La carrera de la modernidad. Construcción de la carrera Décima. Bogotá (1945-1960)

Page 188

> La Carrera de la Modernidad

>1.

El interior del edificio cuenta con una calidad espacial y de acabados sobresaliente, en especial en el conjunto del lobby del primer piso con su mezanine. Es un espacio de doble altura que conserva los recubrimientos originales de muros y columnas en mármol. Sobre este espacio, se desarrolla un sistema de balcones con barandas metálicas originales del mezanine que permite acceso desde el interior del edificio a algunos locales comerciales. Aunque en el año 2002 se hicieron algunas reformas menores al mueble de la recepción, los demás detalles y piezas del lobby y del mezanine se conservan, como la escalera al mezanine, las lámparas, barandas, carpintería metálica y ascensores. La mayoría de los apartamentos ha sido objeto de reformas, modificaciones y adecuaciones, pero los corredores y el hall de ascensores de los diferentes pisos

conservan los recubrimientos en madera y los pisos en mármol. El edificio se encuentra ocupado en su totalidad con el uso de vivienda, y parcialmente en sus locales comerciales. Al tratarse de una comunidad bien organizada, ha logrado un buen proceso de conservación y mantenimiento de las áreas comunes del edificio. La mayor parte de los acabados originales se mantienen, lo mismo que estructuras como los ascensores, las puertas, el shut, las lámparas. Las fachadas, por el contrario, tienen poco mantenimiento y afean el conjunto; además, su granito no tiene la calidad de detalle característica en los edificios de la carrera Décima.

>Página opuesta: 1955, edificio Residencias el Parque, etapa uno y dos terminadas. Foto: Paul Beer. Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - Colección Museo de Bogotá

>2.

>3. 0 1

5

10

N >1. Lobby de recepción del Edificio. 2. Escalera al mezanine. 3. Barandas metálicas originales. Fotos: Carlos Hernández Llamas

>Planta tipo con resalto de la ampliación –torre sur–.

‹ 186 ›

Carrera 10.indd 186

29/01/10 14:38


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.