El impúdico brebaje. Los cafés de Bogotá. 1866-2015

Page 39

DONDE EXISTE LA CIUDAD QUE YA NO EXISTE

“Germán Arciniegas tiene una frase que me gusta: ‘Una generación en nuestra América, sin un café, es una generación quemada, sin brújula, sin ese aire pesado que sirve para abrir las alas y subir’. Supongo que es aplicable a todos los viejos cafés del centro”. (Sergio Bartelsman)

Me imagino a Silva tomándose un tinto después de ver a su médico, el hombre que le dibujó un círculo en el lugar preciso del corazón. Luego va a su casa y se pega un tiro en el centro del círculo. Un disparo más, escribe Roca, en las eternas guerras del olvido. Las guerras del olvido, se me ocurre a veces, las pelean todos los días los cientos de cafés del centro. Y ahí siguen: los viejos y los nuevos que están naciendo en todas partes. Los viejos ya no son los de antes, porque también lo que se hace en ellos ha cambiado, pero a mí me dan todavía el mismo don o privilegio que me han dado siempre: un lugar donde leer en soledad, espiar a los desconocidos o

conversar con los conocidos, aunque esas conversaciones ya no funden movimientos literarios, ni lancen campañas presidenciales, ni acaben en una conspiración para cambiar el mundo a las buenas o a las malas. Un lugar, también, donde escribir páginas sobre los cafés. Como esta página que ahora escribo: sentado en una silla roja del San Moritz, con mi libreta puesta sobre una mesa azul. El centro de la mesa, pelado por el uso, es como un lucero en la frente de un caballo viejo. En las paredes hay fotos de tranvías y líderes asesinados: la ciudad que ya no existe. O que solo existe aquí. Tal vez por eso sigo viniendo.

39


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.