200 años de vida cotidiana en Bogotá. 2ª Subasta.

Page 20

lote 2

Línea de Colección

[armonio]

Clasificación y título del bien mueble: Instrumento musical/ Armonio Descripción: Armonio de cuatro octavas, con tapa de madera de fabricación italiana, de la casa de pianos A. Radice e Figli. Presenta una marca en la cara interna de la tapa que dice: “Arer Harmoniums. A. Radice e Figli. Seveso”. Fecha: Primera mitad de siglo XX. Origen: Italiano. Dimensiones: Alto: 74.5 cm Ancho: 86 cm Propietario/a actual y procedencia: Jorge Rico. Adquirida mediante compra directa a un cliente del Mercado de Pulgas San Alejo. Estado del lote: Funciona parcialmente. Algunas de las teclas han sido restituidas. Valor Base: $500.000

Radice e figli fue una empresa de fabricación de pianos e instrumentos de viento que funcionó entre los años 1928 y 1940 en Seveso, un pequeño pueblo ubicado en la provincia de Milán, Italia.3 Este armonio posiblemente hace parte de las importaciones que se realizaron en el país durante el periodo entre guerras, siguiendo una tradición que se venía dando desde la época colonial en cuanto a la importación de artículos lujosos como pianos por parte de cierto sector social en la ciudad. El armonio se caracteriza por ser un instrumento de teclado con viento, de tamaño menor al órgano y sin tubos. Fue inventado en París en 1842 por Alexandre Debain, como un instrumento doméstico debido principalmente a su tamaño pequeño y a su menor costo respecto a los órganos tubulares. Se hizo popular entre los siglos XIX y XX en pequeñas iglesias en las que los órganos tubulares llegarían a ocupar un amplio espacio e implicarían altos costos comparados con el armonio. Para el caso colombiano Alfredo Gómez Zureck señala que “el armonio fue un instrumento de teclado muy popular en la práctica de la música para la liturgia católica.” Reemplazó de cierta manera al órgano”4. 3 Palmieri, Robert y Palmieri, Margaret. Piano: an encyclopedia. New York: Routledge, 2003. p. 86 4 Gómez Zurek, Alfredo. La colección Perdomo, una herencia musical. Boletin Cultural y Bibliográfico Número 5, Volumen XXII, 1985. Publicación digital en la página web de la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República. En: http://www.lablaa.org/blaavirtual/credencial/enero1990/

20

Bicentenario: 200 años de vida cotidiana en Bogotá


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
200 años de vida cotidiana en Bogotá. 2ª Subasta. by Instituto Distrital Patrimonio Cultural - Issuu