| Valores y apellidos del poder
fenómenos que tienen sus raíces en décadas anteriono. Un personaje urbano, refinado, educado, con activa res, pero que se consolidan en las décadas del medio vida social en tertulias culturales, en los cafés o los gransiglo: El primero de ellos tiene que ver con la transfordes hoteles, pero sobre todo en los clubes. mación de la élite burguesa, sobre todo hacendaria, a En los cuarenta y cincuenta, la violencia que devasta una élite industrial local. Si bien Medardo Rivas habla de el país distancia a la élite económica y social, lo mismo un grupo exclusivo de “trabajadores de tierra caliente” que a la mayoría urbana del país, de los temas políticos que cultivaban café en la región del Tequendama (Rivas, y específicamente de las sangrientas luchas ideológicas 1983), estos esforzados trabajadores fueron superados que se llevan a cabo en los campos. Escenarios como por la economía cafetera de la región caldense y antiolos clubes aglutinan a los protagonistas sociales; allí los queña, que logró sacar el producto con menos costos, líderes de moda pueden pavonearse, el poder se exhibe dado que eran las mismas familias, con numerosos hijos, y ratifica, incluso compartiendo la mesa o el juego con quienes trabajaban. Esta modalidad de trabajo reducía los adversarios políticos. La pertenencia a una familia de los gastos de producción, los problemas que podían imtradición y de poder garantiza el acceso a estos círculos. plicar asociaciones sindicales, La importancia de perteneo la escasez de mano de obra cer a un club social es precien un momento dado. samente el punto en común Los señores de las tierras entre la élite capitalina de bajas cundinamarquesas se ambas generaciones. transformaron en una burEl mismo Fernando Maguesía industrial que supo zuera Villegas, quien llegaría aprovechar los nichos abiertos a ser alcalde de Bogotá en por la Industria de Sustitución 1947, en sus primeros años de Importaciones, las ventajas en la capital, proveniente de del proteccionismo a la indusManizales, anhela ser aceptria, el empeño por parte del tado como socio del Country Estado por mejorar los merClub. Lo logra y a través de su cados internos e internaciobuen desempeño en la prácnales, y las buenas relaciones tica del golf y a su parentescon Estados Unidos. De allí co con Eduardo Santos –cuya >Laureano Gómez baila con Bertha Hernández de Ospina. que en Bogotá se pueda idenesposa, doña Lorencita VilleColección El Espectador tificar una élite empresarial y gas, era su tía–, es aceptado financiera, en donde el tema por la élite bogotana; en reade los apellidos pasa a un segundo término –sin que lidad ya pertenece a ella. Entrar a este círculo le permite deje de existir– y cobran importancia temas como el emprender una serie de negocios en los años siguientes acceso a la educación universitaria, las conexiones con que le generan rápidas ganancias y lo consolidan como Estados Unidos y la capacidad financiera. miembro conspicuo de la élite (Suárez, 2006). El segundo factor de transformación de la élite caClubes como el gun Club (1882), el Country Club pitalina tiene relación con el cambio de carácter del –fundado en 1917– o el Jockey Club pasan a ser el sicolombiano. Como citábamos antes, James Henderson tio de integración y reconocimiento social de los socios, identifica como sumiso y provinciano al colombiano de así como campo de acción del lobby que empresarios, los años veinte, al que la élite se permitía hacer discurcomerciantes y financieros, intelectuales y profesionasos de moral y de comportamiento. Mientras que dos les realizan ante las autoridades de poder para lograr décadas después, ya no se podría afirmar que los coque la legislatura tome las decisiones convenientes a sus lombianos eran un pueblo sumiso que se dejaba guiar gremios e intereses particulares. Ello se explica por tres
‹ 169 ›
Carrera 10.indd 169
29/01/10 14:36