Las ciudades y los muertos: Cementerios de América Latina

Page 69

victorioso, pero manchado de sangre, precisaba obtener su limpieza para no ensuciar, simbólicamente, a su comunidad. La construcción de arcos del triunfo fue común durante el Imperio romano y de éstos se conserva el conocido Arco de Constantino en Roma (313-315 d. C). A partir del Renacimiento fue utilizado, con construcciones permanentes o efímeras, para festejar el arribo a una ciudad de personalidades, y en los cementerios en ocasiones se emplea para simbolizar el éxito de una carrera militar. Durante el siglo XIX se construyeron varios de ellos, fieles copias de sus antecesores romanos, como el Arco del Triunfo de París (1806-1835), obra de Jean François Chalgrin (17391811) o el Marble Arch en Londres de John Nash (1752-

Arpa (simbólico) Instrumento musical que establecía un puente entre la tierra y el cielo. Por consiguiente, tiene una connotación simbólica semejante a la de la escalera. Éste es el sentido de ofrenda de las arpas funerarias, con las que se pretende propiciar el tránsito a un mundo superior. Es también el atributo de Terpsícore, la musa de la danza y el canto. Arquería (arquitectónico) Secuencia rítmica de arcos sobre columnas o pilares que forman una crujía. Arquitrabe (arquitectónico) Del orden dórico. Parte inferior de un entablamento, que descansa directamente sobre el ábaco de la columna. Arquivolta (arquitectónico) Cada una de las curvas concéntricas que componen un arco abocinado. En la

66

Arco de medio punto

1835). Toral Se denomina así al arco que sirve de refuerzo en una nave de cañón corrido y que divide la nave central del presbiterio en una iglesia. Arco (simbólico) El arco es atributo de Apolo y su hermana gemela Artemisa, y en ocasiones es símbolo de la muerte, cuando ésta lo empuña en lugar de la guadaña o la hoz. Argamasa (arquitectónico) Mortero de cal y arena empleado para soldar pisos. Armas (simbólico) Instrumentos destinados a atacar o defenderse. Sin embargo, su uso simbólico no implica una orientación ética y su significado depende de su procedencia y fines. Es frecuente su utilización en monumentos funerarios de militares como motivo emblemático guerrero y para ilustrar la vida castrense del difunto.

glosrio2.pmd

66

Arquitrabe

Artesonado

arquitectura románica cada arco puede componerse de varias arquivoltas decoradas con diferentes motivos ornamentales. Si la arquivolta es única, puede ser sinónimo de arco. Ars moriendi (funerario) El arte de morir. Nombre atribuido a una serie de textos medievales destinados originalmente a ser utilizados por los clérigos cuando asistían a los moribundos. Se difundieron durante los siglos XV y XVI, como libros ilustrados utilizados por los laicos en donde se representaba la lucha entre ángeles y demonios por el destino de un hombre. Artesonado (asrquitectónico) Cubierta de madera de un edificio en forma de artesa. Empleado por los árabes, pasó a España, donde tuvo vigencia pasando de ahí a América. Se usó hasta el siglo XIX. Sus elementos

30/06/2004, 06:31 p.m.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Las ciudades y los muertos: Cementerios de América Latina by Instituto Distrital Patrimonio Cultural - Issuu