El impúdico brebaje. Los cafés de Bogotá. 1866-2015

Page 102

102 EL IMPÚDICO BREBAJE. LOS CAFÉS DE BOGOTÁ (1866-2015)

apropiación y celebración que hacen las barras bravas del Santafé, cuando festejan el nacimiento de su club frente al Café Pasaje, y a la vera de la estatua del fundador de la ciudad y primer esmeraldero del país: Gonzalo Jiménez de Quesada. Para aclarar un poco este entuerto histórico, citemos un comentario de Ernesto Gamboa en el libro Santafé 60 años: Al principio no entrenábamos, o lo hacíamos de una forma muy original. La verdad es que no teníamos dónde jugar. El Gimnasio quedaba lejos y todos estudiábamos en el centro. La única forma de prepararnos era dando la vuelta a la manzana. Se iniciaba en la puerta del Café Rhin (que estaba situado en un callejón llamado Santa Fe, de donde tomamos el nombre del equipo), frente al Café Pasaje. Tomábamos la recta del Broadway para doblar por la carrera séptima por la esquina de El Tiempo, pasar frente a los tableros de El Espectador, en los altos del Café Molino, doblar nuevamente hacia la calle 14, para entrar en la recta final frente al Colegio Mayor del Rosario. Lo hacíamos con pantalones remangados y en camisa. La cosa tenía sus riesgos como por ejemplo exponernos a ser atropellados por los carros de Eduardo Santos, Calibán, Gabriel Cano, Roberto Urdaneta, Tomás Rueda Vargas, Roberto Marulanda y otros conocidos políticos, periodistas y escritores que transitaban por allí. Café Pasaje, agosto de 2015. (Foto de Margarita Mejía / IDPC)

tanta echada de carreta se materializó con la fundación del segundo equipo de la capital bogotana. Como el Café Rhin desapareció con la demolición del segundo módulo del edificio Santafé, la memoria bogotana relacionó inmediatamente al Café Pasaje con la fundación del equipo de fútbol. Este curioso hecho viene a reforzarse desde hace unos años cada 28 de febrero con un rito de

Los fundadores del Santafé no fueron los únicos clientes ilustres de este callejón. Si pasamos a hablar de los personajes de la vida pública nacional que trataban de arreglar el país entre sorbo y sorbo, el Café Pasaje tuvo en sus sillas a varios de ellos. Doña Mary Soto Vásquez y doña Bertha Morales fueron meseras del Pasaje, la primera por más de veinte


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El impúdico brebaje. Los cafés de Bogotá. 1866-2015 by Instituto Distrital Patrimonio Cultural - Issuu