Santiago Sebastián: estudios sobre el arte y la arquitectura coloniales en Bogotá

Page 498

Santiago Sebastián, cuya formación erudita era notoria, fue rápidamente asimilado a la docencia y la investigación en la Universidad del Valle en Cali, donde abrió la compuerta a muchísimos estudios que le permitieron el reconocimiento de una vasta región colombiana. Entre 1961 y 1964 Santiago Sebastián permaneció en Colombia y, si bien su sede principal fue Cali, es evidente que recorrió el país como surge del conjunto de sus trabajos. Inicialmente parecen predominar las aproximaciones iconográficas de la flora y la fauna en las obras renacentistas de Tunja y los análisis sobre la influencia de los grabados europeos, la pintura de Rubens o de los retablos y arquitectura de Miguel Ángel. Luego los extiende a la escultura y la pintura quiteña (con obras de Vicente Albán, Bernardo Rodríguez) y hacia la obra del italiano Angelino Medoro. Durante los años que estuvo en Colombia fue un verdadero difusor e interpretador de las artes de la Nueva Granada. Impulsó los inventarios del patrimonio mueble e inmueble en la región del Valle del Cauca, en Popayán y en Tunja. Sus avances sobre la clasificación e identificación de piezas notables se continuaron realizando desde España, cuando luego de tres lustros regresa a Colombia en 1981 y revisa las colecciones de museos y privadas que le permiten realizar nuevas aportaciones sobre esculturas y pinturas. En sus últimos trabajos, abordando el barroco novogranadino, Santiago Sebastián profundiza los rasgos emergentes de una cultura de síntesis que transforma los espacios sobre aquel orden preexistente de un manierismo que ya prefiguraba las libertades decorativistas y el surgimiento de unas temáticas que oscilaban entre la mitología y las floras y faunas locales. Esa síntesis expresiva, que en definitiva venía a testimoniar un proceso de integración cultural como el que él mismo vivió en esos años colombianos que le depararon argumentos que llevaría en su corazón en forma permanente

ramón gutiérrez

santiago sebastián * Estudios sobre el arte y la arquitectura coloniales en Colombia *


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.