Repertorio ornamental de la arquitectura de época Republicana en Bogotá

Page 126

caras femeninas acompañadas de variedad de motivos fitomorfos, excepcionalmente fueron instaladas rosetas, rosetones y florones.

| PÁGINA ANTERIOR: ANTEPROYECTO PARA DECORAR EL PLAFOND DE UN COMEDOR.

TINTA SOBRE PAPEL.

Los muros disfrutaron de importantes proyectos decorativos que resaltaban una suntuosa carga de motivos y piezas de decoración. Se ornamentaron profusamente respecto a los cielos rasos. Su composición permitió la posibilidad de unir cielos rasos y muros. Éstos usualmente fueron divididos en tres segmentos: la parte inferior –o zócalo– mostró, en excepcionales casos, decoración con notables enlucidos marmóreos y, en otras oportunidades, con molduras simples a manera de pasamanos; fue repetidamente decorada por recuadros de listones a manera de paneles con relieves que podían presentar figuras vegetales semejantes a las enredaderas y contaban ocasionalmente con la presencia de rosetas. La parte media de los muros permaneció simplemente estucada, sin ningún tipo de decoración. A veces alojó paneles o tableros. Aunque de uso no muy frecuente, era uno de los recursos ornamentales más ricos en motivos que, al mismo tiempo, ambientaba todos los espacios donde era instalado, especialmente en los salones principales y los zaguanes. Los paneles estaban formados por listones que alojaban jarrones, ánforas, roleos, guirnaldas de frutas y flores, meandros, rocallas, mascarones, claves, copetes, veneras, conchas, sarmientos, cintas ondulantes, festones y guirnal-

| PÁGINA OPUESTA: MEDALLONES LATERALES LOCALIZADOS EN EL CIELO RASO DE UN COMEDOR, OBSÉRVESE QUE SE

das. Igualmente, los paneles exhibían diversidad de motivos como

EMPLAZARON FIGURAS ALUSIVAS A

perlas, frutos de roble y hojas de acanto, y se emplazaban en los

FUERON INSTALADAS.

salones principales donde eran empleados para albergar grandes espejos de roca que cumplían una importante función ornamental en algunas viviendas. La tercera parte, denominada cornisamento o entablamento, fue considerada como un recurso ornamental importante que presentaba sobreposición de listones simples o, por el contrario, variedad de molduras sobrepuestas. En algunas oportunidades mostró frisos que alojaron lacerías, guirnaldas, palmetas, festones y tracerías con

LA FUNCIÓN DEL RECINTO DONDE

POR ELLO,

SOBRESALIERON LAS FORMAS DE PATOS, UNA ESCENA DE CAZA, UNA SARTA DE PECES Y LA REPRESENTACIÓN DE VERDURAS COMO MAZORCAS,

COLIFLOR, CALABACÍN, REMOLACHA, AJOS, RÁBANOS, CEBOLLAS Y FRUTAS COMO LA PIÑA, LA CHIRIMOYA,

DURAZNOS, PLÁTANOS Y MANGOS.

DERECHA: COMEDOR DE UNA BOGOTANA, DURANTE

RESIDENCIA

LA SEGUNDA DÉCADA DEL SIGLO

XX. DONDE EL MOBILIARIO ORIGINAL OSTENTA UNA VISTOSA

diversos motivos fitomorfos que hospedaban modillones, pequeñas

ORNAMENTACIÓN EN YESO.

• Lenguaje

.125.

del repertorio formal: principales motivos, figuras y modelos •


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.