Historia del Hospital San Juan de Dios de Bogotá

Page 115

.113. Vista actual del edificio Centro Dermatológico Federico Lleras Acosta. Archivo PEP Conjunto Monumental Hospital San Juan de Dios.

El primero comprende: oficina de dirección y biblioteca, laboratorio de bacteriología, de anatomía patológica, de química y de serología en la planta alta, y en la baja: consultorio, sala de proyección y conferencias, salón de preparación de medios de cultivo, esterilización y almacén. El segundo tiene en la planta baja el departamento de hermanas y enfermeras, administración, lavandería, depósitos, despensa, comedor y cocina; y en la planta alta, consultorio, diez cuartos para enfermos, comedor, salón y capilla. El tercero es un pabellón con dependencias para cría de monos y ratones y para animales, caballos, cabros, conejos, ratones etc. En experimentación, con horno crematorio y salas de inoculación y de autopsia. Todas las dependencias se han hecho consultando las más estrictas reglas de la higiene, buscando la mejor orientación para el asoleo, la luminosidad y la ventilación. Están ampliamente provistas de agua y, hasta donde es posible, a prueba de moscas. Los mobiliarios de hierro y de madera de los pabellones son obsequio de la gentilísima señorita Lucy de Parga, quien ha sido


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Historia del Hospital San Juan de Dios de Bogotá by Instituto Distrital Patrimonio Cultural - Issuu