En busca de Thomas Reed. Arquitectura y Política en el siglo

Page 30

PRIMERA PARTE | CAPÍTULO 1

pia del señor García Moreno, la del general Ignacio de Veintemilla, la de la familia de don Carlos Morales, todas ellas inspiradas en el rígido concepto del clasicismo de Vignola”13.

Las principales obras de Thomas Reed en Ecuador han sido sistemáticamente incluidas en los recuentos históricos de la arquitectura ecuatoriana. Por ejemplo, en el libro Quito: una visión histórica de su arquitectura, se encontró el siguiente párrafo: “Franceses, italianos, alemanes dejaron su huella en la arquitectura quiteña del siglo XIX. Si analizamos las diferentes ‘oleadas’ de arquitectos e ingenieros inmigrantes notaremos que entre 1830 y 1876, llegan varios con García Moreno, entre ellos P. Menten, J. Kolberg, Dressel (alemanes) y Thomas Reed y Jacobo Elbert (ingleses); aparece también el nombre de N. Vandeville (según J. G. Pérez), cónsul de Bélgica, o Juan Bautista de Mendeville (según Luciano Andrade Marín y Carlos Maldonado) que fue cónsul de Francia en Quito. Parece que se trata de la misma persona”14.

“Fallecimiento.- Una útil existencia acaba de extinguirse. El señor Tomás Reed, después de haber prestado importantes servicios a Colombia y al Ecuador en calidad de arquitecto oficial, resolvió dedicar sus últimos días a considerables empresas agrícolas, i a ellas se hallaba contraido cuando lo sorprendió la cruel enfermedad que lo ha conducido al sepulcro. El país ha hecho una pérdida sensible, pues extranjeros como el señor Reed son una preciosa adquisición para el pueblo que los acoje i a cuyo progreso positivo contribuyen en la estensa medida de su intelijencia, de su honradez i de su laboriosidad”.

Después del fallecimiento el gobierno ecuatoriano congeló los bienes de la viuda de Reed, argumentando incumplimiento de contratos. La embajada británica defendió los intereses de la viuda, María Ana Owens. Como se verá más adelante, el litigio duró tres años y finalmente se falló a favor de la viuda.

Otros datos valiosos sobre las obras de Reed en Ecuador se encontraron en diversas fuentes documentales. Las investigaciones adelantadas por Alfonso Ortiz Crespo han permitido ampliar mucho más el conocimiento de estas y otras obras de Reed en Ecuador, las que se detallan en el capítulo correspondiente.

Retiro y fallecimiento En 1874 Reed renunció al cargo de arquitecto de la nación y el año siguiente se trasladó con su familia a la hacienda “Chonana” de su propiedad, en la localidad de Santa Lucía, cerca de Daule, al norte de Guayaquil. Reed falleció el 26 de enero de 1878 en una embarcación que lo conducía de Daule a Guayaquil. Su fallecimiento se produjo a los 61 años de edad, algo temprano aún para la expectativa de vida de esa época.

“Chonana”, del Sir Rigoberto Neira, frente a Santa Lucía a orilla derecha del “Daule”, ganado, café, potreros, caña de destilación de aguardientes, frutales y vegas de tabaco. Fuente: El Río Daule, Guayaquil, Ecuador. Biblioteca Nacional de Guayaquil.

En la crónica local del periódico Los Andes de Guayaquil del sábado 26 de enero de 1878 apareció la siguiente nota fúnebre: 29


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.