.17. Señalese luego sitio y lugar para Real casa de Consejo y Cabildo, y Aduana y Atarazana junto al mesmo templo y puerto, de manera que en tiempo de necesidad se puedan favorecer las unas a las otras. El hospital para pobres y enfermedades que no sean contagiosas se ponga junto al templo y por claustro dél: para los enfermos de enfermedades contagiosas, se ponga el hospital en parte que ningún viento dañoso pasando por el vaya a herir en las demas población, y si se edificare en lugar levantado, será mejor .
Sobre el Artículo 124 de las mismas ordenanzas, indica el arquitecto Jaime Salcedo que el hospital de enfermos contagiosos había de edificarse “a la parte del cierzo, con comodidad suya, de manera que goce del Mediodía” . De acuerdo con dicha precisión, algunas trazas de ciudades americanas consignan la localización del hospital en el borde de la urbe colindando con las tierras destinadas para los ejidos. El primer hospital que se localizó en la Nueva Granada fue el de Santa María la Antigua del Darién, cuya fundación fue encarecida por el Rey Fernando el Católico, hacia 1513, por medio de una cédula dirigida a los oficiales de la Casa de Contratación de Sevilla… También en 1513 existía ya el hospital de San Lázaro de Cartagena, al cual acudían muchos enfermos de lepra , y el doctor Lozano Bautista agrega que por 1530, García de Lerma había fundado el de Santa Marta.
René Martínez Lemoine, El modelo clásico de ciudad colonial hispanoamericana, Santiago de Chile, Departamento de Planificación Urbano-Regional, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile, sin fecha, p.101. Jaime Salcedo Salcedo, Urbanismo hispano-americano siglos XVI, XVII y XVIII, 2ª ed., Bogotá, Centro Editorial Javeriano CEJA, 1996, p. 109. Andrés Soriano Lleras, Crónica del Hospital de San Juan de Dios desde su fundación hasta su administración por la junta de Beneficencia de Cundinamarca. 1564-1869, Bogotá, Impresión Italgraf, 1964, p. 7. Guillermo Lozano Bautista, Beneficencia y medicina. El Hospital San Juan de Dios y la Universidad Nacional de Colombia, 1ª ed., Bogotá, Fondo Editorial CIEC, 1983.