La Carrera de la modernidad. Construcción de la carrera décima

Page 28

futuros y más especializados estudios. En el Capítulo cuarto, incluimos las monografías de los más importantes edificios de arquitectura moderna construidos una vez ampliada la avenida, incluyendo reseña histórica y resaltando sus valores patrimoniales. Al final, formulamos algunas Conclusiones, provisionales, en la síntesis de los elementos que juzgamos esenciales en el proceso estudiado, a la vez que enunciamos problemas y temas que deben ser retomados más adelante, ya sea por nuestra disciplina de la arquitectura o, mejor aún, por otros especialistas. Terminamos con un Epílogo para cerrar el estudio y plantear asuntos de la renovación urbana del sector, del papel de la calle en el centro de la ciudad, de la conservación de patrimonio, del paso del Transmilenio y la recuperación de la vida de esta importante avenida. Es necesario pensar en cómo reeditar sus edificaciones para el futuro y atraer a las gentes para repotenciar la carrera Décima, hasta lograr que se construyan otros 25 edificios patrimoniales.

Reconocimientos Los autores agradecemos a quienes de muchas formas nos ayudaron y sin cuyo apoyo este trabajo no hubiera sido posible. En primer lugar a los colaboradores: David Osorio Amaya, Antonia Bustamante Robledo, Néstor Sanabria Rincón, José Peña Aponte, Jenny Bonilla Orduña, Pablo Silva Saray, Alejandro Montoya Cano, Sebastián Doncel Huertas, Silvia Mejía Aranda, Camilo Roa Romero, Dimelsa Hurtado Gómez, Santiago Cárdenas Cardona, Jorge Hernández Medina, Alba Lucía Durango Padilla y Catalina Martínez Castillo. Desde el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, el ex-director Gabriel Pardo Garcia-Peña apreció e impulsó este trabajo, lo mismo que María Claudia Vargas, Ilona Murcia, Liliana Ruiz y Nelly González, más las estudiantes universitarias que hicieron pasantías en patrimonio: Stephany Luna Sánchez y Liliana Patiño León. En la Subdirección de Divulgación del IDPC fueron fundamentales el apoyo y las ideas de Margarita Mariño von Hildebrand, anterior subdirectora, y de Mauricio Uribe González, subdirector

28

actual, así como el talento de Yessica Acosta Molina en el diseño del libro, la precisión de María Angélica Ospina en la corrección del texto, el ojo fotográfico de Carlos Hernández Llamas y el apoyo logístico de Yolanda López Correal. De igual modo, agradecemos la eficiencia y amabilidad de los empleados en el Archivo de Bogotá, la Hemeroteca Luis López de Mesa de la Biblioteca Luis Ángel Arango, la Biblioteca Nacional, el periódico El Siglo, el Archivo de la Secretaría Distrital de Planeación, el Banco de la República, la Superintendencia Financiera de Colombia, lo mismo que los propietarios y administradores de los edificios de la carrera Décima. El ingeniero Germán Noguera Camacho, de la Organización Noguera Camacho ONC Ltda. y miembro de la Sociedad Colombiana de Avaluadores, nos ayudó en los precios de predios y construcciones, así como en asuntos inmobiliarios con proyección histórica. Agradecemos de igual forma a la firma Cuéllar Serrano Gómez, a su presidente Santiago Alberto Botero y a Óscar Moreno su generosa colaboración. También a los amigos y profesores que de alguna manera nos apoyaron con generosidad y conocimiento: Germán Mejía Pavony, Germán Téllez Castañeda, María Cecilia O’Byrne, Luis Carlos Colón, Alberto Escovar, Lorenzo Fonseca, Jorge Ramírez Nieto, María Claudia Romero, Rubén Darío Utria, Germán Franco, Patricio von Hildebrand, Juan Carlos Gómez, William García Ramírez, Myriam Díaz Osorio, Hernando Gómez Pinilla, Luis Fernando Martínez Gómez, Luisa Fuentes, Luis Fernando Molina, Marcela Cuéllar, Rocío Londoño, Gabriel Misas y los profesores participantes del Seminario Pensamiento Colombiano. Ellos nos ayudaron con sus opiniones, referencias, datos y consejos, pero, por supuesto, las imprecisiones o formulaciones aquí expresadas son de nuestra única responsabilidad. Esta segunda edición tiene el apoyo de María Eugenia Martínez, directora del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, Alejandro Burgos, Subdirector de Divulgación y Ximena Bernal, coordinadora de publicaciones.

la carrera de la modernidad


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.