| MoNoGraFÍas
Edificio Manuel Mejía CArrerA 10ª # 16-82 CuéllAr serrAno góMez 1963
Entre diciembre de 1947 y noviembre de 1948, el Municipio adquirió los lotes que tenían frente sobre la carrera Décima –ocho predios–, que se vieron afectados en aproximadamente 25 metros (Escrituras 5677, Not.4; 2389, Not.3; 1973, Not.1; 3290, Not.1; 3442; 110, Not.3) y dejaron franjas reducidas que el Municipio empezó a vender a los predios, antes medianeros, que ahora gozaban de frente sobre la avenida (Escritura 4090, Not.1). Estos predios sufrieron subdivisiones en 1953 y 1954 que determinaron su configuración actual. En 1956 se constituye la Sociedad Cuéllar Serrano gómez y Salazar (Escritura 479, Not.4), la cual en 1961 compra estos predios al Banco Cafetero (Escritura 3767, Not.6; 4195, Not.2; 3855, Not.6). En 1963 terminan la construcción del edificio y en 1964 la Sociedad vende los pisos primero a cuarto al Banco Cafetero (Escritura 3078). El Banco Cafetero se encargó de hacer las compras de los predios por separado hasta conformar el predio final con frentes sobre la carrera Décima y la calle 17, pero se lo vende a CUÉLLAR SERRANO gÓMEZ Y SALAZAR, sociedad conformada con el fin de levantar el edificio Manuel
Mejía. Este fue construido con planos de mayo de 1961 y modificaciones hasta diciembre de 1962. Una vez terminado, el edificio fue vendido parcialmente al Banco Cafetero. Desde la elaboración de los diseños arquitectónicos fue llamado Manuel Mejía, en honor del presidente de la Federación Nacional de Cafeteros entre 1937 y 1958. Es un excelente edificio de diez pisos, con acceso principal y accesos independientes para locales comerciales desde la carrera Décima, y acceso vehicular desde la calle 17. La planta tiene tres cuerpos rectangulares que se articulan en medio con el punto fijo. Este se compone de tres ascensores, escalera y baños, localizados estratégicamente, por una parte porque ocupan el volumen más angosto en donde hubiera sido difícil ubicar áreas de oficinas y, por otra, porque su ubicación en franja genera un corredor relativamente amplio en cada planta, del que se desprenden dos áreas libres destinadas a oficinas abiertas o con la posibilidad de subdividirse en oficinas individuales tomando como puntos de división los ejes de las columnas de la estructura. Una de estas áreas de oficinas es de mayor tamaño, con
>Fachada Edificio Manuel Mejía. Foto: Carlos Niño Murcia
‹ 225 ›
Carrera 10.indd 225
29/01/10 14:44