guardián de los umbrales prohibidos y de las momias reales; escucha el canto de los planetas; vela el borde de las eternidades, sobre todo lo que fue y sobre todo lo que será; mira cómo se escurren a los lejos los Nilos celestes y el hogar de las barcas solares”. Esgucio (ornamento) Gola. Moldura cóncava de sección igual a un cuarto de circunferencia, generalmente colocada entre dos molduras convexas; también se conoce como caveto o nacela. Específicamente, se llama esgucio a la moldura cóncava de la base de una columna. Espada (simbólico) Es el símbolo del estado militar y de su virtud, la bravura, así como de su función, el poder. Rota Siendo la espada símbolo de la
Espina (simbólico) La espina evoca la idea de obstáculo, de dificultad, de defensa exterior y, en consecuencia, un acceso áspero y desagradable. La corona de espinas de Cristo celebra en la pasión el matrimonio del cielo y la tierra virgen. Espiral (simbólico) Trayectoria de la evolución natural en numerosos ejemplos de la naturaleza, que conduce al espíritu humano a nociones de desarrollo, prosecución cíclica, desenvolvimiento espontáneo hacia un fin, etc. Esqueleto (simbólico) En la mayoría de alegorías y emblemas es la personificación de la muerte. Considerado así, ya que la osamenta va más allá de la descomposición de la carne y a veces puede permanecer miles de años. En el Satiricón de Petronio, aparece en un banquete un
85
Espada
agresividad espiritual, del ánimo del héroe, la espada rota es un símbolo que representa un estado de destrucción de este factor. Espadaña (arquitectura) Pared elevada sobre la fachada que sirve de campanario, en la que existen uno o más vanos en donde se sitúan las campanas. Estatua (ornamento) Figura escultórica de bulto completo que representa personas al natural o figuras alegóricas. Se labran en piedra, madera, metal, etc. Espiga (simbólico) Emblema de la fecundidad. Simboliza también la germinación y el crecimiento. Gheerbrant menciona que en las civilizaciones agrarias (de trigo en los misterios de Eleusis, de maíz en los misterios indios de Norteamérica) representa al hijo que surge de la hierogamia fundamental cielo-tierra.
glosrio2.pmd
85
Espadaña
Esqueleto
Estatua
esqueleto de plata con articulaciones móviles para simbolizar, no ya a un dios o a un muerto particular, sino a la muerte en general y la brevedad de la vida. Esquiaqui y García, Domingo (constructor) Teniente coronel de artillería español (1740?-1820). Levantó en 1791, por orden del virrey José de Ezpeleta, el primer plano de Bogotá, en donde incluyó el particular trazado elíptico del cementerio de esta ciudad. Si bien el cementerio no se construyó en el sitio elegido por Esquiaqui, su diseño fue adoptado posteriormente por Pío Domínguez del Castillo y es el que actualmente posee el Cementerio Central de Bogotá. Estelas (simbólico) Piedra funeraria (stelai) de forma plana que solía erigirse verticalmente sobre la tumba, a menudo adornada con representaciones alusivas al
30/06/2004, 06:31 p.m.