9 minute read

I. Noticias de Luz

Next Article
Epílogo

Epílogo

La correspondencia de Luz a Nicole, a lo largo de 36 años de vida. 59 documentos: 16 postales de Año Nuevo y 43 cartas, 8 de ellas con sobre. Fotografía de Mariona Tió de Gispert.

Ignacio en un café de la calle Etienne Marcel. París. Fotografía de Lucas Maldonado. 2021.

Advertisement

Segundo Acto 51

A partir de aquí y como si fuera otro libro dentro del mismo, incluyo materiales de última hora. Por un lado, Luz siempre se refería a una arquitecta francesa que era su jefa y amiga en París, de nombre Nicole Sonolet. Por internet encontramos a una profesora en Nueva York que investiga su obra. Esta nos contactó con una sobrina de Nicole, Christine, que vive en un caserío de viñedos cerca de Burdeos, en Francia. Y esta dijo que había encontrado un tesoro, las cartas que Luz le había escrito a su tía. En Bogotá teníamos las respuestas de Nicole (Luz las había dejado en su apartamento, en lo alto de un armario).

Y, por otro lado, me encontré con Ignacio Gómez Pulido y con su archivo fotográfico. Encontré ciudades y encontré retratos, del año 68 en adelante, hasta que apareció lo digital y todo despareció.

Ignacio, por teléfono, recuerda que Luz vivía en el 37 bis, Rue Etienne Marcel, “7eme étage sans ascenseur, en una buhardilla de esas de techo inclinado que uno en un momento no cabe y le toca agacharse”.

LUCAS: ¿Vamos?

IGNACIO: Vamos.

Hicimos el recorrido para un lado y para el otro de la calle. Ese número no existe, no encontramos el edificio. Ignacio dudó hasta de la calle: Etienne Marcel le pareció muy ancha.

LUCAS: Todo ha cambiado…

IGNACIO: No, París es siempre la misma, lo que ha cambiado es mi cabeza.

Luz en el apartamento de Ignacio Gómez Pulido, en el 14 Rue de Jura. 1975. Archivo personal de la familia Amorocho, Federico Durán.

52

Pero volvamos a Luz, los siguientes seis años de su vida pasaron en París. Trabajó en el taller de Nicole Sonolet, que era un año menor que ella. Christine, la sobrina de Nicole, por obvias razones, sí recuerda con precisión el número del atelier:

CHRISTINE DE BREMOND D’ARS: Nicole tenía un sitio muy bonito en París, en el 3 de la Rue Saint Dominique, una calle que lleva al Boulevard St. Germain. Ahí, al lado de la casa de América Latina, había un magnífico hotel particular con un porche muy grande, con patio y todo. Arriba, en la chambre de bonne41 más vieja, sin pedirle permiso a nadie, había levantado el techo y organizado su estudio y su oficina, donde trabajó y vivió por muchos años. Cuando teníamos doce y trece años, mi hermana y yo vivimos allí durante un año. Por eso yo veía mucho a Luz, porque cuando llegaba del colegio, ella estaba ahí, en su mesa. Había cuatro mesas de dibujo para los arquitectos, esas mesas de dibujo altas que se pueden inclinar, con sus respectivos taburetes adelante. Y yo me acuerdo siempre de Luz, encaramada sobre un taburete haciéndome enormes sonrisas. Era muy chistosa, ella, encima de su taburete. Siempre estaba sonriente. O en todo caso con nosotras, las niñas, porque estábamos pasando por una situación muy difícil: mi mamá estaba en el hospital porque todo el tiempo trataba de suicidarse. Era bipolar grave. Y Luz era muy gentil con nosotras, muy cariñosa. En mi recuerdo, Luz era una mujer muy chiquita en un taburete enorme.

Estas fotos de Ignacio salen de unos negativos en una carpeta que decía: Les Halles 1968. Las calles de Luz de su casa a su trabajo.

41 Altillo en el tejado, muy común en los edificios parisinos. Yo mismo posando en el archivo de Ignacio en Pinilla Ambroz, España, septiembre de 2021. Fotografía de Mariona Tió de Gispert.

París, rutas recomendadas hoy por Google Maps entre la calle Etienne Marcel y el Atelier en el 3 de la calle Saint Dominique. Lucas Maldonado. 2021

Segundo Acto 53

Camino por Le Quai. 1968. Fotografía de Ignacio Gómez Pulido.

Pasando por la Conciergerie. 1968. Fotografía de Ignacio Gómez Pulido.

Edificio principal del mercado de Les Halles. 1968. Fotografía de Ignacio Gómez Pulido.

Bus delante de la Tour Saint Jacques. 1968. Fotografía de Ignacio Gómez Pulido. La fromagerie. Muchos camembert, incluso para Luz. 1968. Fotografía de Ignacio Gómez Pulido.

Segundo Acto 55

Luz llegó a vivir a París en 1960. En el 62 trabajaba ya con Nicole y, así lo creo, también vivía ahí al momento de escribir esta carta. Nicole, algo habitual en ella, estaba de viaje. Primero en México y luego en Nueva York, donde conoció a Leonor. Quizás por la prisa, y raro en ella, esta primera carta del paquete está mal fechada y no puso el mes. Pero en el año 62 solo hubo un jueves 17 y fue en el mes de mayo, por si viene al caso. La carta tiene tres páginas, traduzco algunos apartes.

LUZ AMOROCHO: Muy querida Nicole,

Figúrate que recibí tu carta el domingo por la mañana, a las 10, cuando me alistaba para comenzar el plano del subsuelo. Fue una suerte, te explico por qué. El domingo 6, ya terminados los detalles para M. Dupré, comencé con la escuela: últimos toques a las fachadas, con la idea de tener todo listo el lunes. Había trabajado la víspera, muy contenta de mis círculos, cuando el martes temprano, antes de pasar por el BERU, me encuentro en el escritorio una nota de Tast, diciendo que no iba a poder ayudarme y un telefonazo de la señora Serailler para decirme que necesitarán la totalidad de los planos el 15, con sus copias42. Afortunadamente un camarada de estudios supo que necesitaba ayuda y me socorrió de forma muy eficaz. Todo esto para decir que el día que llegó tu carta (domingo 13) la única cosa que no habíamos comenzado a hacer era el plano del subsuelo. […] Como ves, todo bien.

No te escribí a México por temor a que la carta no alcanzara a llegar: tuvimos un día de huelga en el P.T.T.43 Cuando veas a mi mamá44, abrázala de mi parte. Gracias por eso y por lo que le llevaste a Leonor. Me escribió diciendo que le pareciste muy simpática y que fue una lástima la falta de tiempo para verse más. Yo vi a tu mamá un día y he hablado por teléfono con ella. Le dije que le escribirías pronto.

Por lo demás, todo el mundo pregunta por ti: […]

¿Y tú? Yo estoy muy contenta con tus noticias porque parece que todo va muy bien ¿cierto? Miami no es muy interesante, pero hace sol, que no es poca cosa. (Aquí de nuevo cae la lluvia y hace frío). México en cambio, debe ser algo formidable.

42 Se refiere a copiados con heliógrafo 43 PTT: Postes, Télégraphes et Téléphones. El correo francés. 44 Suponemos que la madre de Luz estaba en Nueva York viviendo con Leonor, la hermana de Luz.

56

Me encantaría estar oyéndote contar el viaje… Bueno viejita, te abrazo mucho y hasta pronto. Luz

CHRISTINE DE BREMOND D’ARS: Yo creo que Luz y Nicole eran especialmente cercanas, es como si hubiera sido un encuentro, o como si se hubieran impregnado la una a la otra. Nicole, por ejemplo, fue la segunda mujer en graduarse de la Escuela de Bellas Artes, ella misma me lo dijo. Pero cuando ella estaba haciendo arquitectura, era la única mujer en el taller. […] Era una pequeña chica burguesa, toda rodeada de chicos de Bellas Artes, y contaba que a veces llegaba al taller, en verano, y los muchachos estaban desnudos, trabajando. Así que para saludarlos tocaba apretarles el sexo. [Risas]

Carta desde París de Luz a Nicole. 17 de mayo de 1962.

Segundo Acto 57

Era algo muy particular, crecer con los muchachos de Bellas Artes. Pero ella se sentía cómoda y usaba malas palabras. Si acaso se le caía algo, pegaba un grito: “putain bordel de merde”45. Incluso en las cartas. El año que estuve en su casa, ella vivía con un fotógrafo danés, un gigante que andaba muy enamorado, pero ella no tanto. Nicole no era, digamos, sensual, sino más bien seca. Vivía sobre todo para su trabajo y para sus amigos. Nunca quiso tener niños. Siempre me decía “Mis niñas son tu hermana y tú”. Era muy tierna, pero no lo demostraba. Quería mucho a la gente, aunque no a cualquiera. Yo me acuerdo de que yo la cogía y la levantaba, como era tan ligera…, y le decía “mi chiquita”. Es que ella era flaca y bajita, apenas un metro cincuenta y ocho. Y muy delgada.

Oyendo a Christine a veces no sabía si hablaba de Nicole o de Luz.

JAIME CASTELL46: Como Nicole viajaba mucho, le dejaba su apartamento a Luz, en la Rue St. Dominique. Era un apartamento de un nivel, tenía alcoba, una zona de estar, el baño con tina y todo; un apartamento buenísimo, en el altillo. Eso estaba, no me acuerdo cómo, conectado con el estudio, con las mesas de dibujo. Estaba conectado por dentro. Entonces cuando Nicole iba a EE. UU., o a México, como Luz trabajaba ahí, pues se quedaba a dormir. Vivía ahí, iba a su apartamento solo a dar vuelta y luego volvía. Nicole era muy especial, muy querida con los colombianos. Como era tan amiga de Luz, entonces nos conocía a todos los que llegábamos. Y, aunque no nos conociera, a nosotros nos dejó su apartamento un fin de semana, cuando estábamos recién llegados.

Yo había conocido a Luz en el 63 o 64, cuando ella vino de París a Bogotá, en diciembre del 63. Fuimos a comer, yo le conté que estaba buscando una beca con la Alianza Francesa y ahí nos hicimos amigos con Jacques47, aunque era javeriano48. Luego llegué a París en el 64 y ahí me dio trabajo. Yo viví algo más de un año y Nicole me ofreció trabajo, buenísimo, me dijo: “Si no tiene más que hacer, venga y trabaja conmigo”. Allá en la oficina de Nicole lo que hice fue una escalera circular, para una escuela que ambas estaban haciendo en las afueras de París. Luz era la responsable también. Ambas me llevaron a conocer la escuela ya construida, en el carro de Nicole, un carro pequeño, en el que apenas cabíamos los tres, tal vez un MG. Yo iba atrás y ellas adelante conversando.

45 Puto burdel de mierda. 46 Jaime Castell (Bogotá, 1936). Arquitecto. 47 Jacques Mosseri (Bogotá, 1936). Arquitecto. 48 Se refiere a la Universidad Javeriana y una supuesta rivalidad interuniversitaria.

This article is from: