Jóvenes Investigadores IDPC - Miradas Contemporáneas al Patrimonio Cultural Bogotano

Page 169

Tabora El Octogonal del barrio Tabora, al occidente de la capital, se erige como uno de los dos máximos referentes del fútbol aficionado bogotano. Cualquier allegado al fútbol no puede dejar de relacionar este torneo con el Hexagonal del Olaya y viceversa. Los dos poseen ese orgullo que les da el hecho de ser los torneos de fútbol aficionado más antiguos en la ciudad. Sin embargo, el verdadero logro de quienes han estado ligados a estos certámenes es el no haberlos dejado acabar. En los últimos 50 años, en nuestra ciudad ha nacido un sinnúmero de torneos futbolísticos en las distintas canchas y estadios barriales, los cuales, por diversas razones, no se han mantenido y terminan refundiéndose en el tiempo y, lastimosamente, perdiéndose poco a poco en la memoria de los habitantes. En el campo del cubrimiento mediático, son estos dos torneos los que se llevan todas las miradas y la atención del público. Las grandes figuras, los mejores equipos, deciden siempre participar en el Olaya o en el Tabora; cualquiera de los dos torneos tiene el prestigio y la aceptación que buscan. Sin embargo, esto no siempre fue así. El torneo del barrio Tabora nace de una forma similar al ya analizado torneo del Olaya Herrera. Tener en cuenta tanto las similitudes como las diferencias de ambos certámenes ayudará en el proceso de entender la relevancia social, simbólica y cultural que poseen en la ciudad. Para vislumbrar este objetivo, aparece con mucha fuerza el testimonio de vida de una persona que ha ligado su trasegar con el mundo del fútbol. Don Manuel López, integrante de la familia López –muy conocida en el circuito futbolero bogotano–, ha estado vinculado al mundo del fútbol prácticamente desde que tenía uso de razón. Siendo miembro de una familia de deportistas, difícilmente sus rumbos lo habrían llevado a otros nortes. – ¿Todos le jalan? – Y nos gustó a todos la situación del fútbol… – ¿Pero fue el tío que me cuenta el que les metió la idea del fútbol? – Pues la idea del fútbol sí, porque mi papá era músico del Conjunto Granadino y la Estudiantina Santafé y del Cuarteto Nacional de Colombia; era uno de los mejores tiples de Colombia; él muy poco de fútbol… Entonces, el tío jugó en Millonarios y él sí… cuando nosotros éramos pequeños, llegaban todos esos cracks de Millonarios, Cozzi, Rossi, Zuluaga, Pini, Mourin, Báez… todos esos manes. (Entrevista a Manuel López, 11 de febrero de 2011, trabajo de campo).

168


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.