Historia de diseño Paula suarez

Page 1

TAREA#4 LAREVOLUCIONINDUSTRIAL ANTESYDESPUES HISTORIA DE DISEÑO I

PaulaAndrea Suarez Latorre

Grupo:218009-10

Tutor: Rodolfo AndresVillareal

UNIVERSIDADNACIONAL ABIERTAADISTANCIA
(UNAD)

TELAR MECANICO INTRODUCCION

El telar mecánico es una máquina inventada durante la Revolución

Industrial que revolucionó la industria textil.

https://patricia617.wordpress.com/2009/06/01/el-telar-mecanico/

La Revolución Industrial marcó un punto de inflexión en la historia de la humanidad, transformando radicalmente la forma en que se producían bienes y cambiando para siempre el curso del desarrollo económico y social. Uno de los protagonistas fundamentales de esta revolución fue el telar mecánico, cuya invención y evolución ejemplifican los profundos cambios que ocurrieron durante este período.

En los albores de la Revolución Industrial, la producción de tejidos dependía en gran medida del trabajo manual de los artesanos, cuyas habilidades y esfuerzos limitaban la escala y eficiencia de la producción. Sin embargo, con la introducción del telar mecánico a finales del siglo XVIII, este panorama comenzó a cambiar de manera significativa.

En esta presentación, exploraremos la historia y evolución del telar mecánico, desde sus humildes comienzos como una máquina innovadora hasta su papel central en la transformación de la industria textil y, por extensión, de la economía mundial. Examinaremos cómo esta invención revolucionaria no solo aumentó la producción de tejidos, sino que también sentó las bases para el desarrollo de la automatización y la producción en masa que caracterizan la era moderna.

A través del estudio del telar mecánico, podemos entender mejor cómo la Revolución Industrial cambió el curso de la historia, creando un antes y un después en la forma en que vivimos, trabajamos y producimos bienes.

Antes de la Revolucion Industrial:

Producción artesanal: Antes de la Revolución Industrial, la producción de tejidos estaba principalmente en manos de artesanos que trabajaban en telares manuales en pequeñas comunidades. Este proceso era laborioso y limitado en términos de cantidad y variedad de productos.

Trabajo en el hogar: Muchas familias tejían tela en sus hogares como parte de sus ingresos. Este sistema de producción, conocido como la industria doméstica, implicaba largas horas de trabajo para obtener ingresos modestos.

Patrones culturales arraigados: La fabricación de textiles estaba profundamente arraigada en la cultura y las tradiciones locales. Los patrones de tejido y los diseños reflejaban la herencia cultural de cada región, y la producción textil era a menudo un medio para preservar y transmitir estas tradiciones.

britanico John Kay.

El primer paso en la mecanización del telar fue la lanzadera volante, patentada en 1733 por el inventor británico John Kay. Consistía en un mecanismo de palancas que empujaba la lanzadera por una pista. La lanzadera volante aumentó considerablemente la velocidad de tejido y permitía que una sola persona pudierarealizarelpicado.

https://patricia617.wordpress.com/2009/06/01/el-telar-mecanico/

HISTORIA DEL TELAR MECANICO

Eltelarmecánicomarcóunhitocrucialenlaevolucióndelaindustriatextil. Antesdesuinvención, laproduccióndetejidosserealizabaentelares manuales, unprocesolaboriosoylentoquelimitabalacantidaddetelaque sepodíaproducir. Eltelarmecánico, alintroducirlaautomatizaciónyla energíamecánicaenelprocesodetejido, transformóradicalmenteesta industriayallanóelcaminoparalaproducciónenmasadetejidos. El telar mecánico fue inventado por Edmund Cartwright, un clérigo y empresariobritánico, en 1784. Suinvenciónmarcóunhitoenlahistoriade la industrialización al automatizar gran parte del proceso de tejido, permitiendounaproduccióndetejidosaunaescalamuchomayoryauna velocidad sin precedentes. Aunque inicialmente enfrentó algunas dificultades técnicas y resistencia por parte de los tejedores manuales, el telar mecánico de Cartwright allanó el camino para la mecanización de la industriatextildurantelaRevoluciónIndustrial.

https://www.google.com/ur ? sa= &ur =https%3A%2F%2Fwww sc encephoto com%2Fmedia%2F85237%2Fview%2Fedmu nd-cartwright-br tishinventor&ps g=AOvVaw0g4kEWnC5Pkvg rEtxzh B&ust=1715583299499000&source=images &cd=vfe&op =89978449&ved=0CBIQ RxqFwoTCIDQ vvDh4YDFQAAAAAdAAAAABAE

FUNCION DEL TELAR MECANICO

Estructura básica: El telar mecánico de Cartwright consistía en un marco de madera o metal que sostenía todos los componentes necesarios para el proceso de tejido. Este marco proporcionaba la estructura necesaria para sostener el sistema de mecanismos y facilitar la operación de la máquina.

Carro de lanzadera automático: Una de las innovaciones clave del telar mecánico de Cartwright fue el carro de lanzadera automático. Tradicionalmente, los tejedores manuales tenían que pasar manualmente la lanzadera de un extremo al otro del telar para tejer cada fila de tejido. Sin embargo, el telar mecánico de Cartwright utilizaba un sistema de rieles y una lanzadera automática que se movía de un lado a otro de manera automatizada, eliminando la necesidad de intervención manual constante.

Sistema de alimentación de hilos: El telar mecánico de Cartwright también incluía un sistema para alimentar automáticamente los hilos de urdimbre y trama a través del telar. Estos hilos se alimentaban desde carretes ubicados en la parte superior de la máquina y se guiaban a través de una serie de rodillos y mecanismos para garantizar un flujo continuo y uniforme durante el proceso de tejido.

Mecanismo de elevación de urdimbre: Otro componente importante del telar mecánico era el mecanismo de elevación de urdimbre. Este mecanismo levantaba y bajaba alternativamente los hilos de urdimbre para permitir que la lanzadera pasara a través de ellos durante el proceso de tejido. El telar mecánico de Cartwright utilizaba un sistema de levas y barras de conexión para controlar este movimiento de manera coordinada y precisa.

Control manual y ajuste: Aunque el telar mecánico de Cartwright era principalmente una máquina automatizada, todavía requería cierta supervisión y ajuste manual por parte del operador. Por ejemplo, el operador tenía que ajustar la tensión de los hilos y monitorear el funcionamiento general de la máquina para asegurarse de que estuviera produciendo tejidos de alta calidad de manera consistente.

http://recuperaciondanielbeltran.blogspot.com/2008/06/telar-mecanico.html

las innovaciones mas importantes

Una de las innovaciones más importantes en el desarrollo de los telares fue introducida en Francia en 1801 por Joseph Jacquard Su telar empleaba un sistema de tarjetas perforadas que determinaban la posición (atrás/adelante) del hilo de trama con respecto a la urdimbre. El funcionamiento se basaba en una serie de tarjetas -una por cada pasada de trama- perforadas y acomodadas de acuerdo al patrón de diseño. Estando en posición, permitían el paso de las agujas conectadas a los hilos de urdimbre correspondientes a las perforaciones, elevándolos para permitir el paso de la lanzadera. Una vez completado el movimiento se utilizaba la siguiente tarjeta y así sucesivamente. Al terminarse éstas, la secuencia comenzaba nuevamente, con lo cual se lograba un proceso continuo de diseños exactos. Esta técnica fue tan exitosa que, para 1812, el dispositivo fue incorporado a más de 18,000 telares en Francia, considerándose un cambio tecnológico muy importante. El uso de las tarjetas perforadas inspiró al matemático Charles Babbage para intentar diseñar una máquina calculadora basada en el mismo principio (Petriny, 2007).

https://www.revista.unam.mx/vol.9/num11/art93/int93-2a.htm

ENLAIMAGENSEREPRESENTAUNTELARMECANICOQUECOMPRENDEUNA

MAQUINA (1), UNADISPOSICIONDEINTERCAMBIO (2), UNADISPOSICIONDE

SOPORTE (3) YUNADISPOSICIONPARALAMANIPULACIONDEHILOSDE

TRAMA (6). LADISPOSICIONDEINTERCAMBIOCOMPRENDEUNAPOYO

POSTERIORDELTELAR, UNAUNIDADDEMONITORIZACIONDETRAMA (38), UNADISPOSICIONDESUJECIONDELLIZOYUNABOBINA, YESTAACOPLADAA

LAMAQUINA (1) OALADISPOSICIONDESOPORTE (3), DEFORMAQUELA DISPOSICIONDEINTERCAMBIOCONLOSLIZOS, LABOBINAYELELEMENTODE

REMETIDOPODRANREEMPLAZARSECOMOUNAUNIDADDE ALMACENAMIENTO. LACONEXIONENTRELADISPOSICIONDEINTERCAMBIO (2) YLADISPOSICION 8PARAELAPORTEDEHILOSDETRAMA (6) ALAUNIDAD DEINTERCAMBIO (31) CONSTITUYEUNSISTEMAADICIONALDEINTERCAMBIO DEELEMENTOS. DEBIDOADICHOSSISTEMASDIFERENTESDEINTERCAMBIOS, ELINTERCAMBIODEELEMENTOSESSUSTANCIALMENTEMASSIMPLEYSE

REALIZAENUNTIEMPOMENOR.

https://patricia617.wordpress.com/2009/06/01/el-telar-mecanico/

PARTES Y FUNCIONAMIENTO DE UN TELAR MECANICO

Adopcion de la energia electrica

A medida que avanzaba el siglo XIX, los telares mecánicos fueron adaptados para funcionar con motores eléctricos en lugar de energía manual o de vapor. Esta transición aumentó aún más la eficiencia y la capacidad de producción de los telares, permitiendo la construcción de fábricas textiles más grandes y modernas.

https://www.revista.unam.mx/vol.9/num11/art93/int93-2a.htm

telar mecanico convencional

Hoy en día el se considera arcaico e ineficaz, por lo que se han desarrollado otros tipos de telares en los que se intenta eliminar la lanzadera. Se conocen como telares sin lanzadera. Entre ellos se encuentra un sistema suizo que reemplaza la lanzadera con un dardo. En lugar de transportar su propia carga de hilo, el dardo lo toma de un paquete de gran tamaño y lo arrastra a través del hueco. Otro tipo importante de telar sin lanzadera es el telar de chorro, que utiliza un chorro de aire o agua a alta presión para empujar el hilo de trama de un lado a otro, con lo que se evita utilizar dispositivos mecánicos. Estos telares permiten insertar hasta 1.500 hilos de trama por minuto. Muchas fabricas de tejidos utilizan telares sin lanzadera porque suelen ser más silenciosos y más rápidos que los telares convencionales.

https://www.goog e com/url?

sa=i&url=https%3A%2F%2Ftime.graph cs%2Fes%2Fevent%2F212275&psig=AOvVaw3b1NzZcDUD2Lp y2dtDlJa2&ust=1715652832462000&source=images&cd=vfe&opi=89978449&ved=0CBQQ hxqFwoTC IDn0P G YYDFQAAAAAdAAAAABAE

Desarrollos contemporaneos

Desarrollo En la era moderna, los telares mecánicos han evolucionado aún más hacia sistemas altamente automatizados y controlados por computadora. Los telares de alta tecnología pueden operar a velocidades increíbles y producir una amplia variedad de tejidos con mínima intervención humana. Además, la integración de la tecnología digital ha permitido la personalización de los patrones de tejido y la optimización de la eficiencia en la producción.

Impacto en la industria textil

La evolución del telar mecánico ha tenido un impacto significativo en la industria textil y en la economía mundial en general. La producción en masa de tejidos impulsada por los telares mecánicos ha llevado a una disponibilidad generalizada de prendas asequibles y ha contribuido al crecimiento económico y al desarrollo industrial en muchas regiones del mundo.

ASPECTOS IMPORTANTES

Uno de los aspectos más importantes del telar mecánico fue su capacidad para producir tejidos más rápidamente y en mayores cantidades que los telares manuales. Esto permitió satisfacer la creciente demanda de textiles en una sociedad cada vez más industrializada y urbanizada durante la Revolución Industrial.

Importancia y Impacto

https://www.google.com/url?

Lainvencióndeltelarmecánicotuvounaseriedeimpactossignificativos:

sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.ecured.cu%2FTelar&psig=AOvVaw1hVo3J_BXk1LPs92ko6FBi&ust=1715654022259000&source=images&cd=vfe&opi=89978449&ved=0CBQQjhxqFwoTCM i6grnLiYYDFQAAAAAdAAAAABAE

AumentodelaProductividad: Eltelarmecánicoaumentódrásticamentelaproductividaden laindustriatextilalpermitirlaproduccióndetejidosaunavelocidadmuchomayorquelos métodosmanuales.

ReduccióndeCostos: Laproducciónenmasadetejidosatravésdeltelarmecánicoredujolos costosdeproducción, loquehizoquelostextilesfueranmásaccesiblesparaunpúblicomás amplioycontribuyóalcrecimientoeconómico.

CambiosenlaFuerzaLaboral: Sibieneltelarmecánicomejorólaeficienciadelaproducción textil, tambiénredujolanecesidaddemanodeobramanual, loquellevóacambiosenla fuerzalaboralyenlascondicionesdetrabajo.

UrbanizaciónyDesarrolloIndustrial: Laintroduccióndetelaresmecánicosyotras tecnologíasdelaRevoluciónIndustrialimpulsólaurbanizaciónyeldesarrollodeciudades industrialesdondeseconcentrabalaproduccióntextilyotrasindustrias.

sistema mecanizado de telar

esunsistemamecanizadodetelaraccionadoporunejede transmisión. Eltelarmecánico, fueelresultadodela evolucióndeltelarmanual, utilizandounaunidadmecánica paraconectarysincronizartodoslosmecanismos. Los primerostelaresmecánicosteníanunsuministrodefuerza colectivoapartirdelaenergíahidráulica, mástardebasado enunamáquinadevapor. Conlallegadadelaelectricidad, cadatelarmecánicofueequipadoconunaunidad individualconmotoreléctrico.

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/c5/Air jet loom in City Muse um of Nordhorn%2C Germany.jpg/1200pxAir jet loom in City Museum of Nordhorn%2C Germany.jpg

!GRACIAS¡

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.