Palacio Liévano – Alcaldía Mayor de Bogotá 1902-1905 Gaston Lelarge (Palacio Liévano) y Julián Lombana (sede Concejo Municipal) Carrera 8.a n.° 10-65 BIC nacional: Decreto 2390 / 28-09-84 BIC distrital: Decreto 678 / 31-10-94
El edificio actual mantuvo la unidad estética del anterior edificio, las Galerías Arrubla, que ocupaban la antigua casa del Cabildo en el costado occidental de la plaza de Bolívar y que fueron consumidas en el incendio de mayo de 1900. El Concejo de Bogotá ordenó su construcción en 1902 y encargó al arquitecto Gaston Lelarge su diseño. El proyecto sufrió cambios durante la obra; se suprimió la mansarda central y el ingeniero Indalecio Liévano —quien influyó considerablemente en la construcción del edificio, razón por la cual este terminó adoptando su nombre— propuso construir cuatro pisos en vez de los tres proyectados originalmente. Las obras del Edificio Liévano concluyeron en 1910. Posteriormente, sobrevino una remodelación a cargo del arquitecto Fernando Martínez (1967-1974), quien propuso construir una circulación cubierta y porticada en el lugar donde se encontraban los locales comerciales; de esta manera, el edificio adquirió el carácter administrativo que hoy conserva. Su estructura consiste en una franja alargada de poca profundidad, rematada en dos volúmenes sobresalientes con cubiertas en forma de mansarda. Resalta el tratamiento de las fachadas con franjas alternas de piedra y ladrillo.
Escaleras y vitral al interior del Palacio Echeverry. 2018. Fotografía: Carlos Lema-IDPC
Vista del patio con corredores perimetrales y celosías en madera. 2019. Fotografía: Carlos Lema-IDPC
entablamento, se eleva el tercer cuerpo, la mansarda que remata la edificación. Sobresalen en la fachada los remates en los extremos de los volúmenes redondeados coronados por cúpulas. Las viviendas presentan una solemne decoración, conformada por yeserías, elegantes herrajes, finas maderas y lujosos papeles de colgadura (Escovar, Delgadillo, Cuéllar y Ulloa, 2018). Fachada principal del palacio desde la plaza de Bolívar. 2019. Fotografía: Carlos LópezIDPC
59