Manual de propuesta "Coser para descoser"

Page 1

COLECCIÓN ����

CREACIÓN ESTRATÉGICA

Prendas significativas que dignifican historias de vida y transforman el pasado

Paula Rodriguez • Sophia Franco • Vanessa Castro • Paula Cano

Coser Para Descoser


RESU AN INVE


ULTADOS DE NÁLISIS E ESTIGACIÓN


La prenda se empieza a crear en lo intangible, lo cual permite crear un puente que lleva a su construcciĂłn en lo tangible. RefiriĂŠndonos a lo intangible como las motivaciones individuales que acercan a los excombatientes a la actividad de confeccionar y que luego se traducen en piezas tangibles con las que desarrollan un proceso de aprendizaje a partir del error.

Hallazgo



¿Porqué? Postura Crítica


Manifiesta repite constantemente un mensaje que hace referencia al colectivo, y aunque expresan la importancia de individualidad de cada excombatiente durante los momentos en los que comparten, en sus redes sociales y en las prendas se deja de lado el profundizar en las motivaciones emocionales de cada uno, priorizando la experiencia colectiva y olvidando un registro ante ellos mismos y los espectadores de las motivaciones de

cada uno a través de las prendas, por lo que, si el principal objetivo de Manifiesta es el proceso de sanación y ser fieles a las historias de vida de los excombatientes a través de la confección nos preguntamos ¿Por qué las prendas no hacen explícito este proceso de sanación individual y colectivo, y por qué no hacen visible el aprendizaje que ellos tienen en este proceso al ocultar los errores?


PROPUESTA En respuesta a lo anterior decidimos diseñar una metodología que permita desarrollar colecciones de prendas que evidencien las motivaciones individuales y colectivas de los integrantes de Manifiesta, exaltando los aprendizajes y errores. Con esta primera colección mostraremos el paso a paso de cómo se llega de la conversación a la confección, dando como resultado una colección que consiga expresar materialmente los aprendizajes y los errores para exaltar las historias de los excombatientes, a través del fortalecimiento de la colectividad y la búsqueda de la identidad.


REFERENTES



Thorton Bregazzi Colección Preen

Septiembre / �� / ����


Diane Von Furstenberg

Colección Pre-Fall ����



Farmrio 2020


Para escoger los referentes visuales, identificamos los principales aprendizajes y errores que surgen en el taller. Estos son, primero, la mezcla de telas diferentes; segundo, confeccionar en diferentes direcciones los patrones y tercero, el reflejo de los remiendos a partir de las puntadas visibles de la confecciรณn.



DISEÑO

Lenguajes y aspectos que tienen que estar nivelados y comprendidos para una buena interpretación y comunicación entre las áreas de diseño, patronaje y confección para obtener resultados de diseño adecuados y lógicos basados en las decisiones de diseño y motivaciones del excombatiente.

Insumos necesarios: • Kits de materiales: • Tijeres para tela • Hilos de coser y bordado • Aguja de coser • Aguja punta roma • Alfileres • Desbaratador • Caja bobina • Carretel • Metro • Tiza

Puntos de inspección: anCon base en el diagrama de proceso operativo de la prenda, se seleccionan los puntos de inspección de acuerdo con el mayor o menor grado de dificultad que presente la operación en el ensamble de la prenda que se encuentran en este documento en la simulación básica de cada uno de los procesos que se deben desarrollar para llegar al producto final general.

Maquinaria y materiales: • Planos y despiece de las prendas  • Telas de stock • Mesa • Máquina de coser • Fileteadora Requisitos dentro del taller  • Cada operario/a cuenta con su propio manual de instrucciones para confeccionar la prenda.



Los actores estratégicos necesarios para poder llevarla a cabo son Ángela y Sara porque ellas motivan a los excombatientes a reencontrar su identidad, amplificar su voz y a valorar sus historias de vida. Y los excombatientes porque están en un proceso de transición durante el cual poco a poco reencuentran su identidad, amplifican su voz, aprenden a valorar cada una de sus historias de vida y reconocen que pueden cumplir sus sueños, abrazando su pasado.

Actores necesarios para desarrollar la propuesta


Colec

COSER DESC


cciรณn

R PARA COSER


Kimono

Colecciรณn orientada hacia la sanaciรณn y dignificaciรณn de los miembros


Esta prenda esta inspirada en gonzalo y en lo que sus compañeros resaltaron sobre las motivaciones de Gonzalo. En el caso de gonzalo, su principal motivación es hacer evidente ante el mundo lo que hay realmente detrás de cada miembro y lo que realmente son como personas. Por esta razón, el kimono empieza haciendo evidente unas puntadas de confección en el hombro, haciendo referencia a las etiquetas negativas con las que cargan, y luego estas puntadas se descosen, dejando al desnudo parte del brazo, haciendo referencia a esa motivación de Gonzalo de eliminar eso que la sociedad piensa negativamente de ellos, al dejarse al desnudo, mostrando lo que verdaderamente son. Adicionalmente, algo que resaltaron sus compañeros era esa capacidad de Gonzalo de liderar y su motivación por defender lo que ellos son ahora en el presente

y lo que quieren ser en un futuro, por esto, quisimos que el kimono tuviera un escote un poco más amplio en el pecho, evidenciando que ellos muestran ante el mundo lo que son y lo defienden con honor y valentia, apesar de lo que la sociedad quiera decir sobre ellos. Por último, en la parte trasera del kimono, quisimos mostrar en la parte superior un poco más de pureza, reflejando que hay situaciones de el pasado que tanto él como los excombatientes han sanado. Pero, tambien incluimos una apertura en la parte inferior que tiene debajo confeccionada otra tela y que hace referencia a ese pasado con el que aún cargan y que estan intentando cerrar y sanar. Aún así, lo quisimos hacer parte del diseño con otra tela porque demuestra ese aprendizaje que quedo apesar del pasado y ese aprendizaje que es hoy en dia la razón de lo que hacen.


Vestido Única prenda que fue conceptualizada pero no materializada

Jhon Jairo fue excombatiente de las FARC cuando desde pequeño. Durante su tiempo en la guerra sufrió pérdidas familiares y de sus compañeros del conflicto, Su grupo del taller resalta su resiliencia y fuerza para continuar después de todo, además es muy dedicado a los cursos del SENA y su mayor motivación es demostrar que si se puede olvidar ese pasado y etiquetas que tenía por pertenecer

a una organización que no lo dejaba expresarse en libertad, por esto el vestido está inspirado en el progreso de esa censura que se vuelve inexistente, en el cuello del vestido está más cerrado y a lo largo de él este se va ensanchando haciendo honor a la nueva libertad que siente en Manifiesta de expresar su voz y demostrar su valor como persona, sin etiquetas ni prejuicios.



Croptop


Esta blusa es inspirada en Blanca, una mujer excombatiente de Manaure, cesar. Ella nos contó que durante la guerra quedó en embarazo y vivió el contraste entre ser cuidada por su entorno, y ser maltratada por este al sentirse expuesta y sin una red de apoyo. Ella sentía que no encajaba y que no era su lugar, que pertenecer a esta organización le arrebataba toda su individualidad y en la mayoría de momentos se sentía incómoda. También nos contó que ella supo que había sanado su corazón cuando soltó y comenzó a pensar en su futuro, dejando atrás el dolor y la rabia.

Por esto decidimos quitar una manga que representa la liberación y el soltar y el otra manga completa representa la responsabilidad y compromiso que tiene con su futuro. También quisimos generar una contraste entre las telas y hacer una analogía al antes y después de su vida, así como una unión de estas que se reconcilian a pesar de las imperfecciones y de no encajar completamente. Esta unión la quisimos realizar en el corazón por la historia que nos contó y por la tranquilidad que siente en este momento al hablar del tema.


Falda

Mercedes trabaja en el taller y ahora ve el campo reflejado como ese renacer que ocurrió en su vida cuando , lo que antes consideraba como el lugar de la guerra, se convirtió en un recuerdo y un Giro de rumbo de su historia. Sus compañeros pudieron ver que el campo tienen un gran valor para ella y por eso quisimos retratarlo en la falda a partir de la simplicidad de las figuras abstractas y telas de colores

planos. Queremos hacer de esta forma porque Mercedes nos contó que con Manifiesta aprendió cómo, a partir de la simplicidad, puede sentirse como en casa y acompañada de una familia. Además, es en el campo donde ella siembra sus frijoles, un símbolo de su nueva historia de vida y su renacer que ocurre en dicho lugar, un lugar que también representa ese perdón hacia su pasado.



Simulaciรณn bรกsica de los procesos que se deben desarrollar para llegar al producto final


Para la obtención del producto final se debe de realizar generalmente los siguientes procesos: • Conocimiento e involucramiento de los valores e intenciones de la marca Manifiesta. • Proceso de inspiración: Se realizará una llamada con tres miembros de manifiesta, en la que haremos una actividad con tarjetas y preguntas. Estas preguntas están divididas en tres fases: Descubrir, empatizar y fortalecer lazos. • Inspiración: Motivaciones personales de los excombatientes. • Selección del tema central de la colección: Sanación y dignificación de vida de los excombatientes. •Inventario de insumos disponibles

• Creación de los diseños para las prendas: Definir en qué parte y de qué manera se incluirán en la prenda estas motivaciones y el trazo humano. • Patronaje de las prendas. • Escalado de las prendas. • Corte de los moldes. • Prototipo. • Confección del prototipo de la prenda seleccionada a trabajar en gran escala.  • Ensamble y confección de las prendas. • Adicionales: Cada prenda cuenta con una etiqueta en la cual se hace visible y explícito sobre quién y qué está inspirada la prenda


Acciones Concr para llevar a ca propuesta


retas abo la



Establecer las motivaciones individuales y colectivas • Preguntar qué disponibilidad tienen los integrantes de Manifiesta para hacer un sancocho. • Durante estos momentos de integración, se debe hacer un juego con tarjetas que contienen preguntas en tres diferentes etapas que permiten llegar a conocer las motivaciones del otro: La primera fase se llama descubrir, en la que los participantes tienen la primera aproximación a lo que no conocen del otro, la segunda fase se llama empatizar, en la que se reconoce al otro y lo que hay detrás de cada persona, y por último, la tercera fase se llama fortalecer lazos, en esta se empoderan las conexiones de los participantes a través de compromisos y metas colectivas. • Los excombatientes decodifican sus motivaciones expresadas en el juego de las preguntas, con la ayuda del

sketchbook guía “De la conversación a la confección” • Los excombatientes decodifican sus motivaciones expresadas en el juego de las preguntas, con la ayuda del sketchbook guía “De la conversación a la confección” Este incluye unas definiciones de lo que representan los errores y aprendizajes al momento de confeccionar las prendas en el taller (remiendos, telas mezcladas y lados opuestos de los patrones), para decodificar las motivaciones que existen detrás de las expresiones materiales de los errores. • Inicialmente, este sketchbook será entregado con unas primeras decodificaciones aportadas por nosotras, sin embargo, este existe para que los miembros tengan la posibilidad de crear, aportar y plasmar nuevos significados e ideas sobre su proceso creativo.


Materialización de las motivaciones

• A partir de esto ellos tienen las bases para diseñar una colección de prendas. Estas pueden ser un croptop, un vestido, un kimono y una falda. Cada diseño y la prenda buscan reflejar las motivaciones y aquello que cada uno conoció del otro, a través de la posición de estos errores en la prenda, los colores y las formas, para finalmente lograr que la prenda sea portadora de un discurso, por lo que se hace un aporte a las dinámicas propias de esta organización.

• Por último, los miembros confeccionan las prendas creadas e inspiradas a partir de la actividad haciendo tangible esas decodificaciones encontradas y con esta prenda se generar un registro ante ellos mismos y los clientes de manifiesta, sobre las motivaciones individuales y colectivas.



Aporte a

Confecciones Memorables Este proyecto pertenece a la manifestación cultural Confecciones memorables, de la que construimos una nueva definición: Crear prendas significativas que dignifiquen historias de vida, logrando así transformar el pasado al materializar sueños, con el fin de reencontrar una identidad. Tiene un impacto en confecciones memorables porque la

investigación realizada se materializa en prendas significativas que dignifican historias de vida y que transforman un pasado en un futuro lleno de esperanza. En donde entendemos que los errores del pasado otorgan oportunidades para expresar de forma material la sanación que exalta sus motivaciones.



Coser Para Descoser


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.