La Prevención de los Grandes Incendios Forestales adaptada al Incendio Tipo

Page 71

Annexes_CAST

70

5/4/11

13:34

Página 70

metodología

TIPOS DE INCENDIOS CONDUCIDOS POR VIENTO Incendio conducido por viento en los llanos En zonas llanas, los incendios conducidos por viento siguen la dirección del viento y se abren en un abanico de 30º a 60º según la fuerza del viento, ver figuras 106 y 107 (a mayor fuerza del viento, menor grado de apertura). Esta apertura se produce a medida que los flancos se abren y generan nuevas carreras. Así mismo, el propio viento impide la propagación de la cola del incendio. Incendio conducido por viento con relieve Sierras paralelas a la dirección del viento La cabeza del incendio propaga con facilidad por las crestas de las sierras alineadas con la dirección del viento, ver figura 108. Aparecen oportunidades al final de la divisoria de aguas o cuando ésta cambia de dirección, en las bifurcaciones o donde se manifiesten los contravientos.

Figura 108. Incendio forestal de Cap de Creus (Cataluña, 2000). El perímetro sigue la línea general de las crestas con el viento paralelo a la cresta. Fuente: Bombers de la Generalitat de Catalunya.

Figura 106. Incendio forestal de Ossó y Selvanera (Cataluña, 2003). La flecha roja marca la dirección de propagación. Fuente: Bombers de la Generalitat de Catalunya.

Figura 107. Incendio forestal de Ossó y Selvanera (Cataluña, 2003). Perímetro con apertura de 30º y carreras en la misma dirección del viento. Fuente: Bombers de la Generalitat de Catalunya.

Sierras perpendiculares a la dirección del viento Una sierra perpendicular a la dirección dominante del viento produce turbulencias en el viento. Éste busca el camino más corto para superar la sierra. Estas zonas pueden provocar variaciones repentinas en el flujo del viento, quedar casi sin viento (sotaventos) o incluso generar flujos locales contrarios a la dirección dominante (contravientos). La exis-

tencia de los contravientos(h) o sotaventos depende de: la altura de la sierra perpendicular al viento, la velocidad del viento y las aperturas que haya en el relieve (canales principales) a nivel de macroescala por donde pasa el viento. En los relieves elevados, el viento pasa por las partes bajas, mientras que en relieves invertivos y complejos, el viento pasa por las partes altas, ver figuras de la 109 a la 112.

Figuras 109 y 110. Incendio forestal de Coll de Nargó (Cataluña, 29/12/2004). Izquierda: inicio del incendio (estrella), dirección del viento general (flecha azul), ejes de crestas situados perpendicularmente a la dirección del viento principal (líneas negras), zona situada a contraviento (semicírculos azules). Derecha: detalle del incendio quemando a contraviento durante la noche. Fuente: Bombers de la Generalitat de Catalunya.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Prevención de los Grandes Incendios Forestales adaptada al Incendio Tipo by Pau Costa Foundation - Issuu