150 Años, Cuerpo de Bomberos de Santiago

Page 149

La Primera Compañía de Renca fue fundada el 26 de enero de 1951, por iniciativa de la regidora Lizarda Mouat Olivares, y se integró al CBS el 6 de octubre de 1979.

Celebración del centenario del Cuerpo de Bomberos de Santiago frente al antiguo Congreso Nacional, en 1963.

capital. La Brigada 3, actual Decimoctava Compañía, reconoce esa fecha como la de su fundación.

1968

1 de octubre. El presidente de la Junta de Vecinos de Lo Barnechea, Fernando Castro, envía una carta al CBS postulando oficialmente la creación de la Brigada 4, actual Decimonovena Compañía. 14 de diciembre. En una ceremonia oficial, la Municipalidad de Las Condes entrega el galpón metálico donde se instaló el primer cuartel de la Brigada Nº 3, en el mismo terreno donde hoy está la Decimoctava Compañía. La unidad ya había afinado su nombre de Rincón del Manquehue por el de Manquehue, a secas, que significa lugar de cóndores.

1969

10 de julio. A las 2.40 horas, se declara un violento incendio en el Museo de Bellas Artes. El fuego destruyó la mansarda del sector poniente, donde se ubicaban los talleres de la Academia de Bellas Artes, sector que actualmente ocupa el Museo de Arte Contemporáneo.

1970

24 de junio. Se funda oficialmente la Vigésima Compañía, con especialidad de agua y cuyo primer director fue Raúl Araya López. 18 de noviembre. Bajo el principio que no podía haber diferencias entre los voluntarios de la institución, que había enfatizado el superintendente Sergio

296

Dávila, las cuatro brigadas existentes en el CBS adquieren la condición de compañías: Nogales se transforma en la Decimosexta, Cerrillos en la Decimoséptima, Manquehue en la Decimoctava y Lo Barnechea en la Decimonovena.

1971

6 de noviembre. Un grupo de jóvenes y adolescentes se reúne para constituir la Brigada Juvenil de la Decimoctava Compañía, la cual formará a menores de catorce a diecisiete años interesados en hacer sus primeras armas como bomberos.

1972

28 de septiembre. A los 51 años, deja de existir el destacado voluntario Luis De Cambiaire Duronea, quien había sido teniente tercero, segundo y primero de la Pompe France y capitán de la unidad, además de comandante y vicesuperintendente del CBS. Su Manual de instrucción ha perdurado en la formación de las nuevas generaciones de bomberos.

1973

11 de septiembre. Incendio en La Moneda tras el bombardeo aéreo que derrocó al Presidente Salvador Allende. Uno de los momentos más dramáticos lo constituyó el retiro del cuerpo del mandatario, envuelto en una manta y conducido por militares y bomberos. 24 de diciembre. Fernando Cuevas explica en el diario La Tercera por qué ahora no se escuchan si-

renas en la noche. “Durante el toque de queda no se tocan alarmas y los carros bombas acuden a los siniestros en forma silenciosa, con objeto de no producir inquietud en la población”, señala el comandante.

1974

15 de diciembre. Apenas cinco días antes de recibir un homenaje del Cuerpo por sus 45 años de permanencia en la institución, fallece Inés Aguilera Ferruz, histórica operadora de la Central. Su último deseo fue ser incinerada y que sus cenizas fueran esparcidas en un lugar al que concurrieran muchos niños, petición que los voluntarios de la Novena Compañía cumplieron en la plaza Brasil. 20 de diciembre. Solo dos motobombas Godiva, modelo FWMP, motor Coventry Climax, incorporó el CBS en un año de apreturas económicas. El material fue asignado a la Decimonovena y Vigésima compañías.

1975

26 de diciembre. Entró en servicio la antigua ambulancia Volkswagen del CBS, la cual fue entregada en comodato por el director del Área Metropolitana del Servicio de Salud y voluntario de la Octava Compañía, Guillermo Morales Silva. Se trataba de una moderna Clinimóvil del año 1967.

1976

14 de octubre. El CBS recibe la visita del comandante honorario vitalicio del Cuerpo de Bomberos de Perú, Virgilio Airaldi Panettiere, “un gran amigo de

nuestra institución”, según destacan los voluntarios de Santiago. 17 de diciembre. Se inaugura el antiguo cuartel de la Decimoséptima Compañía, estratégicamente ubicado en la calle Melipilla, a escasos metros de Avenida Exposición, para permitir un eficiente servicio al sector y al aeropuerto Cerrillos, que estaba a su cargo en caso de emergencias.

1977

13 de junio. A las 20.01 horas, se produce un incendio en Maturana con Martínez de Rozas, el cual da inicio a una secuencia de seis siniestros de proporciones en el centro de la capital. La situación llama la atención de la prensa y de los propios bomberos. 30 de junio. “Tres elementos conjugados son necesarios para producir un buen Cuerpo de Bomberos: un personal entusiasta y disciplinado, un material adecuado y una tecnología eficiente. El Cuerpo de Bomberos de Santiago cree contar con los tres elementos referidos”, escribe el superintendente Gonzalo Figueroa Yáñez en la editorial del número uno de la revista 1863, la publicación técnica e informativa del CBS.

1978

15 de diciembre. Los voluntarios de Renca, que contaban con tres compañías, solicitan su anexión al CBS. “Los actuales dirigentes del Cuerpo de Bomberos de Renca (…) han considerado unánimemente y mirando por el mejor futuro de la Institución sin abrigar ambiciones personales de ninguna índole, que el camino más conveniente a seguir para que Renca

en el futuro no se vea afectado (…) es pedir que las Compañías del Cuerpo de Bomberos de Renca sean aceptadas en un Cuerpo sólidamente prestigiado y cimentado”, decía la carta oficial.

1979

6 de octubre. En una ceremonia realizada en la plaza de la Constitución, las dos compañías formadas en Renca se incorporan definitivamente al servicio como Vigésimo Primera y Vigésimo Segunda compañías del Cuerpo de Bomberos de Santiago.

1980

23 de enero. Muere Felipe Dawes Martindale, fundador de la Decimocuarta y bombero de excepción que ejerció diversos cargos en su compañía, además de la Intendencia General y la Tesorería General del CBS. En el traslado a un incendio en Calle Carrión con La Obra, su vehículo choca con el carro cisterna de la Segunda, en el cruce de Vivaceta y Gamero. El oficial tenía 39 años de edad, veinte de los cuales estuvo en la institución, y se convertía así en el segundo comandante caído en servicio, tras la muerte de Máximo Humbser. 30 de junio. Se crea el Museo José Luis Claro, que recoge algunas de las principales piezas y documentos de la historia del Cuerpo de Bomberos de Santiago.

1981

21 de marzo. Debido a trabajos que se realizaban en el lugar, se produce un incendio en el duodécimo

piso de la Torre Santa María, uno de los edificios más modernos, altos y seguros de ese momento en la capital. La tragedia, que costó once vidas, entre ellas la del voluntario de la Decimotercera Eduardo Rivas Melo, causó conmoción pública y fue determinante para impulsar nuevas regulaciones en las construcciones de altura y renovar parte importante del material del CBS con escalas telescópicas de mayor alcance.

1982

6 de marzo. El sistema Turbex de espuma de alta expansión muestra su eficacia en una emergencia química ocurrida en la rotonda Pudahuel. 26 de junio. Debido a una tormenta de lluvia y la crecida del río Mapocho, que se desbordó en el sector alto de la ciudad, una intensa actividad debieron desarrollar las unidades del CBS, que ese fin de semana asistieron a 124 emergencias. 18 de julio. Llega a Valparaíso, a bordo de la motonave Santa Rita, de Kenrick y Cia., la escala telescópica Magirus Deutz modelo DL44, destinada a la Octava Compañía.

1983

14 de agosto. Los voluntarios de la Novena Compañía Gino Bencini Escobar, Raúl Olivares Agar y Cristián Vásquez Peragallo sufren un accidente fatal durante el combate de un incendio en San Pablo con Libertad. Mientras se lograba controlar el fuego, un muro de concreto cedió cayendo en el estrecho pasillo donde trabajaban los bomberos.

297


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
150 Años, Cuerpo de Bomberos de Santiago by Patrimonio Cultural-Chile - Issuu