Ruta del Bicentenario

Page 27

se llevó a cabo la restauración para convertirla en el actual Museo Francisco José de Caldas que abrió sus puertas en 1.985 bajo la dirección de la Escuela de Ingenieros Militares, de la cual fue funda| CASA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS, FACHADA. dor el Sabio Caldas. Foto MUG El Museo alberga objetos, escritos y libros que pertenecieron a Caldas, así como piezas de interés científico–histórico entre las que se destacan las reproducciones de los tomos de la Expedición Botánica, los planos y levantamientos cartográficos de diferentes sitios geográficos de Colombia y Ecuador, y una muestra de instrumentos como el catalejo, el hipsómetro y el barómetro. | CATALEJO, HIPSÓMETRO y barómetro del museo caldas. Foto MUG

Francisco José de Caldas nació en Popayán en 1768. Se recibió como abogado en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario (ver pag. 121). Observó la geografía, la topografía, la astronomía, las costumbres, la medicina y la arqueología del suroccidente del Virreinato del Nuevo Reino de Granada durante su participación en la Real Expedición Botánica, para luego heredar de Mutis la dirección del recién construido Observatorio Astronómico (ver pag. 27). Dirigió y editó, junto con Joaquín Camacho, El Diario Político de Santafé, en el que se publicaron las comunicaciones acordadas por la Junta Suprema de Gobierno, creada después del levantamiento del 20 de julio de 1810. Caldas fue condenado a muerte por Pablo Morillo y fusilado el 28 de octubre de 1816 en la Plaza de San Francisco.

[23]


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.