Las Nieves, la cuidad al otro lado

Page 75

La pre modernidad arquitectónica y social en Las Nieves

[ 74 ]

El proceso de modernización en la ciudad se evidenció no sólo en la caída de la hegemonía conservadora, en 1930, y el surgimiento de una nueva república liberal que impulsó reformas sociales y económicas, sino también en otros aspectos sociales, urbanos y arquitectónicos, en los que prestigiosas firmas de constructores colombianos y extranjeros, ayudarían a crear la idea de modernidad o al menos de modernización y de progreso tecnológico.19 Sobre la avenida de la República, los edificios proyectados bajo la influencia estilística del academicismo, fueron remplazados por otros, basados en los principios de los movimientos modernos de la arquitectura del siglo XX, especialmente del Art Déco, estilo moderadamente moderno, que dejó ejemplos en edificios de vivienda, culturales y comerciales, entre ellos, hoteles, edificios de apartamentos y oficinas, y tan significativos como la Biblioteca Nacional y el Teatro Colombia, hoy Teatro Municipal Jorge Eliecer Gaitán. Esta arquitectura, junto con una creciente dinámica consumista, favoreció la aparición de locales comerciales tanto para la vida nocturna como diurna: restaurantes, grilles y cabarets, salones de té y chocolaterías, cafés y bares, salones de baile, bizcocherías, panaderías y sal-

19 Firmas como la de los hermanos Herrera Carrizosa, Urigar, Trujillo Gómez y Martínez Cárdenas, Martínez y Hoyos, Child Dávila Luzardo, Rocha Santander y profesionales como Gustavo Maldonado, Alberto Wills Ferro, Ricardo Rivas Seba, José María Montoya Valenzuela, Fred T. Ley & Co., Casanovas & Manheim, Richard Aek, Herbert Rauprich y Otto Marmorek. Este periodo coincidió con la creación de las instituciones: Sociedad Colombiana de Arquitectos (1934), la facultad de arquitectura de la Universidad Nacional (1936) y la aparición de publicaciones especializadas como las revistas Ingeniería y Arquitectura (1939) y Proa (1946)

Nieves.indd 74

culto presbiteriano en la iglesia unión church de la calle 24, frente a la Biblioteca nacional inStituto diStrital de PatriMonio cultural-colección MuSeo de BoGotÁ

samentarías de reconocido renombre20. Además sobre su principal vía se realizaban las tradicionales procesiones religiosas, se instauraban las mascaradas del carnaval estudiantil y se consolidaba la fiesta taurina en su nueva plaza de toros. En 1928 el Gobierno Nacional resolvió emprender la construcción de la Biblioteca y el Museo Nacional, propuestos desde 1905, en el costado suroriental del parque de la Independencia, donde se había construido en 1910 el Pabellón de las Máquinas. Este proyecto del Ministerio de Obras Públicas21 estuvo a cargo del arquitecto Alberto Wills Ferro, quien había realizado una primera versión del edificio, aunque en otra localización.

20 Restaurantes Temel, el Gran Vatel, Chalet Suizo, Refugio Alpino, Salinas Pajares y Cirus; grilles Europa y Colombia; cafés La Gran Vía y Martignon; cabarets Miramar, Montecarlo, Morocco, Manhattan y La Reina; pastelerías Belalcazar, Menorca, Palacé, Real Danesa, y panaderías como La Sultana, El Cometa y La Florida y la célebre fuente de soda El Cisne. 21 Memorias del Ministro de Obras Públicas 1933. Archivo General de la Nación. P- 109

13/10/10 16:39


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.