CA
RR
A7 ER
> La Carrera de la Modernidad CARRERA
RE
CALL E 26
CARRERA 10
A 12 RER
CALLE 25
CALLE 24
C AR
CA R R E R
A9
CARRERA 13
C A R R ER A 1 0 10
50
CALLE 22 CALLE 19
CArrerA 10ª #24-39/49 MArtínez CárdenAs & CiA ltdA 1957
CALLE 23
Edificio Gómez
CA R
9
RA 7
0
100
N
>Edificio Gómez, también identificado como Edificio Martínez Gómez. Foto: Carlos Hernández Llamas
En 1952, la apertura de la Carrera Décima partió en dos la manzana entre la carrera Novena y la carrera 12, entre calles 24 y 25. El 50remanen100 0 10 te occidental, angosto, contiene el predio de 2034,38 m2 que adquirió el Municipio en febrero de 1952 por adjudicación que se le hizo en la partición en el juicio de sucesión de Francisco y José Urrutia. En mayo de 1953, el Municipio lo vende a Leonor gómez de Martínez; la forma de pago fue por transferencia de tres predios que la señora gómez tenía en la carrera 12 con calle 22, más los servicios profesionales de la firma Martínez Cárdenas & Cia. Ltda. en la construcción de una escuela integral del Bosque Popular (Escritura 882, Not.6). En 1978, la familia Martínez gómez constituye la propiedad horizontal y se inicia la venta por pisos y locales (Escritura 3638, Not.6). Miembros de la familia conservan los pisos 2, 9 y 10. La construcción del edificio se llevó a cabo entre 1956 y 1957 con diseños del ingeniero arquitecto Ignacio Martínez Cárdenas, socio fundador de la firma MARTÍNEZ CÁRDENAS & CIA. LTDA. La señora Leonor gómez, dueña del predio, era la esposa del arquitecto Martínez Cárdenas. La li-
cencia de construcción número 3774 fue otorgada en enero de 1955 para CA RR “construir edificio ER A 13 de cuatro pisos y sótano, parte integrante de un edifiN cio de 10 pisos” y se designa como constructor responsable a José María Martínez Cárdenas (SDP. Archivo Central. ON7553). En julio de 1955, el Municipio sanciona y suspende la obra por haber verificado la construcción de pisos adicionales a los aprobados. La modificación de la licencia original incluyendo la totalidad de los diez pisos fue expedida un mes después (Licencia #2658. SDP. Archivo Central. ON7553). Edificio en concreto reforzado revestido en piedra, de once pisos y un sótano –en área parcial del lote–, con tres de sus fachadas con frente a la vía, planta trapezoidal alargada, con un punto fijo –dos ascensores, una escalera de dos tramos divergente, baños y aseo– en el extremo norte del bloque, disposición de seis oficinas en cada planta y un corredor común sobre la fachada occidental. El piso 10 tiene menor área construida porque contiene una terraza con dos bellas materas, y está destinado para uso de vivienda; el piso 11 corresponde a máquinas. El primer piso tiene dos locales con mezanine.
‹ 200 ›
Carrera 10.indd 200
29/01/10 14:40