Pasaje y Edificio Hernández 1890-1918 Gaston Lelarge, Arturo Jaramillo Concha y Julián Ballesteros (constructor) Carrera 8.ª n.° 12-35 BIC nacional: Decreto 1895 / 22-09-93 BIC distrital: Decreto 678 / 31-10-94
El Pasaje fue construido hacia 1890 y es considerado como una muestra a escala reducida de los pasajes europeos del siglo XIX (Arango et al., 2012). Posee dos niveles desarrollados a lo largo de una calle cubierta con locales comerciales a ambos lados, que se empata perpendicularmente con el Edificio Hernández. Su formación se debe a la unión del pasaje establecido en la carrera 8.ª a finales del siglo XIX con uno nuevo construido sobre la prolongación de la calle 12. Por su parte, el Edificio Hernández, fundado en 1918, se articuló al antiguo pasaje. Su diseño estuvo a cargo del fran-
Cuerpo superior del edificio. 2019. Fotografía: Carlos Lema-IDPC
cés Gaston Lelarge y del manizalita Arturo Jaramillo Concha y la construcción fue adelantada por Juan Ballesteros. Es un edificio alargado de tres niveles que genera espacios comerciales y vitrinas al nivel de la calle al ritmo de pilastras verticales. Estas forman en los niveles superiores una galería abierta hacia la calle que permite el acceso a las oficinas.
Palacio Echeverri - Ministerio de Cultura 1900-1904 Gaston Lelarge Carrera 8.ª n.° 8-49 BIC nacional: Decreto 2390 / 28-09-84 BIC distrital: Decreto 678 / 31-10-94
El palacio ocupa los antiguos solares y huertos del Convento de Santa Clara adquiridos en 1900 por los hermanos Ricardo, Aureliano y Gabriel Echeverri. Hacia 1902, los hermanos Echeverri encargan al arquitecto Gaston Lelarge la elaboración del proyecto, que consistió en cuatro unidades de viviendas republicanas con un mismo esquema organizativo, pero que expresan en su fachada una sola unidad. Las casas fueron ocupadas inicialmente por las familias de los hermanos Echeverri. Luego de recibir diferentes usos, fueron adquiridas por el Ministerio de Cultura para su restauración. La fachada es simétrica y se organiza horizontalmente en tres cuerpos. El primero cuenta con un zócalo de piedra, un almohadillado y vanos con arcos rebajados en el caso de las puertas de acceso. El segundo expone una banda corrida de balcones con barandas de hierro que se apoyan en ménsulas ornamentadas y puertaventanas coronadas por arcos carpaneles decorados en la clave. Encima, sobre el
Interior del pasaje y balcones perimetrales. 2019. Fotografía: Carlos Lema-IDPC
57