BOLETIN HOAC-VALENCIA Diciembre 2012

Page 1

Hermandad Obrera de Acción Católica

Nº4 Hivern 2013

“TOTA PERSONA TÉ DRET A EIXIR DE LA SEUA TERRA I BUSCAR UN ESDEVENIR MILLOR”

En las noticias vemos llegar a los inmigrantes en balsas hinchables, de juguete, sin ninguna seguridad de poder llegar a ningún sitio. Algunos lo logran. ¿Cuántos y cuantas estarna en el fondo del mediterráneo? Huyen del hambre, de la policía marroquí que les pegan con palos a las piernas para que no puedan saltar la valla, son perseguidos en estos lugares de tránsito. Mientras que el dinero de la cooperación al desarrollo (con lo bien que suena la palabra) en realidad tiene por finalidad fortificar el control policial en Mauritania, Marruecos, Argelia y Senegal entre otros países. Es la persecución del inmigrante, llega un momento que están acorralados y lo arriesgan todo, ya no pueden volver. Llegan a España y lo más probable es que vayan a un CIE. O que después de estar 3 años empadronados, con tres cursos hechos, un contrato de trabajo de un año consigan el permiso para trabajar (si no cotizan a la seguridad social no pueden renovar su permiso) y la historia se repita continuamente. En estos casos a pesar de estar en España 8 años y con permiso ¿dónde van? al CIE (Centro de internamiento para inmigrantes). Son detenidos por su aspecto la mayoría de veces, y muchos de camino al trabajo. En el CIE van con lo puesto, no se les proporciona ropa, la ducha es agua fría, sus necesidades por la noche se hace en una botella sin acceso al servicio, a veces con malos tratos incluso físicos. Les dicen “negro de mierda, moro de mierda”,

Ahora la puntilla con el tema del acceso sanitario: sin papeles solo les atienden de urgencia, excepto menores y embarazadas. Se dan casos de inmigrantes que tenían papeles y ahora al no poder renovar se ven en una situación muy grave. Recuerdo a la señora que vino a Caritas con Glaucoma y colesterol que ya lleva un mes sin tratamiento. Y un gran número de gente sufriendo a nuestro alrededor. Mafalda decía “parar el mundo que me bajo”. No nos bajamos, pero sí tendremos que empujar para que la vuelta se haga hacia lo humano que es lo único que vale la pena, los sentimientos, la ética, la moral, la honestidad… Si ahora sobran los inmigrantes, los deficientes, los ancianos, todo lo social… ¿Qué sobrara dentro de 1 año? Nos podemos sentir bien con

este desastre humano. No es la guerra pero sí hay víctimas y gente que se enriquece con todo esto como en una guerra. Rescatan a los bancos y a mafiosos que roban y van a fiestas de coctel, donde comer y beber bien. Pues no queremos beber este veneno. Hay solución somos muchos los que creemos en el ser humano y creemos que ningún ser humano es ilegal y que todos tenemos los mismos derechos, es lo que nos distingue de los animales.

Lola Duato, militante de la HOAC de Valencia, que visita a personas encerradas en el CIE de Zapadores


Movimientos Obreros Cristianos de Portugal y España ante la JORNADA EUROPEA de HUELGA 14N Entendemos que ante el ataque a los derechos sociales, hay legitimidad para actuar en defensa de las personas y familias trabajadoras. Ante este acontecimiento importante e histórico para la vida de los trabajadores y trabajadoras de Europa y para quienes sufren la lacra del desempleo, nosotros como Movimientos Cristianos en el mundo obrero de España y Portugal, nos alegramos por esta jornada europea y hacemos pública nuestra posición. Las tasas de pobreza y exclusión de nuestros países del sur de Europa están aumentando a un ritmo vertiginoso. Hay un ataque en toda regla a los derechos sociales y a la protección de las personas y familias trabajadoras con el argumento de priorizar el pago de la deuda. Una deuda que es ilegítima al proceder de préstamos que fueron concedidos y gestionados de manera dudosa, que atentan contra la dignidad de la vida de la ciudadanía, y ponen en peligro la convivencia pacífica entre los pueblos. La política europea, que tomó medidas desastrosas en algunos de los estados miembros, ha declarado como prioridad la salvación del sistema financiero y de los bancos, en lugar de rescatar a las personas. La deuda pública se está convirtiendo en un mecanismo de trasvase de riqueza de

pobres a ricos. Por eso, cada vez hay más personas con empleos precarios o que no encuentran trabajo y con un futuro incierto, especialmente los jóvenes. (…) Por eso, la primera vía para intentar revertir esta situación de conflicto es el diálogo. Cuando éste no es posible, la propia Iglesia reconoce la legitimidad del recurso a “la huelga no violenta, cuando se presenta como el instrumento necesario, en vistas a unas mejoras proporcionadas y teniendo en cuenta el bien común” (CIC, 517). La política que se está desarrollando ha olvidado el sentido de la justicia y un trabajo en defensa de la fraternidad y el bien común. Precisamente por esta razón, entendemos que esta convocatoria de huelga general y las movilizaciones en toda Europa están justificadas. Las políticas al servicio de las personas y de sus necesidades básicas deberían ser prioridad, por encima de los intereses de los mercados. (…)

MADRID, LISBOA, BRUSELAS 7 de noviembre de 2012

Tota la informació en la xarxa: Bloc del Sector Immigració HOAC València:

http://prendrelaparaula.blogspot.com/ - Bloc Campanya tancament dels CIEs València

http://ciesno.wordpress.com/ - Pàgina Web HOAC

http://www.hoac.es/

Aquest és un Butlleti de l'HOAC de València per donar a conèixer i enxarxar les resistències a l'exclusió social. valencia@hoac.es


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.