus motivos para temer a los chacales mucho más que a los perros. Juan Carlos vuelve a pensar en Azucena al tiempo que, sin saberlo, ve pasar el mismo taxi que ella vio alejarse. Pero ese taxi, en cambio, lo obliga recordar a Mara, su ex mujer. La recuerda parando un taxi, bajo otra lluvia, cuando se fue. Entonces cambia urgente de pensamiento antes de que vuelva la imagen de Mara tirándole un beso más que triste. Su atención ahora vuelve a los faroles, su íntimo espectáculo, finalmente, va a suceder. En pocos segundos, Juan Carlos va a sonreír y a chupar fuerte la bombilla hasta hacer ruido. Lo que no podrá advertir es que Azucena va a pasar corriendo por la vereda de enfrente, sin saber que, en algún punto de su trayectoria, va a atravesar ese rayo de luz como una furia.

Resonancia magnética

Moteles Por Santiago Venturini Es imposible no sentir algún tipo de curiosidad por los moteles, esos templos del placer y la rutina del sexo, casi siempre tirados al costado de la ruta, con sus carteles y sus luces bizarras, con su indiscreción construida para la discreción. Entrar en la habitación de un motel es como entrar en un museo: todas las cosas que están ahí tienen un aura, parecen únicas. El empapelado o la pintura de las paredes, la alfombra que pisaron los pies más insospechados –y que tocaron incluso piernas, espaldas, penes, anos o vaginas–, y todo eso que es el lugar común del sexo: los espejos, las luces, el catálogo de juguetes sexuales, las sábanas (que en algunos moteles son tan tristes, pálidas, percudidas por el uso y el agua caliente que borró más de una vez los rastros biológicos de unos cuerpos excitados), el televisor que transmite porno pero, si se cambia de canal, también noticias o películas dobladas. A nadie le gusta ser visto en un motel; los clientes de motel suelen ser paranoicos. No sólo porque tienen una vida pública que no puede explicar su presencia en ese lugar, sino también porque el sexo es todavía un motivo de pudor, un hábito secreto. Por eso sólo se ven

las manitos del cobrador, que aparecen por un agujero en la pared, como en un raro espectáculo de títeres, para pedir el tributo por una hora de placer. Voy por la mitad de El motel del voyeur, el libro de Gay Talese sobre un yanqui que se compró un motel en los sesenta, construyó una pasarela alfombrada sobre las habitaciones e instaló en el techo falsas rejillas de ventilación para espiar a muchísimos huéspedes: unos 300 por año. Al mismo tiempo, y para ser el voyeur perfecto, Gerald Foos llevó un diario, donde registraba todo: desde la descripción de las parejas, hasta los distintos modos de practicar sexo oral y las diferentes formas en que las personas se sientan en el inodoro. Blancos, negros, lesbianas, homosexuales, viejos, jóvenes, espió las relaciones sexuales de todos. Lo que Foos aprende a veces lo deprime: la intimidad entre dos personas es aburrida, todos hacen lo mismo, con algunas variaciones.

Pero sobre todo, Foos aprende que las parejas suelen ser más infelices de lo que aparentan, y que el sexo es muchas veces un ejercicio egoísta en el que alguien no la pasa tan bien. A pesar de eso, su diario tiene momentos memorables. Una tarde, mientras espía a un hombre que come pollo frito y se limpia las manos en el cubrecama, Foos se indigna y grita “hijo de puta”; el hombre se queda duro, mira para todos lados y finalmente se asoma a la ventana, creyendo que la voz viene desde afuera. Otra tarde, espía a una pareja que está tomando bourbon en la cama. Ella se va al baño, y en ese momento el hombre que la acompaña saca su pene y mea dentro de su copa. Cuando vuelve, el hombre propone un nuevo brindis. Los dos beben y el hombre le pregunta a la mujer: “¿Habías probado algún bourbon mejor?”. Y ella responde: “La verdad es que no”.

Por Mari Hechim Una vez, mirando con un amigo una tarjeta postal que reproducía El jardín de las delicias, de El Bosco, que sostenía con dos dedos de su mano derecha, mi amigo agitó la tarjeta y me preguntó, perplejo: “¿Cuántas cosas quiere decir éste?” Ahí yo pensé: mirá cómo incide sobre este tipo esta imagen. Le causa curiosidad y admiración; curiosidad porque hay algo que está velado a su comprensión; admiración porque intuye que, sea lo que sea, es abundante y excesivo. Del mismo modo, frente a una imagen o una música, algo reacciona en uno que tiene poco que ver con la conciencia; que tiene que ver más con el cuerpo que con el espíritu –aunque esta discriminación sea grosera, porque quizá el cuerpo es también espíritu instruido; es decir, trabajado por las lecturas, las visiones y las escuchas que lo han ido transformando a través del tiempo. Y es seguro que nada te previene de lo que salta de una obra de arte hacia tu propio ser. Creerías que, en el museo D’Orsay, vas a desmayarte ante una obra de Van Gogh, y resulta que lo que te deja paralizada es un cuadro de naranjas de Cézanne. Inesperadamente, también, te saltan las lágrimas frente a un cuadro de Botticelli –y eso que La primavera estaba en restauración, que si no. En el cine, es fácil para mí percibir cómo me afecta la obra –el afecto o la afección no son por ahora conceptos deleuzeanos– pues al sentir incomodidad o ganas de fumar, implica certeramente que la película me está sacando de ella, me empuja hacia mí; este estado me provoca una especie de furia, pienso, qué mal, pero qué mal. Y si, segundos después vuelvo a ser

capturada por el movimiento de las imágenes, paso a olvidar mi propio ser y sigo mirando. En El silencio la incomodidad tuvo su momento. Y es cuando los jóvenes acuden a una casa para programar un aborto. Quizá por las resonancias del reciente 8M o no sé qué, la casa nada reluciente adonde acuden ya me molestó. Pero toda la molestia se apelotonó cuando el supuesto médico –tenía una bata blanca– le hace una ecografía a la piba. Y la cámara se fija en los ojos de su pareja que dejan ver un sobresalto, una emoción frente al sonido de los latidos del corazón que atruena la estancia. Dos cosas: ¿por qué un médico haría una ecografía en esa situación? Segundo, ¿hace falta que un ser en gestación te golpee los oídos para que vos puedas entender de qué se trata lo que se trata? Podría decirse que el realizador necesita que una intención de aborto esté rodeada de este modo con el propósito de contribuir al desarrollo subsiguiente de la trama que convino con anterioridad. Pero, en lo que a mí respecta, y teniendo a la vista el concepto de inconsciente político que subyace a toda obra de arte, de Jameson, esa secuencia es casi infame por su insensibilidad y, en el mejor de los casos, su irresponsabilidad. La cuestión de la legalización del aborto es un tema político urgente, que lleva muchos años de trabajo como para que un artista actual no se detenga para analizar con rigor social qué está diciendo con esas imágenes. No hace falta que yo diga aquí las razones por las cuales las mujeres necesitamos la protección de la ley ante el desamparo que rodea a esta práctica, porque son de casi todos conocidas. Ni hace falta agregar sordidez donde siempre hay conflicto.

R.E.S.

Eventos significativos Por Fernando Callero A partir del próximo número de Pausa voy a escribir, a modo de folletín, una investigación novelesca sobre la experiencia terapéutica en un centro laico de desintoxicación. La narración va a seguir la estructura del RES, Reporte de Eventos Significativos, un diario de carácter obligatorio a través del cual la Institución hace un seguimiento invasivo, junto con el suministro de drogas y “SOS” –dosis extras–, autorizaciones de compra, tickets, todo en un contexto agresivo que hacen de los internos que bus-

can salud un sistema de castigo, humillación e infantilización; hoy, en Santa Fe, a pesar de las políticas de derechos humanos y las nuevas tendencias en relación con el uso medicinal de sustancias frente a la persistente estigmatización del adepto a drogas ilegales, es decir, no manejadas por las corporaciones de laboratorios y esta clase de “Centros de Rehabilitación”, que continúan propagando viejos prejuicios que promueven un consumo culposo y el círculo vicioso de comprar en situación de desventaja frente a los narcos arreglados con la Policía.


12

AÑO 9 - Nº 189 | JUEVES 30 DE MARZO DE 2017

PAUSA

Ocio y Cultura Talleres

Cine y cumbia en el penal Los talleres de la cárcel de mujeres tuvieron su festival. Cumbia Sur cerró el día en el patio. Poco tiempo antes, las internas proyectaron sus cortometrajes y expusieron sus trabajos de marroquinería.

Por Marcelo Przylucki Desde febrero y durante marzo, las internas de la Unidad Nº4 de la cárcel de mujeres de la ciudad pudieron trabajar durante seis encuentros en la producción de cortometrajes, coordinadas por el colectivo Mujeres por la Libertad. La proyección de las producciones, más lo hecho en los talleres de manualidades y marroquinería y el show de Cumbia Sur, completó la grilla de actividades del Festival Por

la Identidad y los Derechos Humanos que se hizo el lunes 27 en uno de los patios de la cárcel de Uruguay al 2600. Las temáticas trabajadas se propusieron como objetivo servir para reflexionar acerca de las condiciones de la vida en reclusión y sobre la visibilización de sus derechos. En el horizonte: generar un espacio para generar políticas de inclusión y debate, con predilección por posturas feministas. En una de las piezas del pabellón

hay 30 sillas que se ocupan rápido, quedando algunas y algunos parados atrás. Por las dos ventanas que hay el sol entra filtrado, una se tapa con una frazada para que se vea mejor, ahora tiene un poco más de onda a cine salvo por el murmullo. Antes de que empiecen a verse ya se están riendo entre ellas. Con la excusa circunstancial de cerrar el mes de la mujer, se aprovechó para problematizar cuestiones que se dan de manera permanente y constante, y no solamente en marzo cuando muchas instituciones se limitan a “ponerse en sintonía”. La creación de personajes y tips para el desarrollo de una historia fueron las consignas de las que se hicieron cargo las internas, a partir de disparadores pegados en la pared de la sala de proyección: “Sería bueno que se pongan una vez en nuestro lugar, que se cambien los roles”; “Para el hombre, la mujer es fuerte para llevar adelante la familia y es débil para la toma de decisiones”. Empoderarse o nada. Los cortos pasan y en la sala hay muchas risas por verse ellas actuando en estas ficciones carcelarias, filmadas ahí en el mismo patio desde el que pueden ver un cielo recortado, parece que no se quieren dejar ganar por sus propios testimonios: “mi sueño es estar con mis hijos y ser feliz como yo

me lo merezco”. Por un traspapeleo de tarjetas de memoria, uno de los films no se puede ver completo y una de las chicas sale a fumar para que no la vean haciendo puchero. Quedó afuera de la función. Mirna, una de las internas, muestra un cuaderno con textos suyos y de memoria busca un concepto para señalarlo con el dedo: “Lado A, mi meta es llegar a esa versión mía, acá, estoy en el lado B”. Su nombre aparece en los créditos de casi todos los cortos,

Las internas bailaron con sus compañeras, con las chicas de los talleres, con las asistentes sociales y hasta con alguna que otra guardiacárcel. pero su cara no: “como yo vivo en el pabellón del otro lado, no me dejaron salir”. Por lo menos pudo meter uña como guionista, autora de un poema que se recita y como musicalizadora aseguró El Marginal, de Sara Hebe, que en agosto pasado dio un show para las internas.

Algunas pocas sillas se llevaron para el patio, dos asaderas bastante con bizcochuelos se vaciaron casi al mismo tiempo que las jarras de matecocido y leche que se convidaron a los que ya estaban recorriendo el stand armado con bolsos, estuches, cartucheras y muñecos hechos en los distintos talleres a los que pueden acceder las internas. Algunas además están acostumbradas a la constante disputa burocrática para poder acceder a distintos niveles de la educación formal: “yo quise estudiar periodismo y no me dejaron”, comenta una a la que ahora le cuesta pasar el bocado de su pedacito dorado de torta. Para pasar el rato que faltaba hasta el mediodía (momento en el que caducaba el permiso programado), una banda de cumbia de barrio Centenario: Cumbia Sur, una reformulación cumbiera de melodías clásicas bailables y no tanto. Fiebre de cumbia, versión propia de Bee Gees; el punteo de Come as you are en el teclado de Pico González; el bis con un cover de Perra de Viejas Locas. El piso áspero de baldosas blancas y negras sirvió de pista de baile para las internas, que dieron vueltas con sus compañeras, con las chicas de los talleres, con las asistentes sociales que trabajan ahí y hasta con alguna que otra guardiacárcel a la que la gastaban por pata dura.


Aร O 9 - Nยบ 189 | JUEVES 30 DE MARZO DE 2017

PAUSA

13


14

AÑO 9 - Nº 189 | JUEVES 30 DE MARZO DE 2017

PAUSA

Sociedad Viva

La revista de los obreros Los trabajadores de AGR-Clarín lanzaron su propia revista, que desde su nombre parodia la tradicional publicación semanal que acompaña la edición del domingo del autopostulado gran diario argentino. La revista se llama Viva las luchas obreras y tiene por objeto visibilizar la lucha de los 380 obreros despedidos de la planta impresora de Pompeya, Buenos Aires. El motivo del lanzamiento de la revista Viva las luchas obreras es claro: “en respuesta a la empresa que dice que acá no hay personal capacitado hemos lanzado la primera edición de la revista Viva de los trabajadores a la cual le hemos puesto ‘Viva las luchas obreras’, que tiene mejor registro y encuadernación que la revista trucha que está sacando el Grupo Clarín”, explicaron los trabajadores. En Santa Fe, la revista se puede conseguir en el local del Partido Obrero (San Luis 2877). También se puede pedir por SMS o WhatsApp al 3424473717.

Legislatura

Sin paridad hasta nuevo aviso Aunque el 8 de marzo, en el Día de la Mujer, el gobernador Miguel Lifschitz le había pedido a la Legislatura el tratamiento de la ley de paridad durante el período extraordinario, que finaliza el 1º de mayo, desde el Senado rechazaron la posibilidad y fue el propio vicegobernador, Carlos Fascendini, quien lo comunicó: “Lo que hemos conversado es que en un año electoral no se tratan reformas electorales”. Fascendini dio por clausurado el debate en nombre de los senadores, que nunca mostraron demasiado interés en el proyecto que tuvo media sanción de la Cámara de Diputados el 20 de octubre del año pasado y que establece el reparto por mitades iguales entre varones y mujeres en las listas de candidatos para la Legislatura, los Concejos Municipales, las Comisiones Comunales, los partidos políticos y las elecciones para convencionales constituyentes. Fascendini explicó la posición de la Cámara que él preside: “Todos los temas tienen tiempo para ser procesados. Esta elección (2017) es fundamentalmente municipal y comunal. Es la elección provincial (2019) en la cual habría más necesidad de estudiar a fondo esta reforma”.

Recobrar el derecho a la fantasía En un acto material –y simbólico– el gobierno provincial levantó la prohibición sobre un libro infantil censurado durante la última dictadura. —¿Qué querés entonces por tu planta de cuadernos? —Nada. No la vendo. —¿Por qué sos así conmigo? —Porque los cuadernos no son para vender sino para que los chicos trabajen tranquilos. —Pues entonces –rugió con su gran boca negra de horno– ¡te quitaré la planta de cuadernos! –y se fue echando humo como la locomotora. Al rato volvió con los soldaditos azules de la policía. —¡Sáquenle la planta de cuadernos! –ordenó. Los soldaditos azules iban a obedecerle cuando llegaron todos los chicos silbando y gritando, y también llegaron los pajaritos y los conejitos. Todos rodearon con grandes risas al vendedor de cuadernos y cantaron “arroz con leche” mientras los pajaritos y los conejitos le desprendían los tiradores y le sacaban los pantalones. —¡Buen negocio en otra parte! –gritó Bartolo secándose los ojos, mientras el Vendedor, tan colorado como sus calzoncillos, se iba a la carrera hacia el lugar solitario donde los vientos van a dormir cuando no trabajan. Este fragmento es del cuento “La planta de Bartolo”, incluido en el libro La Torre de Cubos, de la escritora, poeta, narradora y docente nacida en Reconquista, Laura Devetach. La Torre de Cubos, al igual que otros cientos de títulos de escritoras tan imprescindibles para los niños de todas las épocas como María Elena Walsh y Elsa Bornemann, fue prohibido por el Ministerio de Educación y Cultura santafesino en 1979, en plena dictadura. Entre los fundamentos de la resolución 482/79 del 23 de mayo de aquel año, se advertía que los cuentos que componen esta obra tenían “grandes falencias”, tales como: cuestionamientos ideológicos-sociales; crítica a la organización del trabajo, la propiedad privada y al principio de autoridad; que llevaban a la destrucción de los valores tradicionales de nuestra cultura; y poseían ilimitada fantasía. Luego de 38 años, el gobierno provincial decidió levantar la prohibición a modo de homenaje a la autora y dando un claro mensaje, en tiempos de livianas declaraciones negacionistas, respecto de su posición sobre los hechos ocurridos en la última dictadura cívico-militar. “Fue perseguida por hablarles a los chicos de los contextos sociales y políticos, por soñar y desear”, dijo la ministra de Innovación y Cultura, Chiqui González, al referirse a Devetach. “Este acto, en el lugar de las Madres de Plaza de Mayo, está defendiendo a los Derechos Humanos,

La autora de La Torre de Cubos, Laura Devetach es una de las escritoras imprescindibles de la literatura infantil y juvenil argentina.

a la autoría intelectual, a los artistas desaparecidos, a los artistas perseguidos, a las palabras perseguidas, calladas, a las palabras que no se dejan decir, a la imaginación que nos ayuda a reconciliarnos con el mundo y a transformarlo”. González junto con su par de Educación, Claudia Balagué, participaron de un acto, realizado en Rosario, en el que se rindió homenaje a la escritora santafesina, no sólo dejando sin efecto la resolución que prohibió el uso de la obra La Torre de Cubos en contextos escolares, sino también proponiendo su lectura hoy en las aulas. La imaginación al poder

La dictadura, que pretendió accionar y aleccionar los cuerpos y el pensamiento, buscó por diferentes medios mantener bajo estricto control a un tipo de literatura que consideraba peligrosa por fomentar una “ilimitada fantasía”, una fantasía que permitía pensar, como en el caso de “La planta de Bartolo”, que a través de la unión y la solidaridad se podía derrotar a ese malo de la historia que venía dispuesto a llevarse todo, con el aval de su dinero y sus amigos con armas. El libro de Devetach, Un elefante ocupa mucho espacio, de Bornemann, Aire libre, de María Elena Walsh, La Ultrabomba, de Mario Lodi y La línea, de Beatriz Doumerc, entre otros títulos, sobrevuelan en el centro de La Redonda, en una muestra que los tiene como protagonistas desde el 24 de marzo y que es visitada por las familias que cada fin de semana llegan al lugar. “A todos nos resulta difícil hablar de la muerte, de los desaparecidos, y de muchos temas que tienen que ver con el miedo, porque sentimos que

le vamos a contar esto a los niños y les va a dar miedo”, comenta Huaira Basaber, directora provincial de Espacios Culturales. “Pero en este ejercicio de construcción de ciudadanía, de políticas públicas, tenemos que intentar pensar entre todos qué ha sucedido en nuestro país, por qué sucedió y cómo nos ha podido suceder, preguntas que tienen que ver con el pensamiento de Hannah Arendt y que nos ponen a todos a poder decir, debatir, discutir, y no solamente expresar un discurso”. Cómo hablar del horror de la dictadura con los niños, o cómo habilitar cuestionamientos y reflexiones, es un desafío que cada 24 de marzo se plantea en los espacios del Tríptico de la Imaginación. “Se explica poniendo a consideración los hechos y después son los mismos chicos los que preguntan”, explica Lucrecia Pelliza, coordinadora general de La Redonda. “Este año tenemos esta instalación con las tapas de libros censurados, que también acompañamos con documentos históricos donde se constata la censura, las resoluciones ministeriales, recortes periodísticos. Eso está a disposición para que los niños, junto con los adultos, puedan conocer un poco más la historia y entender que estas censuras se dieron porque todo lo que fuese pensar diferente, soñar con utopías y accionar para que esas utopías estén un poco más cerca, era reprimido”.­­ Varios títulos de la colección de Los Cuentos del Chiribitil también se pueden encontrar en La Redonda. Esta colección fue lanzada originalmente en 1976 por el Centro Editor de América Latina (Ceal) y sirvió de despegue a muchos autores e ilustradores que no habían encontrado otras puertas para la

edición. La colección se vendía en los kioscos y sus tiradas alcanzaban 50 mil ejemplares. La dictadura fue implacable con el Ceal y con muchos de los cuentos del Chiribitil que fueron expresamente prohibidos, como Los zapatos voladores y Jacinto. “Sufrieron una de las peores censuras que tuvo nuestro país, la cual llegó hasta una quema masiva de toneladas de libros y entre ellos Los Cuentos del Chiribitil”, cuenta Pelliza. “Esta colección fue reeditada por Eudeba hace un par de años y es una reivindicación histórica y un homenaje a las infancias”. Reivindicaciones que buscan refrescar la memoria de los más grandes y ayudar a formar la de los más pequeños, llena de herramientas para la construcción de una realidad diferente. “Nosotros llevamos la bandera de la imaginación y la imaginación fue censurada durante la dictadura porque es revolucionaria, transforma la realidad”, dice Basaber. “Quizás no le transformas la realidad concreta y material del momento a alguien, pero sí le estas diciendo que eso que está pensando de una manera también lo puede pensar de otro modo. Eso es la utopía, un otro lugar, saber que hay otra posibilidad. Por esto nos conmueve que se tome esta decisión sobre un libro prohibido y se levante una bandera que a todos nos alienta a seguir trabajando en la posibilidad de expresarnos, discutir, de pensar distinto. Poder convencernos sobre la importancia que tiene la literatura, la imaginación, la posibilidad de escribir y decir lo que uno piensa. A todos creo que nos alienta y conmueve, específicamente a quienes estamos en la función pública”.


AÑO 9 - Nº 189 | JUEVES 30 DE MARZO DE 2017

PAUSA

15

Sociedad

No sólo se trata de pancitas llenas El Ministerio de Salud desarrolló una herramienta informática para detectar la malnutrición. Por María Luisa Lelli La mala nutrición de un niño no sólo afecta su capacidad de crecimiento, sino también su desarrollo intelectual. Esa relación no está excluida de factores sociales, económicos y culturales ni se trata meramente de una cuestión sanitaria, también puede comprender factores patológicos y congénitos. Con el fin de realizar un trabajo riguroso, en junio de 2016 el Ministerio de Salud de Santa Fe puso en práctica una herramienta informática disponible en todos los efectores públicos de la provincia que permite generar un alerta ante casos de desnutrición, mala nutrición y obesidad. Con los parámetros de la Organización Mundial de la Salud (OSM) como referencia, desde entonces y hasta la fecha se sabe que un 3% de los chicos menores de cinco años atendidos en el servicio público de salud tiene “bajo peso”. En los barrios Santa Rosa de Lima y San Lorenzo de nuestra ciudad, y acorde a la labor que lleva a cabo allí la Fundación Hoy por Mañana, integrante de la Red Conin, se estima que unos 60 niños presentan desnutrición. En otro de los centros de la misma fundación, el que funciona en Cilsa para la población de Varadero Sarsotti y Centenario, se atienden a unos 30 nenes en las mismas condiciones. ¿Por qué las cifras no son más exactas? Porque los relevamientos se pueden obtener únicamente de los casos que llegan a los espacios de atención. Para Alberto Simioni, director

“El momento en que más crece un ser humano es su vida intrauterina y en los primeros dos años de vida”, destacó Alberto Simioni. provincial por la Salud en la Niñez, Adolescencia y Salud Sexual Reproductiva, explicó que la temática amerita “un método”. “El año pasado, a través de la Dirección de la Información para la Gestión del Ministerio de Salud, quisimos generar un alerta, conocer cómo estamos registrando el control antropométrico: peso, talla, perímetro encefálico de todos los chicos en todos los efectores de salud. El sistema informático indica si un chico que venía creciendo en una curva determinada cae o asciende. No es sólo la desnutrición nos preocupa, sino también el sobrepeso y la obesidad, que es la otra cara”.

De la mano de los más vulnerables Entre risas y llantos, rodeados de juguetes, absortos ante la pantalla de un televisor, los chiquitos se reúnen en mesitas de colores para merendar. En otra sala, las mamás asisten a un taller sobre lactancia. Esa es la dinámica que se vive en la casita de Hoy por Mañana, en Santa Rosa de Lima. A todas luces, lo relevante es la intervención directa en la realidad de cada nene y en la de su mamá. Y también, la contención en su más amplio sentido. Por esa razón, se brindan talleres de formación laboral, de costura, de pastelería y de panadería. “Uno ve a estas mujeres y las ves resignadas a que su trabajo

de por vida es ser madre. La idea es que sepan que tienen otras salidas, que si les gusta hacer algo lo pueden hacer. Se las ayuda a que terminen la escuela. La idea es mostrarles que hay otra posibilidad”, afirmó Cheirano, quien no dejó de señalar que la violencia se hace presente en las problemáticas que reciben. En la misma sintonía, “una mujer embarazada que está en riesgo es un criterio de ingreso para que ese nene nazca de la mejor manera. Tomamos aquellos niños que el centro de salud considera de riesgo. Ya es un nene desnutrido, entonces, lo atendemos antes de que empiece a empeorar”.

La casa Conin de Santa Rosa de Lima aporta a la nutrición y el crecimiento de 60 niños.

Acerca de la herramienta informática, Simioni ponderó que es “una fuente mucho más grande que cualquier estudio epidemiológico que podamos hacer en un territorio. A partir del 8 de junio del año pasado, largamos semanalmente alertas de bajo peso en menores de cinco años, que son los más vulnerables”. En ese orden, agregó que “en los menores de cinco años de todas las consultas globales encontramos que había un 5% que estaba con alerta bajo peso. Cuando llega el dato registrado, se reporta al centro de salud que cargó el dato para que el profesional verifique si estaba bien cargado”. De esa forma se puede verificar, por ejemplo, si el niño presenta “un retardo de crecimiento intrauterino, si es un paciente con una patología crónica”. En tal caso no ingresa al “alerta de bajo peso social, sino en el seguimiento de una enfermedad crónica o en un estado de recuperación”. De ese 5%, “estamos alrededor de un 3% que quedaría depurando la cronicidad y prematurez que irían por otros carriles. Es un dato muy aproximado a la realidad de la gente que consulta el sistema público de salud en la provincia”. En el barrio

Los problemas alimentarios van de la mano de la relación entre peso y talla. “Puede darse el caso de un niño que es obeso pero tiene afección en su talla, por lo tanto también es considerado desnutrido. En la ciudad, tenemos más que nada esa realidad”, comentó la nutricionista María Belén Cheirano, coordinadora del equipo de la Fundación Hoy por Mañana. Y consignó: “En Santa Rosa trabajamos con 60 niños desnutridos. Ya sea por una afectación en la talla, que es un desnutrido crónico compensado, es decir, el cuerpo trata de compensar y privilegia el

crecimiento de órganos y el crecimiento en talla queda prolongado para después. Atendemos niños de hasta cinco años porque después es difícil lograr una recuperación en la talla. Hay casos de desnutridos por falta de alimento, por falta de recursos o por patologías congénitas. La mayoría tiene vulneración de derechos, muy pocos tienen un lugar propio donde vivir y las condiciones socioambientales no son las adecuadas”. Una cuestión significativa se inscribe en la edad de las mamás. “La mayoría son adolescentes, han dejado la escuela, se han ido de sus casas. Esto puede provocar la desnutrición del bebé. Estamos con una generación en la que estas

En Santa Rosa de Lima y San Lorenzo, acorde a la Fundación Hoy por Mañana, se estima que unos 60 niños presentan desnutrición. mujeres han crecido en ambientes donde no vieron cocinar, porque siempre comieron en comedores, no han tenido acceso a los alimentos, entonces no saben qué hacer con eso. Les presentamos las lentejas y no saben cómo cocinarlas porque no han visto cocinar”, graficó. La fundación guarda una relación directa con los centros de salud del barrio y con el Hospital de Niños Orlando Alassia, lo que permite una ida y vuelta en la atención de los casos. “El primer criterio de admisión es que sean niños de cero a cinco años, que tengan un diagnóstico de desnutrición o alguna vulnerabilidad en algunos de sus

derechos. Trabajamos directamente con las mamás de manera interdisciplinaria, con psicopedagogas, trabajadora social, pediatra y nutricionista”, precisó Cheirano. Desnutridos

Las causas de la desnutrición pueden ser varias. Al respecto, Simioni especificó que “un chico puede estar mal nutrido por causas sociales u orgánicas, por una enfermedad o un trastorno, por una enfermedad del aparato digestivo, metabólica, o crónica, con ciertos tratamientos que haga que su carril de crecimiento no sea el mismo. La más común de todas es la falta de ingreso calórico proteico”, subrayó. “Puede darse que un chico que venía creciendo bien, caiga por algún condicionante social”. Un ejemplo se pudo hallar “en un asentamiento de pueblos originarios, donde tenían algunos chicos con bajo peso y que, más allá del acceso al alimento, había barreras culturales al tipo de incorporación de alimentos. Ahí la estrategia de abordaje es otra”. En términos sociales, la obesidad también se observa en sectores humildes “porque tiene que ver con cómo se eligen los alimentos y qué acceso tienen. Hay alimentaciones que están solamente basadas en hidratos de carbono. Tienen que haber compensaciones entre grasas, hidratos de carbono y proteínas. Un chico tiene que desayunar y merendar, almorzar y cenar, no pasar de largo. Una alimentación no es una infusión”, enfatizó. Para el director es fundamental “no sólo el acceso al alimento, sino cómo se incorpora ese alimento. La pobreza condiciona la desnutrición, pero también en lugares donde hay acceso a la alimentación, se consumen calorías vacías como puede ser una gaseosa”, argumentó. Resulta vital “ir a la verdulería, tener una quinta y acceder a ese

alimento sin procesar. O armar un plato que tenga colores y sea combinado. Volver al agua, bajar el consumo de sal, bajar el consumo de azúcar son cuestiones que se tienen que plantear desde edades tempranas. Cuando se incorporan malos hábitos de niño, después cuesta revertirlos”, definió. —¿Cómo se procede ante un caso de desnutrición? —Es el caso a caso. Se desencadena un alerta de abordaje y de una búsqueda activa. Al ser semanal el reporte del sistema informático, la búsqueda activa está garantizada. Solamente se actúa sobre los chicos que ya se acercaron al sistema sanitario. Para el que no llega, el trabajo que hay que hacer en el territorio, a través de agentes sanitarios, de promoción en salud. Se ponen en juego todas las organizaciones civiles y el Estado que puedan ver que hay personas en estado de vulnerabilidad. Eso se llama búsqueda activa de población vulnerable. Cada vez son menos los que encontramos en condiciones de máxima vulnerabilidad. En el plano médico y ante el diagnóstico de desnutrición, es necesario “hacer una historia alimentaria del chico, individual y familiar, ver si hay algún desencadenante para que este chico tenga una mal nutrición biológica. Saber cómo es la conducta alimentaria de esa familia, si lo que está recibiendo es lo adecuado no solamente para mantener la pancita llena, sino para poder crecer”. Detectar estos factores es primordial ya que “el momento en que más crece un ser humano es su vida intrauterina y en los primeros dos años de vida, es cuando crece el sistema nervioso central y la expansión del cerebro es muy grande. El riesgo es mayor cuando más tarde se llega en el abordaje de la mala nutrición”, concluyó.


16

AÑO 9 - Nº 189 | JUEVES 30 DE MARZO DE 2017

PAUSA

Cocoliche

Escolazo chino de abril Por Adrián Brecha La rata (o el ratón) No fue capaz de unir eso que bien sabe, en una línea que promete ser continua. No es momento de dudas y tampoco de quedarse sentado esperando. Número de la suerte: 125. El buey (o búfalo) Por momentos sentirá aromas que le recordaran el año 2008, igual deberá pagar la luz y todos los impuestos sin claudicar a sus ideales. No todo lo que brilla es merecedor de nuestros ojos. Número de la suerte: 102. El tigre Aunque las cosas le vayan muy bien en el ámbito económico, este mes va a tener que tomar algunas decisiones capitales para su futuro a largo plazo. Leve confusión en temas amorosos. Número de la suerte: 808. El conejo (o la liebre) Las estrellas indican que no debería bajar la guardia porque luego llegan las sorpresas y el otoño se las trae de mil maneras. Es indispensable estar atento, y endurecerse sin perder jamás la ternura. Número de la suerte: 564. El dragón Necesita dormir mucho y bien. No hable así como toda la mierda que se habla hoy por la TV, los diarios y las redes que alimentan sus ojos para mantenerlo en una vigilia constante delante de todas las pantallas brillantes que tenga a mano. Número de la suerte: 14. La serpiente A veces mientras el sol se muere no parece importarnos. No ocurre en el vacío, sino en un contexto sociocultural, político y económico muy específico. No pierda de vista que la única salida es colectiva. Número de la suerte: 22. El caballo Amor: un verdadero entramado de románticas ficciones culturales normativas de reciente aparición histórica, pero muy divertido. Quizá habrá esperanza, pero sin duda habrá poesía. Trabajo: nuestro pecado capital ha sido y será la mitificación del trabajo como valor humano. Número de la suerte: 159. La cabra Nunca preguntes el camino a alguien que lo conoce, porque entonces no podrás perderte. Siempre hay un obsceno pájaro nocturno en un bosque salvaje donde aúlla un lobo. Número de la suerte: 154.

El mono Es un mes espléndido, lo peor ya pasó o pasará mucho más adelante, pero antes del año. La curiosidad nos ayuda a crecer. La culpa no es de los astros. Hay sueños ligeros, donde hay dolor habrá canciones. Número de la suerte: 905.

El gallo Inmensa necesidad de aprender el mundo entero. Disponemos de varias pistas y es probable que una u otra nos lleve hasta la verdad. Quizá pierda tiempo siguiendo una falsa, pero, tarde o temprano, dará con la correcta. Número de la suerte: 611.

El perro Formular una pregunta es resolverla. Quizá el problema es cómo preguntamos, o qué queremos saber. Nuestras almas románticas deben aceptar que los primeros escritos no fueron de poetas sino de contadores. Número de la suerte: 969.

El cerdo (o el jabalí) Este mes el chancho es protegido por el dragón, todo es posible dentro de sus inseguridades, dudas y temores. Es momento de viajar y disfrutar como si fuéramos la audiencia del maravilloso espectáculo del mundo. Número de la suerte: 11.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.