Pausa141

Page 1

Pausa periódico quincenal

Gratis Reclame con esta edición el suplemento .TEC Usina de Medios-Dypra

AÑO 7 - Nº 141 | SANTA FE, MIÉRCOLES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2014

EDICIÓN DE 16 PÁGINAS | PRECIO: $10

Los colectivos van más rápido que la inflación

La tarifa del transporte público de pasajeros subió un 112% en menos de cinco años. Las empresas prestadoras aducen costos elevados y en constante alza, pero al mismo tiempo se desconocen las ganancias reales del negocio. Con la autorización por parte del intendente José Corral del último aumento, del 24%, resurgió la polémica sobre la necesidad de licitar el servicio y discutir las atribuciones del Órgano de Control del Transporte Público. 5 Si bien en la mayoría de los casos las actualizaciones tarifarias acompañaron a la inflación, en 2011 hubo un fuerte ajuste del 35%

Carlos Reinante y el cuidado de la ciudad Entrevistamos al renombrado especialista en patrimonio urbano: la polémica sobre las cocheras de Parque Alberdi, el desarrollo y la especulación en la ciudad y la historia de la transformación del viejo puerto. PÁG. 6-7

Mujer al volante

En el día del año nuevo mocoví, hubo festejos en los estudios de la primera emisora de pueblos originarios con licencia propia. Foto: Carolina Niklison.

Voz mocoví en el aire Con la apertura de la FM Aim Mokoilek, la aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual da un gran paso en nuestra provincia. Colonia Dolores, una comunidad con 90% de mocovíes, tiene radio con licencia. PÁG. 13

Habitación 13: nueva serie local Trece capítulos, en variedad de géneros (comedia, terror, acción) y con 55 actores: Muchasiesta Productora Audiovisual Cooperativa ultima los detalles de una nueva creación para TV. PÁG. 9

Una campaña para Tercera edición de abolir la prostitución la fiesta del tambor

Colectivo libre: cooperación y bits

Sostienen que no es un trabajo ni algo que se elige, mucho menos un servicio prestado. Del anteproyecto de reforma del Código Penal, rechazan los puntos referidos a la prostitución y al delito de trata de personas.

Una cooperativa originada en el Laboratorio de Conectividad de la UTN ofrece soluciones en TICs basadas en el software y la cultura libre. Las perspectivas a futuro y la asociación con otros grupos similares del país.

PÁG. 15

Con la llegada de la primavera, vuelven los Jueves de Percusión en el Marconetti de la mano del ensamble de percusión Emparche. Este año son cinco encuentros que se prolongarán desde septiembre hasta diciembre.

PÁG. 11

PÁG. 14

,,

Lorena Blanco, la única representante femenina entre 49 pilotos que compitieron en el TC2000 en Santa Fe.

PÁG. 12

AD+

Adiós a Gustavo Cerati, el artista que nunca se copió a sí mismo “Aunque parezca raro”, una peli a punto de salir y que te necesita

3

10


2

AÑO 7 - Nº 141 | MIÉRCOLES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2014

PAUSA

Noticiero Pausa en la Feria del Libro Por quinto año consecutivo, estaremos con un stand en la Feria del Libro (12 al 21 de septiembre, Estación Belgrano). Además, el periódico convoca a tres charlas. En la primera, el domingo 14 a las 20, estarán nuestros columnistas Mari Hechim, José Luis Pagés, Federico Coutaz y Fernando Callero. En la segunda, el lunes 15 a las 20, miembros de la cooperativa Diarios y Periódicos de Santa Fe, de la que formamos parte. Por último, el jueves 18 a las 19 habrá una charla sobre “Juventudes, democracia y partidos políticos” con la presencia de Julio Garibaldi (PS), Eduardo Toniolli (PJ) y Leandro González (UCR).

STAFF DIRECTOR Ezequiel Nieva SECRETARIO DE REDACCIÓN Juan Emilio Pascual COLABORADORES Marcela Perticarari, Milagros Argenti, Gastón Chansard, Alan Valsangiácomo, Lic. Ramiro, Ileana Manucci, Marcelo Carballo, Juan Almará, Marcelo Przylucki, Gonzalo Andrés y Pablo Ayala FOTOGRAFÍA Pablo Bertoldi, Olivia Gutiérrez y Bárbara Favant ILUSTRACIONES “Rebo” Pérez y Fausto Botta CONTACTOS Tel: (0342) 154 344 277 pausadigital@gmail.com periodicopausa.blogspot.com Registro de la propiedad intelectual N° 667.887. Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión del editor.

Pausa es un medio asociado a:

#CallejeroSantaFe

Lo aprobó el Concejo

El impacto económico y turístico del paso del TC2000

Dictadura: colocarán baldosas por la memoria

El intendente José Corral presentó el lunes 8, junto a integrantes del Safetur, el balance del movimiento económico y turístico que dejó la edición 2014 del Súper TC2000, que contó con 110 mil asistentes entre las carreras de sábado y domingo, más la previa del viernes. “Podemos estimar que el movimiento económico directo generado por el Súper TC2000 ronda los 40 millones de pesos”, afirmó Corral. Además, estimó que “el 25 % de los asistentes fueron turistas y excursionistas”, en su mayoría de Córdoba, Buenos Aires y Entre Ríos, que colmaron capacidad ho-

telera durante todo el fin de semana en Santa Fe y la zona. Sobre todo, Corral valoró el posicionamiento de la ciudad. Por ello, mencionó que llegaron 450 periodistas acreditados del país y del mundo, “20% más que el año pasado”, y que la transmisión fue nacional y para 19 países. “El sábado a la noche fuimos trending topic en Twitter: el hashtag #CallejeroSantaFe estuvo tercero durante prácticamente una hora”, celebró el mandatario, dando cuenta de cómo la carrera era mencionada en las redes sociales.

Inundaciones

Datos de la Fisfe

El Concejo Municipal aprobó una ordenanza para que se proceda a identificar espacios públicos y privados de la ciudad que guardan vinculación con la última dictadura cívico-militar. El proyecto, impulsado por la concejala Vanesa Oddi (FPCySPS), dispone la colocación de baldosas por la memoria en espacios públicos y privados que guardan vinculación con hechos que hayan tenido como consecuencia la muerte o desaparición de personas durante la última dictadura cívico militar. Significa además una adhesión al Decreto Provincial

0481/13 y fue trabajada en conjunto con militantes de organismos de Derechos Humanos. La edil Oddi contó que “las baldosas serán construidas por familiares, amigos y compañeros, y llevan en sí mismas, la marca simbólica y presente de rememorar, desde un reclamo de justicia, y reconocer los caminos y los lugares de lucha y de vida de estas personas”. También dentro de los argumentos señaló que “el derecho a la ciudad implica también el reconocimiento al derecho a la memoria”.

Por peculado

Ensanchan la Fuerte caída de la actividad alcantarilla industrial en la provincia de la zona sur Según un informe elaborado por del 16,8% en valor monetario.

Procesaron a Marcelo Vorobiof

La refuncionalización de la Alcantarilla de Cruce, bajo la avenida Circunvalación Oeste, próxima al terraplén de defensa del río salado a la altura de la Estación de Bombeo Nº 1, fue inaugurada en un acto que se realizó el lunes 8 en la intersección de la Circunvalación y la Autopista Santa Fe-Rosario. La obra, que beneficiará a unos 100 mil vecinos principalmente a los que habitan los barrios Chalet, San Lorenzo y Centenario, demandó una inversión de $13.409.820,96, y la empresa constructora que la llevó adelante fue Pilatti SA. La estación recibe un importante caudal de agua de precipitación del área sur de la ciudad. Para que estos volúmenes hídricos puedan arribar a la estación se requiere de una mayor sección de paso en las alcantarillas que la conducen, en este caso l que cruza por debajo de la Circunvalación.

El juez penal de Instrucción de Santa Fe, Jorge Pegassano, procesó al ex titular del Ente Portuario de Santa Fe, Marcelo Vorobiof, por negociaciones incompatibles con la función pública y peculado. Se imputan dos negociaciones incompatibles. Primera, la creación de una empresa fantasma –Rumbo Portuario SRL– beneficiada con adjudicaciones por dos millones de pesos. Segunda, haber favorecido a la empresa Casco Felipa, de su cuñado. En la imputación por peculado, el juez determinó que Vorobiof promovió un contrato con la firma Caro Engler para obras en el puerto por más de 14 millones de pesos. La resolución indica que Vorobiof fomentó que el Ente contratara luego a la firma Mundo Construcciones para terminar la obra inconclusa, llegando a un acuerdo de anticipo de cánones en moneda extranjera al 12%, en perjuicio patrimonial al Ente.

la Fisfe (Federación Industrial de Santa Fe), la actividad industrial cayó durante los ocho primeros meses del año en la provincia. El menor nivel de actividad deriva “de la disminución moderada del gasto de consumo, el encarecimiento del crédito y la retracción de la demanda externa”, según el diagnóstico de los industriales. “Estos aspectos afectaron en general negativamente, aunque de manera heterogénea, a varios sectores fabriles”, indica el informe de la Fisfe. “En aquellos mayormente vinculados al mercado interno, los retrocesos interanuales fueron relativamente acotados. En la cadena automotriz, la industria de los bienes de capital y otros estrechamente ligados a los mercados internacionales, el impacto negativo resultó de mayor consideración”. El informe destaca que las exportaciones de productos manufacturados de origen industrial mostraron, en el primer semestre de 2014, un alza de 5,5% interanual en volumen, pero con una nueva caída

Por su parte, en volumen, las exportaciones de manufacturas de origen agropecuario finalizaron el primer semestre de 2014 con una mejora de 14,9% interanual. También aumentó su valor monetario en un 16,3%. El complejo siderúrgico, la metalúrgica, la fabricación de bienes de capital y el sector automotriz, sufrieron los mayores recortes, tanto en volumen como en montos exportados. También experimentaron bajas las exportaciones de productos de caucho, papel e imprenta y los vehículos de navegación marítima. “Este comportamiento obliga a vertebrar nuevos esfuerzos e iniciativas públicas y privadas con el objeto de restaurar los niveles de competitividad externa”, proponen desde la Fisfe. “Se recuperan a buen ritmo las exportaciones del complejo oleaginoso y de biocombustibles de gran tracción sobre el tejido productivo regional”.


AÑO 7 - Nº 141 | MIÉRCOLES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Media sanción en Diputados

Quiere su ley la economía solidaria Fomento y regularización del sector es el objetivo de un proyecto unificado con voto unánime.

Para la diputada Benas, “es el logro de las organizaciones sociales y de los emprendedores que hacen economía social y solidaria”. junto a la CTEP (Confederación de Trabajadores de la Economía Popular), y otro de la socialista Inés Bertero, que contó con aportes de las organizaciones del Foro de la Economía Social y Solidaria. Las entidades de la economía social vienen bregando desde hace tiempo por una ley que les permita lograr herramientas financieras y organizativas para el sector. Al momento de la presentación de uno de los proyectos, desde el Foro de la Economía Social habían señalado la necesidad “de sentar las bases con un proyecto de ley” de un sistema económico “con otros valores y una lógica diferente”

3

Hora libre

Noticiero

La Cámara de Diputados dio media sanción, por unanimidad, a un proyecto de ley por el cual se crea el Régimen de Promoción y Fomento de la Economía Popular, Social y Solidaria en la provincia. Apunta a fomentar la actividad de las organizaciones de la economía social y busca también aportar a la regularización de vastos sectores de la economía informal o popular: cuidacoches, vendedores ambulantes, artesanos y cartoneros, entre otros. Durante el trabajo previo a la media sanción, votada el jueves 4, los diputados unificaron dos proyectos con muchos puntos en común: uno del kirchnerista Eduardo Toniolli –acompañado por sus compañeros Gerardo Rico y Mariana Robustelli–, elaborado

PAUSA

para que “la economía no se siga concentrando en los mismos sectores de siempre”. Una salida a las crisis

El diputado provincial Eduardo Toniolli explicó que el objetivo central del proyecto –que ahora deberá tratar el Senado provincial– es organizar “la disposición de recursos para la promoción de la economía social y solidaria, ya sea a través de subsidios para las organizaciones o para capacitación y mecanismos de incorporación a la seguridad social”. “Hay dos aspectos que son centrales”, indicó Toniolli. “Uno es el fomento y la promoción; esto no es un corset ni un intento por regular algo que es muy difícil de regular porque surge de la misma iniciativa de grupos solidarios, cooperativos, que se organizan colectivamente. Tiene que ver más con el fomento, el impulso, que con la regularización”. “Por otro lado, incorporamos la idea de la economía popular como algo diferente de la economía social. Entendemos, básicamente, que el trabajo que se genera en el marco de la informalidad es una salida a distintas crisis que hubo en el país, como la de 2001 y 2002”, sostuvo Toniolli. El diputado del Movimiento Evita distinguió: “No todas las experiencias de economía popular son necesariamente experiencias solidarias. La economía popular genera fuentes de trabajo que hay que formalizar”. En ese sentido, el legislador provincial opinó: “Hay que generar estrategias para que los actores de esa economía ganen en valor agregado y en derechos. Pero además, la economía popular no es un mundo marginal de la economía, sino que puede resolver problema de la vida moderna que la formalidad del sistema económico por ahí no resuelve, como el tema de la

basura. Y por último, a través de ferias y mercados, la economía popular también es una herramienta de combate al alza de precios”. Hacia el Senado

Tras la media sanción de la Cámara de Diputados al proyecto de ley de fomento a la Economía Social y Solidaria, la legisladora provincial del partido Pares, Verónica Benas, reclamó un rápido tratamiento del tema en el Senado. Benas recordó que “durante los últimos dos años se realizaron reuniones en toda la provincia que permitieron construir el consenso para que esta ley avance en Diputados, esperemos que ahora los colegas se-

“El trabajo que se genera en el marco de la informalidad es una salida a distintas crisis que hubo en el país”, dijo el diputado Toniolli. nadores tomen la posta y hagan posible avanzar en esta política de Estado”. “Este es el logro de las organizaciones sociales y de los emprendedores que están haciendo hace años economía social y solidaria en nuestro territorio”, sostuvo la diputada de Pares. “Ojalá podamos asumir el desafío, desde el Estado, de ayudar a los que fueron expulsados del mercado y tuvieron la capacidad de desarrollar alternativas para su subsistencia de una manera solidaria, introduciendo nuevos valores en torno a la actividad económica”.

Descansar de todo ayer Por Licenciado Ramiro La emergente adolescencia me encontró un mediodía de Sábado Taquilla que hacía de Soda un recurrente número uno de su ranking: “Lo que sangra”, “La ciudad de la Furia”, “Un millón de años luz”, “(En) El séptimo día” y, como no podía ser de otra manera, “De música ligera”, alternaban con Bon Jovi o los New Kids on the Block el top rank. Yo hinchaba, desde luego, por el cantante del trío que aparecía con galera y traje ante la mirada enamorada de su mejor público: el chileno. Luego, vino el oscurantismo. La adolescencia plena y con ella el rock que, según mi ídolo musical de aquel entonces, era sucio y feo… y Soda era prolijo y limpio. Ergo, era el enemigo y había que eliminarlo. De ahí hasta que volvieron como un revólver disparándole a mi cabeza, hubo silencio. Además, mentiría si dijera que soy el fan número uno de Cerati o que me sé todas sus canciones. Así y todo, su música y sus discos, en general, me gustan. Pero no es ese el punto. Los párrafos anteriores fueron la añoranza de una época que pasó; fue. De todos modos, que no me considere su fan no me impide reconocer –como en pocos otros músicos populares– que el tipo fue aprendiendo y transformándose a sí mismo a medida que iba sintiendo otras necesidades, intereses y gustos. Y encima, al menos para mí, eso significó una notable evolución. Desde el pop y los pic nic en los 4tos pisos a “La ciudad de la furia”, pasando por Canción animal completo, llegás a Sueño Stéreo y decís “Ya está, listo. Cierren y pónganse un kiosco. Descansen como si fuera (En) El séptimo día”. No les faltó nada. El tipo decidió que en el mejor álbum de la carrera de una de las bandas más influyentes de Latinoamérica era hora de decir chau. Es como si Roger Federer vuelve al número uno del ATP y dice que se retira. Gloria absoluta. Pero no... estos tipos no se pueden quedar quietos y necesitan de la gloria por la gloria misma. Son su Dynamo. Lanzó una Bocanada y si no supiéramos que era Gustavo Cerati, el tipo que fundó Soda Stéreo, lo primero que se te viene a la mente es “¿Y este fenómeno de dónde salió?” Sonidos eléctricos e incluso más rockeros que todas las bandas chabonas siglo XXI y de algunas consagradas de los 90, me hicieron admirar el espíritu creativo y aventurero de un tipo que escuchaba solo ocasionalmente. Con 51 años y creo que casi 30 de artista, nunca dejó de producir y reinventarse. Lo único que lo frenó fue un

accidente cerebrovascular. Así y todo, siempre estuvo por detrás de músicos como Fito Paez y Andrés Calamaro a la hora de ser considerado para el podio. Fito en el 91 descubrió la fórmula y después de Circo Beat se dio cuenta que copiarse a sí mismo era un bodrio y hace 20 años casi que no puede salir de su propio personaje. Calamaro la descubrió unos años después y, aunque sacó discos simples, dobles, difundió gratis sus temas por internet, nunca dejó de sonar a Calamaro. Por eso Mollo es un gran músico y amigo de Cerati: el autor de “El 38”, diez años después escribió la mejor balada del rock argentino de los últimos 30 años: “Spaguetti del Rock” y ocho años más tarde la superó con “Amapola del 66”. Mollo y Cerati se dejaron guiar por sus intereses, en un mundo donde dependen necesariamente del otro: su público. En un submundo, el rock, donde todos los que te escuchan están esperando siempre lo mismo de vos. Y las discográficas también. Otroletravaladna (léanlo con un espejo en la mano) es la prueba empírica de cómo los que están en contra de Internet le exigen a los músicos no cambiar nunca. “Salió un disco del carajo”, recita Arnedo en una de las canciones de dicho disco y en respuesta a la exigencia de sacar un LP que suene igual a La era de la boludez. El boludo, se ve, no entendió nada. En fin, lo distinto es la desaparición, perder la popularidad y, muchas veces, quedarte sin trabajo. Eso, a Cerati y Mollo, no los detuvo nunca y por eso siguieron produciendo y sorprendiendo y agrandándose cada día más. Hasta que, al primero, la naturaleza le quitó la fuerza. Esto no pretende ser ni un homenaje ni un obituario. Hay tipos que sí saben de música, que sí escucharon a conciencia a Cerati y que pueden hablar de él con mayor autoridad que la mía. Son sólo apuntes, sensaciones, admiración y respeto por un tipo al que me pasé la adolescencia deseándole la muerte. Es un insulto al pelotudo que fui y que, tal vez, siga siendo. Por suerte, me di cuenta a tiempo.


4

PAUSA

AÑO 7 - Nº 141 | MIÉRCOLES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2014


AÑO 7 - Nº 141 | MIÉRCOLES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2014

PAUSA

5

Asuntos públicos

El boleto es cosa de las empresas Entre 2010 y 2014, el costo de subirse a un colectivo aumentó un 112%, de $2 a $5. Sin embargo, se desconoce cuáles son las ganancias reales de las concesionarias. Por Milagros Argenti El intendente José Corral autorizó un incremento de 24% promedio en las tarifas de colectivos y con ello resurgió la polémica acerca de la necesidad de licitar el servicio, y de discutir las verdaderas atribuciones del Órgano de Control del Transporte Público. Desde el domingo 31 de agosto, el boleto frecuente (con tarjeta) cuesta $4,50, la tarifa plana (con monedas) $5, el boleto centro $3,50, el escolar $2, jubilados $2,50, el boleto estudiantil (terciarios y universitarios) $3, y el boleto seguro $1. El Ejecutivo justificó la medida en la suba de los costos operativos, que obligaba a una “redeterminación del cuadro tarifario con el objetivo de velar por un servicio público de calidad”. Las empresas concesionarias habían requerido llevar la tarifa plana a $5,12, con lo cual lo otorgado no dista demasiado de lo solicitado. Escuchar al Órgano

Apenas las empresas hicieron su pedido en abril pasado, funcionarios locales comenzaron a justificarlo por anticipado, arguyendo ante los medios que un incremento del boleto aparecía como lógico en el contexto inflacionario actual. Fue entonces que la oposición, con el concejal Ignacio Martínez Kerz a la cabeza, señaló que no era procedente evaluar un posible aumento, ya que dos de los tres miembros del Órgano de Control tenían sus mandatos vencidos. En efecto, aunque ilegítimamente seguían en funciones y cobrando sus sueldos, Juan Francisco Jaurena y Luis Camilo Larrosa habían cumplido sus cuatro años reglamentarios en ese organismo en marzo pasado. Sólo quedaba en pie Carolina Galluccio, que ingresó en 2012 en reemplazo de María Cecilia Arietti. Según la ordenanza Nº 11.580, “el Departamento Ejecutivo Municipal podrá proceder a la redeterminación de las tarifas”, pero “será necesario el dictamen previo del Órgano de Control”. Por ello, aquellos mismos funcionarios debieron dar marcha atrás en su discurso, que comenzó a girar, repentinamente, en torno a las nuevas designaciones para la reconformación del ente de contralor. Así, el intendente reenvió al Concejo los pliegos de Jaurena y Galluccio, y el 21 de agosto último, el cuerpo deliberativo aprobó la reelección del primero y la vigencia del cargo de la segunda. De esta forma, pese a no contar con sus tres integrantes (Larrosa quedó en el camino), al tener mayoría constituida, el Órgano pudo volver a funcionar y analizar la suba del boleto,

que finalmente se concretaría 10 días después. Escuchar a las empresas

Entre 2010 y 2014, las concesionarias del transporte de pasajeros han acumulado actualizaciones tarifarias por un 112%: de $2 a $5 la tarifa plana. Por lo general, los porcentajes anuales acompañaron la inflación o estuvieron por debajo de ella, a excepción de la brutal suba del 35% aplicada por la gestión de Mario Barletta en 2011. La justificación se ha sustentado históricamente en el incremento de los costos (combustibles, mantenimiento de los colectivos, sueldos). El argumento no es descabellado, pero el consentimiento hacia las empresas viene acompañado sin excepción por la indulgencia en cuanto a sus obligaciones. Ni siquiera se les requiere información mínima: los colectivos no están equipados con escáners que arrojen el corte de boletos, se desconoce cuál es la ganancia real de las firmas. Así, los decretos sólo otorgan los aumentos, pero no exigen mejoras en el servicio. Cierto es que en los últimos años es visible la renovación de las unidades de varias líneas. Pero las frecuencias son claramente deficientes y en algunos casos la higiene de los vehículos es inaceptable. Además, curiosamente, las peores prestaciones son las que cubren los barrios más desfavorecidos de la ciudad. Sin embargo, Autobuses Santa Fe, Recreo SRL, Ersa SA y Continental TPA SA, pese a tener a su cargo un servicio público, consiguen lo que piden sin que el Estado les demande nada a cambio. Lo vigente y lo esperable

El 23 de abril de 2009, el Concejo Municipal aprobó una ordenanza imprescindible: la Nº 11.580, enviada por Barletta, que entre otras cuestiones, fija los recorridos, frecuencias y antigüedad de las unidades a cumplir, y obliga a la instalación de dispositivos de GPS. También otorga al Ejecutivo la potestad de establecer la modalidad de cobro de los pasajes y de redeterminar las tarifas. Asimismo, ordena la creación del Órgano de Control del Transporte. No obstante, el escrito insta a “la elaboración de un texto de las normas vinculadas con el transporte público de pasajeros”. De esta forma, la normativa permitió una serie de mejoras en el servicio, pero asume quedar a mitad de camino. Por caso, aduce que “las infracciones cometidas por las prestatarias serán sancionadas con penas de multa…, que se graduarán atendiendo la importancia del hecho”,

sin aclarar cuáles acciones son pasibles de castigo. Actualmente, la vinculación con las cuatro empresas precedentemente mencionadas pendería de “convenios de concesión”. “Convenios”, ni siquiera contratos. Según consta en la web del gobierno local, datarían de 2009, pero la realidad es que el dato es incomprobable, ya que el acceso a la información pertinente se retacea. Aparentemente, dichos convenios son precarios. Tan precarios que no están subidos a la página oficial, y que fuentes municipales arguyeron dificultad (y finalmente, imposibilidad) para conseguirlos ante la solicitud de Pausa. En cualquier caso, vuelve a aparecer la necesidad de llamar a licitación para el servicio. La oposición en el Concejo (Sebastián Pignata, Ignacio Martínez Kerz, Silvina Frana, Juan José Saleme, Tomás Norman y en su momento Roberto Campanella, entre otros) lo viene reclamando, con el objetivo de dar al transporte público un marco normativo claro y exigente con respecto a las pautas que se deben cumplir. De hecho, es el mismo marco normativo que demanda la ordenanza aprobada hace cinco años, y el que el propio Barletta exigió, para luego retractarse. En la sesión del 11 de junio de 2009, el Cuerpo deliberativo local estaba a punto de aprobar los pliegos de licitación del transporte, cuando recibió una carta ingresada a último momento por el entonces intendente que pedía retirar su propia iniciativa, “a los efectos de proceder a la adecuación de algunos términos y parámetros”. El hecho puso en aprietos incluso al oficialista Jorge Henn, titular del Concejo ese año. El ahora vicegobernador se debatió entre acceder a la inesperada solicitud de Barletta y deglutir sus declaraciones en horas inmediatamente previas, en las que el ex mandatario santafesino chicaneaba a los ediles por dilatar el tratamiento de los mencionados pliegos, y los responsabilizaba por las deficiencias

del servicio urbano. Barletta no volvió a referirse al tema; fue el entonces secretario de Gobierno, José Corral, quien puso el pecho. Había corrido “mucha agua ajo el puente” desde el 3 de noviembre de 2008, cuando los pliegos fueron enviados al Concejo, dijo. “Hubo una audiencia pública con aportes significativos de ciudadanos e instituciones, y también se aprobó una ordenanza (la 11.580), que obliga a modificaciones porque hay cuestiones que se incluyeron en la misma”, agregó. Pero también dejó entrever otros temores que aún hoy persisten: “en poco tiempo habrá un nuevo operador en cuatro líneas, respondiendo a las políticas que señaló el intendente (Barletta) para que haya más de un operador en la ciudad, y así evitar el riesgo que implica te-

ner uno solo”; “hay que ver si estamos en la misma situación económica de pedir lo que requeríamos en noviembre de 2008, teniendo en cuenta que la inversión básicamente consiste en un capital, y uno tiene que equilibrar para no correr el riesgo de una licitación desierta, que sería una mala noticia”. Hoy por hoy, al igual que en 2009, funcionarios locales reconocen fuera de micrófono que las cuatro firmas operantes, con sus deficiencias, son mejores que una sola que se quede con una hipotética licitación, o que un llamado público de concesión que deba ser declarado nulo. No consideran licitar el servicio por recorridos, que sería absolutamente posible (y en ese caso daría variedad de oferentes), ni están dispuestos a asumir el costo político de algún fracaso inicial en ese sentido, que se subsanaría a través de gestiones eficientes que logren propuestas atractivas para los empresarios. Mientras tanto, los usuarios siguen quedando desvalidos, a merced de aquellos que los transportan como ganado en horarios irregulares y en condiciones inapropiadas. Continúan esperando, por parte de sus representantes, soluciones, a pesar de que saben que sus problemas no son los de quienes tienen la fortuna de trasladarse dentro de un automóvil.


6

AÑO 7 - Nº 141 | MIÉRCOLES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2014

PAUSA

Asuntos públicos

“Los macristas son más progres” Mientras la discusión sobre el uso privado del espacio público continúa, entrevistamos a Carlos María Reinante, una figura ineludible del resguardo del patrimonio urbano. Por Juan Pascual En 2006, cuando era Subsecretario de Patrimonio Cultural de la ciudad, el arquitecto Carlos María Reinante formuló una advertencia en una alocución sobre la restauración del Teatro Municipal: “Hemos hecho jornadas con las empresas inmobiliarias, con el Concejo Municipal, para explicarles la diferencia conceptual y epistemológica entre el desarrollador urbano y el especulador inmobiliario. No es lo mismo un desarrollador urbano que un especulador de la ciudad. Al especulador hay que avisarle que no vamos a estar de acuerdo con lotear la Plaza de Mayo, pero si fuera necesario la lotearían a la Plaza de Mayo”. —¿Por dónde pasa esa diferencia? —El desarrollador urbano invierte sin aprovecharse de la plusvalía que la tierra tiene. Todos los “desarrolladores”, que en realidad son especuladores urbanos, quieren el bulevar Gálvez. ¿¡Porque no invierten en el entorno del parque federal!? No son desarrollos del ejido urbano, son especulaciones. Esto es la privatización de la ciudad por la ciudad. La pregunta es: ¿en algún momento, la Municipalidad va a ser dueña de las cocheras subterráneas de Parque Alberdi? Ese es el concepto. Ahí está el eufemismo y la trampa de decir que “va a ser de todos”, cuando en realidad no es de todos. Eso es lo que yo no alcanzo a entender del progresismo instalado en la política local. A sus 71 años, Reinante es una figura ineludible dentro de su área de referencia: el resguardo del patrimonio urbano. Desde la cátedra universitaria, la función política o la palabra pública –son innumerables sus charlas y publicaciones, en el país y el extranjero–, Reinante ha dado pruebas de una inquietud sincera por la historia y el presente de la ciudad. Durante la disputa que se abrió entre la Municipalidad y la Asamblea Ciudadana en Defensa de lo Público por la construcción de cocheras semisoterradas en el Parque Alberdi, Reinante fue convocado por los asambleístas para brindar su posición respecto del proyecto

que llevan adelante Park Centro – las constructoras CAM y Ponce– y la Secretaría de la Producción de la Municipalidad. El arquitecto dio a conocer una carta: “el mantenimiento del Parque y su recuperación conforme a pautas consensuadas siguiendo técnicas en la materia, no significa oponerse a los naturales progresos que debe tener una ciudad. Lo que resulta quizá desproporcionado y en cierto modo pueril, es el destino de la intervención; pensamos deben buscarse otras alternativas al acuciante problema de estacionamiento en el área central, posiblemente planteando soluciones más de fondo como lo han hecho otras ciudades. Por lo que no parece razonable enajenar parcial o totalmente el subsuelo de un espacio público para construir cocheras. (Decimos enajenar porque resulta eufemista pensar que en treinta años de usufructo privado, posiblemente prorrogables, se pueda hablar de usufructo público o de bien público)”. La intervención le valió una respuesta de otra figura interesada en el patrimonio local (y, también, como integrante de la Bolsa de Comercio, en las cocheras): Gustavo Vittori, uno de los directores de El Litoral. Vittori señala que “No se puede embalsamar la ciudad por amor al pasado, aunque sea deseable, importante y necesario mantener trazas pretéritas que permitan hilar los tiempos en una textura de referencial identidad y pertenencia. El pasado nos alumbra, pero no debe ahogarnos, porque el futuro nos espera”. La obra avanza, mientras el Centro de Protección a la Naturaleza estudia qué pasos judiciales va a dar después de que la sala 3 de la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial rechazara la apelación que la ONG presentara luego de que el juez Eduardo Sodero desestimara la demanda que plantearon para detener la transformación radical del Parque. En su estudio, Reinante continúa “Es un juego eufemístico hablar de ‘embalsamar la ciudad’. Vittori es una persona muy inteligente y a quien respeto mucho, trabajamos 15 años juntos en la Comisión de Patrimonio, él sabe que nadie quie-

re embalsamar la ciudad. Cuando se habla de patrimonio, se habla de un uso dinámico del término: no es el criterio transformar la ciudad en un museo, y menos esta ciudad que nunca ha tenido una vocación por conservar nada del pasado. Las voces que ahora se levantan son realmente originales en este sentido. Él mismo afirma que cuando se demolió el Cabildo no hubo voces en contra. Estaba instalada en la clase política y en la sociedad esa vocación de la Generación del 80 de arrasar con el pasado, demoliendo cosas fundamentales. En ese Cabildo se había construido la historia republicana. Ahora toda Santa Fe se rompe las vestiduras por la Constitución, pero por entonces, entre 1907 y 1909, cuando se demuele el Cabildo, no se advierte que personas o instituciones se expresen a favor de su conservación. ¡Allí se juró la Constitución del 53! Entonces, eso es no comprender, los escenarios de la historia. No le pasó solamente a Santa Fe: Argentina perdió todos sus Cabildos, menos el mutilado de Buenos Aires, el de Salta, el de Córdoba y el de Luján”. Alternativas al Parque

—Yo estoy totalmente de acuerdo en defender el Parque —define Reinante—, y deberíamos seguir defendiendo todos los espacios públicos. Ahora me enteré que se aprobó finalmente la ordenanza para hacer lo mismo en la Plaza San Martín. Creo que este proceso no tiene retorno, en este contexto. No soy demasiado optimista. —Desde la visión de la protección del patrimonio, ¿cómo podría sintetizar este proceso? —Lo que le decimos a los estudiantes en la Facultad es que uno recurre a la ocupación del espacio público cuando ya ha buscado en el ejido urbano otras alternativas, una vez estudiados los sitios donde están los desarrollos más blandos, donde no hay tanta dureza de acumulación histórica. Por ejemplo en toda la avenida Alem, la avenida 27 de Febrero... ¿no hay allí alternativas? Caso contrario, entramos en la trampa de creer que la única solución es utilizar los subsuelos de las plazas. Y no es ese el argumento. —Y en la zona céntrica, ¿en

Qué fue del puerto

La reconversión de la zona del puerto en lo que hoy es comenzó cuando Reinante se encontraba al frente del cuidado del patrimonio de la ciudad, durante la gestión Balbarrey. Desde su lugar, participó en la evaluación de las propuestas que se presentaron. No sin resignación, recuerda: “Cuando vimos las exposiciones de las dos empresas que llegan a la final, para calificar cuál se elige, se observó qué hacía cada una con el patrimonio industrial existente. Se estudió con el equipo todo el material y se decidió por la oferta que ganó. En lo que se refería al patrimonio portuario puse mi firma a favor de esta opción porque los diseños y soluciones que presentaban eran superadores. Después vino el pragmatismo, tan típico de la planificación y de los negocios. Para que se tenga una idea: la espina del shopping se articulaba a una serie de patios. Era una espina industrial, en la que se desarmaban las estructuras metálicas y se rearmaban sin perder el tipo arquitectónico, una cosa muy interesante. No era el ‘trencito de la alegría’ y la miseria que aparece ahora, eran intervalos de espacios abiertos y cerrados, bien calibrados. Una estructura en peine semiabierta, donde se disponían los silos del hotel y el centro cultural y, en el fondo, como una verdadera metáfora, se dejaba una de las grúas y se armaba un auditorio al aire libre, en el sitio donde actualmen-

te está el estacionamiento sur. Las calles laterales de ida y vuelta eran verdaderas avenidas urbanas. Nada de eso sucedió. Y si hoy uno se detiene un segundo con el auto alguien de seguridad hace sonar su silbato. Cuando el espacio público no está implementado para la permanencia del usuario, no se le incluyen los equipamientos necesarios. Si vos no ponés un árbol y un banco, no tenés ni la sombra ni el que desea la sombra para tomar mate al lado del río. Lo que se impone es la exclusión de los usos urbanos como un acto deliberado de la planificación, una ostensible mezquindad para un lugar que estaba pensado para una ocupación libre y multívoca, una especie de gran superficie abierta y contenedora, provista con equipamientos para apropiaciones sociales libres e intensivas. La imagen del shopping actual es justamente lo contrario a lo que mostraron se realizaría. Tuvimos una oportunidad y la hemos perdido… Un colega arquitecto decía no hace mucho en una charla que ‘el fracaso económico o productivo del puerto de Rosario significó toda una oportunidad para concretar una importante intervención en el espacio público’. El puerto de Rosario es una maravilla: una nueva urbanidad hecha de parques, museos, edificios, paseos... Eso en Santa Fe no sucedió. Acá el fracaso económico del puerto significó poner por delante un negocio inmobiliario”.


AÑO 7 - Nº 141 | MIÉRCOLES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2014

PAUSA

7

Asuntos públicos Bárbara Favant

A través de sus investigaciones y publicaciones, Reinante es quien más ha documentado nuestra historia urbana local en la arquitectura.

qué otro lugar podrían hacerse las cocheras? —Por ejemplo, toda la avenida 27 de Febrero, en esos meandros que tiene donde está el supermercado Coto, en todos esos remanentes de espacios libres. Estamos hablando de no más de cien metros de distancia. El propio puerto tiene alternativas. Eso es lo que me preocupa manifestar. En un lote pequeño, uno se va en altura porque no se tiene más terreno, no quedan otras alternativas. Pero hay posibilidades en el entorno próximo, y la prueba está en que se están construyendo emprendimientos privados de cocheras en calle Rivadavia y enfrente, en el propio puerto. Entonces, uno piensa: primero se debería intentar por ese lado, con un criterio urbanístico menos traumático. Por otro lado, queda la posibilidad de buscar la vuelta con lugares menos comprometidos desde el punto de vista de la carga histórica, donde hay obras de arte como el monumento a la madre, árboles y demás referencias. —El Estado tiene el rol de proteger el patrimonio, ¿cuenta con herramientas? —No las tiene porque nunca las han querido desarrollar. Es contraproducente a los destinos del negocio. Tiene una lógica la ciudad

tal como está. Esta suerte de irracionalidad de la ciudad actual, este caos, esta heterotopía, no es tan caótica. Tiene la lógica del mercado, es absolutamente racional. —¿Y cómo el Estado puede proteger el patrimonio? —Hacé como Macri. Junta plata y hace cocheras, después llama a los vecinos y consulta quiénes no tienen cochera, para que tengan prioridad. Y las hace en plazas que no tienen valor, trabaja con la gente de Patrimonio y ONGs y establece otro mecanismo de apropiación, que realmente le sirva al vecino. Los macristas son más progres en el sentido del patrimonio respecto de lo que está pasando en Santa Fe. ¡Muchísimo más progresistas! Desalientan la llegada de los vehículos al área central e histórica, respetan las normas de patrimonio urbano. Usaron espacios públicos que no estaban calificados por la plusvalía urbana, sino justamente lo contrario. Por eso se metieron debajo de la 9 de julio, por eso el metrobús. Paran los autos antes de que lleguen al centro y ponderan el transporte público para desalentar el transporte privado. Esa lógica acá no aparece. Por otro lado, si uno tuviera que sacrificar una plaza para hacer algo subterráneo, pero público: una galería de arte, una

biblioteca… pero este uso de las cocheras es pueril, intrascendente. Es fútil en el sentido que no es útil ni inútil: es eso, simplemente fútil. El argumento es solamente aprovecharse de lo que ya está constituido, de los lugares donde diferentes sociedades sumaron su esfuerzo y creatividad, motivo por el cual es donde la plusvalía ya ha dado sus señales de existencia positiva sobradamente. Torres de soja

En los últimos 10 años, la ciudad se fue para arriba. Las torres comenzaron a proliferar y, con ellas, los barrios cambiaron completamente su fisonomía y vida cotidiana. Al respecto, Reinante dio cuenta de su óptica sobre el fenómeno, directamente asociado a las transformaciones económicas recientes: “Yo participé, con un grupo de gente bastante interesante de la Facultad, en un trabajo de investigación donde intervinieron profesionales de Rosario y Córdoba. Había economistas, arquitectos y urbanistas. La idea era ver en el territorio qué se modifica entre una foto de 1980 y una de 2013. La hipótesis de trabajo fue saber cómo la matriz productiva afectaba el territorio y su estructura en las ciudades. A mí me tocó analizar las ciudades interme-

dias y armé una hipótesis de trabajo para la periferia santafesina. De las variables que se analizaban, a mí me correspondió estudiar el patrimonio, así vimos que la matriz productiva lo afecta directamente. Nos valimos del inventario del patrimonio de Santa Fe, realizado por la cátedra a mi cargo hace muchísimos años”, recuerda Reinante, sin mencionar que esa labor se plasmó en su obra Inventario, 200 obras del patrimonio arquitectónico de Santa Fe, “Se documentaron las obras principales. Ello sirvió para ver que lo que importa es el tejido, no el hecho puntual aislado: advertir qué está pasando en la parcela del lote urbano, en la colindante, en la de atrás, en la de adelante. Trabajar sobre la totalidad del territorio. La investigación significó aprovechar la información de otros inventarios realizados, como los del patrimonio de Esperanza, Rincón, Santo Tomé, Coronda. Cuando hablamos de la matriz productiva hablamos en general del cultivo dela soja, de la subdivisión de la tierra, de la conversión de un área rural en urbana, es decir, de la supresión de las zonas de quintas y de cinturones verdes en entornos urbanos periféricos. Sabemos que aquí la manera de hacer ciudad es loteando el territorio rural. Se lotea y se lotea hasta que llega un momento en que la planificación tendrá que marcar hasta dónde llegar. En Santa Fe vemos un hinterland camino al norte que puede llegar a cualquier parte. ¿Qué urbanidad tiene esa área de la periferia? ¿Por qué van allí los pobres? Porque la tierra es barata. Y se sigue así ese proceso expansivo, extensivo y nunca hay ciudad, nunca hay urbanidad. Si no se lleva ciudad a la periferia esto no se resuelve nunca. Se tiene que comprender el argumento conceptual de fondo: a la urbanidad solamente se la puede generar con nuevas centralidades. ¿Qué hay que llevar? Espacio público y servicios altamente jerarquizados: escuelas, bibliotecas, centros culturales, shoppings si fuera necesario. Así sucede tanto en las villas miserias de Río de Janeiro como en las periferias de París. Llevar la ur-

banidad significa llevar los valores de la centralidad, con los servicios, no llevar a la periferia la miseria, el espacio anodino de los no lugares”. —¿Y respecto de la torres? —No se defiende un barrio promoviendo la construcción de torres. Hay otros modos de producir densidad urbana sin altura. Se puede hacer crecer una ciudad no necesariamente con estos exabruptos de convertir un tejido de casas bajas en estas heterotopías, donde todos perdemos: toda la urdimbre, el tejido, la construcción social del territorio. —¿Qué legado patrimonial estamos dejando para el futuro? —Hay una frase hecha que dice que los edificios que estamos construyendo ahora son el patrimonio del futuro. Y es cierto. Ahora, en la construcción del patrimonio del futuro no entran sólo aquellas obras que tengan solamente valores intrínsecos de diseño, sino aquellas donde se ha justificado, de una manera explícita, los modos de producción de esa arquitectura. Roberto Segre, un reconocido autor latinoamericano recientemente fallecido, afirma que la valoración de la arquitectura va a cambiar no tanto cuando cambie su forma sino los modos de apropiación de esa arquitectura. Es el uso, en manos de quién está, quiénes se apropian y hacen usufructo esa arquitectura lo que importa y, fundamentalmente, cuáles son sus medios de producción. Yo les digo a mis alumnos que si hay una obra que va a trascender el siglo XXI va a ser posiblemente la que está haciendo Mario Corea frente al correo, el Cemafe. Pero en esa valoración del patrimonio se va a discutir, seguramente, si los 240 millones de pesos que se gastaron para la estructura de hormigón quedan justificados como modo de producción arquitectónica de una obra que no se concursó y de la que, como dato curioso, participó como arquitecta la propia esposa del ex gobernador Hermes Binner. No obstante lo dicho y pese a la crítica por los procedimientos empleados, sigo valorando la arquitectura que está haciendo Mario Corea en la ciudad.


8

AÑO 7 - Nº 141 | MIÉRCOLES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2014

PAUSA

Literarias Variopinta

Otro yo mismo

La calle

Los libros, los boludos y un Cristo

¡Hechim, visita!

El acecho

Por Federico Coutaz Boludo es el que presta libros y el que los devuelve, cada tanto repite alguien con la sonrisa estúpida de los que pretenden conocer todos los trucos de la vida. Por lo general, gente miserable y con pocas luces. No me consta que sea boluda la gente que presta libros ni la que los devuelve, ni me molesta, en tal caso, contarme en ambos grupos. Sí me consta, en cambio, que suele ser notablemente boluda la gente que actualiza esa frase y sospecho que es la misma que, en la infancia, jamás prestaba sus juguetes bajo la irritante excusa de que sus padres no se lo permitían. Hay quienes aman sus libros y les angustia perderlos; jamás les pido uno y, en caso de aceptar uno prestado, procuro devolverlo. Hasta entonces, me parece un objeto extraviado que quiere volver a su exacto sitio. Sin embargo, mis mejores amigos practican una forma de propiedad colectiva de los libros, en la conciencia de que hay pocas cosas más felices para compartir con la gente más querida. Compro libros frecuentemente y nunca se amontonan en mi biblioteca hasta rebalsar. Un libro, si vale, tiene un recorrido misterioso que hay que saber permitir. Prefiero, siempre, un libro usado, transitado, a uno nuevo.

También me resulta extraña la cláusula según la cual robar libros no es robar, no creo que quienes la profesan acepten de buen grado ser saqueados. Recuerdo haber robado un libro una vez, la justificación, atendible, creo, fue que en otro momento había sido un libro mío, de los dos o tres que jamás había prestado. Lo encontré en una biblioteca de alguien a quien no recordaba habérselo dado y me dio pudor reclamarlo. La primera vez lo había encontrado en una feria americana en algún pueblo de Córdoba, lo compré por el título y sólo después advertí los detalles de la ilustración de tapa. Jamás pude pasar de las primeras páginas, pero lo guardo con cierto recelo. La edición es de 1936, de la amable editorial Claridad, el autor es un brasileño que se llamó Aníbal Vaz de Mello. “Cristo el anarquista” reza el título, sobre el cual se ve la figura de un cristo obrero, en una montaña, con melena y manto rojo tironeados por el viento, contemplando una ciudad que parece Nueva York. En su mano derecha sostiene una bomba redonda con mecha, como la de los dibujitos animados, humeante y a punto de ser arrojada.

Por Mari Hechim La vida transcurre fuera de la cárcel. Puertas de hierro adentro, es semimuerte. Todo se vive como en un sueño enfermo, que ciñe en impotencia la necesidad de la libertad. Hay algo de desnudo y de obsceno en esa imposibilidad, que reduce a un ser humano a una cosa que se arrastra. Sin embargo, de vez en cuando, el afuera, en forma de cartas y visitas, hace presente un hálito de lo que quizá nos espera y, por un momento, hay apertura y amor y es fácil erguirse y sonreír. Las presas comunes saben que cada mañana alguien las ha recordado, y, el día domingo, es cosa de atarearse en ropas bonitas y pintura de labios para recibir al hijo, a la madre, al amigo. Las políticas, mucho menos. Hasta antes del golpe del 24 de marzo una vez por mes llega mi viejo, o los padres de alguien, y se comparten almuerzos, abrazos, noticias. La fiesta posterior, de abrir paquetes y encontrar manjares y libros, es comunitaria y consuela. Pero los compañeros, que son parte del alma, imposible. Cada organización prohíbe en forma terminante cualquier contacto: el riesgo sería grande. Así, quizá lleguen periódicos reducidos al tamaño de un paquete de cigarrillos, o algún documento. Pero ni cartas, ni visitas, jamás. Hay muy pocas maneras de nombrar

ese horror. César Vallejos, que en miles de poemas usa un lenguaje casi hermético, lo manifiesta al decir, en forma inusualmente concisa: “Oh, las cuatro paredes de la celda”. Por eso, cuando una mañana sale un grito de la guardia, “Hechim, ¡visita!” se me hiela la sangre. ¿Visitas? Si mi viejo estuvo la semana pasada. Si en Mendoza no hay nadie que me conozca. ¿Me sacarán quién sabe para qué? La intriga puede más que el temor y me lanzo hacia adelante, hacia lo que ojalá no sea ominoso, y ya desde la galería la veo paradita junto al portón de la guardia, en el salón de las visitas. Es la Cheli. Me salta el corazón, como quien dice, dentro del pecho. Ahí está, con las manos metidas en el sacón negro, con el largo pelo rubio cayéndole sobre los hombros, la sonrisa temblorosa. El abrazo fue interminable. Pero, cómo, ¿cómo? La tomo de los hombros, “Loca”, le digo. Se ríe: “Dije que era tu prima”. “¿Así nomás? ¿Y los cumpas, cómo te dejaron?”. “No, no”, dice, “nadie sabe”. La alegría nos hace abrazarnos a cada rato, nos decimos mil cosas atolondradas en pocos minutos. Cuando se va, me quedo feliz de su impetuoso coraje, yendo con ella caminando hacia el portón de salida, abrazadas.

Por José Luis Pagés

Llueve y es noche cerrada cuando llaman a la puerta. R. aparta el libro, abandona el sillón y abre la mirilla. La luz de las farolas se refleja en la laguna. Vuelve sobre sus pasos y nuevamente se dispone a seguir con la lectura junto al hogar. Llaman a la puerta. Molesto, pero intrigado, R. cierra el libro y entonces descubre un sobre blanco en el piso del zaguán. La carta no tiene sellos. El destinario es él, pero nada dice del remitente. Rasga el papel y encuentra una hoja, anverso y reverso, en blanco. Quien ensobró ese papel solo se tomó el trabajo de plegarlo cuidadosamente. Su nombre y dirección fueron escritos con impersonal tipografía de imprenta. Entonces suena el teléfono, pero cuando atiende y pregunta no tiene respuesta. Llueve y el viento silba entre los árboles de la costanera vieja. Ahora recuerda la intranquilidad de ella y el alacrán aplastado en el umbral al regresar de la cita. “Hay gente enferma…”, se dice R. Aviva las brasas con el atizador, y otra vez en el sillón agita el vaso, sorbe un trago y cierra los ojos. Una vez más llaman a la puerta y el teléfono suena con insistencia. Pero no hay qué temer con una Uzi al alcance de la mano. Dos días después lo encontrarán allí mismo, pero con los ojos inmensamente abiertos y los puños cerrados sobre el pecho. Uno de los peritos recogerá un segundo alacrán aplastado bajo el peso de una novela policial.


AÑO 7 - Nº 141 | MIÉRCOLES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2014

PAUSA

9

Ocio y Cultura Televisión

Ningunos dormilones Habitación 13, un nuevo serial local, ya se encuentra en la etapa final de su producción. El equipo de la productora audiovisual Muchasiesta en pleno rodaje de la serie Habitación 13, escrita por Agustín Falco y Arturo Castro Godoy.

Por Marcelo Przylucki Es así, mientras más grande la ciudad, más grande es la posibilidad de que en el momento de la cena familiar, uno de los lugares (ese que todos pueden ver sin estorbos) esté ocupado por el televisor. Como tantísimos otros, este es un hábito que rara vez se llega a cuestionar. Lo que cada vez resulta menos extraño, no obstante, es que emerjan proyectos e iniciativas de producción locales con lógica cooperativa. Tal es la experiencia de Muchasiesta Productora Audiovisual Cooperativa, que se encuentra en vías de realización del último capítulo de Habitación 13, una serie de trece episodios en los que justamente se cuestiona y se invita a reflexionar acerca de qué consecuencias trae la automatización del consumo televisivo porque sí. Los autores de la serie son Agustín Falco y Arturo Castro Godoy que, además de haber escrito el guión, son los directores. El proyecto fue presentado por estudiantes del Instituto Superior de Cine y Artes Audiovisuales en la convocatoria lanzada en Santa Fe a través del Nodo Litoral. Esta nueva productora está integrada por realizadores jóvenes que a fuerza de rodajes para distintas piezas para cine y TV se fueron cruzando tan seguido en las calles santafesinas que no pudieron menos que bautizarse y reconocerse bajo el nombre de un gru-

po, como para dotar de cierta formalidad a la cosa. Así como los animadores de El Molinete o también La Huella Contenidos, Muchasiesta evidencia los resultados de sumarle a las buenas ideas una capacidad técnica con la compañía de actores de gran talla para el ámbito local como Raúl Kreig y Rubén Von der Thüsen. En consonancia con ello, y para que sea posible el financiamiento, el colectivo superó numerosas etapas a fuerza de méritos hasta llegar a la instancia de premiación. Así fue que hace poco más de dos años la convocatoria de la Fábrica de TV, organizada por el Consejo Interuniversitario Nacional, en el marco del Programa Polos Audiovisuales Tecnológicos, alcanzó a este emprendimiento que abre el juego a otras puestas en pantalla: escenas de la vida en las provincias, de historias de gente más de acá con contratiempos y problemas que más tienen que ver con viajes en bicicleta que con la demora del subte. No obstante, las historias que pueden ser creadas pueden variar tanto en contenido como en forma. Tanto es así, que desde la producción comentaron a Pausa que “con esta premisa, nos permitimos ir variando capítulo a capítulo no sólo las historias y los elencos, sino que hay también una fuerte experimentación con diferentes géneros televisivos que nos interesó abordar”.

En esta vía, cada episodio será una entrega en la que cualquier cosa puede esperarse, ya sea un policial negro o una comedia de situación, una nueva oportunidad para la proliferación y la invasión de zombis (¿puede acusarse como un género ya consolidado?) o una de intriga política, una comedia negra o un documental falso (más como el volumen I de Blair Witch Project que como sus lamentables secuelas): “Siempre manteniendo como un elemento importante en la construcción de cada una de las historias la idea de que lo que se está viendo es, en efecto, una historia construida que decidimos sentarnos a mirar, aceptando, según sea el caso, las reglas genéricas y de verosimilitud de cada tipo de capítulo”. Ni la diversidad genérica buscada ni la rotación de actores (que aún con el capítulo 13 por rodar ya fueron 55) desviaron el eje organizador elegido, lo que permite que desde el fondo de las distintas tramas emerjan preguntas que son planteadas de diferentes maneras a lo largo de la serie. Cuestionamientos tales como ¿cuál es el lugar que ocupa la televisión en nuestra vida?, ¿qué es lo que nos hace sentarnos a mirar televisión en vez de hacer otra cosa?, o, finalmente ¿hacia dónde nos lleva toda esta automatización tecnológica a la que estamos sometidos? Hacer la televisión que les gusta ver

a ellos es el anhelo y por ello es que los recursos no se agotan en la puesta estética, sino que son acoplados con un contenido crítico, sugerente, que no se extingue en el goce sino que trasciende el horizonte de la transmisión para convertirse en germen de una reflexión superadora. Verdaderamente podría decirse que el grupo de jóvenes están piloteando una carrera, si apuntamos que en mayo recién se comenzó con la etapa de pre-producción y que el 7 de julio se comenzó con el rodaje al que le resta (al momento de concreta-

da esta nota) un solo episodio por filmar, por lo que podría arriesgarse que la post-producción y la emisión son cuestiones al caer. Uner, UNL, Iscaa, Asociación Argentina de Actores sede Santa Fe, Cairo Hnos., Municipalidad de Santa Fe, entre otras tantas fueron las instituciones que acompañaron y acercaron una mano para que en el balance final, con todas sus fichas jugadas, a los Muchasiesta les quede solo remarcar que “creemos en los recursos locales, y organizarnos es un aporte más al crecimiento de la industria audiovisual local”.


10

AÑO 7 - Nº 141 | MIÉRCOLES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2014

PAUSA

más

Ocio y Cultura Jazz à la Piazzolla Gabriel de Pedro Quinteto y Santa Fe Jazz Ensamble homenajearán a Piazzolla. El concierto será el domingo 14 de septiembre a las 20.30, en la sala Mayor del Teatro Municipal 1° de Mayo (San Martín 202). Junto a las formaciones dirigidas por Gabriel de Pedro y Pedro Casís, estarán la cantante Luciana Tourné y músicos invitados. Las entradas están a la venta en el teatro: plateas numeradas, $100; tertulia numerada, $80; tertulias laterales y generales, $50.

Gabriel de Pedro Quinteto y el Jazz Ensamble se unirán sobre el escenario una vez más para rendir homenaje a Piazzolla “como exponente de un nuevo tango”, en palabras de los artistas, que ven en su música una gran relación con el jazz, en su base rítmica e improvisación.

a Nueva Suena Rizoma

Falú y Gallo

El folklore digital de Barrio Lindo (Bs As), el trip-hop blusero de 7.4 y el rap freestyle de Martín Bambino, más DJ sets de BabyLemon y los residentes (latinbass): una nueva Suena Rizoma le pone fiesta al viernes 12 de septiembre, a partir de las 23.00, en bulevar Gálvez 2166. Electricidad y movimiento, una pista de fusión de estilos para bailar toda la noche. La entrada en puerta cuesta $50, se pueden conseguir algunas anticipadas a $40 en Yucca (bulevar y Rivadavia).

Los Maestros de la música Argentina, Juan Falú y Ramiro Gallo, brindarán un concierto en La Moreno Centro Cultural (Marcial Candioti 3341), este sábado 13 de septiembre a las 21.00. Por primera vez en su rica historia, el fascinante guitarrista y el exquisito violinista ofrecerán un repertorio pensado para este dúo, un viaje por obras propias y ajenas, tango y folklore. Anticipadas en a $125 en El Arca del Sur (Irigoyen Freyre 2935), Compactos (San Martín 2254) y Cablevideo Candioti.

Cine

Todo por una virgen Aunque parezca raro, un onírico largometraje que necesita de usted para llegar a las salas. Javier Bonatti le imprime su sello actoral al protagónico de una peli que desde su trailer promete humor, romance y un viaje de aventuras.

Por Marcelo Przylucki El sol de agosto hace reventar de amarillo a un limón de claridad a las tardes que, durante el invierno, debieran ser más cortas. Y ese mismo sol llena de impaciencia a Antonio, que hace dos años y medio vive en el calor de una misma siesta santafesina. La práctica del sueño es ideal para los que no pueden gozar la circunstancia calurienta. También lo es para él, aunque por otro motivo: el plano empírico, palpable de la vida,

“Ahora a meterse a probar y errar y ver cómo sale”, es la arenga por la ficción fílmica del actor local Javier Bonatti, el protagonista. le aburre, entonces dedica la mitad de su tiempo a morar por su inconsciente acudiendo a la somnolencia. Aunque parezca raro es un título que sirve como excusa para describir el calibre de la historia; Javier Bonatti el nombre del terrícola que le presta su cuerpo a Antonio, mientras su cuento aguarda por acabar de corregirse; Barberis, Ruiz y Gaspoz, apellidos que se leerán en los afiches y en los

créditos, pero que laburan donde la vista no llega para que lo que se vea sea interesante, y se vea bien. Pisando el final del año 2010, Marcos Barberis y Belisario Ruiz tenían un guión para mostrarle a Bonatti y a Ariel Gaspoz, quien recuerda que “en principio se trataba de un corto en el que al personaje le caía por casualidad la figura de la Virgen María de la Medalla Milagrosa de mano de unas señoras. Inmediatamente después de despedirse de ellas se le cae al suelo y se rompe. Hasta ahí era la cuestión, pero yo les pregunté a los chicos: ¿che, y si lo hacemos salir de su casa para que restaure la estatua?”. La elección de un destino aún más lejano, como resultó el adentramiento en la producción de un largometraje, no se permitió demasiados titubeos: la historia primera era la punta de algo que con tironear un poco más, salía solo. Esa ficha de más que habitualmente se apuesta en otro paño, encontró en Bonatti y Gaspoz dos jugadores deseosos por hacerlo en la mesa de la ficción, terreno que saben que ha sido una de las patas más flojas en lo que refiere a formación audiovisual local. Las experiencias de Birri (y del mismo Pino Solanas) han establecido un paradigma y han delineado un surco que pocos se animan a torcer: “es tiempo de dejar los documentales en la videoteca, ya sabemos que eso funciona y se hace bien, ahora a meterse a probar y errar y ver cómo sale”, se entusiasma Javier.

Un panal de apoyos A pesar de haber llenado cuanto formulario subsidiario conocieron, el equipo de 25 personas que lleva laburando casi dos años desde que comenzó el rodaje no consiguió solventar los gastos necesarios para acabar con la corrección de colores y de voz. Habiéndose desprendido entonces de la carrera por algún incentivo estatal (incentivos que reconocen que están en un no mal momento) abrieron el lente y apareció la posibilidad en el portal Panal de Ideas.

“Queremos hacer un estreno grande, proyectar por el país, presentarnos en festivales”, expresó el director de la peli, Ariel Gaspoz. Se trata de una comunidad de financiamiento colectivo a proyectos artísticos, como la edición final de esta película hasta muestras fotográficas o la compra del vestuario para una obra teatral: “tuvimos una serie de entrevistas con la gente de esta comunidad y advertimos que había algo sincero, no nos contestaban los mails con spams. Cuando notamos el interés por la película nosotros nos

entusiasmamos y vimos que la mejor posibilidad de conseguir el dinero que falta era esta”, asegura el director Ariel Gaspoz. Una vez superadas ciertas instancias de avance del proyecto, se lo cuelga online para que los potenciales colaboradores lo conozcan y luego decidan si aportar o no. El monto mínimo es de $5, que se cobran una vez establecido el monto total a recaudar y un tiempo límite para la colecta. Si no se alcanzó a completar lo necesario, el dinero se devuelve. En el caso puntual de Aunque parezca raro, hay recompensas graduales a quienes colaboren con su proyecto, además, “así, voy a poder pasar a la inmortalidad”, como dice Antonio, protagonista de una película que va y viene por los distintos planos de la conciencia con una intensidad tal que las secuencias son difíciles de contextualizar con claridad. Justamente, los reflejos de esos distintos estados de los contextos narrativos son los que hacen tan necesario un tratamiento de los tonos y los juegos cromáticos que distinguen al sueño del tránsito de vigilia, así como también la edición del sonido “hecho por alguien con una perspectiva externa, porque lo empecé a hacer yo pero en esta etapa de producción es indispensable recurrir a que nos puedan señalar qué cosas hay que corregir y demás”, comenta el director a Pausa, y sigue: “a la película la podríamos haber largado

Para colaborar con el proyecto En www.panaldeideas.com se encuentra el proyecto de la película con el trailer de la misma. Las colaboraciones arrancan desde los $5 y, desde los $50 en adelante, se retribuye gradualmente con presentes como wallpapers, entradas al estreno y Meet&Greet con el elenco y equipo creativo. Se puede abonar con tarjeta de crédito o mediante los sistemas de cobro express hasta la fecha límite: 7 de octubre.

hace un año como estaba, abríamos el Cine América, que siempre nos brinda su espacio, proyectábamos para nuestros amigos y gracias, pero no. Esas cosas ya las hicimos cuando éramos pibes, ahora queremos hacer un estreno grande, proyectar por el país, presentarnos en festivales. Productores y otros cineastas nos están alentando para eso, nos dicen que es una comedia con un potencial enorme.” Hasta Fernando Solís Lara, el locutor chileno de la cadena Fox, sumó su pulmón para poner las voces al tráiler oficial de la película, ad honorem.


AÑO 7 - Nº 141 | MIÉRCOLES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2014

PAUSA

11

Ocio y Cultura Música

Tambor, vas a rugir Con la primavera vuelven los Jueves de Percusión en el Marconetti de la mano del ensamble de percusión Emparche. El Emparche emerge de un amplio movimiento cultural de nuestra región: las funciones de los jueves son grandes fiestas.

Por Juan Almará El tronar de los tambores coronará otra vez los primeros calores de las noches santafesinas. Este jueves 18 a partir de las 21.00, dará comienzo el tercer ciclo consecutivo de los Jueves de Percusión en el Marconetti, llevado adelante a través del ensamble de percusión Emparche y sus múltiples invitados. Se trata de cinco encuentros que se prolongarán hasta diciembre y que tendrán como sede al Molino Marconetti (Dique 2 del Puerto de Santa Fe). Emparche está conformado por Nancy Abero, Ignacio Aguilar, Lara Ajun, Pablo Bantar, Cintia Bertolino, Facundo Bordas, Hernán Carnero, Valentin Gatti, Francisco Larpin, Facundo Maggio, Mateo Malato, Eduardo Mezio, Jorge Mockert, Solano Quaglia, Nahuel Ramayo y Sergio Rosa; los textos en escena a cargo de Julia Ruiz; en la producción y comunicación, Sol Abásolo y

Analía Batistela; la dirección y producción general, José Piccioni. Nueva propuesta En esta edición, el conjunto de músicos se propone realizar una travesía interior, buscando las raíces de su propio sonido. “El Viaje” es el nombre que llevará el ciclo 2014, y que se caracteriza por la intersección del Emparche con artistas provenientes de diferentes expresiones: danza, literatura, música, audiovisual son los géneros que atravesarán cada producción. La particularidad de este viaje radica en que se trata de un espectáculo conceptual, que desplegará nuevas aristas en cada una de las fechas programadas. El eje de la apertura será el “Origen”, en tanto que el 16 de octubre será la hora de “Rumbos”, para proseguir el 13 de noviembre con “Paisajes” y cerrar el 11 de diciembre con “Destino”. Además, el 23 de noviembre se

realizará un show especial destinado a los más chicos. “Origen” tendrá como invitados a Julia Ruiz (letras), Grupo Recua (danza), Esteban Sosa (circo), Sheila Vallejos y César Carosela (danza), Subliminal Rap (hip hop) y Lautaro Malato (audiovisual); “Rumbos” llegará con la samba tradicional de Roda do Samba; por su parte “Paisajes” traerá la intervención de Derrumba y “Destino”, el episodio final, contará con la presencia de Afro Be Ne La, grupo argentino de percusión tradicional del noroeste de África.

Tres ejes Desde el Emparche afirman que este concepto nace de la fusión de tres ejes: la idea de viaje, el Emparche como proyecto diverso, creativo y colectivo y la construcción de un sonido argentino. El viaje remite a un recorrido introspectivo, en el cual el ensamble “se recorre y reconoce a sí mismo en la

consiste en la división de los shows en tres etapas. La primera se basará en un repertorio de música argentina. La segunda se enfocará en la improvisación de ritmos libres y la búsqueda de la diversidad a través de diferentes intervenciones artísticas. Finalmente, la tercera parte, “Traslanoche” contemplará la presentación de grupos invitados de la ciudad y la región.

construcción de una sonoridad propia, hasta el sueño de un viaje real, en el que el grupo se muestra en el extranjero como embajador de la música argentina” . En tanto que el segundo punto se interroga “por el qué somos, cuya respuesta, en apariencia obvia, contiene en realidad una constelación compleja: un grupo de percusión, auténtico, genuino, conformado por músicos de las proveniencias más diversas, perfeccionados en distintos géneros, distintas generaciones, de formaciones disímiles, que se enriquecen uno del otro, a partir de la convivencia, el respeto, la apertura y el intercambio”. Por su parte, el tercer ítem, abre puertas hacia “la investigación, la búsqueda, el recorrido, el trabajo sobre nuestros ritmos y sonidos, sobre los orígenes, las influencias, los cruces, los diálogos”. Otra de las novedades de este año,

Las anticipadas salen $40 y se pueden adquirir en El Arca del Sur (Irigoyen Freyre 2935) y en Kuan Deco (Bulevar Gálvez 1722). Las entradas reservadas por Facebook tienen un valor de $40 y se deben solicitar completando el formulario en la fanpage Emparche Ensamble De Percusión. Se pueden pedir hasta el día antes del recital y se retiran y abonan en la boletería. Las generales cuestan $60, en boletería a partir de las 20.00. Los menores de 12 años, gratis.

el Pollo, las canciones de María Elena, que usaban continuamente estos patrones repetitivos que de Saussure destacó en la poesía germánica primitiva y que luego se fueran introduciendo como régimen en el uso comunicativo de las lenguas naturales. Puede ser que me esté apresurando, pero creo que el éxito de los soportes tecnológicos actuales está en proveer a los

hablantes incipientes una destreza que no proviene ya del ensayo que supone la repetición, sino de la confianza puesta en que los niños poseen un espectro más amplio de inteligencias correlacionadas que hacen posible la aceleración de la apropiación de los códigos. Seguiremos ensayando en una próxima columna.

Entradas

Mil mates

La zorra roza el arroz al azar Por Fernando Callero fernando.callero@gmail.com

El cartel de ARENERA, que bordea la ruta 11, yendo a Sauce, me tiene cautivado desde que lo vi por primera vez, hacia finales de los 90. Esta palabra es muy fuerte, tiene forma de logo de banda heavy metal. Las A parecen empujar con sus torres hacia dentro para contener y comprimir los sonidos que simétricamente se disponen en el centro, y en ese rigor circulante un lado al otro por escapar, a la manera de las luces del auto fantástico. Qué pasa con estos moldes fónicos, con este diseño que en la grafía se hace más patente, como también en las experiencias de escuchar una lengua ajena. Recordemos la palabra BÁRBAROS, que tiene su origen en cómo escuchaban los griegos a los “balbuceos” incomprensibles de los

extranjeros. Incomprensibles pero identificables por las recurrencias fónicas propias del uso de su lengua. Se me ocurre pensar algunas cosas relacionadas con una intuición que voy a tratar de apuntar lo más claramente desde el principio en forma de preguntas. ¿Continúa siendo la repetición la estrategia mediadora más confiable a la hora de enseñar la lengua? ¿Sobre qué nuevos formatos didácticos se desarrolla hoy día la interfase del niño con los signos en contextos culturales informatizados o semi informatizados? A pesar de que las cantinelas escolares siguen practicándose en ámbitos formales de primera escolarización, un gran porcentaje de los niños en nuestro contexto más cercano convive con medios electrónicos, consolas, computadoras, teléfonos celulares y, de no ser así, con

una extensa programación de canales infantiles afectada por nuevas formas de comunicación que desde hace un tiempo se han expandido como estándar y donde la lengua discurre casi sin apelar a la repetición. (Comparemos apresuradamente el bodrio que significa la letra del Payaso Plin Plin frente al éxito popular infantil El sapo Pepe. Tutú, cucú, nene, nena, mamá, Ema amasa, Susana no sé qué, suenan ya a sustrato decimonónico de formas didácticas perimidas. Lo mismo en el caso de la educación estética que hemos recibido las generaciones preinformatizadas. En la escuela, sí, pero esa fórmula se extendía a todo tipo de espectáculos, circos de barrio, obras de teatro infantil, programas infantiles, como Carlitos Balá, Cacho Bochinche, Telejuegos, Pipo Pescador, el duo musical Edu y


12

AÑO 7 - Nº 141 | MIÉRCOLES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2014

PAUSA

Deportes El 12 de octubre

Primera maratón sabalera La vida del Club Atlético Colón sigue dando signos de recuperación desde que los socios e hinchas decidieron terminar con el peor ciclo de la historia institucional: la presidencia de Germán Lerche. Esta vez, desde la Comisión Directiva se está organizando una maratón de 3, 5 y 10 kilómetros para toda la comunidad santafesina, sin distinción de camisetas. Tal como ya lo hicieron otros clubes importantes que dominan la escena futbolística a nivel nacional, el domingo 12 de octubre, y por primera vez en la historia de la entidad rojinegra, se realizará una maratón que recorrerá diferentes puntos de la zona sur de nuestra ciudad, teniendo como punto de partida y llegada la sede sabalera. Aunque todavía no están detallados los tres circuitos a transitar, los dirigentes colonistas aseguran que no faltará como escenario el Parque General Belgrano (Parque del Sur), la Casa de Gobierno y el flamante Parque de la Constitución Nacional (frente al Club Náutico). Los interesados en participar de la primera maratón del Club Atlético Colón deberán ingresar al sitio web www.clubcolon.com.ar (sección deportes). Está abierta la fecha de inscripción hasta el viernes 10 de octubre. En tanto, un día antes del evento los organizadores entregarán un kit que incluye remera y chip de control para todos los participantes. Por último, cabe destacar que esta actividad que organiza la entidad sabalera cuenta con la colaboración del Gobierno de la Ciudad de Santa Fe y de un grupo de sponsors que apoya esta iniciativa y el renacer de un club que le vuelve a abrir las puertas al socio y al resto de la comunidad.

La mujer que ama el vértigo El callejero santafesino recibió la visita de una volante en la monomarca. Por Gastón Chansard Desde la invención de la publicidad en el automovilismo deportivo, la mujer ingresó lentamente a ese mundo compuesto por hombres. Pero esa unión que se dio entre el deporte motor y la mujer se llevó adelante por la vía de las promociones, es decir: la mujer como objeto llamador. Lo que se dice una promotora atractiva o sugerente desde el aspecto corporal para publicitar el producto. Una clara utilización del cuerpo femenino como señuelo erótico, mujeres reducidas a culos, piernas esbeltas, enormes tetas, vientres planos y labios entreabiertos para cautivar un poco más a un grupo de señores sueltos (de sus señoras). Anuncios impresos en una remera, musculosa o calza ultra ajustada que se dirigen a un público masculino heterosexual y, también, a una población femenina heterosexual que recibe una imagen ideal según ciertos ojos masculinos. En el mundo de las carreras las mujeres sólo suelen valoradas por el físico y escasamente por sus capacidades intelectuales: un complemento publicitario del piloto y de todo el equipo de trabajo que él lidera (léase la escudería). Son prácticamente invisibles en todo lo que representan actos trascendentes. En tiempos de términos renovados, muchos, mientras leen estas líneas ya están pensando en la famosa “cosificación de la mujer”. Esa visión es tan real como el éxito de una nueva disputa del Súper TC 2000 en Santa Fe. Y también es real que se puede descubrir un rol activo y trascendente de la mujer en el mundo del automovilismo. Ante la pregunta si existe tal rol, la respuesta es “Sí, existe”, pero esa afirmación no salió con demasiada facilidad y visibilidad. Y en un nombre se resume esa dificultad para encontrar el rol importante de la mujer en el automovilismo deportivo: Lorena Blanco. Ella fue la única representante femenina entre 49 pilotos que compitieron en Santa Fe.

Lorena Blanco vino al callejero de Santa Fe y compitió en la categoría telonera del TC2000: la Fiat Punto Abarth Competizione.

La categoría principal, el TC 2000, saltó a las calles de nuestra ciudad con 24 autos, mientras que la telonera Fiat Punto Abarth Competizione, lo hizo con 25. Lorena (empresaria y ejecutiva hotelera) es oriunda de Buenos Aires. Con corazón, crianza y acento mendocino, llegó hasta el callejero para ser parte de la categoría monomarca (amateur). La peleó desde el fondo, y con su auto número 25, largó desde el puesto 25 (última); con paciencia, audacia e inteligencia, Blanco superó a nueve autos y terminó en el puesto 16. Lorena, que participa desde 2010 en la monomarca Fiat, cuando comenzó a dialogar con Pausa no dudó en afirmar que la primera experiencia de correr de noche en un callejero “fue una de las grandes cosas que hice en mi vida”. Horas antes de subir al auto, se la veía ansiosa, repleta de ganas y con mucha alegría de volver (por cuarta vez) a pisar suelo santafesino. Revisando el pasado aparece su pa-

dre, y recuerda que con él, junto a un grupo de amigos, empezó en el automovilismo cuando ella era chica. “Disfrutaba de los amigos, de los autos y de llevar a sus hijos al autódromo. Así empezó todo, uno de mis hermanos, de grande comenzó a manejar, mi papá por ese motivo lo llevó al autódromo, y por esas cosas de la vida yo terminé arriba de un auto y mis hermanos y mi padre no”, contó entre risas. Tanto le gustó, que le sugirieron que vaya a la escuela de pilotos de José Bianchi, “fui a practicar y terminé acá”. Volviendo al mundo de hombres en el automovilismo, Lorena recuerda que “hasta antes de correr me tenían en cuenta para que sirviera café y para que me encargara de que siempre hubiera algo de whisky para después de las competiciones; y acá estoy ahora”, y agrega: “es un deporte bastante machista, pero nuestro grupo es muy especial, y una vez que te pones el casco somos todos iguales”.

Autos rosas En estos últimos años apareció en la superficie del mundo motor nacional Violeta Pernice, una piloto oriunda de San Lorenzo (Santa Fe), que con apenas 22 años ya es muy reconocida y respetada por su participación en la categoría Top Race Series, siendo en la actualidad la única dama en participar en dicha categoría del automovilismo nacional. En tanto, la joven que más palabras de elogios cosechó es la cordobesa Julia Ballario. La chica que nació hace 22 años en Marcos Juárez llegó a la cima nacional corriendo en el TC 2000, pero pudo pegar un gran salto internacional y se convirtió en la primera mujer argentina en correr en una categoría de monopostos en Estados Unidos. Hace menos de un mes, con su auto color rosa, culminó la temporada en la Pro Mazda con un brillante 11º puesto en el campeonato.


AÑO 7 - Nº 141 | MIÉRCOLES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2014

PAUSA

13

Sociedad

Soy mocoví, la radio originaria La ley de medios de a poco se vuelve una realidad: los mocovíes de Colonia Dolores festejan la apertura de Aim Mokoilek 88.5, una radio con licencia para los pueblos originarios. Por Marcelo Przylucki Entre los caminos que llevan al norte se alcanza a ver desde la ruta 11 una antena que parece un alfiler que se alza desde lo hondo del campo adentro. Colonia Dolores es el albergue de una nueva torre que no es nada más ni nada menos que la que posibilita, desde el 30 de agosto, que la comuna tenga su propia radio. Fueron dos años de trabajo los que sostuvieron junto a la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) y funcionarios regionales y nacionales, entre los que se dividió el otorgamiento de licencias, compra de equipos y acondicionamiento del estudio. No obstante, el camino que debió recorrer el pueblo mocoví, que significa el 90% de la población del lugar, fue aún más extenso y ardoroso. Son 502 las personas que viven (y morirán) en condición de doloreños, linaje que carga mucho de lo que es su historia, su raíz, su arraigo a la tierra y a la comunidad que defendió el cacique Mariano Salteño junto a José Manuel y Valentín Teotí en los levantamientos de 1904 por la recuperación de sus tierras colonizadas. Esa, la llamada Guerra de San Javier, ocupa la mitad del museo que es recorrido por algunos de los visitantes mientras inicia el acto de protocolo con quienes militaron el nacimiento de la FM Aim Mokoilek 88.5: la primera radio completamente a cargo de un pueblo originario de la provincia en comenzar a funcionar (ya en Tostado se había otorgado la primera licencia) gracias a los alcances de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Aim Mokoilek significa: soy mocoví. Los artículos 151 y 152 de la ley 26.522 (acerca de los Servicios de Comunicación Audiovisual de Pueblos Originarios) trascendieron la condición de posibilidad para hacerse un beneficio real. Si bien existen organismos descentralizados que velan por el ejercicio pleno de los derechos constitucionales de los integrantes de los pueblos indígenas, como el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, algunas conquistas requieren ciertos rigores: “todos los pueblos originarios, los mocovíes en este caso puntual, debieron adaptarse a la burocracia ineludible para estos casos. Es decir que, si bien se los reconoce como sujetos de derecho a partir desde su condición misma de pueblo originario, debieron constituirse como asociación civil, adoptar un presidente y demás cuestiones para adjudicarse la licencia y recibir subsidios”, relata Juan Cesoni, coordinador de Afsca Santa Fe a Pausa.

La fuerza de la sangre brava (Himno mocoví recitado durante el ritual del fuego) El sonar del tambor me hace vibrar de emoción, es la sangre mocoví que impulsa a mi corazón. Acompaña dulce flauta al tambor juntos otra vez, Gritando a los cuatro vientos que el mocoví está de pie… No niego yo mi origen tengo sangre mocoví, Lo que a otros avergüenza es orgullo para mí. Mostrá hermano tu origen en toda su dimensión, Así no tendrás vergüenza, tampoco humillación. Si antes fuimos sometidos, eso quizás sea verdad, mostremos nuestra grandeza y convivamos en paz. Mi pecho con fuerza late, algo quema dentro de mí, Es la fuerza de la sangre… sangre brava mocoví.

Sabe decirse que no hay sábado sin sol: el 30 de agosto fue sábado y no fue la excepción. También fue Santa Rosa de Lima, celebración que a los mocovíes les calza en el cambio de temporada que en sus leyendas figuran en el cambio de piel de la iguana tras la tormenta que la fecha siempre trae, y tras la cual sobreviene un nuevo comienzo: el año nuevo. A veinte metros de los micrófonos y los banners, una humareda proveniente de una inmensa parrillada comenzaba a perfumar el aire de las once y cuarto, cuando el presidente de la comunidad, LashiCotapic (Quebracho Colorado), abrió el acto saludando por el año nuevo y pronunciando: “hoy no somos esos feroces guerreros ancestrales, pues la lucha hoy la emprendemos con la palabra. Gracias a esta ley de medios estamos viendo concretarse nuestra ansiada reparación histórica”. Una montaña de leños y hierbas arde en medio de una ronda de césped verde en la que se confunden los distintos medios regionales que están cubriendo el asunto con la gente nativa. Todo Colonia Dolores (más la gente visitante) asistió al acto, la leyenda del cambio de temporada la representan los pequeños de la primaria San Martín, la montaña sigue en llamas purificando la pacha. “Es la fuerza de la sangre…

...sangre brava mocoví” finaliza

La comunidad mocoví de Colonia Dolores festejó por partida doble: el año nuevo los encontró, además, con la apertura de la radio propia.

su himno en palabras de una nena que con la cara hecha sonrisa acaba de recitar para todos los presentes, a los que se les acercó un mensaje de hermandad en palabras del sacerdote del pueblo que, tras echar agua bendecida a la puerta de la radio, habilitó el paso al nuevo estudio. Una de las primeras en ingresar fue Cynthia Ottaviano, la periodista que desde 2012 ejerce el cargo nacional de Defensora del Público: “cosas hermosas como las que vivimos hoy aquí son posibles gracias a la ley, que quienes tenemos un cargo público podamos verdaderamente hacer algo, que viajemos y conozcamos lugares que ahora sí tienen su oportunidad es maravilloso. Muchos de los que militamos en su momento el proyecto, hoy militamos su aplicación plena”, se confesó a Pausa la ganadora de un premio Rey de España. Gracias a la gestión de la diputada nacional Claudia Giaccone, además, se consiguió que los estudiantes de la escuela primaria puedan viajar a Tecnópolis. Hasta Sabatella pasó por Colonia Dolores, también por acá en FM Chalet. Es importante tanto que asuman como que cumplan y asistan a los compromisos como lo es esta reparación histórica que todavía se les debe a los pacientes pueblos nativos. Por eso ya están pensando en algo más grande que el transmisor de 250 watts que ellos mismos operarán: están avanzando hacia una red de comunicación mocoví con sus comunidades hermanas de Rosario, Venado Tuerto, Recreo, Reconquista,

Melincué, Firmat y Casilda. Iván Faisal es un músico sanjustino que cantó folklores y chamarritas después del asado con cuero, convenció a muchas parejas a levantarse a bailar. Pignik Salteño (que fue el último cacique en ejercer y último descendiente del cacique Mariano) observa todo el asunto desde un costado. Hace poco se le fue su compañera de 50 años, me cuenta que está triste pero que está en la fiesta por todos los que salieron

a patear el camino inverso, partiendo desde el pueblo: “Hemos pasado frío, hemos pasado calor, esos muchachos que ves por allá hacían dedo para ir hasta otros lado a hacer nuestro programa y soñaban qué lindo sería tener una radio propia”, sonríe Mariano (ése es su nombre occidental). El derecho humano a la comunicación, a poder transmitir su historia y su lengua que aprehenden desde la escuela, ahora los alcanza.


14

AÑO 7 - Nº 141 | MIÉRCOLES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2014

PAUSA

Sociedad

Cooperación, libertad y software Con un origen en las aulas universitarias, Colectivo Libre es una cooperativa de trabajo que ofrece en la ciudad soluciones en TICs basadas en el software y la cultura libre. Por Ileana Manucci Desde hace cuatro años, un grupo de estudiantes de la ingeniería en Sistemas de Información de la Universidad Tecnológica Nacional y una diseñadora gráfica vienen trabajando para promover e implementar el software libre en la ciudad. Luego de trabajar, experimentar e investigar en el Laboratorio de Conectividad de la universidad, decidieron dar el salto y hacer de eso una forma de vida, ofreciendo sus conocimientos al resto de la comunidad. “Elegimos trabajar con software libre por diferentes razones, y porque hay muchas razones”, dice Maximiliano Rossier, integrante de Colectivo Libre. “Porque justamente es libre y eso te permite innovar y adaptar los sistemas a las diferentes necesidades de un cliente o comunidad; porque los aprendizajes y los errores se pueden compartir, para poder nutrirnos mutuamente con otras personas que estén en lo mismo; el no necesitar licencias, como tienen los sistemas privativos, te da muchas comodidades para trabajar y desarrollarte”. —¿Cómo es la recepción del software libre? —La gente está más acostumbrada a usar otros sistemas operativos y por ahí cuesta que cambien. Pero no es tan difícil, se pueden hacer las mismas cosas que en cualquier otro sistema, sólo puede cambiar el lugar en donde buscamos ciertas cosas, el aspecto de los iconos, los nombres, no mucho más. Nuestra diseñadora gráfica, que durante su carrera y práctica había utilizado programas y sistemas privativos, hoy hace el mismo trabajo con sistemas libres, sin problemas. Es sólo cuestión de

El equipo de Colectivo Libre comenzó su trabajo hace cuatro años, en el Laboratorio de Conectividad de la Universidad Tecnológica.

acostumbrarse, de familiarizarse con el entorno. Cada vez hay más desarrollos en software libre para brindar mayor calidad y funcionalidad. —¿Cuál es la realidad de Santa Fe, hoy, en cuanto al uso de software libre? —En la provincia tenemos desde hace 10 años una ley que plantea que en las diversas dependencias y oficinas del Estado provincial los sistemas y equipamientos deben ser preferentemente de software libre. Hay otra ley, del 2010, aún no reglamentada, que es un poco más amplia y que promueve el desarrollo de la industria del software regional y un plan integral de educación en los niveles primario, secundario y universitario. Santa Fe es pionera en este tipo de leyes, y eso nos dio también un nicho de trabajo por el que decidimos apostar, ofreciendo capacitaciones para poder dar a conocer y ayudar a la

gente en esa transición desde un sistema privativo a uno libre. Esperamos que esa nueva ley se aplique y reglamente, y esperamos poder ayudar en ese proceso. Libertad y cooperativismo

El software libre, básicamente, se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software, ya sea cobrando o no por él. Para que un sistema sea libre debe cumplir las llamadas cuatro libertades de los usuarios del software: la libertad de usar el programa con cualquier propósito; la libertad de estudiar cómo funciona el programa y adaptarlo a las diferentes necesidades; la libertad de distribuir copias, con lo que se puede ayudar a otros; la libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras, de modo que toda la comunidad se beneficie. Hay toda una filosofía que sub-

yace a este movimiento que también se denomina “cultura libre”, y que aboga por la libertad en la distribución y modificación de trabajos creativos, ya sea software, libros, música, contenidos audiovisuales, entre otros, y que se contrapone a las medidas restrictivas de los derechos de autor, desestimando que sean necesarias para el desarrollo de las disciplinas y, por el contrario, promoviendo que un ambiente de cooperación y colaboración es mucho más fértil que uno de aislamiento y restricción. “Con el software libre uno puede saber lo que está haciendo con el software o lo que puede hacer, lo que puede modificar o adaptar según sus necesidades, y además eso puede compartirlo. Todas estas características nosotros las vemos muy ligadas a los principios y valores del cooperativismo”, explica Rossier. “Dentro de las personerías que nosotros estábamos viendo

para conformarnos, la cooperativa es la que más se acerca a nuestros ideales, sobre todo en lo que respecta al trabajo colaborativo”. Colectivo Libre forma parte, junto a más de 20 cooperativas de TICs del país, de la Federación de Cooperativas de Tecnología, Innovación y Conocimiento (Facttic), desde la cual se intenta potenciar el trabajo en conjunto, apuntando a los desarrollos individuales pero en asociación con otras personas y colectivos, promoviendo el crecimiento de la comunidad en la que viven, la transparencia en el acceso a la información de las empresas, la justa distribución de los excedentes y la instrumentación de estímulos para el crecimiento profesional. Facttic llevó a cabo el 4to Evento de Software Libre y Economía Social el 29 de agosto, en el Instituto Movilizador de Fondos de Rosario, del que participaron más de 200 personas y donde estuvo Colectivo Libre. La idea fue visibilizar la relación existente entre el software libre y la economía social, además de intercambiar experiencias sobre el uso de software libre y dar debate sobre la pertinencia de que el Estado use tecnologías libres. La Federación intenta, además, ayudar a estos grupos de estudiantes y profesionales a constituirse tanto desde los aspectos ideológicos, técnicos y formales que hacen a la cultura libre. “Cuando tomamos la decisión de convertirnos en cooperativa comenzamos a ver todo lo que implicaba; y encontramos en la Federación un montón de cooperativas que estaban igual que nosotros o que habían pasado ya por esa etapa y podían aconsejarnos. Eso nos incentiva a seguir, a saber que vamos por buen camino y que hay mucha gente trabajando como nosotros”, finalizó Rossier.


AÑO 7 - Nº 141 | MIÉRCOLES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2014

PAUSA

15

Sociedad

Prostitución: en Santa Fe sí se habla La Campaña Abolicionista objeta los puntos de la reforma penal referidos a la prostitución. Pablo Bertoldi

Por Marcela Perticarari Las integrantes de la Campaña Abolicionista que tiene como lema “Ni una mujer más víctima de las redes de prostitución” sostienen que la prostitución no es un trabajo ni algo que se elige como modo de subsistencia, mucho menos un servicio prestado. Por ello, junto a otras entidades y una gran cantidad de firmas de apoyo, presentaron un documento con reflexiones, disidencias y propuestas ante el ministro de Justicia de la Nación, Julio Alak, y la comisión redactora del anteproyecto de reforma del Código Penal, entregado a la presidenta Cristina Fernández a comienzos de este año. Desde la delegación local de la Campaña Abolicionista –que en Santa Fe cuenta con la adhesión de Ammar y Asociación Generar, entre otras instituciones–, Silvina Sierra, Analía Sterli y Nidia Kreig siguen esperando una respuesta del Ministerio de Justicia de la Nación. “Hace dos semanas se comunicaron con nuestras compañeras de Buenos Aires y planificaron una reunión para los próximos días. Empezamos con esta propuesta en marzo, cuando se conmemoró el Día de la mujer, con el objetivo de visibilizar este tema porque no queremos que haya más retrocesos. También nos preocupa que no

La Campaña Abolicionista “propone que no se penalice a quienes están en situación de prostitución y que se pene al cliente”. esté reglamentada la Ley de Trata en cuanto a la asistencia a las víctimas. En Santa Fe se habla de trata pero no de prostitución y para nosotras es lo mismo. No atacamos a las mujeres ni nos afecta por una cuestión moral, hablamos desde una visión feminista porque creemos que nadie puede consentir su propia explotación”, dijo Sierra. Objetivo: no retroceder

La Campaña Abolicionista apunta que “las personas prostituidas no deben ser criminalizadas en ningún caso y sí deben serlo quienes promueven, facilitan o lucran con la explotación de la prostitución ajena, como sostiene el sistema abolicionista adoptado por nuestro país”, signatario del Convenio para la represión de la trata de personas y de la explotación de la prostitución ajena de 1949, que persigue

Terminar con la oferta A fines de agosto, se presentó en la Cámara de Diputados de la Nación un proyecto que busca jerarquizar y darle fuerza de ley al Decreto 936 por el que se prohibieron, en 2011, los anuncios que promuevan la oferta sexual y la trata. La norma busca prohibir “los avisos, publicaciones, publicidades o cualquier otro tipo de mensajes que promuevan la oferta sexual”. De aprobarse la ley, las sanciones contemplan multas de 300 mil a 3 millones de pesos, que podrían agravarse si hay reiteración. Silvina Sierra y Nidia Kreig, de la campaña abolicionista en Santa Fe. Proponen que se penalice a los clientes y no a las prostitutas.

el proxenetismo, prohíbe la instalación de prostíbulos y considera a la prostitución como “el mal que acompaña a la trata de persona”; también prevé la asistencia a las víctimas y la cooperación entre los estados así como el control de las agencias de empleo. Argentina también suscribe a la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, a la Convención de los Derechos del Niño, al Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y a la Convención Americana de Derechos Humanos. En este sentido, Nidia Kreig insistió en que “no se puede legislar por debajo de lo que el país ha firmado: hay una serie de convenciones y tratados internacionales que establecen que nuestro país es abolicionista y hay una condena hacia la explotación sexual, por eso tiene asidero lo que planteamos. Una reforma del Código Penal no se discute todos los días. Fue María Elena Barbagelata –la única mujer dentro de la comisión que durante dos años discutió el anteproyecto de reforma del Código Penal– quien alertó sobre esta cuestión y por eso se abrieron muchos debates, sobre todo en Buenos Aires. En Santa Fe somos el único grupo que está planteando este tema. Algunas provincias como Tucumán también empezaron la discusión”. No obstante, las integrantes de la Campaña analizaron que existe una cuestión anterior a las tipificaciones penales: la falta de un acuerdo sobre el concepto de prostitución y el consentimiento para que una persona sea prostituida o explotada. Las definiciones tradicionales sostienen que la prostitución es “un estado que se logra mediante un trato sexual venal, múltiple e indeterminado, una actividad habitual que consiste

en prestar servicios de naturaleza sexual a personas indeterminadas, indiferenciadas y por un precio”. Las abolicionistas consideran que la nueva Ley de trata de personas 26.842 ha supuesto un avance ya que tipifica el delito mediante acciones y fines perseguidos. Las acciones son ofrecer, captar, recibir o acoger, trasladar o transportar a una persona con fines de explotación, y uno de los fines de la explotación es “promover, facilitar o comercializar la prostitución ajena o cualquier forma de servicios sexuales ajenos”. El consentimiento no será causal de eximición de responsabilidad de autores, participes, cooperadores o instigadores. En cambio, el anteproyecto de reforma del Código Penal lo define manteniendo las acciones de captar, transportar y recibir, y agrega: “para someter a una persona a extracción forzada de órganos o tejidos o a cualquier forma de explotación sexual o laboral o el que con el mismo fin promoviere o facilitare su entrada o salida del país, aunque medie el consentimiento de la víctima”. Es decir que omite las acciones de “ofrecer” y “acoger”, con lo que quedan fuera de la tipificación, por un lado, los casos de ofrecimiento que suelen realizar los proxenetas; por otro, limita arbitrariamente la persecución penal del delito por la Justicia Federal, ya que precisamente la interpretación de este término “acoger” ha permitido considerarla una acción permanente y abarcar los casos, que constituyen mayoría, en que el delito se descubre cuando se ha consumado la explotación. “Se corre el riesgo de vaciar este delito en las condiciones concretas de la investigación y persecución penal del mismo”, dijeron desde la Campaña. En tanto, quedarían sin efecto los artículos 15 y 17 de la Ley de

Profilaxis 12.331 –de 1936 y aún vigente– que prohíbe la instalación de prostíbulos en el país y sanciona a quien los regentee. Otro punto cuestionado es que bajaría la pena en proxenetas que exploten a víctimas mayores de edad, quienes deben demostrar su consentimiento, volviendo a la ley de trata aprobada en 2008 y reformada en 2012. El anteproyecto designa a estos delitos como promoción de la prostitución y proxenetismo y establece una pena de 4 a 10 años para el que “promoviere o facilitare la prostitución de menores, aunque medie el consentimiento de la víctima”. En caso de mayores, la pena sería de 3 a 8 años y multa al “que con ánimo de lucro o para satisfacer deseos ajenos promoviere o facilitare la prostitución de mayores de edad”. “Se desplaza así la acción de perseguir a quienes delinquen explotando a otras personas para averiguar si la víctima está de acuerdo en ser explotada, violando un principio básico de los Derechos Humanos que señala que nadie puede consentir su propia explotación. Tampoco incluye una figura relacionada con el prostituyente, mal considerado cliente. Sometemos a debate estas cuestiones ya que el derecho siempre ha tenido una mirada androcéntrica y patriarcal”,

puntualizaron las abolicionistas. “Nuestra campaña propone que no se penalice a quienes están en situación de prostitución y que se pene al cliente, tal como ocurre en Suecia. Reconocemos que se hicieron muchísimos allanamientos en nuestra provincia y se ha trabajado muy bien en los últimos tiempos, aunque se puede mejorar. Si se reforma el Código Penal según el anteproyecto, todo ese trabajo se perdería. Volvemos a antigua y absurda discusión que está a favor de reglamentar la prostitución. Para que la prostitución funcione, hay una red de instituciones que participan activamente de este negocio que es comprar cuerpos ajenos. Todos se horrorizan con la esclavitud pero no con la prostitución, que es lo mismo. La prostitución no es un servicio, es comprar el cuerpo y te dicen qué hacer con tu sexualidad. La mirada de la sociedad, además, estigmatiza”, añadió Nidia Kreig. Finalmente, Silvina Sierra propuso que el Estado realice campañas tendientes a que “el hombre aprenda a relacionarse sexualmente de otra manera con las mujeres. En general, la sexualidad ronda en torno al placer del varón. Cuando un hombre paga por prostitución, él decide y está todo a su disposición”.


16

PAUSA

Cocoliche

Escolazo zodiacal Por Adrián Brecha Aries Mejore en lo sentimental. Lo que seduce nunca suele estar donde se piensa. Todos queremos un zoom anatómico. Tauro Aparece nuestro pasado y, aunque nos guste o no, es lo que hemos vivido. Con los dientes rasgarán tus medias. Géminis Su trabajo le absorbe demasiado tiempo. Todo se trata de sexo, excepto el sexo. Siempre seremos prófugos. Cáncer El éxito nos hace sentir derrotados: desconcierta más que el fracaso. No quiere soñar mil veces las mismas cosas, ni contemplarlas sabiamente. Leo Somos los únicos animales que pensamos de nosotros mismos que somos animales. Comunicación sin emoción. Virgo Tienta ver lo malo que puede ser, pero sólo para descubrir lo bueno que es. Te hacen faltan vitaminas. Libra Despacio vos podes ser la luna. Calma chicha, no siempre se puede todo lo que se desea. No tenemos donde ir, somos como un área desvastada Escorpio Somos lo que revelamos de nosotros. Siempre hay algo a lo que resistirse. Usa al amor como un puente. Sagitario El universo le sonríe, no implica que sea bueno: de alguna manera, el universo se caga de risa. Sacar belleza de este caos ¿es virtud o no? Capricornio Hay dos tipos de dolor: el que fortalece y el que sólo le hace sufrir. No le tenga paciencia a las cosas inútiles. Desafiando al rito, destruyendo mitos. Acuario No sea tan careta y no olvide comprar Sertal. Hay tanto fraude a nuestro alrededor, es amor lo que sangra. Piscis El problema no es saber si es cierto, sino cómo decidirse. Está cambiando el aire, nunca se va a sentir tan bien.

AÑO 7 - Nº 141 | MIÉRCOLES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.