Soma (simbólico) Planta y jugo de ésta, que se consideró en la India bebida de la inmortalidad, hasta el punto de llegar a convertirse en una divinidad. Sombra (simbólico) Por ser lo que se opone a la luz y al mismo tiempo imagen de las cosas fugitivas, cambiantes e irreales tiene varios significados. Varios pueblos africanos consideran la sombra como la segunda naturaleza de los seres y las cosas, generalmente ligada con la muerte. En el reino de los muertos “no se alimentan más que de la sombra de las cosas, se lleva una vida de sombra”. Para los indios del norte de Canadá, anota Gheerbrant, la sombra y el alma, distinta una de la otra, se separan a la hora de la muerte. Mientras el alma se dirige al reino del lobo, hacia el Oeste, la sombra permanece en la proximidad de la tumba. Ésta mantiene las relaciones con los vivos, y a ella van destinadas las ofrendas depositadas sobre las tumbas. El alma puede volver, y al unirse de nuevo con su sombra constituir un nuevo ser, que al nacer por segunda vez a veces sueña con su vida anterior. Los griegos celebraban los sacrificios a los muertos al mediodía, “la hora sin sombra”. Según varias tradiciones,
glosrio2.pmd
129
el hombre que vende su alma al diablo pierde su sombra, al perder su ser. Spes unica (epitafio) Parte de la frase en latín: “!O cruz, ave, spes unica!” o “!Salve cruz, nuestra única esperanza!”. Sotabanco (arquitectónico) Hilada que se pone sobre la cornisa para levantar los arranques de un arco o bóveda y dejar visible la vuelta del intradós. Piso habitable situado encima de la cornisa general de un edificio. Sotocoro (arquitectónico) Área situada debajo de un coro que se encuentra en un nivel superior. Normalmente se relaciona con el acceso de la Iglesia. También se conoce como socoro. Stupa (simbólico) Monumento indio budista construido generalmente como túmulo relicario de alguna pertenencia de Buda. Es originalmente un túmulo edificado sobre las reliquias del Buda. El stupa, es en consecuencia, el símbolo del propio Buda. Sudario (funerario) Lienzo con el que se supone fue envuelto el cuerpo de Jesús y depositado en el sepulcro, tras su descenso de la cruz.
30/06/2004, 06:32 p.m.
129