Corporación Barrio La Candelaria. 1982-1988

Page 23

ríor y conciliarían la estimación de sí mismos y el respeto de sus semejantes. Llegó tarde para los artesanos granadinos el proyecto de su formación técnica y científica ordenado por el Virrey Flórez. Los primeros levantamientos revolucionarios, en el Nuevo Continente, arrebataron de sus manos el aprendizaje formal de las Artes y los Oficios; unos cuantos años más tarde la independencia de España transformaría la vida nacional. El preámbulo "Ilustrado" que incubó la atmósfera revolucionaria y partió en dos la reciente historia del mundo, desató una serie de cambios en la medida que fueron afectados los conceptos estructurales de la caduca sociedad medioeval. En España, las Ordenanzas Gremiales de Fernando VII fueron abolidas en su ausencia, por la Regencia del Reino, y la libertad laboral se abrió paso, inclusive en las coli. nas de ultramar. Las nuevas disposiciones permitieron establecer libremente fábricas o artefactos de cualquier clase sin permiso, ni licencia, sujetos solamente a las reglas de policía y a ejercer un oficio útil o a crear una industria, sin necesidad de título o de pertenecer a un gremio. Estas leyes favorecieron las arcas del fisco Real y afectaron y deses. timularon el trabajo artesanal. De regreso de su exilio Fernando VII, en 1815, volvió a implantar las Ordenanzas Gremiales" ... excepto lo que pueda causar monopolio por los del Gremio, lo que sea perjudicial al progreso de las Artes y lo que impida la justa libertad que todos tienen que ejercer en su industria ...". Esta determinación Real influyó aún más en la desaparición de los gremios como agrupaciones esencialmente artesanales y, a partir de entonces, fueron muchos los tropiezos que estos sufrieron, según el testimonio que encontró en la historia Triana y Antorveza.

23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Corporación Barrio La Candelaria. 1982-1988 by Instituto Distrital Patrimonio Cultural - Issuu