.52. Historia del Hospital San Juan de Dios de Bogotá Menéndez” para mayor claridad se protocoliza con esta escritura una copia ejecutada por el señor Rafael Ruiz F. del plano de terreno de que se trata, levantado en mil novecientos veintiuno (1921) Por el Ingeniero Doctor Benjamín Dussan Canals .39 La Ley 47 de 1919 decreta en su Artículo 1º. El Departamento de Cundinamarca queda autorizado para destinar el terreno denominado. “Molino de la Hortúa” que le fue cedido por la ley 63 de 1911, a la construcción de un hospital mediante la siguiente condición: 1ª. Que el Hospital que allí se construya quede como anexidad y complemento del actual Hospital de San Juan de Dios. Articulo 2. Autorizase a la Junta General de Beneficencia del Departamento para que destine así mismo para hospital las construcciones existentes en el predio llamado Molino de “la Hortúa” y para que termine el edificio y para que lo dedique a dicho fin. Articulo 3. Autorizase a la misma Junta para que proceda a vender en las mejores condiciones posibles las fincas raíces, que posee el Hospital San Juan de Dios, y para que invierta su producto en la construcción de los edificios para el hospital en el “Molino de la Hortúa”. (…) Articulo 5. La misma Junta emprenderá, a la mayor brevedad posible la construcción en el lote que hoy ocupa el Hospital de San Juan de Dios, de edificios propios para crear rentas a favor del Hospital que se funde.
Las consideraciones de la Junta estaban soportadas, en lo conveniente que resultaba el terreno para un Hospital por su abundante cantidad y calidad de aguas, su posición en la periferia de la ciudad, próximo al centro tradicional, y la existencia de redes y rutas del tranvía, tanto de mulas como eléctrico, el primero de los
39 Notaría Segunda de Bogotá. Escritura No 463 de 10 de mayo de 1924. Número cuatrocientos sesenta y tres. Folio 16v.