La carrera de la modernidad. Construcción de la carrera Décima. Bogotá (1945-1960)

Page 92

> La Carrera de la Modernidad

>Apertura carrera Décima, sector San Diego. El Espectador, 1949-6-25, p. 1

En el contrato 264 de 1949, se ha encargado a Antonio J. Vargas pavimentar 12.000 m2 de vías y plazas, entre las cuales se incluía la carrera Décima entre calles 9 y 10. Se adquieren el predio número 18-35/37 de 346 v2, el 19-42 de 443.72 v2 a $175 cada una, el 19-60 de 166m2, y varias compras más. Asimismo, se rematan varios predios23 y se pide la demolición de un edificio ruinoso en la esquina noroeste de la calle 13, de propiedad del señor Manuel Peraza, a la vez que se decreta, por razones de utilidad pública e interés social,

la expropiación del inmueble de propiedad de la señora María Pérez de Herrera, más tres hijos y otra, ubicado en la carrera Décima números 12-39 y 49, y con un área de 737 v2 (Resolución 98, 1949). El 12 de octubre es nombrado como alcalde de Bogotá el doctor Santiago Trujillo Gómez, quien se desempeñaba como Ministro de Agricultura, además de que era directivo del partido conservador y miembro de la prestigiosa firma Trujillo Gómez & Martínez Cárdenas (El Tiempo, 1949-10-12, p. 1).

23 En el Acta 19 de 1949, del 15 de julio, se licita el predio de la carrera Décima números 15-03/29, con avalúo de $650 por v2 y cabida de 92 v2, pagaderos en Bonos Pro-urbe. Por este inmueble, el gerente del Edificio Libertador S.A., Jorge Mahecha Rey, ofrece la suma base. El 18 de octubre, se licita el solar de la carrera Décima número 16-20, y Alberto Escallón Guarín ofrece la base fijada, $53.234, pagaderos en Bonos de Progreso Urbano, por las 96.79 v2, a un precio de 550 pesos por v2.

‹ 90 ›

Carrera 10.indd 90

29/01/10 14:02


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La carrera de la modernidad. Construcción de la carrera Décima. Bogotá (1945-1960) by Instituto Distrital Patrimonio Cultural - Issuu