iti n er ar ios a rtísticos de l a n u eva gr a na da
Kelemen, Pal, Baroque and rococo in Latin America, New York, Mac Millan, 1951. Kubler, George; Soria, Martin, Art and architecture in Spain and Portugal and their American dominions 1500 to 1800, Penguins Books, 1959. Marco Dorta, Enrique, Historia del arte hispanoamericano. La parte correspondiente a Colombia en el libro dirigido por Angulo. “La arquitectura del Renacimiento en Tunja” en Historia de Tunja i, Ed. Correa. Viaje a Colombia y Venezuela, Madrid, Ed. Maestre, 1948. Fuentes para la historia del arte hispanoamericano i i, Sevilla, 1960. Cartagena de Indias, 2ª ed., Madrid, Ed. Alfonso Amadó, 1960. Palm, Erwin Walter, “Dürer’s Ganda and a xvi Century Apoteosis of Hercules at Tunja”, en Gazette des Beaux Arts, noviembre de 1956. Sebastián López, Santiago, “Angelino Medoro, policromó una imagen en Cali (Colombia)”, en Archivo español de arte, Madrid, 1963. “La torre mudéjar de Cali (Colombia)”, en Archivo español de arte, Madrid, 1963. Álbum de arte colonial de Tunja, Tunja, Imprenta Departamental, 1963. “Rasgos manieristas en la arquitectura neogranadina”, en Eco, Bogotá, 1963. “La arquitectura payanesa del siglo xviii” en Anales del Instituto de Arte Americano, nº 16, Buenos Aires, 1963. Guía artística de Popayán colonial, Cali, Ed. Pacífico, 1964. “Pinturas derivadas de grabados en Cali (Colombia)”, en Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, nº 32, México, 1963. Álbum de arte colonial de Santiago de Cali, Cali, Ed. El Mundo, 1964. “La influencia de Miguel Ángel en el arte neogranadino”, en Eco, Bogotá, diciembre 1964. “Hacia una comprensión de la arquitectura colonial en Colombia”, en Anuario colombiano de historia social y de la cultura ii, Bogotá, 1964. “Un arquitecto español del siglo xviii en la Nueva Granada”, en Archivo español de arte, nº 145. Madrid, 1964. “Notas sobre la arquitectura colonial del Valle del Cauca”, en Boletín de la Academia de Historia del Valle del Cauca, Cali, diciembre 1964.
[178]