Las ciudades y los muertos: Cementerios de América Latina

Page 92

Flauta (simbólico) El sonido de la flauta es la música celestial, la voz de los ángeles. Su sonido también se relaciona con el dolor erótico y funerario. Este sentido parece originarse de su forma fálica y su timbre, que se vincula en cambio con la expresión femenina interna (ánima). Flecha (simbólico) Saeta. Al igual que la escalera, es símbolo de los intercambios entre cielo y tierra. Puede ser utilizada como la imagen del destino, como la usó Dante: “Mi querer quedaría contento con saber que fortuna se me acerca: qué flecha prevista más lenta viene”. Se utiliza también para representar la muerte súbita o fulminante, y con este propósito se representa en el mausoleo del General Rafael Uribe Uribe en el Cementerio Central de Bogotá, en donde un águila aparece atravesada por una flecha como símbolo de la muerte repentina de éste. Flor (funerario, simbólico) El culto de los muertos fue fundamental para los romanos. Rosas, comida y bebida eran ofrecidas en las tumbas. Esta costumbre de adornar con flores las tumbas y mausoleos de los difuntos fue adoptada por el cristianismo. San Juan de la Cruz ve en la flor la imagen de las virtudes del alma, y en el ramillete que las une la perfección espiritual.

Festón

Festón

glosrio2.pmd

Es símbolo del amor y la armonía. De Lis (ornamental) Patrón decorativo procedente del escudo real de armas de Francia. Florón (ornamento) En el arte clásico, los adornos esculpidos que representan flores y follajes de diferentes figuras en la composición general. Follajería (ornamento) Adornos vegetales y naturales de hojas, animales, sátiros, etc. Sinónimo de follaje. Fortuna (simbólico) En Roma, divinidad del destino, símbolo del capricho y de la arbitrariedad que gobiernan la existencia. Se le representa a menudo como diosa ciega. Francmasonería (simbólico) Masonería. Sociedad secreta extendida por diversos países del mundo, cuyos miembros agrupados en logias profesan la fraternidad y ayuda mutua, se reconocen mediante signos y emblemas y practican un rito esotérico. Los símbolos de los masones pueden ser la acacia, la columna, el compás, el triángulo o la letra G. Fresa (simbólico) Entre la tribu norteamericana de los Ojibwa al sudoeste de Ontario, cuando un hombre muere, su alma, que sigue consciente, se dirige al país de los muertos “hasta que llega a una enorme fresa. Las fresas son el alimento veraniego de los indios y simbolizan la buena estación. Si el alma del difunto gusta de

89

Flor

30/06/2004, 06:31 p.m.

Florón

89


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.