La Carrera de la modernidad. Construcción de la carrera décima

Page 279

SANDRA REINA MENDOZA

CARLOS NIÑO MURCIA

Arquitecta; Magister en Historia y Teoría del

Nació en Ubaté, Colombia, en 1950. Se graduó como

Arte, la Arquitectura y la Ciudad; Candidata a

Arquitecto de la Universidad Nacional de Colombia

Doctor en Arte y Arquitectura de la Universidad

en 1972, obtuvo una Licencia en Historia del Arte, en

Nacional de Colombia. Ganadora en 1995 de la

el Instituto de Arte y Arqueología de la Universidad

Beca Nacional de Investigación de Colcultura.

de París-Sorbona, entre 1974 y 1976, y realizó una

Autora del libro “Traza urbana y arquitectura en

Maestría en Historia y Teoría de la Arquitectura, en

los pueblos de indios del altiplano cundiboyacense.

el Architectural Association de Londres, entre 1983

Siglo XVI a XVIII. El caso de Bojacá, Sutatausa,

y 1985. Profesor de historia de la arquitectura de

Tausa y Cucaita”. Junto con el arquitecto Carlos

la Universidad Nacional desde 1976 hasta 2006,

Niño Murcia obtuvo en el 2010 el Premio de

participó en 1988 en la creación del Posgrado en

Teoría, Historia e Investigación en la XXII Bienal

Historia y Teoría de la Arquitectura de la Universidad

Colombiana de Arquitectura con el libro “La

Nacional, en cuyo programa se desempeñó desde

carrera de la modernidad. Construcción de la

1989 hasta 2009 como profesor del área de historia

carrera Décima. Bogotá, 1945-1960”. Su labor

de la arquitectura y de historia urbana. Fue Profesor

investigativa la ha desarrollado en Historia

Titular de la Universidad Nacional desde 1996, y en

Urbana desde las fuentes primarias. Su ejercicio

ella recibió varias veces la medalla al mérito docente,

profesional ha sido en el campo del patrimonio y el

en 2001 fue nombrado como Profesor Emérito y en

urbanismo. Hace parte del grupo de investigación

2002 recibió el título de Maestro Universitario.

“Estudios históricos artísticos de los bienes

Ha realizado numerosas publicaciones, entre las

culturales”. Actualmente se desempeña como

cuales se destacan el cuaderno de la revista Escala

profesora de Historia Urbana de la Maestría en

sobre “Andrea Palladio”, los libros “Fernando

Historia y Teoría del Arte, la Arquitectura y la

Martínez Sanabria, trabajos de arquitectura” (1979),

Ciudad de la Universidad Nacional de Colombia;

“La vivienda de Guillermo Bermúdez” (1982),

y asesora de investigación para la Maestría en

Arquitextos (2006) y varios ensayos o artículos. Por la

Conservación del Patrimonio Cultural Inmueble de

investigación “Arquitectura y Estado” obtuvo el Premio

la Universidad Nacional de Colombia.

Carlos Martínez en el área de investigación, en la XII Bienal de Arquitectura Colombiana (1990), también recibió Mención de honor en la XIX Bienal Colombiana de Arquitectura (2004), categoría Recuperación del Patrimonio, con la obra “Recuperación Casa Almacol” y fue premiado en la XXII Bienal Colombiana de Arquitectura (2010) en la categoría Teoría, historia e investigación, con este libro: “La Carrera de la Modernidad”, realizado con Sandra Reina Mendoza. Mención especial en Teoría en los Premios de la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA) en el XXIII Congreso de Asociaciones de Arquitectos (2008). Es escultor clandestino desde hace 41 años. Ver: www.ninomurciaarquitectos.com

>Carrera Décima desde la avenida Jiménez hacia el Centro Internacional, 1994. Foto: Jeremy Horner. Villegas Editores

279


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Carrera de la modernidad. Construcción de la carrera décima by Instituto Distrital Patrimonio Cultural - Issuu